BECA PARA PROYECTOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
06/22
05/22
04/22
04/22
03/22
02/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Facilitar la inclusión en la cultura escrita a un grupo poblacional determinado, teniendo en cuenta el enfoque poblacional-diferencial (grupos étnicos, grupos etarios, Identidad de género, Orientaciones sexuales y Situación o condición), a través de proyectos que fomenten la lectura y la escritura.
Enfoque(s): Diferencial
Línea(s) estratégica(s): Formación
Área(s): Literatura
Número de estímulos: 8
Total de recursos: $ 72.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor individual por estímulo: $9.000.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en Ciencias Sociales y Humanas con título de posgrado (especialización) y experiencia de mínimo cuatro (4) años en proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Literatura - Proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura dirigidos a diversas comunidades.
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en Ciencias de la Educación y experiencia mínima de cuatro (4) años en proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Literatura - Proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura dirigidos a diversas comunidades.
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional en cualquier área del conocimiento con título de posgrado (especialización) y experiencia de mínimo cuatro (4) años en proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Matemáticas Y Ciencias Naturales , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines , Agronomía Veterinaria Y Afines
Campo de experiencia: Literatura - Proyectos relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura dirigidos a diversas comunidades.
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 03/02/2022 | |
Fecha de apertura | 09/02/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 25/03/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 28/03/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 08/04/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 10/06/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 17/11/2022 |
Justificación
Esta beca ha sido formulada considerando la línea de acceso establecida en el Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad: Leer para la vida. Dicha línea se propone garantizar las condiciones para que los habitantes de la ciudad, en especial aquellos con alguna condición de vulnerabilidad, puedan acceder a espacios y dispositivos que faciliten su inclusión en la cultura escrita.
Objeto
Facilitar la inclusión en la cultura escrita a un grupo poblacional determinado, teniendo en cuenta el enfoque poblacional-diferencial (grupos étnicos, grupos etarios, Identidad de género, Orientaciones sexuales y Situación o condición), a través de proyectos que fomenten la lectura y la escritura.
Se invita a los participantes a plantear proyectos que contribuyan a fortalecer las apuestas del Plan de Lectura, Escritura y Oralidad, Leer para la vida, en el entendido que estos proyectos fortalecen herramientas indispensables para el desarrollo humano, el ejercicio ciudadano y el pensamiento crítico.
Con esta beca se podrán desarrollar proyectos de promoción de lectura y escritura que permitan la inclusión en la cultura escrita a un grupo poblacional específico escogido. Los proyectos podrán desarrollar tertulias literarias, talleres de escritura creativa, charlas con escritores, desarrollo de productos escritos (crónica, novela, cuento, novela gráfica, etc.) o actividades que estén relacionadas directamente con la apropiación del libro, la lectura y la escritura.
Como resultado de la implementación del proyecto, se espera un producto que dé cuenta del resultado del proceso de las actividades de promoción de lectura y/o escritura realizadas con la población beneficiada durante la ejecución del proyecto.
De igual manera, se busca que los participantes hagan uso de estrategias innovadoras para el desarrollo de los proyectos, como perifoneo, radio, entre otros; en atención a los retos que han surgido como consecuencia de la pandemia.
Nota: Dada la calamidad pública, con ocasión de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus (COVID-19) en Bogotá D.C. y en aras de establecer estrategias de prevención y cuidado, se invita a los participantes a considerar opciones flexibles que permitan que las propuestas postuladas respondan a los retos de esta contingencia, estableciendo protocolos de bioseguridad y distanciamiento social de acuerdo a las medidas que progresivamente se vayan formulando desde el gobierno distrital y nacional frente a las restricciones para la realización de actividades que impliquen reunión o aglomeración de personas al momento de la ejecución. En caso de restricción o nuevas disposiciones frente a lo señalado, se deberá privilegiar el uso de herramientas digitales y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), implementando estrategias creativas e innovadoras para su implementación.
Nota 2: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | personas naturales que acrediten experiencia mínima de un (1) año en la realización de proyectos de lectura y/o escritura que promuevan la apropiación del libro, la lectura y la escritura. |
Persona Jurídica | personas jurídicas cuyo objeto social esté relacionado con el objeto de esta beca y que acrediten una experiencia mínima de un (1) año en la realización de proyectos de lectura y/o escritura que promuevan la apropiación del libro, la lectura y la escritura. |
Agrupación | agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) personas. Las agrupaciones que se presenten a la convocatoria deben acreditar experiencia mínima de un (1) año en realización de proyectos de lectura y/o escritura que promuevan la apropiación del libro, la lectura y la escritura.(La experiencia de cada integrante se puede sumar para completar la experiencia establecida). |
Quiénes no pueden participar
Además de lo contemplado en las Condiciones Generales de Participación PDE 2022, no podrán resultar ganadores de la presente convocatoria los ganadores de la Beca para proyectos de lectura y escritura 2021.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
4 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
5 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
7 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
10 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para la convocatoria el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Debe guardarse en formato PDF para que posteriormente pueda ser cargado en la plataforma de inscripción en línea del Programa Distrital de Estímulos. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2022 así como las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | Certificados expedidos por entidades y organizaciones de carácter público, privado y/o, comunitario, deberán especificar fecha de inicio y terminación, estar debidamente firmados y dar cuenta de la experiencia solicitada en el perfil del participante. Nota 3: evidencias audiovisuales, fotografías, afiches, redes sociales y demás insumos de publicidad serán tenidos en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma. Nota 4: las certificaciones deben estar a nombre del participante inscrito. Nota 5: no se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. Nota 6: se invita a los participantes a presentar los soportes de trayectoria organizados en un solo documento en formato PDF.
|
doc |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Trayectoria e idoneidad del postulante. | 0 a 20 |
2 | Identificación clara del enfoque poblacional-diferencial (grupos étnicos, grupos etarios, Identidad de género, Orientaciones sexuales y situación o condición), del proyecto. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad económica de la propuesta | 0 a 10 |
4 | Contribución del proyecto a la inclusión en la cultura escrita de un grupo poblacional determinado, de acuerdo con el enfoque poblacional-diferencial (grupos étnicos, grupos etarios, Identidad de Género, Orientaciones sexuales y Situación o condición), y el conocimiento de la población con la que se trabaje. | 0 a 25 |
5 | Coherencia del proyecto presentado: relación entre objetivos, metodología, actividades, metas e indicadores | 0 a 25 |
El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 7: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio 4: Contribución del proyecto a la inclusión en la cultura escrita de un grupo poblacional determinado y el conocimiento de la población con quien se trabaje. De persistir el empate se acudirá al criterio 5: Coherencia del proyecto presentado: relación entre objetivos, metodología, actividades, metas e indicadores. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones generales de Participación PDE 2022 , el ganador tendrá derecho a:
Recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación.
- Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Nota 8: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2022:
- Acoger y presentar un plan de mejora, de acuerdo con las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como los que formule la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganador de la beca con fechas (día, mes y año) correctas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Presentar un ajuste inicial de la propuesta con base en las recomendaciones de los jurados a más tardar dos (2) semanas después de la aprobación de la póliza.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Atender las visitas programadas por los profesionales de la SCRD encargados de hacer seguimiento en campo a las propuestas. Estas visitas se harán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Contar con los permisos y autorizaciones de los padres de familia y/o tutores de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta (si aplica).
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales (si aplica).
- Contar con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de todas las personas (niños, niñas, jóvenes o adultos) que participen de la implementación de la propuesta.
- Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios solicitados para la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si diera lugar.
- En caso de que la propuesta ganadora se trate de una intervención en espacio público, será obligación del ganador cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes, para llevar a cabo su propuesta.
- Asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios que se ocasionen con la ejecución de la propuesta.
- Retirar los insumos y elementos utilizados, una vez finalizada la ejecución de las actividades de la propuesta.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social y/o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución del proyecto.
- Participar de las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Presentación de Propuestas
(archivo Word o PDF) |
Anexo 1 Formato Presentación de Propuestas |
2 |
Formato Declaración Juramentada
(archivo Word o PDF) |
Formato Declaración Juramentada |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 51 del 3 de Febrero de 2022
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
Resolución Jurados No 236 del 2 de mayo de 2022
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Beca para proyectos de lectura y escritura”, del Programa Distrital de Estímulos 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución Ganadores No. 344 de 10 de junio de 2022
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca para proyectos de lectura y escritura”, del Programa Distrital de Estímulos 2022 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado rechazados y documentos por subsanar
|
Listado rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios
No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria