BECA CONSTRUCCIÓN DE MEMORIAS TRANSFORMADORAS PARA LA VIDA Y LA PAZ
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/21
08/21
07/21
07/21
07/21
06/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Visibilizar y reconocer las prácticas artísticas, culturales, deportivas o patrimoniales, de la población víctima del conflicto armado, a través de iniciativas que contribuyan a la construcción de memorias transformadoras, procesos de reconciliación, la resignificación de los espacios habitados y cotidianos, promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas para la consolidación de la paz.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 3
Total de recursos: $ 51.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor individual por estímulo $ 17.000.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en Ciencias Sociales y Humanas, Educación y/o Economía, con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos adelantados por las víctimas del conflicto armado y/o organizaciones sociales.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de cuatro (4) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos adelantados por las víctimas del conflicto armado y/o organizaciones sociales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en Bellas Artes con experiencia mínima de dos (2) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos culturales, artísticos, de patrimonio y/o deportivos con organizaciones de víctimas del conflicto armado y/o sociales.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de dos (2) años en la asesoría técnica y acompañamiento en la formulación e implementación de proyectos culturales, artísticos, de patrimonio y/o deportivos con organizaciones de víctimas del conflicto armado y/o sociales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional en Ciencia Política, Historia, Filosofía, Teología y/o Sociología con experiencia mínima de dos (2) años en temáticas como violencias, conflicto armado, justicia transicional, memoria y/o víctimas del conflicto armado.Área conocimiento: null
Campo de experiencia: Experiencia mínima de dos (2) años en temáticas como violencias, conflicto armado, justicia transicional, memoria y/o víctimas del conflicto armado.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 08/06/2021 | |
Fecha de apertura | 15/06/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/07/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/07/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 22/07/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 20/08/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 |
Justificación
Visibilizar y reconocer las prácticas artísticas, culturales, deportivas o patrimoniales, de la población víctima del conflicto armado, a través de iniciativas que contribuyan a la construcción de memorias transformadoras, procesos de reconciliación, la resignificación de los espacios habitados y cotidianos, promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas para la consolidación de la paz.
Nota: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co.
Objeto
Visibilizar y reconocer las prácticas artísticas, culturales, deportivas o patrimoniales, de la población víctima del conflicto armado, a través de iniciativas que contribuyan a la construcción de memorias transformadoras, procesos de reconciliación, la resignificación de los espacios habitados y cotidianos, promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas para la consolidación de la paz.
Nota: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas sin ánimo de lucro integradas por víctimas del conflicto armado colombiano y deben acreditar una experiencia mínima de un (1) año en la realización de actividades o proyectos con la población víctima del conflicto armado. |
Agrupación | Las agrupaciones conformadas por mínimo cuatro (4) integrantes, de los cuales tres (3) deben ser personas víctimas del conflicto armado colombiano, que se encuentren en el Registro Único de Víctimas -RUV-. Se valora positivamente la inclusión de víctimas según sus diversidades (mujeres, personas mayores y con discapacidad, pertenecientes a los pueblos y comunidades étnicas, identidades de género y orientación sexual diversa, jóvenes, entre otros). Las agrupaciones deberán acreditar experiencia de mínimo de un (1) año en la realización de actividades o proyectos con la población víctima del conflicto armado. Nota: Para el caso de las agrupaciones, las personas que cuenten con el RUV deberán anexarlo como parte de los documentos requeridos para la postulación. |
Quiénes no pueden participar
Ganadores(as) la beca “Beca construcción de memorias transformadoras para la vida y para la paz 2020”.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 |
pdf |
15 MB | |
2 | SOPORTES | Soportes de la trayectoria de la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación: se estimará como soportes los certificados, constancias de trabajo o productos que sustenten la trayectoria de su experiencia. Nota: La trayectoria de la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación, de acuerdo con el perfil del participante exigido en el numeral 7, se debe demostrar mediante certificados expedidos por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, etc., tales como: las Juntas de Acción Comunal, los Consejos Locales de Cultura, Instituciones Educativas, entre otras. Las evidencias audiovisuales, fotografías, afiches y demás insumos de publicidad serán tenidas en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma |
pdf |
15 MB |
3 | DOCUMENTO EN PDF | Inscripción en el Registro Único de Víctimas. El RUV es un sistema de registro y consulta de datos de víctimas en una plataforma tecnológica. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Innovación e impacto de la propuesta: Se evaluará cómo la propuesta presentada por la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación permite visibilizar y reconocer las prácticas artísticas, culturales, deportivas o patrimoniales, de la población víctima del conflicto armado, a través de iniciativas que contribuyan a la construcción de memorias transformadoras, procesos de reconciliación, la resignificación de los espacios habitados y cotidianos, promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas para la consolidación de la paz. | 0 a 40 |
2 | Experiencia: Se evaluará la trayectoria demostrable en temas afines al objeto de la convocatoria. | 0 a 30 |
3 | Coherencia temática y metodológica: Se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa en relación con las etapas, metodología en el contexto actual, actividades y producto final. | 0 a 30 |
Nota: El puntaje mínimo para la selección será de setenta (70) puntos. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Innovación e impacto de la propuesta: Se evaluará cómo la propuesta presentada por la Persona Jurídica sin Ánimo de Lucro o la Agrupación permite visibilizar y reconocer las prácticas artísticas, culturales, deportivas o patrimoniales, de la población víctima del conflicto armado, a través de iniciativas que contribuyan a la construcción de memorias transformadoras, procesos de reconciliación, la resignificación de los espacios habitados y cotidianos, promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas para la consolidación de la paz”. De persistir el empate se acudirá al criterio de “Experiencia: Se evaluará la trayectoria demostrable en temas afines al objeto de la convocatoria”. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Los contemplados en las condiciones generales de participación y los siguientes:
Recibir el estímulo de acuerdo con los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso, equivalente al 70% del valor total del estímulo, realizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y una vez notificada la resolución que nombra a los ganadores y previo cumplimiento de los requisitos allí establecidos para tal efecto.
- Un segundo y último desembolso, equivalente al 30% del valor total del estímulo, realizado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador y la correspondiente certificación de cumplimiento de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
Deberes específicos de las y los ganadores
Los contemplados en las condiciones generales de participación y los siguientes:
- Socializar el proyecto en el Consejo de Cultura de Sectores Sociales y Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio donde se desarrolla el proyecto.
- Acoger recomendaciones de carácter técnico que propongan los jurados y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Contar con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de los niños y niñas que requiera el proyecto. Se anexa formato*.
- Recibir a las personas de la SCRD encargadas de hacer seguimiento en campo o virtual al proyecto presentado. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de los proyectos desarrollados (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Entregar un plan de trabajo y cronograma detallado del proyecto, dos semanas después de haber sido notificado de la beca, con la finalidad de organizar las actividades propias del alistamiento, la ejecución y la finalización, en el formato sugerido por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Entregar un informe final, siguiendo el formato suministrado por la SCRD, donde se desarrollen las actividades realizadas durante el proceso, así como los registros documentales correspondientes.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Declaración Juramentada
|
Formato Declaración Juramentada |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1
(archivo Word o PDF) |
Formato para presentación propuestas |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 393 del 8 de junio de 2021
|
Por medio de la cual se ordena apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
Resolución Jurados No. 536 de 29 de julio de 2021
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Beca Construcción de Memorias Transformadoras para la Vida y la Paz” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución Ganadores No 629 del 20 de agosto de 2021
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca Construcción de Memorias Transformadoras para la Vida y la Paz” del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico”. |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado rechazados y documentos por subsanar
|
Listado rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria