BECA INICIATIVAS CULTURALES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD TEMPRANAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
12/21
11/21
11/21
10/21
10/21
10/21
09/21
08/21
08/21
07/21
07/21
07/21
07/21
07/21
07/21
07/21
06/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Desarrollar actividades artísticas, culturales y de pedagogía social, promovidas por jóvenes (mayores de 18 años) que vinculen niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, para propiciar de manera creativa, la transformación de imaginarios, estereotipos y prácticas asociadas a la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos para la prevención de la maternidad y la paternidad temprana.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 16
Total de recursos: $ 260.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor individual por estímulo Categoría 1: 12 estímulos de $15.000.000 Categoría 2: 4 estímulos de $20.000.000
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1 | Doce (12) estímulos para la implementación de las iniciativas artísticas, culturales y de pedagogía social que deberán abordar temas relacionados con la prevención de la maternidad y la paternidad temprana tales como:
Las propuestas deberán tener en cuenta, dentro de su desarrollo:
|
2 | Categoría 2 | Cuatro (4) estímulos para el desarrollo de filminutos entre un (1) minuto y máximo tres (3) minutos de duración (incluidos los créditos) que inspiren la transformación de imaginarios y prácticas asociadas a la maternidad y paternidad temprana. Se espera que las propuestas aborden, al menos, uno de los siguientes temas: derechos sexuales y derechos reproductivos, roles de género, promoción del uso de métodos anticonceptivos (doble protección) y masculinidades alternativas. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales de las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Salud, y/o Ciencias de la Educación que tenga experiencia práctica y/o académica, de al menos 4 años, asociada a la prevención de la maternidad y la paternidad temprana, prevención de embarazos en la adolescencia, sexualidad, derechos sexuales y derechos reproductivos, género y/o masculinidades alternativas, prevención de violencia, trabajo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Área conocimiento: Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Procesos de investigación y/o intervención sobre factores culturales asociados a los roles de género y sexualidad. Sexualidad, educación sexual, prevención de la maternidad y la paternidad temprana, género, salud sexual o reproductiva, derechos sexuales y derechos reproductivos, proyecto de vida.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesionales en artes, con experiencia mínima de cuatro (4) años en gestión cultural, desarrollo de proyectos artísticos y sociales con enfoque poblacional y/o trabajo con jóvenes.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Educación artística, gestión cultural, diseño y ejecución de proyectos sociales, artísticos y culturales, trabajo comunitario con poblaciones vulnerables, empoderamiento en derechos
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesionales en comunicación social, publicidad, periodismo, cine, audiovisuales y afines que tengan experiencia práctica de al menos 3 años en la construcción de contenidos audiovisuales y/o implementación de campañas de comunicación con enfoque social, DDHH, poblacional, de género y/o educación dirigidos a públicos diversos.Área conocimiento: Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Producción audiovisual, campañas de comunicación, derechos, proyectos sociales, educación.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 08/06/2021 | |
Fecha de apertura | 15/06/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 09/07/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 12/07/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 21/07/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 29/11/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 13/02/2022 |
Justificación
La juventud se desarrolla en la etapa de la vida que se encuentra entre la adolescencia y la adultez y que está atravesada por diversas transformaciones y nuevas dinámicas que determinan el curso de la vida y nuevas expectativas e ideas que transforman el entorno social, también está atravesado por la tendencia al disfrute de los derechos culturales artísticos y creativos, tanto individual como colectivamente.
Es así como la política pública de juventud, la cual tiene vigencia entre el 2019 y el 2030 tiene como objetivo “Ampliar las oportunidades, individuales y colectivas, de las y los jóvenes para que puedan elegir lo que quieren ser y hacer hacia la construcción de proyectos de vida, que permitan el ejercicio pleno de su ciudadanía para beneficio personal y de la sociedad, a través del mejoramiento del conjunto de acciones institucionales y el fortalecimiento de sus entornos relacionales”.
El documento CONPES 08, POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE JUVENTUD 2019–2030. Analiza la problemática de la juventud y diagnostica entre las seis dimensiones que más refieren los jóvenes en su quinta (v) ubicación, la cultura, la recreación y el deporte, entre otras.
El fenómeno de la maternidad y la paternidad temprana trae consigo repercusiones en la vida de adolescentes y jóvenes que la experimentan. Es necesario abordar la maternidad y la paternidad tempranas de manera integral y multicausal, teniendo como principal eje de acción el desarrollo de capacidades de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, en un contexto de ciudad sostenible, que se preocupa por que esta población pueda ejercer libremente sus derechos sexuales y reproductivos, por medio de estrategias que catalizan el desarrollo humano y sean incluyentes con todos los grupos poblaciones y sectores sociales.
En este sentido, promover iniciativas culturales de los jóvenes en la ciudad para fortalecer la prevención de la maternidad y la paternidad temprana contribuye a la transformación de imaginarios y representaciones sociales asociadas a las relaciones de género y sexualidad y al ejercicio de las libertades y los derechos.
Para dar apertura y desarrollar esta Beca la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Integración Social suscribieron el Convenio Interadministrativo No. 3112 de 2021 con el objeto: AUNAR ESFUERZOS ENTRE LA SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y LA SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE PARA EL FOMENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS Y FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES Y CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ARTÍSTICAS, CULTURALES Y DEPORTIVAS A POBLACIÓN BENEFICIARIA, MEDIANTE EL PROGRAMA DISTRITAL DE ESTÍMULOS Y ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN, EMPRENDIMIENTO, CREACIÓN Y CIRCULACIÓN A TRAVÉS DE ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A LA TRANSFORMACIÓN DE LOS FACTORES CULTURALES QUE INCIDEN EN EL EJERCICIO DE LAS LIBERTADES Y DE LOS DERECHOS DE LOS Y LAS JÓVENES, ASÍ COMO EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS, LAS FAMILIAS Y LAS COMUNIDADES.
Objeto
Desarrollar actividades artísticas, culturales y de pedagogía social, promovidas por jóvenes (mayores de 18 años) que vinculen niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, para propiciar de manera creativa, la transformación de imaginarios, estereotipos y prácticas asociadas a la promoción de los derechos sexuales y derechos reproductivos para la prevención de la maternidad y la paternidad temprana.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Perfil del participante Categoría 1 Agrupaciones: Conformadas por lo menos en un 50% por jóvenes mayores de edad entre 18 y 28 años. Perfil del participante Categoría 2 Agrupaciones: Conformadas por lo menos en un 30% por jóvenes mayores de edad entre 18 y 28 años con experiencia y/o trayectoria, de al menos un año, en producción de contenidos audiovisuales relacionados con el objeto de la presente convocatoria |
Persona Natural | Perfil del participante Categoría 1 Persona Natural: jóvenes mayores de edad entre los 18 y 28 años. Perfil del participante Categoría 2 Persona Natural: jóvenes mayores de edad entre los 18 y 28 años, con experiencia y/o trayectoria, de al menos un año, en producción de contenidos audiovisuales relacionados con el objeto de la presente convocatoria |
Persona Jurídica | Perfil del participante Categoría 1 Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro cuyo objeto social se relacione con el objeto de la presente convocatoria. Las personas jurídicas deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo en donde por lo menos el 50% de sus integrantes deberán ser jóvenes mayores de edad entre 18 y 28 años. Perfil del participante Categoría 2 Las personas jurídicas con experiencia y/o trayectoria, de al menos dos (2) años, en producción de contenidos audiovisuales relacionados con el objeto de la presente convocatoria. La persona jurídica deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo en donde por lo menos el 30% de sus integrantes deberán ser jóvenes mayores de edad entre 18 y 28 años |
Quiénes no pueden participar
No pueden participar los que se indiquen en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021”.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Categoría 1
Categoría 2
|
pdf |
15 MB |
4 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
5 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
7 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
8 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 |
pdf |
15 MB | |
2 | SOPORTES | Documentos técnico para evaluación Categoría 2 - Soportes: se estimará como soportes los certificados, constancias de trabajo o productos que sustenten la trayectoria y/o experiencia del trabajo acorde al objeto de la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia temática, metodológica y presupuestal: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, metodología, actividades y componente económico. | 0 a 35 |
2 | Innovación: se evaluará la forma en que la propuesta se sustente de manera innovadora para abordar la prevención de la maternidad y paternidad tempranas. | 0 a 25 |
3 | Pertinencia de la propuesta: se evaluará el impacto y la pertinencia de la propuesta con relación al objeto de la convocatoria y su congruencia con la población beneficiada en el contexto actual | 0 a 25 |
4 | Perfil de los integrantes de la agrupación, persona jurídica o personas naturales: pertinencia del perfil con relación a la propuesta | 0 a 15 |
Nota 1: El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos. Nota 2: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo a la propuesta que cuente con mayor calificación en el criterio de coherencia. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Innovación: se evaluará la forma en que la propuesta se sustente de manera innovadora para abordar la prevención de la maternidad y paternidad tempranas. | 0 a 30 |
2 | Originalidad, calidad y coherencia de la propuesta de acuerdo con tratamiento audiovisual, al teaser, mood reel o referencias, al diseño de personajes y al diseño de escenarios. | 0 a 30 |
3 | Pertinencia de la propuesta: se evaluará el impacto y la pertinencia de la propuesta con relación al objeto de la convocatoria y su congruencia con la propuesta de promoción y exhibición. | 0 a 20 |
4 | Viabilidad de la propuesta de acuerdo con el cronograma y presupuesto | 0 a 20 |
Nota 1: El puntaje mínimo para la selección será de 70 puntos. Nota 2: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo a la propuesta que cuente con mayor calificación en el criterio de innovación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en los “Requisitos Generales de Participación”, el ganador tendrá derecho a:
Recibir el estímulo de acuerdo con los siguientes porcentajes:
Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo económico, realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social, una vez notificada la resolución de designación de ganadores, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo, en las Condiciones Generales de Participación y lo establecido por la Secretaría Distrital de Integración Social.
Un segundo y último desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del estímulo económico, realizado por la Secretaría de Integración Social, previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del ganador, y la correspondiente certificación cumplimiento de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Integración Social.
Nota 1: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–
Nota 2: Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente.
Nota 3: Las personas jurídicas que resulten ganadoras de esta convocatoria deberán presentar factura con la resolución de la DIAN de autorización de numeración de facturación. Esta factura deberá estar a nombre de la Secretaría Distrital de Integración Social, contar con el número y fecha de la resolución de la DIAN.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador deberá:
- Involucrar a jóvenes que hacen parte del Servicio social de seguridad económica para la juventud como apoyo en el desarrollo de actividades de la estrategia propuesta por el ganador.
- Presentar un ajuste inicial de la propuesta con base en las recomendaciones de los jurados, la SCRD y/o SDIS a más tardar dos (2) semanas después de la fecha de aprobación de la póliza.
- Acoger recomendaciones de carácter técnico que propongan los jurados, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y/o la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Entregar información técnica y administrativa solicitada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Asistir a las reuniones, talleres, encuentros y actividades de seguimiento convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y/o la Secretaría Distrital de Integración Social
- Los proyectos que contemplen producción musical, audiovisual y de las nuevas tecnologías de la comunicación, deberán ser presentados en versión preliminar para la respectiva retroalimentación por parte de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Contar con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de personas que requiera el proyecto.
- Recibir a las personas de la SCRD y la SDIS encargadas de hacer seguimiento en campo o virtual al proyecto presentado. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de los proyectos desarrollados (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Entregar un informe final, siguiendo el formato suministrado por la SCRD, donde se desarrollen las actividades realizadas durante el proceso, así como los registros documentales correspondientes.
- Entregar un producto de memoria social de la ejecución del proyecto con soportes visuales, sonoros y/o audiovisuales, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y de la Secretaría Distrital de Integración Social.
- Si su iniciativa considera arte urbano, se debe tener en cuenta que la práctica del grafiti está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido, por lo que se sugiere que lo proyectos que planteen temáticas sobre este tema, se contacten con la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades realizadas en el marco de la ejecución de la beca
- Acatar las disposiciones legales vigentes y el Código de Policía
- Acatar los protocolos de bioseguridad, funcionamiento, seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales (si aplica).
- Asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios que se ocasionen con la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Declaración Juramentada
|
Formato Declaración Juramentada |
2 |
Anexo
|
CONTEXTO BECA “INICIATIVAS CULTURALES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD TEMPRANA |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 393 del 8 de junio de 2021
|
Por medio de la cual se ordena apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
Resolución Jurados No 635 del 25 de agosto de 2021
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la “Beca iniciativas culturales Juveniles para la prevención de la maternidad y la paternidad tempranas” en el marco del Programa Distrital de Estímulos2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos" |
3 |
Resolución No. 767 de 14 de Octubre de 2021
|
“Por la cual se declara el incumplimiento de un jurado, se modifica la Resolución 635 del 25 de agosto de 2021 “Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la “Beca iniciativas culturales Juveniles para la prevención de la maternidad y la paternidad tempranas” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos”, y se ajustan los derechos específicos de la convocatoria, y se dictan otras disposiciones.” |
4 |
Resolución Ganadores No. 894 de 29 de noviembre de 2021
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca iniciativas culturales juveniles para la prevención de la maternidad y la paternidad tempranas”, en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y el Convenio Marco Interadministrativo 3112 de 2021 celebrado con la Secretaría Distrital de Integración Social” |
5 |
Resolución Modificatorio No. 901 de 1 de diciembre de 2021
|
“Por la cual se aclara la Resolución No. 894 de 29 de noviembre de 2021” |
Listados
Categoría: Categoría 1No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de habilitados, rechazadas y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazadas y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de habilitados, rechazadas y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazadas y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio No 20
|
Al cronograma de la Convocatoria: “Beca Iniciativas Culturales Juveniles para la Prevención de la Maternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 – Fase II. |
2 |
Aviso Modificatorio n 12
|
Al cronograma de la Convocatoria: “Beca Iniciativas Culturales Juveniles para la Prevención de la Maternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 – Fase II. |
3 |
Aviso Modificatorio N° 11
|
Al cronograma de la Convocatoria: “Beca Iniciativas Culturales Juveniles para la Prevención de laMaternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 – Fase II. |
4 |
Aviso Modificatorio n 10
|
Al cronograma de la Convocatoria: “Beca Iniciativas Culturales Juveniles Para LaPrevención de la Maternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distritalde Estímulos 2021 – Fase II. |
5 |
Aviso Modificatorio n 8
|
Al cronograma de la Convocatoria: “Beca Iniciativas Culturales Juveniles para la Prevención de la Maternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 – Fase II. |
6 |
Aviso Modificatorio No 3
|
A las condiciones Específicas de Participación y al cronograma de las Convocatorias: “Beca para la realización de procesos de formación artística y cultural con enfoque poblacional en la localidad de Ciudad Bolívar” y “Beca Iniciativas Culturales Juveniles Para La Prevención de la Maternidad y la Paternidad Tempranas” del Programa Distrital de Estímulos 2021 – Fase II. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria