BECA INICIATIVAS CULTURALES RELACIONADAS CON ACTIVIDADES SEXUALES PAGADAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/21
07/21
07/21
07/21
07/21
06/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Apoyar procesos creativos, prácticas culturales y/o trabajos artísticos que desarrollen las personas que realizan actividades sexuales pagadas, organizaciones sociales o iniciativas que decidan abordar el tema, mediante los cuales se haga un aporte a la transformación social de estereotipos, imaginarios excluyentes y prejuicios.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 22.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor individual por estímulo $11.000.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en Ciencias Sociales y Humanas, Comunicación social, periodismo, Ciencias de la Educación con experiencia mínima de cuatro (4) años en proyectos relacionados con enfoque diferencial, de género, Derechos Humanos, Derechos de las mujeres, Derechos sexuales y reproductivos, y/o actividades sexuales pagadas.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación, circulación, investigación, formación, gestión en proyectos culturales, artísticos y/o sociales asociados al objeto de la convocatoria.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Experto sin título universitario con experiencia mínima de cuatro (4) años en trabajo con alguno o varios de los siguientes temas: Derechos Humanos, enfoque diferencial, enfoque de género, derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, y/o actividades sexuales pagadas.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación, circulación, investigación, proyectos asociados a la experiencia requerida, o participación en organizaciones sociales, o colectivos artísticos.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional en Artes con experiencia mínima de cuatro (4) años en el desarrollo y/o acompañamiento de proyectos relacionados con Derechos Humanos, enfoque diferencial, enfoque de género, derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, y/o actividades sexuales pagadas.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación, circulación, investigación, proyectos o participación en organizaciones sociales asociadas a la experiencia requerida.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 08/06/2021 | |
Fecha de apertura | 15/06/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/07/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/07/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 22/07/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 20/08/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 |
Justificación
La Política Pública de Actividades Sexuales Pagadas busca superar el tratamiento de estas actividades a partir del control sanitario, territorial y administrativo a través de medidas policivas, y procura una aproximación que garantice el acceso a derechos de las personas que las realizan, lejos de la clandestinidad.
Visibilizar sus prácticas, sus experiencias, sus trayectorias, y sus estrategias de resistencia a través de acciones artísticas y culturales es una manera de hacerle contrapeso a las estructuras que procuran su invisibilización, segregación y silencio.
En este sentido, esta beca tiene el propósito de identificar procesos en los que las prácticas culturales, artísticas y creativas visibilicen las experiencias de vida, los lugares de enunciación, y las prácticas cotidianas de las personas que realizan actividades sexuales pagadas, bien sea en su propia voz o a partir de las vivencias que con otras u otros han construido.
Esta beca, conformada por dos estímulos, propone una vinculación entre las iniciativas artísticas, culturales y creativas, la transformación de estereotipos y estigmas construidos alrededor del desarrollo de las actividades sexuales pagadas, y la visibilización de sus experiencias.
Objeto
Apoyar procesos creativos, prácticas culturales y/o trabajos artísticos que desarrollen las personas que realizan actividades sexuales pagadas, organizaciones sociales o iniciativas que decidan abordar el tema, mediante los cuales se haga un aporte a la transformación social de estereotipos, imaginarios excluyentes y prejuicios.
El proyecto puede estar orientado al desarrollo de algunos de los siguientes componentes, aunque es posible plantear otras opciones de acuerdo con la naturaleza de esta convocatoria.
- Fortalecimiento del tejido social.
- Hacer visibles las luchas por el reconocimiento de las poblaciones y sus reivindicaciones por la defensa de sus derechos.
- Reconocimiento de la diversidad y pluralidad de las poblaciones.
- Procesos artísticos o culturales de registro o construcción colectiva de la memoria en el territorio, asociada a las actividades sexuales pagadas.
- Ejercicios de documentación audiovisual, visual, teatral, musical, etc. sobre las zonas donde se realizan actividades sexuales pagadas o de las personas que las realizan.
- Reconocimiento, a través de procesos culturales o artísticos, de los liderazgos de personas que realizan actividades sexuales pagadas.
- Proyecciones audiovisuales que promuevan la participación y encuentro.
- Talleres o encuentros narrativos, de escritura u orales.
Las propuestas deben exponer el impacto que esperan lograr con relación a la transformación de estereotipos, prejuicios y narrativas asociadas que reproducen las diferentes formas de discriminación y exclusión de las personas que realizan actividades sexuales pagadas en Bogotá.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas sin ánimo de lucro, que acrediten experiencia de mínimo un (1) año en la realización de proyectos de trabajo artístico o creativo, o experiencia mínimo de un (1) año de trabajo social con personas que realizan actividades sexuales pagadas. |
Agrupación | Agrupaciones, de mínimo 3 personas, que acrediten experiencia de mínimo un (1) año en la realización de proyectos de trabajo artístico o creativo, o experiencia mínimo de un (1) año de trabajo social personas que realizan actividades sexuales pagadas. La experiencia de cada integrante se puede sumar para completar la experiencia de la agrupación. |
Quiénes no pueden participar
Ganadores de la misma convocatoria en la vigencia 2020.
Remitirse al numeral 7.2. ¿Quiénes no pueden participar? de las Condiciones generales de participación
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 |
pdf |
15 MB | |
2 | SOPORTES | La experiencia de las agrupaciones y/o personas jurídicas deberán ser soportadas en certificados expedidos por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario. Las evidencias audiovisuales, fotografías, afiches y demás insumos de publicidad serán tenidas en cuenta como respaldo de la experiencia pero no como certificación de la misma. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Experiencia: se evaluará la trayectoria demostrable en temas afines al objeto de la convocatoria. Donde según la trayectoria se puntuará de la siguiente manera: 1 año: 5 Puntos; 2 años: 7 puntos; 3 años: 9 puntos 4 o más años: 10 puntos. | 0 a 10 |
2 | Impacto de la propuesta: claridad sobre el impacto de la propuesta que se refleja tanto en los objetivos, etapas, metodología, producto final y estrategia de difusión. | 0 a 30 |
3 | Coherencia temática y metodológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa en relación con las etapas, metodología, actividades y producto final y estrategia de difusión. | 0 a 30 |
4 | Pertinencia de la propuesta: articulación y contribución de la propuesta específicamente en el tema de resignificación de imaginarios segregativos y violentos y en la contribución de los derechos culturales y artísticos de las personas que realizan actividades sexuales pagadas. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para ser ganador es de setenta (70) puntos. Nota: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “pertinencia de la propuesta”. De persistir el empate se acudirá al criterio, “impacto de la propuesta”. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en los “Requisitos Generales de Participación”, el ganador tendrá derecho a:
Recibir el estímulo de acuerdo con los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en los Requisitos Generales de Participación.
- Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador deberá:
- Socializar el proyecto en la mesa Zesai si es el caso, en el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio donde se desarrolla el proyecto. Y en los espacios que la SCRD considere necesario.
- Acoger recomendaciones de carácter técnico que propongan los jurados y la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Asistir a las reuniones, encuentros y actividades de seguimiento convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Atender a los profesionales de la SCRD encargados de hacer seguimiento a las propuestas. Las acciones de acompañamiento se realizarán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante el seguimiento se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Presentar al finalizar la ejecución de la propuesta, conforme a la fecha máxima de ejecución establecida en la resolución de ganadores, un informe final de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Declaración Juramentada
|
Formato Declaración Juramentada |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1
(archivo Word o PDF) |
Anexo 1 Formato para la presentación de propuestas |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 393 del 8 de junio de 2021
|
Por medio de la cual se ordena apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
Resolución Jurados No. 548 de 30 de julio de 2021
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Beca iniciativas culturales relacionadas con actividades sexuales pagadas” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución Ganadores No 626 del 20 de agosto de 2021
|
RESOLUCIÓN No. 626 DE 20 DE AGOSTO DE 2021 “Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca iniciativas culturales relacionadas con actividades sexuales pagadas”, del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado rechazados y documentos por subsanar
|
Listado rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria