BECA PARA FORMACIÓN ARTÍSTICA ES CULTURA LOCAL- LOCALIDAD DE SAN CRISTÓBAL
Más Cultura Local
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
12/21
12/21
12/21
11/21
11/21
11/21
11/21
11/21
11/21
11/21
10/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Formación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 29.682.348
Descripción general de los recursos a otorgar:
CATEGORÍA 1: Formación musical
Valor individual por estímulo: $14.841.174
Número de estímulos a otorgar: 1
CATEGORÍA 2: Formación artística
Valor individual por estímulo: $14.841.174
Número de estímulos a otorgar: 1
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1 | Formación musical |
2 | Categoría 2 | Formación artística |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en áreas del conocimiento de las bellas artes, ciencias de la educación o las ciencias sociales y humanas, con título de posgrado y con mínimo cuatro (4) años de experiencia en el campo del arte, la cultura o el patrimonio.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Matemáticas Y Ciencias Naturales
Campo de experiencia: Cuatro (4) años de experiencia en el campo del arte, la cultura o el patrimonio.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en cualquier área del conocimiento con posgrado y mínimo cuatro (4) años de experiencia relacionada con procesos de formación en arte, cultura y patrimonio.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Matemáticas Y Ciencias Naturales
Campo de experiencia: Cuatro (4) años de experiencia relacionada con procesos de formación en arte, cultura y patrimonio.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Gestor Cultural o artista con mínimo seis (6) años de experiencia, que certifique su trayectoria y experiencia relacionada con el campo del arte, la cultura o el patrimonio.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Matemáticas Y Ciencias Naturales
Campo de experiencia: Seis (6) años de experiencia que certifique su trayectoria y experiencia relacionada con el campo del arte, la cultura o el patrimonio.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 13/10/2021 | |
Fecha de apertura | 20/10/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 09/11/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 12/11/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 17/11/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 29/12/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 15/05/2022 |
Justificación
El Programa Es Cultura Local se desarrolla en concordancia con el Plan de Desarrollo Distrital y los convenios interadministrativos No. 331 y 359 de 2021 mediante los cuales se estableció como ejecutores a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte SCRD, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño-FUGA y el Instituto Distrital de las Artes - IDARTES, con la participación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC y Canal Capital, en calidad de aliados estratégicos y los Fondos de Desarrollo Local como asociados.
En este sentido, la SCRD y la Alcaldía Local de San Cristóbal, aúnan esfuerzos para fortalecer las ideas e iniciativas de interés cultural, artístico, patrimonial, desde el otorgamiento de estímulos y el apoyo para reconocer las propuestas, exaltar la formación y trayectoria de los agentes de la localidad.
Objeto
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Alcaldía Local de San Cristóbal aunan esfuerzos para otorgar dos (2) estímulos para la ejecución de procesos de formación artística de duración mínima de 48 horas, con el objetivo de fomentar habilidades artísticas como forma de aprovechamiento del tiempo libre y de creación de escenarios de cultura ciudadana, cambio social y construcción de paz.
Los participantes deberán escoger sólo una de las siguientes categorías:
CATEGORÍA 1: Formación musical
Realizar procesos de formación musical dirigida a 25 jóvenes de la localidad con una duración de 48 horas, con el propósito de estimular liderazgos locales enfocados en el uso de la música como elemento comunicativo que permita la cohesión de la comunidad bajo el entendido que la música exige la sincronía de instrumentos y fomenta la interdependencia y colaboración en búsqueda de la paz.
CATEGORÍA 2: Formación artística
Desarrollar un proceso de formación en habilidades artísticas con el objetivo de vincular a 15 personas de la localidad y estimular la percepción del entorno y la capacidad de convertirse en gestores culturales y de cambio social, bajo el entendido que el arte hace parte de la acción política y afianza los procesos de reparación y transformación por la conexión con la corporalidad, narrativas y emociones.
Nota 1: El proceso de formación y su metodología debe tener correspondencia con los lineamientos establecidos en los Criterios de Elegibilidad, viabilidad y de enfoque de Políticas Públicas del sector Cultura, Recreación y Deporte 2021-2024. (Ver anexo 2)
Nota 2: De acuerdo con la extensión de la emergencia sanitaria y la situación epidemiológica causada por el Coronavirus (COVID-19) y con el propósito de implementar estrategias de prevención y cuidado, se invita a los participantes a considerar metodologías flexibles, y la implementación de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social y aforo en concordancia con las disposiciones gubernamentales.
Nota 3: Cada propuesta deberá incluir estrategia de seguimiento y permanencia y, garantizar que cada participante obtenga un certificado de participación en el proceso de formación desarrollado.
Nota 4: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Con o sin ánimo de lucro y que acrediten experiencia de mínimo 1 (un) año en el desarrollo de procesos de formación artística y cultural. Así mismo, deben contar con al menos dos (2) años de haberse constituido, lo cual debe constar en el certificado de existencia y representación legal. El domicilio de la persona jurídica deberá estar ubicado en la localidad de San Cristóbal. Las personas jurídicas deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo de mínimo cuatro (4) personas para el desarrollo de su proyecto, el cual deberá priorizar la participación de personas que residan en la localidad de San Cristóbal. Es importante aclarar que el concepto de persona jurídica incluye:
Asociaciones con régimen civil: Corporaciones, las Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) y las Organizaciones no Gubernamentales (ONG). |
Agrupación | Agrupaciones de mínimo cuatro (4) integrantes, el 70% de los mismos, debe residir de manera permanente en la localidad de San Cristóbal, que acrediten experiencia mínima de un (1) año en el desarrollo de procesos de formación artística y cultural. Nota 5: En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de experiencia de cada uno de los integrantes de la agrupación. |
Quiénes no pueden participar
Adicional a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
Los constructores locales beneficiarios del componente A del programa Es Cultura Local 2021.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la Cámara de Comercio con la matrícula mercantil renovada, o por la entidad competente de conformidad al tipo de persona jurídica, con máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones en la convocatoria a la cual participa y en el que conste que el término de duración de la persona jurídica no es inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un (1) año más. |
pdf |
15 MB |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. |
pdf |
15 MB |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. |
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Certificado de residencia en la localidad de San Cristóbal, emitido por la Secretaría Distrital de Gobierno (http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia) o declaración juramentada (En el formato dispuesto por la SCRD). |
pdf |
15 MB |
6 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. Nota 6: RUT actualizado de la persona jurídica, o representante principal de la agrupación según aplique. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato de formulación de proyectos para presentación de proyecto definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES | Certificados y/o soportes de experiencia y trayectoria del participante (agrupación o persona jurídica): Certificaciones deben ser expedidas por organizaciones y /o entidades de carácter público, privado y/o, comunitario y deberán contener fecha de inicio y fecha de terminación con el fin de cuantificar la experiencia solicitada. No se considerarán válidas las autocertificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. Para el caso de personas jurídicas los certificados deben ser expedidos a nombre de la organización. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, la metodología, presupuesto, las actividades y el cronograma. | 0 a 25 |
2 | Didáctica y aportes pedagógicos: se evaluará si el proyecto presenta un proceso claro, detallado y pertinente para el desarrollo del mismo; el carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar y; la didáctica de la apuesta pedagógica, en relación con los recursos económicos, técnicos, digitales y humanos disponibles para abordar los procesos formativos musicales. | 0 a 35 |
3 | Seguimiento y socialización del proyecto: Se evaluará si el proyecto plantea una propuesta para hacer seguimiento a su desarrollo; presenta una estrategia de permanencia en el proceso de formación y de evaluación e incluye una propuesta de comunicación y socialización efectiva de los resultados a través de diferentes canales. | 0 a 20 |
4 | Presupuesto y sostenibilidad: Se evaluará la propuesta para dar continuidad a los procesos con la población beneficiaria, en términos de alianzas estratégicas, fuentes de financiación, entre otros y si la distribución de los recursos cumple con los parámetros establecidos (Gastos aceptables y no aceptables del componente A de ECL 2021) | 0 a 20 |
Nota 7: Puntaje mínimo requerido 70 puntos. Nota 8: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Didáctica y aportes pedagógicos”. De persistir el empate se acudirá al criterio “Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica”. Nota 9: En caso que no haya propuestas en alguna de las categorías de participación o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del mismo a una propuesta de la otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad. Nota 10: El presupuesto debe tener correspondencia con el anexo 3 (Gastos Aceptables y No Aceptables del programa Es Cultura Local). |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica: se evaluará la claridad de los objetivos de la iniciativa con relación a las etapas, la metodología, presupuesto, las actividades y el cronograma. | 0 a 25 |
2 | Didáctica y aportes pedagógicos: se evaluará si el proyecto presenta un proceso claro, detallado y pertinente para el desarrollo del mismo; el carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar y; la didáctica de la apuesta pedagógica, en relación con los recursos económicos, técnicos, digitales y humanos disponibles para abordar los procesos formativos artístico- culturales. | 0 a 35 |
3 | Seguimiento y socialización del proyecto: Se evaluará si el proyecto plantea una propuesta para hacer seguimiento a su desarrollo; presenta una estrategia de permanencia en el proceso de formación y de evaluación e incluye una propuesta de comunicación y socialización efectiva de los resultados a través de diferentes canales. | 0 a 20 |
4 | Presupuesto y sostenibilidad: Se evaluará la propuesta para dar continuidad a los procesos con la población beneficiaria, en términos de alianzas estratégicas, fuentes de financiación, entre otros y si la distribución de los recursos cumple con los parámetros establecidos (Gastos aceptables y no aceptables del componente A de ECL 2021) | 0 a 20 |
Nota 7: Puntaje mínimo requerido 70 puntos. Nota 8: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Didáctica y aportes pedagógicos”. De persistir el empate se acudirá al criterio “Coherencia temática, metodológica, presupuestal y cronológica”. Nota 9: En caso que no haya propuestas en alguna de las categorías de participación o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del mismo a una propuesta de la otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad. Nota 10: El presupuesto debe tener correspondencia con el anexo 3 (Gastos Aceptables y No Aceptables del programa Es Cultura Local). |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los derechos contemplados en las Condiciones Generales de participación, el ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente de la siguiente forma:
1. Recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes: (i) Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación. (ii) Un segundo y último desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Deberes específicos de las y los ganadores
Entregar oportunamente la documentación requerida para el desembolso del estímulo, que incluye el plan de trabajo con el cronograma desagregado de la ejecución de la propuesta con fechas correctas para divulgación y participación de la ciudadanía, a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganador de la beca.
Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como los que formule la SCRD y el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal.
Presentar la documentación solicitada por la SCRD en cualquiera de las fases de la convocatoria.
Asistir a las reuniones, encuentros o visitas convocadas por la SCRD en articulación con la Alcaldía Local de San Cristóbal.
Atender a los profesionales de la SCRD y del Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, encargados del seguimiento de las propuestas. Las acciones de acompañamiento se realizarán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante el seguimiento se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el objetivo de dejar un registro de las propuestas desarrolladas.
Contar con los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de los participantes menores de edad que participen en la implementación de la propuesta.
En el caso que haya variaciones en el equipo de trabajo, el ganador deberá asegurar que quien reemplaza a la persona saliente cumpla el mismo rol y cuente con el mismo perfil, experiencia y residencia en la localidad de San Cristóbal. Este cambio deberá ser reportado a la SCRD.
Si presentó su propuesta como agrupación y en caso de requerir un cambio de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en el numeral 7.10.13 de las Condiciones generales de participación, así como la siguiente información:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
De 15 a 17 |
5 |
Realizar una socialización o divulgación del resultado del proyecto en las jornadas concertadas con la Alcaldía Local de San Cristóbal y la SCRD.
Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes, en caso de ser requeridos, para la realización de las actividades en el marco de ejecución del proyecto
Hacerse responsable de todas las obligaciones en lo que a derechos de autor o de propiedad intelectual o industrial o comercial se refiere, durante toda la ejecución de proyecto. En el acto de cualquier reclamación de terceros por registros de signos distintos ante la SIC, es responsabilidad del ganador y en ese contexto deberá allanarse a cumplir ante las instancias que corresponda lo referente a la protección anotada y en cualquier caso se mantendrá indemne a la SCRD.
Adoptar los protocolos de bioseguridad previstos en la Resolución No. 777 del 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social, el Decreto No. 277 de 2021 de la Alcaldía Mayor de Bogotá y demás normas que a nivel nacional y distrital se profieran, conforme a lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Para mayor información consultar el siguiente link: https://bogota.gov.co/tag/coronavirus/protocolos
Entregar un informe de avance de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes a los primeros 2 meses de ejecución del proyecto en los formatos aportados por la SCRD para tal fin. Se presentarán dos (2) copias en formato digital (CD, DVD o memoria USB).
Entregar un informe final de gestión en el formato suministrado por la SCRD junto con la relación de gastos y soportes correspondientes a la ejecución total del proyecto. Se presentarán dos (2) copias en formato digital (CD, DVD o memoria USB). Es importante tener en cuenta que este informe final debe encontrarse aprobado por el equipo encargado de realizar el seguimiento a la beca y estar listo para radicación, antes de la fecha máxima de ejecución establecida en esta convocatoria y debe incluir:
Soporte y registros documentales del proceso de formación
Listados de asistencia
Planilla consolidada de asistencia
Registro fotográfico y videográfico
Copia de los certificados de formación entregados a los beneficiarios. Estos deben incluir nombre del beneficiario, número de identificación e intensidad horaria.
Memoria social y/o sistematización de la experiencia que de cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes de la ejecución del proyecto.
Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 2
|
Anexo 2. Criterios de elegibilidad y viabilidad |
2 |
Anexo 3
|
Anexo 3. Gastos Aceptables y No aceptables C-A ECL 2021 |
3 |
Formato Declaración Juramentada
|
Formato Declaración Juramentada |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1
(archivo Word o PDF) |
Formato Presentación de Propuestas Anexo 1 |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No.766 de 13 de octubre de 2021
|
"Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias que hacen parte del programa “Es Cultura Local 2021 Componente A” en el marco del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
Resolución Jurados No. 931 de 13 de diciembre de 2021
|
Por la cual se designa el jurado que tendrá a cargo la selección de las propuestas habilitadas para la “Beca para formación artística Es Cultura Local – Localidad de San Cristóbal“ en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos |
3 |
Resolución Ganadores No 983 del 29 de diciembre de 2021
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la “Beca para la formación artística Es Cultura Local- Localidad San Cristóbal” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico ” |
Listados
Categoría: Categoría 1No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar categoría 1
|
Listados rechazados y documentos por subsanar categoría 1 |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listados rechazados y documentos por subsanar categoría 2
|
Listados rechazados y documentos por subsanar categoría 2 |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio No 22
|
Al cronograma de las convocatorias “Premio es cultura local - localidad de Chapinero”, “Beca es cultura local - localidad de Chapinero”, “Beca es cultura local - Bosa y Kennedy”, “Beca para formación artística es cultura local - localidad de Chapinero” y “Beca para formación artística es cultura local - localidad de San Cristóbal” |
2 |
Aviso Modificatorio No 18
|
Al cronograma de las convocatorias “Premio es cultura local - localidad de Chapinero”, “Beca escultura local - localidad de Chapinero”, “Beca es cultura local - Bosa y Kennedy” “Beca paraformación artística es cultura local - localidad de Chapinero” y “Beca para formación artística escultura local - localidad de San Cristóbal” |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria