BECA DE DIÁLOGOS Y ENCUENTROS DE MUJERES RURALES Y CAMPESINAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/21
08/21
07/21
07/21
07/21
07/21
06/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Fomentar el reconocimiento y la visibilización de las mujeres rurales y campesinas en sus diversidades culturales, generacionales, étnicas, religiosas, ideológicas, socioeconómicas, territoriales, entre otras, mediante el desarrollo de procesos artísticos, culturales o patrimoniales que promuevan la participación de las mujeres rurales y campesinas en encuentros y diálogos que reconozcan sus experiencias, saberes, retos y problemáticas permitiendo contribuir a la transformación de sus realidades.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 3
Total de recursos: $ 42.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor individual por estímulo $ 14.000.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en Ciencias Sociales y Humanas, de la Educación, Economía o Administración con título de postgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos o iniciativas adelantadas por las organizaciones de mujeres y/o sociales.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de cuatro (4) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos o iniciativas adelantados por organizaciones de mujeres y/o sociales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en Bellas Artes con experiencia mínima de dos (2) años en la formulación e implementación de proyectos artísticos y culturales transformadores de realidades sociales, dirigidos a organizaciones de mujeres y/o sociales.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de dos (2) años en la formulación e implementación de proyectos artísticos y culturales transformadores de realidades sociales dirigidos a organizaciones de mujeres y/o sociales
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional en Bellas Artes con experiencia mínima de un (1) año en gestión cultural y artística con organizaciones de mujeres y/o sociales.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de un (1) año en gestión cultural y artística con organizaciones de mujeres y/o sociales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 08/06/2021 | |
Fecha de apertura | 15/06/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 12/07/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 15/07/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 22/07/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 20/08/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 |
Justificación
La Beca otorgará tres (3) estímulos orientados a fomentar el reconocimiento y la visibilización de las mujeres rurales y campesinas en sus diversidades culturales, generacionales, étnicas, religiosas, ideológicas, socioeconómicas, territoriales, entre otras, mediante el desarrollo de procesos artísticos, culturales o patrimoniales que promuevan la participación de las mujeres rurales y campesinas en encuentros y diálogos que reconozcan sus experiencias, saberes, retos y problemáticas permitiendo contribuir a la transformación de sus realidades.
Históricamente las mujeres rurales y campesinas han recibido un impacto de género negativo, relacionado con los modelos culturales de desventaja y asimetría en el acceso, tenencia y uso de la tierra, aspectos que, por el contrario, registran una prevalencia favorecedora hacia lo masculino. Igualmente, han sido las más afectadas en relación con las brechas en el acceso a la educación, condiciones salariales, laborales y de seguridad social y violencia basada en género. No obstante, cumplen un papel importante en la producción agropecuaria, la economía del cuidado y las labores domésticas, aunque continúan con doble o triple jornada, en el marco de la tradicional división sexual del trabajo de la sociedad patriarcal rural. También, han tenido un rol central en la transmisión y preservación de las prácticas culturales y artísticas de sus comunidades.
Por consiguiente, la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte –SCRD- realiza la convocatoria de la presente beca con el propósito de apoyar procesos artísticos, culturales, patrimoniales, que promuevan la participación de las mujeres rurales y campesinas, en espacios de diálogo y encuentros, para reducir las brechas entre hombres y mujeres, visibilizar su quehacer y prácticas, y el rol que juegan en sus entornos rurales. Estos espacios de encuentros interculturales posibilitarán su reconocimiento y valoración, así como la transformación de prejuicios y estigmatizaciones que exacerban las discriminaciones y violencias hacia ellas.
Objeto
Fomentar el reconocimiento y la visibilización de las mujeres rurales y campesinas en sus diversidades culturales, generacionales, étnicas, religiosas, ideológicas, socioeconómicas, territoriales, entre otras, mediante el desarrollo de procesos artísticos, culturales o patrimoniales que promuevan la participación de las mujeres rurales y campesinas en encuentros y diálogos que reconozcan sus experiencias, saberes, retos y problemáticas permitiendo contribuir a la transformación de sus realidades.
Nota: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas sin ánimo de lucro, que acrediten experiencia mínima de un (1) año en la realización de proyectos artísticos, culturales y/o de patrimonio con organizaciones de mujeres |
Agrupación | Agrupaciones de mujeres rurales y campesinas integradas por mínimo tres (3) personas, que acrediten experiencia mínima de un (1) año en la realización de proyectos artísticos, culturales y/o de patrimonio con organizaciones de mujeres. La experiencia de cada integrante se puede sumar para completar la experiencia de la agrupación. |
Quiénes no pueden participar
Ganadoras de la Beca de Reconocimiento y Visibilización de los Derechos Culturales de las Mujeres 2020.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 |
pdf |
15 MB | |
2 | SOPORTES | Soportes de la trayectoria de la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación: se estimará como soportes los certificados, constancias de trabajo o productos que sustenten la trayectoria de su experiencia. Nota: La trayectoria de la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación, de acuerdo con el perfil del participante exigido en el numeral 7, se debe demostrar mediante certificados expedidos por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, etc., tales como: las Juntas de Acción Comunal, los Consejos Locales de Cultura, Instituciones Educativas, entre otras. Las evidencias audiovisuales, fotografías, afiches y demás insumos de publicidad serán tenidas en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia de la propuesta, la metodología y su presupuesto: Se evaluará la articulación del objetivo general con los objetivos específicos y las actividades a desarrollar en el tiempo estipulado de acuerdo con la asignación presupuestal | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta: Se evaluará las actividades propuestas en relación con el objeto de la Beca en el numeral quinto (5) de esta cartilla. | 0 a 40 |
3 | Trayectoria: Se tendrá en cuenta la trayectoria de trabajo de la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación de Mujeres Rurales y Campesinas. | 0 a 20 |
Nota: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “pertinencia de la propuesta:Se evaluará las actividades propuestas en relación con el objeto de la Beca en el numeral quinto (5) de esta cartilla”. De persistir el empate se acudirá al criterio referente a la “Coherencia de la propuesta, la metodología y su presupuesto: Se evaluará la articulación del objetivo general con los objetivos específicos y las actividades a desarrollar en el tiempo estipulado”. El puntaje mínimo de selección para ser ganadora será de setenta (70) puntos. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Los contemplados en las condiciones generales de participación y los siguientes:
Recibir el estímulo de acuerdo con los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso, equivalente al 70% del valor total del estímulo, realizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y una vez notificada la resolución que nombra a los ganadores y previo cumplimiento de los requisitos allí establecidos para tal efecto.
- Un segundo y último desembolso, equivalente al 30% del valor total del estímulo, realizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador y la correspondiente certificación de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Difundir sus experiencias en el marco del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio y del Consejo de Sectores Sociales de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Deberes específicos de las y los ganadores
Los contemplados en las condiciones generales de participación y los siguientes:
- Entregar información técnica y administrativa solicitada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Definir y formalizar acuerdos de consentimiento informado con la población objeto para asegurar el debido uso de los datos obtenidos por medio de testimonios orales y documentales.
- Acoger recomendaciones de carácter técnico sugeridas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Socializar el proyecto en el Consejo Distrital de Sectores Sociales y en el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad donde se desarrolla el proyecto.
- Atender las visitas programadas por los profesionales de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte encargados de hacer seguimiento en campo a las propuestas. Estas visitas se harán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Entregar un plan de trabajo y cronograma detallado del proyecto, dos semanas después de haber sido notificado de la beca, con la finalidad de organizar las actividades propias del alistamiento, la ejecución y la finalización, en el formato sugerido por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Realizar una jornada de socialización de los resultados del proyecto que promueva el diálogo de saberes, la interacción con la ciudadanía y el encuentro con las comunidades de contexto del grupo poblacional con el cual se va a desarrollar la propuesta.
- Entregar un informe final que detalle las lecciones aprendidas y los soportes de las actividades realizadas (listas de asistencia, material audiovisual, sonoro o visual, autorizaciones para el uso de imagen), acorde con las orientaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Declaración Juramentada
|
Formato Declaración Juramentada |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1
(archivo Word o PDF) |
Formato para la presentación de propuestas |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 393 del 8 de junio de 2021
|
Por medio de la cual se ordena apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
Resolución Jurados No. 540 de 29 de julio de 2021
|
Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Beca de diálogos y encuentros de Mujeres Rurales y Campesinas” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos |
3 |
Resolución Ganadores No 612 del 19 de agosto de 2021
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca de Diálogos y encuentros de Mujeres Rurales y Campesinas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico”. |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado rechazados y documentos por subsanar
|
Listado rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio N°5
|
Iniciativas De La Comunidad Universitaria Para La Construcción De Confianza yConvivencia Con Enfoque De Cultura Ciudadana”, “Beca DecenioAfrodescendiente”, “Beca Iniciativas de Intercambio y Diálogo Intergeneracionalcon Personas Mayores”, “Beca para el Fortalecimiento de las IniciativasArtísticas y Culturales de las Personas de los Sectores Sociales LGBTI” y “BecaDiálogos y Encuentros de Mujeres Rurales y Campesinas” del Programa Distritalde Estímulos 2021 – Fase II |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria