BECA DE APOYO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DE ARTISTAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
05/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
Apoyar los procesos de formación y permanencia de estudiantes mayores de 18 años que residan de manera permanente en Bogotá, que se encuentren cursando mínimo el 50% de programas de bellas artes, gestión cultural, patrimonio cultural o afines, a nivel técnico, tecnológico, pregrado profesional universitario, o programas de reconocimiento de saberes o profesionalización, con sede en Bogotá, y que desarrollen una propuesta de gestión cultural con comunidades, organizaciones, colectivos, empresas o instituciones de carácter público o privado, a partir de enfoques de investigación, circulación, capacitación, emprendimiento, etc. que apuesten a la transformación cultural relacionado en temas como: patrimonio, memoria y sustentabilidad, ética, estética y derechos culturales para la paz, ciencia arte y tecnología.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Formación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 45
Total de recursos: $ 239.250.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Categoría 1. Técnicos: doce (12) estímulos por un valor individual de $3.000.000 cada uno.
Categoría 2. Tecnológicos: doce (12) estímulos por un valor individual de $4.250.000 cada uno.
Categoría 3. Pregrado universitario, reconocimiento de saberes o profesionalización: veintiuno (21) por un valor individual del estímulo $7.250.000 cada uno.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1. Técnicos | Estudiantes que se encuentren cursando mínimo el 50% de los créditos del programa o el equivalente en horas (periodos o trimestres) de programas técnicos, en instituciones de educación superior o instituciones para el trabajo y el desarrollo humano públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente, o la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior. |
2 | Categoría 2. Tecnólogos | Estudiantes que se encuentren cursando mínimo el 50% de los créditos del programa o el equivalente en horas (periodos o trimestres) de programas tecnológicos, en instituciones de educación superior (IES) o instituciones para el trabajo y el desarrollo humano públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente, o la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior. |
3 | Categoría 3. Pregrado universitario, reconocimiento de saberes o profesionalización | Estudiantes que se encuentren cursando mínimo 5to semestre o el 50% de los créditos o el equivalente, del programa de programa de pregrado o que hagan parte de procesos de reconocimiento de saberes o profesionalización, en instituciones de educación superior públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente y que, no tengan previsto su grado antes de noviembre de 2025. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en bellas artes con título de posgrado y con experiencia mínima de cuatro (4) años en docencia o procesos de investigación en arte, cultura, patrimonio o gestión cultural. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en docencia o procesos de investigación en arte, cultura, patrimonio o gestión cultural.
Área perfil: Arte dramático , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura , Música , Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesional en ciencias de la educación o bellas artes con experiencia mínima de cuatro (4) años en proyectos culturales, gestión cultural o educación artística. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en proyectos culturales, gestión cultural o educación artística.
Área perfil: Arte dramático , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura , Música , Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional de ciencias sociales y humanas, con experiencia mínima de cuatro (4) años con trabajo comunitario, desarrollo de proyectos culturales, gestión cultural, trabajo social o educación artística. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años con trabajo comunitario, desarrollo de proyectos culturales, gestión cultural, trabajo social o educación artística.
Área perfil: Arte dramático , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Literatura , Música , Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 20/05/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico. |
Fecha de apertura | 28/05/2025 | Inicio del proceso de inscripción de propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/07/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/07/2025 17:00:00 | Finalización del proceso de inscripción de propuestas. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 25/07/2025 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 23/09/2025 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 28/11/2025 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final. |
Justificación
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, en el marco del proyecto 7893 “Formación a lo largo de la vida”, a cargo de la Subdirección de Gestión Cultural y Artística, tiene por objetivo “construir procesos de formación para la cualificación de los agentes del sector a través del arte, la cultura y el patrimonio para la generación de capacidades ciudadanas y la transformación de entornos sociales y comunitarios”. De esta manera, una de las líneas del proyecto busca crear y fortalecer redes, beneficiando a 975 personas en procesos de formación a nivel formal en educación superior, educación para el trabajo, el desarrollo humano y fomento para el apoyo a la profesionalización de agentes del sector cultura, recreación y deporte de Bogotá, D.C.
Por lo anterior, la Entidad tiene como propósito promover la cualificación, formación, creación de redes y profesionalización de los agentes culturales en un sentido amplio y expandido, en alcance al 2° Campo de Acción del Plan Nacional de Cultura 2024 - 2038, en su línea cuatro (4) de Articulación con los procesos educativos con: “Tema 1: Articulación con el sistema educativo” y “Tema 2: Educación, formación y reconocimiento de saberes para la actividad cultural”, en los cuales se promueven algunas de las siguientes estratégias:
Tema 1: Articulación con el sistema educativo
- “Promover la educación artística y cultural en todos los niveles y modalidades del sistema educativo (educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano y educación informal) a través del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural (SINEFAC)”.
- “Fomentar la educación y formación artística y cultural como contribución al desarrollo de capacidades para el pensamiento crítico y la formación integral de la ciudadanía.”
- “Impulsar la educación vocacional diversificada en artes, cultura, deporte y entornos digitales para la creación, en articulación con el sistema educativo; así como promover en las escuelas de padres el fortalecimiento de prácticas culturales en el ámbito familiar.”
Tema 2: Educación, formación y reconocimiento de saberes para la actividad cultural
- “Crear estrategias para el cierre de brechas entre la oferta educativa y formativa, las necesidades sociales y el mercado laboral.”
- “Fomentar la educación para el trabajo y el desarrollo humano, la formación para el trabajo, la formación profesional integral y la educación superior, dirigidas a la enseñanza de oficios del sector cultural acorde con lo dispuesto por la Ley de Oficios Culturales (ley 2184 de 2022) y la Política de fortalecimiento de los oficios del sector cultural en Colombia.”
Es así que, a través de esta beca se busca promover, viabilizar y fortalecer los procesos de formación en los niveles técnicos, tecnológicos, pregrados universitarios o en programas de reconocimiento de saberes (en un sentido amplio), mediante un estímulo económico que permita cubrir parte de los costos académicos, de manutención y apalancar iniciativas de gestión cultural enfocadas en temas como: Patrimonio, memoria y sustentabilidad, Ética, estética y derechos culturales para la paz, Ciencia Arte y Tecnología, lo que promueve la permanencia en los procesos de formación y retribuye un servicio indirecto a la comunidad a través de la ejecución de las propuestas culturales, fomentando procesos de investigación y creación para todos sus participantes.
Así mismo, según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES, de 36.807 estudiantes que ingresan a la educación superior en programas de Bellas Artes, solo se gradúa el 18%, en promedio.
Por lo anterior, desde la Subdirección de Gestión Cultural y Artística se implementa la Beca de apoyo para la profesionalización de artistas, en la que anualmente se entregan estímulos a estudiantes destacados del Distrito y que tengan previsto desarrollar una propuesta de gestión cultural. Esta iniciativa se viene desarrollando desde 2018 y es fundamental dar continuidad a los procesos de profesionalización, investigación y creación de los agentes del sector, brindando oportunidades para obtener un reconocimiento que certifique sus saberes y fortalezca el acompañamiento a las y los jóvenes ganadores y a sus propuestas de gestión cultural. De igual forma, se busca crear conexiones y espacios de socialización por medio de la participación colectiva en semilleros de creación e investigación que permitan la construcción de escenarios culturales desde el bien común, potenciando los saberes compartidos.
Desde el 2020 se han entregado 215 estímulos de la siguiente manera: 34 en el 2020, 46 en el 2021, 45 en el 2022, 45 en el 2023 y 45 en el 2024 a través de un proceso de tres momentos 1) entrega de recursos económicos para el apoyo en el pago de estudios en programas de arte, cultura o patrimonio, 2) acompañamiento técnico para el fortalecimiento de las propuestas de gestión cultural que implementan las y los ganadores 3) proceso de formación o intercambio de experiencias de gestión cultural. Esta convocatoria busca continuar con este proceso de fortalecimiento, certificación, investigación y creación.
Objeto
Apoyar los procesos de formación y permanencia de estudiantes mayores de 18 años que residan de manera permanente en Bogotá, que se encuentren cursando mínimo el 50% de programas de bellas artes, gestión cultural, patrimonio cultural o afines, a nivel técnico, tecnológico, pregrado profesional universitario, o programas de reconocimiento de saberes o profesionalización, con sede en Bogotá, y que desarrollen una propuesta de gestión cultural con comunidades, organizaciones, colectivos, empresas o instituciones de carácter público o privado, a partir de enfoques de investigación, circulación, capacitación, emprendimiento, etc. que apuesten a la transformación cultural relacionado en temas como: patrimonio, memoria y sustentabilidad, ética, estética y derechos culturales para la paz, ciencia arte y tecnología.
Categoría 1. Técnicos:
Estudiantes que se encuentren cursando mínimo el 50% de los créditos del programa o el equivalente en horas (periodos o trimestres) de programas técnicos, en instituciones de educación superior o instituciones para el trabajo y el desarrollo humano públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente, o la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior.
Categoría 2. Tecnólogos:
Estudiantes que se encuentren cursando mínimo el 50% de los créditos del programa o el equivalente en horas (periodos o trimestres) de programas tecnológicos, en instituciones de educación superior (IES) o instituciones para el trabajo y el desarrollo humano públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente, o la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior.
Categoría 3. Pregrado universitario, reconocimiento de saberes o profesionalización:
Estudiantes que se encuentren cursando mínimo 5to semestre o el 50% de los créditos o el equivalente, del programa de programa de pregrado o que hagan parte de procesos de reconocimiento de saberes o profesionalización, en instituciones de educación superior públicas o privadas con sede en Bogotá, de programas de bellas artes (artes escénicas, arte dramático (abarca el teatro y el circo sin animales), artes plásticas y visuales, danza, literatura, audiovisual, música), gestión cultural, patrimonio cultural o afines; deberán contar con un promedio académico igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente y que, no tengan previsto su grado antes de noviembre de 2025.
Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Colombianas(os) o extranjeras(os) mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá que cumplan con lo solicitado en la categoría a la cual se presentan. Nota 2: Adicionalmente, podrán participar las y los estudiantes que hayan sido ganadoras(es) de las convocatorias anteriores: Beca Apoyo a procesos de profesionalización 2018; Apoyo a los agentes del sector en procesos de profesionalización, 2018 o 2019; Beca de apoyo a la profesionalización de los agentes de las artes, el patrimonio y/o la gestión cultural 2020, o Beca de apoyo para la profesionalización de artistas, en 2021, 2022, 2023 o en 2024, y que cumplan las condiciones actuales. |
Quiénes no pueden participar
Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025. |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025. |
pdf |
15 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descarga el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie la totalidad de los ítems solicitados, guárdalo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria.
Nota 3: Dentro del formato de presentación de propuestas los(as) participantes deberán incluir el enlace de un video de máximo 3 minutos, en el que cuente desde su propia voz el objetivo principal de la propuesta, sector o territorio de incidencia, sus aportes, logros, buenas prácticas orientadas a la transformación cultural o en el quehacer cultural. El vídeo debe tener una duración máxima de tres (3) minutos y debe ser grabado en formato horizontal con una resolución mínima de 480 pixeles de alto (SD). Recuerda que los enlaces de los archivos audiovisuales deben alojarse en plataformas de libre acceso, sin restricción o contraseñas, y el vínculo web o URL. Las y los participantes que se presenten para la habilitación de propuestas deberán hacer entrega obligatoria del video bajo las especificaciones mencionadas. Su no entrega, o el no cumplimiento de las características solicitadas, inhabilita al participante del proceso de selección de ganadores.
|
pdf |
15 MB |
2 | Carta de respaldo de la comunidad, organización, colectivo, empresa o institución | Descarga y diligencia en su totalidad el Formato de carta de respaldo para presentación de propuestas definido para la convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección “Formatos” diligenciando la totalidad de los ítems solicitados, Formato anexo 2. Una vez diligenciado guárdalo en formato PDF para que posteriormente puedas cargarlo en la plataforma de inscripción en línea – SICON. Nota 5: No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. |
pdf |
15 MB |
3 | Registro de notas en donde se identifique el promedio o el certificado de estudios donde se identifique la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior | Registro de notas en donde se identifique el promedio de la o el estudiante que debe ser igual o superior a 4.0 (En la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente. Para las Categorías 1 (técnicos) y 2 (tecnológicos), es válido presentar un “Certificado de Estudios” donde se identifique la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior, y que están cursando (activos) el 50% del programa.
|
pdf |
15 MB |
4 | Certificado de matrícula o de vinculación académica (en proceso de formación activo), o copia del recibo de matrícula, pagado. | Certificado de matrícula o de vinculación académica (en proceso de formación activo) expedido por la Institución Educativa de Educación Superior o por la Institución Educativa para el Trabajo y el Desarrollo Humano (IETDH) ó copia del recibo de matrícula, pagado, del semestre, ciclo o periodo académico que esté cursando actualmente (activo). |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Relevancia y pertinencia de la propuesta de gestión cultural. |
0 a 50 |
2 | Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos humanos y financieros, contenido conceptual, metodológico y operativo) que integran la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Promedio académico (actual o acumulado) igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente. Para las categorías 1 (técnicos) y categoría 2 (tecnológicos) es válido contar con el “Certificado de estudios” donde se identifique la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior. Aprobación del periodo inmediatamente anterior……….. 15 puntos 4.0 ...................... 9 puntos 4.1 ...................... 10 puntos 4.2 ...................... 11 puntos 4.3 ...................... 12 puntos 4.4 ..................... 13 puntos 4.5 ...................... 14 puntos 4.6 ...................... 15 puntos 4.7 ...................... 16 puntos 4.8 ...................... 17 puntos 4.9 ...................... 18 puntos 5.0 ...................... 20 puntos |
0 a 20 |
Nota 6: El puntaje mínimo de preselección será de setenta (70) puntos. Nota 7: Esta convocatoria evalúa las propuestas participantes en dos etapas. La primera consiste en una preselección a partir de la evaluación de las propuestas habilitadas. Posteriormente, con las preseleccionadas, se programarán entrevistas ante los jurados para realizar la selección final. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos para cada etapa. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Sustentación presencial o virtual de la propuesta ante la terna de jurados. |
0 a 55 |
2 | Contribución de la propuesta a la transformación cultural o social. |
0 a 45 |
Nota 8: El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 9: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Sustentación...”, y en caso de que persista el empate se considerarán los criterios de “Contribuciòn de la propuesta a la transformación cultural o social” Nota 10: Los puntajes obtenidos en la ronda de preselección y selección son independientes, no se suman, ni se computan entre sí. Las personas ganadoras serán elegidas a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y será de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 11: La entrevista es de carácter obligatorio y su no asistencia se calificará con cero (0). Nota 12: En caso de que alguna categoría se declare desierta, no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos o resulten recursos remanentes, estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria, esto, siempre y cuando la propuesta haya obtenido setenta (70) o más puntos. |
Ronda: Preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Relevancia y pertinencia de la propuesta de gestión cultural. |
0 a 50 |
2 | Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos humanos y financieros, contenido conceptual, metodológico y operativo) que integran la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Promedio académico (actual o acumulado) igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente. Para las categorías 1 (técnicos) y categoría 2 (tecnológicos) es válido contar con el “Certificado de estudios” donde se identifique la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior. Aprobación del periodo inmediatamente anterior……….. 15 puntos 4.0 ...................... 9 puntos 4.1 ...................... 10 puntos 4.2 ...................... 11 puntos 4.3 ...................... 12 puntos 4.4 ..................... 13 puntos 4.5 ...................... 14 puntos 4.6 ...................... 15 puntos 4.7 ...................... 16 puntos 4.8 ...................... 17 puntos 4.9 ...................... 18 puntos 5.0 ...................... 20 puntos |
0 a 20 |
Nota 6: El puntaje mínimo de preselección será de setenta (70) puntos. Nota 7: Esta convocatoria evalúa las propuestas participantes en dos etapas. La primera consiste en una preselección a partir de la evaluación de las propuestas habilitadas. Posteriormente, con las preseleccionadas, se programarán entrevistas ante los jurados para realizar la selección final. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos para cada etapa. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Sustentación presencial o virtual de la propuesta ante la terna de jurados. |
0 a 55 |
2 | Contribución de la propuesta a la transformación cultural o social. |
0 a 45 |
Nota 8: El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 9: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Sustentación...”, y en caso de que persista el empate se considerarán los criterios de “Contribuciòn de la propuesta a la transformación cultural o social” Nota 10: Los puntajes obtenidos en la ronda de preselección y selección son independientes, no se suman, ni se computan entre sí. Las personas ganadoras serán elegidas a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y será de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 11: La entrevista es de carácter obligatorio y su no asistencia se calificará con cero (0). Nota 12: En caso de que alguna categoría se declare desierta, no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos o resulten recursos remanentes, estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria, esto, siempre y cuando la propuesta haya obtenido setenta (70) o más puntos. |
Ronda: Preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Relevancia y pertinencia de la propuesta de gestión cultural. |
0 a 50 |
2 | Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos humanos y financieros, contenido conceptual, metodológico y operativo) que integran la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Promedio académico (actual o acumulado) igual o superior a 4.0 (en la escala de notas del 1 al 5) o el equivalente. Para las categorías 1 (técnicos) y categoría 2 (tecnológicos) es válido contar con el “Certificado de estudios” donde se identifique la “aprobación” del periodo inmediatamente anterior. Aprobación del periodo inmediatamente anterior……….. 15 puntos 4.0 ...................... 9 puntos 4.1 ...................... 10 puntos 4.2 ...................... 11 puntos 4.3 ...................... 12 puntos 4.4 ..................... 13 puntos 4.5 ...................... 14 puntos 4.6 ...................... 15 puntos 4.7 ...................... 16 puntos 4.8 ...................... 17 puntos 4.9 ...................... 18 puntos 5.0 ...................... 20 puntos
|
0 a 20 |
Nota 6: El puntaje mínimo de preselección será de setenta (70) puntos. Nota 7: Esta convocatoria evalúa las propuestas participantes en dos etapas. La primera consiste en una preselección a partir de la evaluación de las propuestas habilitadas. Posteriormente, con las preseleccionadas, se programarán entrevistas ante los jurados para realizar la selección final. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos para cada etapa. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Sustentación presencial o virtual de la propuesta ante la terna de jurados. |
0 a 55 |
2 | Contribución de la propuesta a la transformación cultural o social. |
0 a 45 |
Nota 8: El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 9: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Sustentación...”, y en caso de que persista el empate se considerarán los criterios de “Contribuciòn de la propuesta a la transformación cultural o social” Nota 10: Los puntajes obtenidos en la ronda de preselección y selección son independientes, no se suman, ni se computan entre sí. Las personas ganadoras serán elegidas a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y será de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 11: La entrevista es de carácter obligatorio y su no asistencia se calificará con cero (0). Nota 12: En caso de que alguna categoría se declare desierta, no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos o resulten recursos remanentes, estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria, esto, siempre y cuando la propuesta haya obtenido setenta (70) o más puntos. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, la ganadora o ganador tendrá derecho a:
Recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la Resolución que otorga el estímulo, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación 2025 y carta anexa en la que la ganadora o ganador se compromete a hacer uso de los recursos del estímulo en el pago de gastos asociados a su proceso de formación profesional.
- Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte de la ganadora o ganador, la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, y constancia de cumplimiento por parte de la organización que avaló al proponente de actividades y compromisos en el marco de propuesta de gestión cultural con comunidades, organizaciones, colectivos, empresas o instituciones, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Nota 13: los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones de Participación PDE 2025, las siguientes:
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como las que formule la SCRD, para lo cual la ganadora o ganador deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la entidad del sector encargada de financiar la propuesta.
- Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Participar, cuando sean convocados(as), en las actividades estipuladas por la SCRD (semillero de investigación y creación).
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
- Participar en las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocadas(os), en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
- Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
- Las y los ganadores se comprometen a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
- Las y los ganadores se comprometen a participar activamente en el Semillero de Investigación y Creación que será convocado con la finalidad de obtener un producto como conclusión del proceso.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1. Carta de respaldo de la comunidad, organización, colectivo, empresa o institución
|
Anexo 1. Carta de respaldo de la comunidad, organización, colectivo, empresa o institución |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
(archivo Word o PDF) |
Formato para la presentación de la propuesta de la Beca de Apoyo para la Profesionalización de Artistas. |
2 |
FORMATO 2. DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA 2025
(archivo Word o PDF) |
Declaración juramentada de residencia 2025. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 324 DEL 20 DE MAYO DE 2025
|
Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias de la Fase II del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 de la SecretaríaDistrital de Cultura, Recreación y Deporte. |
Listados

No se encontró contenido en esta sección
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria