Convocatoria Adjudicada
OFB

Beca de Composición Música Original para Cortometraje y Largometraje

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Resolución No 251 del 9 de agosto de 2022

08/22

Descargar PDF
Resolución No 202 del 5 de julio de 2022

07/22

Descargar PDF
Listado definitivo de habilitados y rechazados

07/22

Descargar PDF
Listado definitivo de habilitados y rechazados

07/22

Descargar PDF
Listado de rechazados y documentos por subsanar

06/22

Descargar PDF
Listado de rechazados y documentos por subsanar

06/22

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos

06/22

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos

06/22

Descargar PDF
Aviso Modificatorio No 31

06/22

Descargar PDF
Resolución No. 026 del 31 de enero de 2022

01/22

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

Beca para la realización de la composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original de un (1) cortometraje y/o un (1) largometraje colombiano de temática libre. Teniendo  en cuenta que la música del cortometraje y/o largometraje debe estar enmarcada en música académica, sinfónica y canto lírico. #MúsicaSinParar

Enfoque(s): Disciplinar

Línea(s) estratégica(s): Creación

Área(s): Música

Número de estímulos: 2

Total de recursos: $ 40.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar: La Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará a los ganadores de cada categoría las siguientes cantidades Largometraje: $30.000.000 Categoría Cortometraje: $10.000.000

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Banda Sonora para Cortometraje

Realizar la composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original de un (1) cortometraje colombiano de temática libre. Teniendo  en cuenta que la música del cortometraje debe estar enmarcada en música académica,  sinfónica y canto lírico.

2 Banda Sonora para Largometraje

Realizar  la composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original de un (1) largometraje colombiano de temática libre. Teniendo  en cuenta que la música del largometraje debe estar enmarcada en música académica,  sinfónica y canto lírico.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Músicos, compositores, diseñadores de sonido, artistas, gestores culturales, pedagogos, productores y/o realizadores audiovisuales que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en alguno de los siguientes campos: Diseño de sonido, composición, musicalización, posproducción de audio, producción audiovisual, realización audiovisual y/o docencia especializada en áreas audiovisuales. Requisitos del perfil: a.Jurado con formación universitaria. b.Áreas: Audiovisuales y Música c.Campos de experiencia o trayectoria: Diseño de sonido, composición, musicalización, posproducción de audio, producción audiovisual, realización audiovisual y/o docencia especializada en áreas audiovisuales. d..El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia: Diseño de sonido, composición, musicalización, posproducción de audio, producción audiovisual, realización audiovisual y/o docencia especializada en áreas audiovisuales.

Área perfil: Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Básica Secundaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de apertura 09/02/2022

A partir de esta fecha se permite acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 22/06/2022

Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. A partir de esta fecha, el participante contará con tres (3) días hábiles para cargar en la plataforma la documentación subsanable requerida.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 21/06/2022 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 24/06/2022 17:00:00

Hasta esta fecha a la hora indicada en las condiciones generales de participación, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. Es responsabilidad del participante consultar los listados que se publicarán de la convocatoria y verificar el estado en el que se encuentra su propuesta presentada.

Publicación de resultados de evaluación 19/08/2022

Publicación de la resolución que designa las propuestas ganadoras. A partir de esta fecha, el participante contará con cinco (5) días hábiles para aceptar  el estímulo y cinco (5) días hábiles adicionales para entregar la documentación requerida para los trámites administrativos.

Fecha máxima de ejecución 30/11/2022

Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta y entregados todos los productos solicitados en la convocatoria.

Justificación

Históricamente la música sinfónica y académica ha estado presente en el cine, creando atmósferas, narrativas y emociones en los espectadores a través de las bandas sonoras, la Orquesta Filarmónica de Bogotá con el fin de promover la composición de música para cine, crea la convocatoria Beca de Composición- Música Original para Cortometraje y Largometraje, que adicionalmente busca aportar a la cadena de valor del sector cultura y a la creación multidisciplinar.

Objeto

Promover la creación multidisciplinar entre el cine y la música a través de un estímulo para la composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original de un (1) largometraje y un (1) cortometraje colombiano de temática libre, con una duración mínima en pantalla de setenta (70) minutos y siete (7) respectivamente. La música original debe corresponder mínimo a un sesenta por ciento (60%) del total de la música usada en el largometraje o cortometraje y debe estar enmarcada en la música académica, sinfónica y canto lírico.

 

Se entiende por música original aquella que ha sido compuesta exclusivamente para un largometraje o cortometraje en particular; que no haya sido publicada, interpretada en público, grabada en ningún medio, ni divulgada por redes sociales u otras plataformas con anterioridad a la fecha de publicación de la resolución que acoge la selección del ganador.

 

 

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

A esta convocatoria podrán aplicar personas jurídicas con domicilio en Colombia, cuyo objeto se relacione con el objeto de la presente convocatoria, con o sin ánimo de lucro. Empresas productoras audiovisuales colombianas, que cuenten con un proyecto de largometraje o cortometraje de producción o coproducción nacional en etapa de producción o posproducción. Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea Colombia.

Agrupación

Agrupaciones de mínimo 3 (tres) personas, conformadas por colombianos, o extranjeros hasta en un 40%, mayores de 18 años y que residan de manera permanente en Colombia. Estas personas deberán nombrar un representante así como un representante suplente, quien será el encargado de comunicarse con el Programa Distrital de Estímulos (PDE) en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo en caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y de realizar todos los trámites ante el PDE requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento

Quiénes no pueden participar

Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación:

  • Quienes no cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
  • Ganadores de la Convocatoria Premio de composición  - Banda Sonora para cortometraje en 2020 y Beca de composición - música original para cortometraje y largometraje  2021.
  • Los servidores públicos, empleados oficiales y personas naturales contratistas de la SCRD y de sus entidades adscritas (OFB, IDARTES, FUGA, IDPC) o de la entidad con quien se haya suscrito un convenio para ofertar convocatorias en el marco del PDE. En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación se hace efectiva específicamente respecto de las convocatorias que hacen parte de dichos acuerdos.
  • Las personas naturales que tengan vínculo de parentesco con los servidores públicos, empleados oficiales o contratistas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, o de la entidad con quien se haya suscrito un convenio para ofertar convocatorias en el marco del PDE, hasta el segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos, nietos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados), primer grado de parentesco civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), cónyuge, compañero o compañera permanente. En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación se hace efectiva específicamente respecto de las convocatorias que hacen parte de dichos acuerdos.

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del representante legal (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB
2 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Certificado de existencia y representación legal

Expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. con la matrícula mercantil renovada en la vigencia correspondiente, o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica. Dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones de la convocatoria en la cual participa. El término de duración de la persona jurídica no debe ser inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un (1) año más. Si el representante legal cuenta con alguna limitación para comprometer a la entidad, deberá adjuntar la autorización del órgano competente[1].

Nota. En el caso de grupos étnicos (pueblos indígenas, comunidades negras o afrodescendientes, raizales, gitanos-Rrom y palenqueros), deberán presentar una certificación emitida por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad.[2]

Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar Certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad competente.

[1] Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 15 del Decreto Ley 19 de 2012.

[2] Dado el caso  que el participante informe la existencia del documento en otra entidad el PDE procederá de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 9 del Decreto Ley 19 de 2012.

pdf
15 MB
3 Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante

Aplica tanto para personas jurídicas como agrupaciones.

Certificado de residencia  en Bogotá o en otra ciudad/municipio/departamento de Colombia. Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno o por la autoridad competente, con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. 

En caso de no ser posible la expedición del certificado por la entidad responsable, diligencie el Formato de Declaración de lugar de Residencia juramentada, en la sección "formatos"

pdf
15 MB
4 Documento de identidad del representante de la agrupación participante

Documento de identidad del representante y del representante suplente de la agrupación.

Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad del representante de la agrupación participante (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB
5 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante

Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad del representante de la agrupación participante (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 PROPUESTA

El participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems, titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación:

A. Sinopsis. Máximo 3.000 caracteres con espacios incluidos. (1 página aprox.).
B. Estado actual del rodaje o posproducción del proyecto. Máximo 6.000 caracteres con espacios incluidos. (2 páginas aprox.).
C. Rushes del rodaje o primeros cortes del largometraje o cortometraje. Debe incluir en este numeral, un enlace con contraseña de acceso para su visualización.
D. Propuesta de diseño sonoro del largometraje o cortometraje en la que se describan las intenciones y el tratamiento de los diferentes componentes sonoros en función de la estructura narrativa, como diálogos, ambientes, efectos, foley, banda sonora, entre otros. Máximo 9.000 caracteres con espacios incluidos. (3 páginas aprox.).
E. Propuesta conceptual de la música original que incluya aspectos estéticos, técnicos, formatos y géneros musicales en función del diseño sonoro y de la estructura narrativa. Máximo 9.000 caracteres con espacios incluidos. (3 páginas aprox.).
F. Maqueta inicial (material sonoro de pre-producción) que evidencie la propuesta musical que será desarrollada durante el proceso de trabajo con el compositor y/o productor musical. Este registro sonoro debe plantear claramente: estructura(s), armonía(s), melodía(s), arreglos instrumentales, incluir la voz grabada (si aplica) y adjuntar scores propuestos (si aplica). Debe subir en el aplicativo en línea en el campo indicado para ello el o los archivos de audio en formato MP3 con un tamaño máximo de diez (10) MB, si el archivo tiene contraseña debe indicarla en este numeral.
G. Una (1) escena pre-musicalizada del largometraje o cortometraje que evidencie la relación de la música original con la propuesta de diseño sonoro y la narrativa audiovisual. Debe incluir en este numeral un enlace con contraseña de acceso para su visualización.
H. Score o partitura de la música. En caso de que la composición se realice con técnicas electroacústicas (o afines) u otras técnicas que hagan imposible la notación musical por vías tradicionales, explique el proceso y justifique.  
I. Descripción de los espacios físicos donde se desarrollará la producción musical durante las etapas de grabación y mezcla con el/los solista(s) o la(s) agrupación(es) propuesta(s).
J. Perfil del compositor responsable de la música original del largometraje o cortometraje. Debe incluir información referente a su formación, experiencia profesional y filmografía destacada. Máximo 6.000 caracteres con espacios incluidos. (2 páginas aprox.).
K. Perfil del productor musical de la música original del largometraje o cortometraje. Debe incluir información referente a su formación, experiencia profesional y filmografía destacada. Máximo 6.000 caracteres con espacios incluidos. (2 páginas aprox.).
L. Perfil de la empresa productora o agrupación participante. Debe incluir información referente a la formación y experiencia profesional de los integrantes de la persona jurídica o agrupación, y su filmografía destacada. Máximo 6.000 caracteres con espacios incluidos. (2 páginas aprox.).
M. Perfil(es) del/los solista(s) o agrupación(es) que participará(n) en la interpretación de la música original del largometraje o cortometraje. Máximo 6.000 caracteres con espacios incluidos para cada uno. (2 páginas aprox.).
N. Cronograma de actividades que incluya las etapas de composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original del largometraje o cortometraje. Hasta la etapa de posproducción no debe superar el tiempo máximo de ejecución definido en el cronograma de esta convocatoria como “fecha máxima de ejecución”: 30 de septiembre de 2022.
O. Presupuesto desglosado que incluya las actividades de composición, producción, grabación, mezcla y postproducción de la música original del largometraje o cortometraje. En el presupuesto se deben especificar los gastos que serán cubiertos con los recursos otorgados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá Tenga en cuenta el documento anexo de gastos aceptables y no aceptables.
P. Plan de financiación. (Obligatorio) debe incluir las fuentes de financiación (fondos públicos o privados, patrocinios, canjes, entre otros) y su estado de consecución. En caso de reportar recursos adicionales asegurados, debe adjuntar los soportes que demuestren el estado de consecución de dichos recursos.

Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

Nota 4. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a través de los diferentes canales de atención de la Orquesta Filarmónica de Bogotá: correo electrónico convocatorias@ofb.gov.co o al teléfono 2 88 99 88, Ext 41 11

pdf
15 MB
2 ARCHIVO DE AUDIO mp3
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Banda Sonora para Cortometraje
Ronda: Ronda de Selección
No. Criterio Puntaje
1 Coherencia y calidad de la propuesta de música original en función de la propuesta de diseño sonoro y de la estructura narrativa del cortometraje 0 a 35
2 Dominio de los recursos técnicos (ritmos, armónicos, melódicos, tímbricos y de instrumentación) en la realización de la maqueta inicial y de la escena pre-musicalizada. 0 a 30
3 Viabilidad de la propuesta de acuerdo al cronograma, presupuesto y plan de financiación y experiencia del equipo 0 a 20
4 Edición, evaluación del corte y presentación de la obra. 0 a 15
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100.
Categoría: Banda Sonora para Largometraje
Ronda: Ronda de Selección
No. Criterio Puntaje
1 Coherencia y calidad de la propuesta de música original en función de la propuesta de diseño sonoro y de la estructura narrativa del largometraje. 0 a 35
2 Dominio de los recursos técnicos (ritmos, armónicos, melódicos, tímbricos y de instrumentación) en la realización de la maqueta inicial y de la escena pre-musicalizada. 0 a 30
3 Viabilidad de la propuesta de acuerdo al cronograma, presupuesto y plan de financiación y experiencia del equipo 0 a 20
4 Edición, evaluación del corte y presentación de la obra. 0 a 15
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100.

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, el ganador tiene derecho a:

1. Recibir el estímulo en las siguientes condiciones:

1.1. Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para tal efecto.

1.2. Un segundo desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, contra entrega de un informe del proceso de composición con los respectivos anexos que lo sustenten, el primer corte del largometraje o cortometraje, la(s) partitura(s) de la música original, los contratos del compositor y productor musical, el plan de producción de la música original y el formato de relación de gastos debidamente diligenciado. Un informe final de la ejecución de la propuesta con los respectivos anexos que lo sustenten, Music cue sheet. Formato de relación de gastos debidamente diligenciado. Para recibir el desembolso el concursante previamente deberá entregar:

Nota: El desembolso se hará previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo y de acuerdo a la disponibilidad del PAC programado por la entidad.

 

Deberes específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.6 de las Condiciones generales de participación, el ganador deberá:

1.Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 6.8.1. de las Condiciones generales de participación.  El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico

2.  Entregar el largometraje o cortometraje y la música original finalizados a más tardar un (1) año después de la publicación de ganadores.La música original finalizada en dos (2) DVD de datos con los archivos en formato .WAV

El largometraje o cortometraje finalizado en los siguientes soportes:

-Dos (2) copias en Blu-ray player.

-Dos (2) copias en Blu-ray de datos con el archivo en QuickTime (.MOV) con compresión H264, códec de imagen ProRes 4444 XQ21, resolución mínima 2K(2048x1080), con la relación de aspecto original. El audio con mezcla original 5.1 o estéreo y pista internacional (si la tiene). Si el archivo pesa más de 20GB deberá entregar un (1) disco duro.

-Un (1) DVD de datos o USB con material promocional como foto fija, trailer,artes y diseños, afiche, música original, clips de audio, entre otros.

-Una (1) copia del largometraje o cortometraje en DVD player o USB (En el formato que se acuerde con la Cinemateca en el momento de entrega)

Cada copia y/o disco duro debe entregarse con la sinopsis y la ficha técnica con la siguiente información: título, duración, cargos artísticos y técnicos principales (indicar como mínimo director, productor, director de fotografía, director de arte y montajista), año de producción, formato de rodaje y exhibición.

3. Gestionar la cadena legal del largometraje (derechos de las películas, materiales audiovisuales, imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas).

4. Incluir según manual de uso, los logos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación relacionadas con el largometraje o cortometraje.

5. Mencionar y dar crédito a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el largometraje o cortometraje de la siguiente manera:

(Logos institucionales)

La duración de esta información en pantalla no debe ser inferior a cinco (5) segundos.

6. Autorizar hasta cinco (5) proyecciones organizadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. En todos los casos se informará al ganador.

7. No se aceptarán cambios de la empresa productora, agrupación, compositor o productor musical reportados en el proyecto, salvo en situaciones de fuerza mayor o caso fortuito que se puedan demostrar. Para ello el ganador deberá informar oportunamente a la entidad a través de comunicación escrita haciendo la solicitud de cambio, argumentando la necesidad de los cambios, y anexando la hoja de vida que demuestre la idoneidad y perfil de la nueva empresa productora, agrupación, compositor o productor musical. Asimismo, deberá adjuntar la carta de intención del nuevo integrante. El ordenador del gasto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá se reservan la potestad de aprobar o no dicha solicitud. En caso de ser necesario se solicitará una reunión con el ganador para revisar el tema.

8. Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como, los que formule la Orquesta Filarmónica de Bogotá .

9. Asistir a las reuniones  que se programen con el Equipo de Estímulos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.  

10. Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos. 

11. Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.

12. Ejecutar la propuesta en su totalidad de acuerdo al proyecto, cronograma y presupuesto establecidos en los documentos técnicos presentados a la convocatoria. 

13. Socializar los resultados de la ejecución del estímulo entregado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

14. Entregar en las fechas acordadas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el formato de informe final diligenciado en su totalidad y la matriz de impacto, los formatos  serán suministrados por la persona responsable de seguimiento desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

15. Dar los créditos a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en todas las piezas de divulgación y materiales formales que se utilicen durante el proceso, especificando el nombre de la beca y usando los logos correspondientes según el manual de uso de la entidad. 

16. Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la(s) obra(s) y el uso de la(s) misma(s) con fines de divulgación en todas las plataformas, así como los demás que para tales efectos requiera la Orquesta Filarmónica de Bogotá y las alianzas que para tal fin se suscriban. Diligenciar el formato de derechos de autor que será suministrado por la persona responsable de seguimiento desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá. 

17. Realizar y/o participar en las actividades académicas o de divulgación, relacionadas con la convocatoria, que sean programadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

18. Asistir a los procesos de formación y emprendimiento, en caso de ser citado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

19. En caso de requerir el cambio de un integrante de una agrupación ganadora, el representante principal debe solicitarlo a través de la plataforma SICON, dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de la resolución de ganadores, adjuntando una carta de solicitud y los documentos administrativos y la hoja de vida del nuevo integrante. Vencido este plazo, el cambio de integrante sólo podrá solicitarse por causas debidamente justificadas o motivadas, las cuales serán estudiadas, y aprobadas o no, por la entidad que oferta la convocatoria.

Anexos

No. Documento Descripción
1 Listado de Gastos Aceptables y no Aceptables

Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato de Declaración de Residencia

(archivo Word o PDF)

 
 
En caso de no ser posible la expedición del certificado por la entidad responsable, diligencie el Formato de Declaración de lugar de Residencia juramentada

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 Resolución No. 026 del 31 de enero de 2022
Por la cual se ordena la apertura del "Programa Distrital de Estímulos 2022" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
2 Resolución No 202 del 5 de julio de 2022

Por la cual se acoge la decisión final del Comité de Evaluación, Selección y Designación de Jurados para las convocatorias Premio de Composición Música Contemporánea, Beca de Composición Música Original Para Cortometraje y Largometraje, Premio Filarmónico de Composición Para el Proyecto de Formación Musical, y se fija el reconocimiento económico para los jurados designados.

3 Resolución No 251 del 9 de agosto de 2022

Por la cual se acoge la recomendación efectuada por los jurados de la convocatoria Beca de Composición Música Original para Cortometraje y Largometraje del Programa Distrital de Estímulos 2022 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y, en consecuencia, se promulgan los ganadores y se ordena la entrega y desembolso del estímulo económico.

Listados

Categoría: Banda Sonora para Cortometraje
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos
Listado de participantes inscritos. Categoría Cortometraje
2 Listado de rechazados y documentos por subsanar
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar. Categoría Cortometraje
3 Listado definitivo de habilitados y rechazados
Pasado el período de subsanación, se adjunta el listado de participantes habilitados y rechazados. Categoría Cortometraje.
Categoría: Banda Sonora para Largometraje
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos
Listado de participantes inscritos. Categoría Largometraje
2 Listado de rechazados y documentos por subsanar
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar. Categoría Largometraje
3 Listado definitivo de habilitados y rechazados
Pasado el período de subsanación, se adjunta el listado definitivo de participantes habilitados y rechazados. Categoría Largometraje

Avisos modificatorios

No. Documento Descripción
1 Aviso Modificatorio No 31
Por medio del cual se modifica la fecha de cierre de la convocatoria, para que los participantes adjunten los archivos correspondientes.

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria