Convocatoria Adjudicada
IDARTES

PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Resolución No. 1351 del 31 de octubre de 2022

11/22

Descargar PDF
Resolución No. 1264 del 13 de octubre de 2022

10/22

Descargar PDF
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES

10/22

Descargar PDF
Resolución No.1028 del 31 de agosto de 2022, Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

09/22

Descargar PDF
Resolución No.960 del 17 de agosto del 2022, Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

08/22

Descargar PDF
Acta selección jurados de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

08/22

Descargar PDF
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE PRESELECCIONADOS

08/22

Descargar PDF
Resolución No.622 del 16 de junio de 2022, de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.

06/22

Descargar PDF
Acta selección jurados de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.

06/22

Descargar PDF
Listado de habilitados y rechazados

06/22

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos

05/22

Descargar PDF
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2022

02/22

Descargar PDF
Resolución No. 089 del 02 de febrero de 2022

02/22

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

La Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes reconoce mediante estímulos económicos, la obra inédita de quince (15) escritores y escritoras jóvenes, cuya propuesta desde el género cuento breve alcance los más altos niveles de calidad literaria. Por ello, premiará los quince (15) mejores cuentos breves inéditos, escritos por autores y autoras colombianos o extranjeros jóvenes (que tengan entre 16 y 28 años al cierre de la convocatoria) residentes en la ciudad de Bogotá.

El Premio distrital de cuento breve Ciudad de Bogotá está abierto bajo la modalidad de ANÓNIMO.

Enfoque(s): Disciplinar

Línea(s) estratégica(s): Creación

Área(s): Literatura

Número de estímulos: 15

Total de recursos: $ 22.500.000

Descripción general de los recursos a otorgar: Se entregarán quince (15) estímulos económicos de un millón y medio de pesos ($1.500.000) cada uno. -------------- El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Perfil 1. Jurados de Preselección. El/la participante debe tener al menos seis (6) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas. Requisitos del Perfil: A.El/La jurado no necesita contar con formación universitaria. B.Área de conocimiento: Artista empírico. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de seis (6) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas. D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como editor o docente en escrituras creativas puede presentarse a través de certificado(s) laboral(es). La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia: Experiencia de seis (6) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas.

Área perfil: Literatura

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 2

Perfil 2. Jurados de Preselección. Profesionales que deben tener al menos cinco (5) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria en Literatura, Lingüística, Antropología, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, Historia, Sociología o Derecho. (Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de estas áreas, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como Experto sin título universitario y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil.) B. Área de conocimiento: Literatura, Lingüística y afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de cinco (5) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la literatura o la creación literaria D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como docente yo editor la puede presentar a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: Experiencia de cinco (5) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la literatura o la creación literaria

Área perfil: Literatura

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Perfil 3. Jurados de Preselección. Profesionales con posgrado. Deben tener al menos cuatro (4) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria en Literatura, Lingüística, Antropología, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, Historia, Sociología o Derecho. (Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de estas áreas, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como Experto sin título universitario y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil). B.Jurado con posgrado: Cualquier nivel de posgrado siempre y cuando sea en Literatura, Lingüística y afines, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, o en un área en la que sea directa y clara la relación con el objeto del Premio distrital de cuento breve para jóvenes Ciudad de Bogotá. C.Área de conocimiento: Lingüística y afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho. D. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de cuatro (4) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria. E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como docente o editor la puede presentar a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: Experiencia de cuatro (4) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria.

Área perfil: Literatura

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 4

Perfil 1. Jurados de Selección. El/la participante debe tener al menos nueve (9) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas. Requisitos del Perfil: A.El/La jurado no necesita contar con formación universitaria. B. Área de conocimiento: Artista empírico. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de nueve (9) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas. D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como editor o docente en escrituras creativas puede presentarse a través de certificado(s) laboral(es). La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia: Experiencia de nueve (9) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas.

Área perfil: Literatura

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 5

Perfil 2. Jurado de Selección. Profesionales que cuenten con al menos ocho (8) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria en Literatura, Lingüística, Antropología, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, Historia, Sociología o Derecho. (Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de estas áreas, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como Experto sin título universitario y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil.) B. Área de conocimiento: Literatura, Lingüística y afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de ocho (8) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la literatura o la creación literaria. D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como docente y/o editor la puede presentar a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: Experiencia de ocho (8) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la literatura o la creación literaria.

Área perfil: Literatura

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 6

Perfil 3. Jurados de Selección. Profesionales con posgrado. Deben tener al menos siete (7) años de experiencia en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria en Literatura, Lingüística, Antropología, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, Historia, Sociología o Derecho. (Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de estas áreas, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como Experto sin título universitario y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil). B. Jurado con posgrado: Cualquier nivel de posgrado siempre y cuando sea en Literatura, Lingüística y afines, Comunicación Social, Periodismo, Filosofía, o en un área en la que sea directa y clara la relación con el objeto del Premio distrital de cuento breve para jóvenes Ciudad de Bogotá. C. Área de conocimiento: Lingüística y afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho. D. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia de siete (7) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: La experiencia como docente o editor la puede presentar a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: Experiencia de siete (7) años o más en procesos de creación literaria en el género de narrativa como escritor, editor o docente en escrituras creativas, o docente universitario en asignaturas relacionadas con la Literatura o la creación literaria

Área perfil: Literatura

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de apertura 03/02/2022
Fecha de publicación 03/02/2022
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 29/04/2022 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 02/05/2022 17:00:00
Publicación de resultados de evaluación 19/10/2022

Justificación

El Plan de lectura, escritura y oralidad “Leer para la vida” contempla la línea de acción Ecosistema del libro y cultura digital en la que se espera que “los ciudadanos tengan a su disposición una oferta cultural que les permita acercarse a la creación literaria, a la edición y a la publicación como creadores y transformadores de contenido, además de espectadores”. En ese orden de ideas, este estímulo posibilita que los jóvenes de la ciudad accedan a un reconocimiento por un cuento inédito del que han sido creadores

Objeto

Reconocer el trabajo de quince (15) escritores y escritoras, colombianos o extranjeros jóvenes (que tengan entre 16 y 28 años al cierre de la convocatoria) residentes en Bogotá, cuya propuesta de cuento breve inédito alcance los más altos niveles de calidad literaria.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Natural

Persona colombiana o extranjera, que tenga al cierre de la convocatoria entre 16 y 28 años y que resida en Bogotá.

La inscripción de las personas menores de edad en la plataforma, debe realizarla la madre, el padre o tutor legal, según corresponda, quien deberá representar al menor de edad en toda actuación.

Esta convocatoria está abierta bajo la modalidad de Anónimo. Por lo tanto, en su propuesta no puede incluir seudónimos ni su nombre, de acuerdo a lo indicado en las Condiciones Generales de Participación.

Nota: Los menores de edad no deben inscribirse en la plataforma, en su lugar deberá realizarse la vinculación a través de la inscripción del representante del menor de edad. En cualquier caso, quien se inscriba en nombre del menor deberá asumir la responsabilidad de todas las actuaciones que se deriven de su participación en la convocatoria. Se reconoce única y exclusivamente como representante de un menor de edad a:

* La mamá, el papá o el acudiente responsable del menor, quienes deben adjuntar al anexo «Autorización para la Participación de menores de edad», fotocopia del registro civil y tarjeta de identidad del menor de edad, así como la fotocopia de su cédula de ciudadanía.

* El tutor legal del menor. En este caso deberá adjuntar, además de los documentos indicados anteriormente, la fotocopia de la sentencia que acredita su calidad de acudiente del menor.

De ninguna manera se aceptarán documentos firmados por un adulto que no corresponda a los descritos anteriormente.

Quiénes no pueden participar

Adicional a lo establecido en el numeral 7.2 de las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:

  • Personas naturales que no tengan entre 16 y 28 años al cierre de esta convocatoria.
  • Cuentos breves que hayan sido premiados o hayan recibido mención de honor en otra convocatoria.
  • Agrupación.
  • Persona Jurídica.

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad de la persona natural participante

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación.

pdf
5 MB
2 Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante

Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos).

pdf
5 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 TEXTO EN PDF

TENGA EN CUENTA QUE:

  • La obra debe ser escrita por un(a) (1) solo(a) autor(a).
  • La persona participante podrá inscribir sólo una (1) propuesta en esta convocatoria.
  • La obra debe ser inédita en su totalidad y de tema libre, no haber sido publicada en medio digital ni en medio impreso, no haber sido premiada en otros concursos, ni estar participando en otras convocatorias y no podrá tener compromiso con ninguna institución, empresa o editorial.
  • Ni la participación en este concurso ni el premio obtenido significan una cesión a la Gerencia de Literatura de los derechos de autor de las personas naturales postuladas y ganadoras, quienes son las únicas titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras.
  • El(La) autor(a) deberá estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, de acuerdo con las normas vigentes sobre propiedad intelectual.
  • De ser necesario, las propuestas pasarán por un proceso de preselección anterior a la evaluación del jurado de selección. El jurado de preselección estará compuesto por duplas de personas expertas. Cada dupla podrá recomendar máximo diez (10) propuestas preseleccionadas del total de propuestas asignadas para su evaluación.
  • Esta convocatoria está abierta bajo la modalidad de ANÓNIMO; por lo tanto, no debe revelar su identidad en ninguna parte de la propuesta, pues esto conllevaría a la descalificación de la persona participante. Además, recuerde que según las Condiciones Generales de Participación no puede incluir nombres ni seudónimos

PROPUESTA

La persona participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación:

1. Cuento breve: El archivo debe contener un (1) cuento breve de mínimo de cuatro (4) páginas y un máximo de diez (10) páginas. El tema es libre y la propuesta debe estar digitada en una fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos interlineado 1,5, márgenes de 3 cm x 3 cm x 3 cm x 3 cm, tamaño carta (21,6 cm x 27,9 cm).

Nota 1: La propuesta debe cumplir con las especificaciones acá estipuladas frente a la longitud del cuento, las fuentes, interlineados, márgenes y tamaño del documento. 

Nota 2: El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.

Nota 3: La persona participante no podrá presentar la misma obra al Premio distrital de cuento Ciudad de Bogotá.

Nota 4: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá..

Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 ext 3705 - o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Ronda: Preselección
No. Criterio Puntaje
1 Calidad literaria. 0 a 50
2 Manejo del lenguaje. 0 a 30
3 Originalidad y profundidad en la(s) temática(s) desarrollada(s). 0 a 20
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como posible finalista para pasar a la ronda de selección de ganadores es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. El uso de jurados de preselección se determinará de acuerdo con la cantidad de propuestas inscritas
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1 Calidad literaria. 0 a 50
2 Manejo del lenguaje. 0 a 30
3 Originalidad y profundidad en la(s) temática(s) desarrollada(s). 0 a 20
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación.

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, los ganadores tienen derecho a recibir el estímulo en las siguientes condiciones:

1. Recibir un único desembolso equivalente al ciento por ciento (100%) del valor del premio, posterior al proceso de comunicación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.

Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar 

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:

  1. Asistir puntualmente a las reuniones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Idartes, cuando se requiera.
  2. Los(as) autores(as) deberán estar en capacidad de demostrar, si fuese necesario, la autoría de la obra y la titularidad de sus derechos patrimoniales, de acuerdo con las normas vigentes sobre propiedad intelectual.
  3. En caso de que el proyecto sea del interés de un(a) editor(a) para su publicación, el(la) editor(a) podrá proponer cambios propios del proceso de edición al texto, que deberá pactar con el los(as) autores(as).
  4. Los demás que señale el Idartes.

Nota: Las propuestas ganadoras deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Anexos

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

No. Documento Descripción

Formatos

No. Documento Descripción
1 DECLARACIÓN LUGAR DE RESIDENCIA BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO

(archivo Word o PDF)

 
 
Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos).
2 Autorización para la participación de menores de edad

(archivo Word o PDF)

 
 
Descargue y diligencie en su totalidad Formato de autorización para la participación de menores de edad, el cual se encuentra publicado en la sección formatos. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 Resolución No. 089 del 02 de febrero de 2022

«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2022 para unas convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes»

2 Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2022
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2022
3 Acta selección jurados de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.

Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria  PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.

4 Resolución No.622 del 16 de junio de 2022, de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.

Se publica la Resolución No.622 del 16 de junio de 2022  «Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados de preselección que evaluarán las propuestas de la convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ»

5 ACTA DE RECOMENDACIÓN DE PRESELECCIONADOS
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE PRESELECCIONADOS  PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ
6 Acta selección jurados de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

7 Resolución No.960 del 17 de agosto del 2022, Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

Se publica Resolución No.960 del 17 de agosto del 2022, “Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas preseleccionadas de la convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ.” 

8 Resolución No.1028 del 31 de agosto de 2022, Convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ

Se publica Resolución No.1028 del 31 de agosto de 2022, “Por medio de la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución No.622 de junio 16 de 2022” 

9 ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ
10 Resolución No. 1264 del 13 de octubre de 2022
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar las propuestas ganadoras de la convocatoria PREMIO DISTRITAL DE CUENTO BREVE PARA JÓVENES CIUDAD DE BOGOTÁ, se ordenan los desembolsos de los estímulos monetarios a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones»
11 Resolución No. 1351 del 31 de octubre de 2022
«Por medio de la cual se modifica el Artículo 1º de la Resolución No. 1264 de octubre 13 de 2022, se solicita la anulación del CRP 6876 de octubre 21 de2022 y se precisan unas disposiciones» 

Listados

No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos
Listado de participantes inscritos
2 Listado de habilitados y rechazados

Avisos modificatorios

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria