BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/22
07/22
06/22
06/22
06/22
06/22
05/22
02/22
02/22
02/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
La Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, por medio de esta beca convoca a realizar una investigación histórica, teórica, crítica o desde una perspectiva transdisciplinar y transmedial sobre arte, tecnología y ancestralidad, en donde se planteen cruces y tensiones que amplíen el concepto de tecnología a través de perspectivas como la arqueología de medios, la revisión de tecnologías complejas y la revisión del pensamiento complejo en torno a las culturas ancestrales.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 25.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgará un (1) estímulo de veinticinco millones de pesos ($25.000.000) m/cte. El valor del recurso está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Perfil 1: Artistas, gestores culturales, pedagogos, desarrolladores, ingenieros, productores o realizadores que acrediten mínimo cuatro (6) años de experiencia relacionada a alguno de los siguientes campos y ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Requisitos del Perfil: A.El/La jurado debe tener formación universitaria. B.. Área de conocimiento: Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Gestión cultural, Prácticas artísticas mediales interdisciplinares o transdisciplinares. Creación, formación, investigación y gestión. C. Campos de experiencia o trayectoria: Seis (6) años de experiencia relacionada en alguno de los siguientes campos con algunos de los siguientes ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años. D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Seis (6) años de experiencia relacionada en alguno de los siguientes campos con algunos de los siguientes ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Perfil 2. Artistas, gestores culturales, pedagogos, desarrolladores, ingenieros, productores o realizadores que acrediten mínimo cuatro (4) años de experiencia relacionada a alguno de los siguientes campos y ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria. B. Jurado con posgrado en investigación o procesos de creación en relación a artes mediáticas y campos ínter y transdisciplinares entre el arte, la ciencia y la tecnología. C. Área de conocimiento: Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Gestión cultural, Prácticas artísticas mediales interdisciplinares o transdisciplinares. Creación, formación, investigación y gestión. D. Campos de experiencia o trayectoria: Cuatro (4) años de experiencia relacionada en alguno de los siguientes campos con algunos de los siguientes ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años. E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Cuatro (4) años de experiencia relacionada en alguno de los siguientes campos con algunos de los siguientes ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Perfil 3. Artistas, gestores culturales, pedagogos, desarrolladores, ingenieros, productores o realizadores que acrediten mínimo cuatro (4) años de experiencia relacionada a alguno de los siguientes campos y ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria. B.Jurado con posgrado en investigación o procesos de creación en relación a artes mediáticas y campos ínter y transdisciplinares entre el arte, la ciencia y la tecnología. C. Área de conocimiento: Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Gestión cultural, Prácticas artísticas mediales interdisciplinares o transdisciplinares. Creación, formación, investigación y gestión. D. Campos de experiencia o trayectoria: Cuatro (4) años de experiencia relacionada a alguno de los siguientes campos y ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años. E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Cuatro (4) años de experiencia relacionada a alguno de los siguientes campos y ámbitos: creación, circulación, docencia, investigación, coordinación de laboratorios, proyectos de arte y tecnología o arte y ciencia. Las personas sin título profesional también pueden postularse a este perfil, y deben demostrar una experiencia relacionada de ocho (8) años.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 04/02/2022 | |
Fecha de apertura | 04/02/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 17/05/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 20/05/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 06/06/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 11/07/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 02/12/2022 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto deberá estar ejecutado al 100% y deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Objeto
El propósito de esta beca es fomentar la construcción de conocimiento especializado en el área de arte, ciencia y tecnología. Para ello, convoca a investigadores a realizar una investigación histórica, teórica, crítica o desde una perspectiva transdisciplinar y transmedial sobre arte, tecnología y ancestralidad, en donde se planteen cruces y tensiones que amplíen el concepto de tecnología a través de perspectivas como la arqueología de medios, la revisión de tecnologías complejas y la revisión del pensamiento complejo en torno a las culturas ancestrales. El producto de la investigación debe ser un libro con componentes interactivos y/o transmediales donde se puedan consultar de manera dinámica, contenido audiovisual, sonoro o inmersivo.
El desarrollo del soporte del componente transmedia debe entregarse cerrado y listo para su publicación. El insumo de la publicación impresa debe entregarse en soporte digital pues el Instituto Distrital de Las Artes - Idartes, se encargará de imprimir la publicación.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Colombiano(a) o extranjero(a) mayor de 18 años con residencia en Bogotá que sean investigadores(as) con experiencia comprobada de mínimo tres (3) años, certificada con publicaciones en revistas indexadas, libros publicados como producto de las investigaciones realizadas, participación en seminarios, coloquios o congresos como ponentes o certificaciones de entidades que desarrollen procesos de investigación. Cada publicación o participación mencionada previamente, contará como un (1) año de experiencia. |
Agrupación | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Agrupaciones cuyos integrantes sean colombianos o extranjeros, mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá o hasta un 50% en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá o Sopó. Investigadores con experiencia comprobada de mínimo tres (3) años, certificada con publicaciones en revistas indexadas, libros físicos y digitales publicados como producto de las investigaciones realizadas, participación en seminarios, coloquios o congresos como ponentes y/o certificaciones de entidades que desarrollen procesos de investigación. Cada publicación en revista indexada o participación como ponente en eventos académicos, contará como un (1) año de experiencia. En el caso de las agrupaciones, la experiencia acumulada de los integrantes debe ser de mínimo tres (3) años. |
Quiénes no pueden participar
Adicional a lo establecido en el numeral 7.2 de las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Los ganadores de la beca de investigación en arte, tecnología y ancestralidad 2020.
- Personas que hayan publicado investigaciones en la línea de investigación de tecnologías y ancestralidad del Idartes.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones generales de participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | TEXTO EN PDF | Presente la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems, titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación: El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación: *Importante: La persona natural o agrupación participante deberá contar con un tutor, quien deberá entregar aval o certificación del resultado final de la investigación. A. Título, resumen conceptual y descriptores (palabras claves). Máximo una (1) página. B. Objetivo general y objetivos específicos. C. Planteamiento del problema donde se identifique claramente la temática de la investigación, se describa el mismo y se enuncie(n) la(s) pregunta(s) de investigación que correspondan. Máximo tres (3) páginas. D. Justificación donde se argumente la importancia y pertinencia de la investigación propuesta, así como su contribución al campo científico, de las artes y la tecnología. Máximo dos (2) páginas. E. Estado del arte con los antecedentes de la investigación respecto al problema planteado. Máximo tres (3) páginas. F. Marco teórico en el que se evidencie la propuesta conceptual con la cual se sustenta y fundamenta la investigación. Máximo tres (3) páginas. G. Metodología que dé cuenta del enfoque, tipo de investigación, técnicas de recolección de datos y procedimientos (fuentes primarias, secundarias). Máximo tres (3) páginas. H. Listado de fuentes de información bibliográfica, hemerográfica, videográfica, filmográfica o transmedial consultadas de forma física o digital para la elaboración de la propuesta y de la investigación. I. Mapa de desarrollo de componente transmedia. J. Plan de socialización de la investigación. Debe detallar las actividades que realizará, el número y perfil de los beneficiarios y las formas de divulgación. K. Perfil del/los participante(s), con énfasis en su experiencia en investigaciones relacionadas, publicaciones, producción intelectual, reconocimientos académicos, entre otros aspectos afines. Máximo tres (3) páginas. L. Cronograma de actividades que no supere el tiempo máximo de ejecución definido en el cronograma de esta convocatoria como “Fecha máxima de ejecución: 2 de diciembre de 2022, Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta”. M. Presupuesto desglosado. En el presupuesto se deben especificar los gastos que serán cubiertos con los recursos otorgados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. N. Plan de financiación. Debe incluir las fuentes adicionales de financiación (fondos públicos o privados, patrocinios, entre otros) y su estado de consecución. Puede adjuntar soportes que demuestren el estado de consecución de dichos recursos. Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos y condiciones aquí solicitadas. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento distintas a la plataforma SICON, como son Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 ext 3700 - o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal, conceptual y metodológica del proyecto de investigación. | 0 a 30 |
2 | Pertinencia y aporte a la reflexión y construcción de conocimiento en torno al arte, la ciencia y la tecnología. | 0 a 30 |
3 | Viabilidad del proyecto de acuerdo con el cronograma, presupuesto y alcances de la investigación. | 0 a 30 |
4 | Trayectoria de la persona natural o de los integrantes de la agrupación en procesos de investigación. | 0 a 10 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, los ganadores tienen derecho a recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1. DERECHOS ESPECÍFICOS DE LOS GANADORES
1.1.La propuesta ganadora será impresa y publicada por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes una vez pasada la fecha máxima de ejecución.
El/la ganador/a tendrá derecho a recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1.2.Un primer desembolso equivalente al sesenta por ciento (60%) del valor total del estímulo económico, posterior a la notificación de la resolución que le otorga la beca al ganador, previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos.
1.3.Un segundo desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, contra entrega por parte del ganador de un informe de avance de actividades, que dé cuenta de los progresos del proceso de investigación en relación con los objetivos y resultados esperados, en el formato indicado, en los plazos establecidos por la línea de ACT del Idartes.
1.4.Un tercer y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, contra entrega por parte del ganador del documento final de la investigación (la cual será publicada por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes), y del informe final de la investigación con sus respectivos soportes de ejecución presupuestal, en los plazos establecidos por la línea de ACT del Idartes.
Cada uno de los desembolsos está sujeto a la aprobación de los productos relacionados anteriormente por parte de la Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes - Idartes. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad.
Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:
- Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
- Presentar, en los términos, formatos y fechas establecidas, el informe de avance de las actividades que dé cuenta de los progresos de la investigación en relación con los objetivos y resultados esperados.
- Presentar, en los términos, formatos y fechas establecidas, el informe final de la investigación y el reporte de gastos, de acuerdo con lo indicado por el Idartes.
- Entregar reportes cuando lo solicite la Línea de Arte, Ciencia y Tecnología del Idartes.
- Entregar un artículo corto de la investigación, con fines de divulgación en medios.
- Entregar, en la fecha establecida, el documento final de la investigación en formato digital, que incluya, si aplica, todo el material ilustrativo (tablas, gráficos, imágenes con derechos, etc.).
- Entregar un documento suscrito por el tutor, avalando el resultado final de la investigación.
- Gestionar a nombre del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, la autorización de publicación de todas las fotografías, imágenes, videos, registros sonoros o la utilización de cualquier obra que se utilice en la investigación ganadora.
- Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la investigación y el uso de la misma con fines de divulgación.
- Hacer la debida referencia bibliográfica del material intelectual utilizado en el contenido del proyecto.
- Realizar una presentación pública de los resultados obtenidos del proceso investigativo, previa concertación con la Línea Estratégica de Arte, Ciencia y Tecnología del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
- La negociación, adquisición o cesión de derechos sobre las imágenes, vídeos o registros sonoros que acompañan el texto de la investigación es responsabilidad absoluta del ganador y en ningún caso del Instituto Distrital de las Artes – Idartes. El ganador deberá acompañar o asumir total o parcialmente dicho proceso, y los costos que se deriven de éste. Ninguna imagen, video o registro sonoro cuyos derechos de publicación o anexos no estén claramente adquiridos o esclarecidos hará parte de la publicación final del producto de investigación y en este sentido el Instituto Distrital de la Artes – Idartes se desliga de cualquier tipo de responsabilidad legal por procesos de adquisición o cesión de derechos mal efectuados o diligenciados-. No habrá ningún tipo de desembolso adicional para cubrir los costos derivados de esta convocatoria o proceso.
En caso de que la agrupación ganadora requiera cambios el integrante, debe tener en cuenta la información consignada a continuación, de conformidad con lo establecido en el numeral 6.10.12 de las condiciones generales de participación:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
De 15 a 17 |
5 |
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN DE APERTURA No. 91 DEL 02 DE FEBRERO DE 2022
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2022 para unas convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2022
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2022 |
3 |
Acta selección jurados de la Convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD.
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD |
4 |
Resolución No.683 del 29 de junio de 2022, de la Convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD.
|
Se publica la Resolución No.683 del 29 de junio de 2022 «Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD » |
5 |
Resolucion de ganadores 739 del 06 julio de 2022 BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
|
«Por medio de la cual se acoge lo dispuesto en el acta de ganadores de la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD, se ordena el desembolso del estímulo económico a las propuestas seleccionadas como ganadoras» |
6 |
Acta de ganadores de la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
|
Acta de ganadores de la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
|
Listado de participantes inscritos en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD |
2 |
Listado de propuestas habilitadas rechazadas y con documentos por subsanar en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
|
Listado de propuestas habilitadas rechazadas y con documentos por subsanar en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3702, 3703, al número 3203182228 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas en la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD. Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3703-3702 ,o al número 3203182228 o por medio del chatcontactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio NO 01 BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD 2022
|
Aviso modificatorio no. 01 de 2022 a los términos de la convocatoria BECA DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, TECNOLOGÍA Y ANCESTRALIDAD 2022 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria