RESIDENCIA PLAZAS DE MERCADO
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/22
07/22
06/22
05/22
05/22
04/22
02/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA tiene como misión articular y gestionar la revitalización y transformación participativa del centro de Bogotá a través de su potencial creativo, el arte y la cultura. Por lo anterior, abre la convocatoria Residencia Plazas de Mercado, del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura - PDE 2022 que busca apoyar a colectivos y/o individuos que investiguen, experimenten y creen desde los intersticios interdisciplinares y transdisciplinares del arte. Con esta residencia se ofrece un espacio de trabajo y acompañamiento institucional para el desarrollo de proyectos que incluyan investigación, creación y formación en el espacio de la residencia que para esta vigencia será la Plaza de Mercado de La Concordia, y que involucre a la población que la habita.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Artes plásticas y visuales
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 20.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Dos (2) estímulos, cada uno por valor de diez millones de pesos M/cte ($10.000.000) para un total de veinte millones de pesos M/cte. ($20.000.000) en estímulos, los cuales serán entregados a los ganadores en tres desembolsos.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales con título en artes plásticas y visuales y audiovisuales.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Acreditar mínimo tres (3) años de experiencia en trabajo artístico en estas áreas o disciplinas artísticas específicas
Área perfil: Artes plásticas y visuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesionales con título en ciencias sociales y/humanas, literatura o en gestión cultural.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Acreditar mínimo tres (3) años de experiencia en trabajo artístico y cultural con comunidades.
Área perfil: Literatura , Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 03/02/2022 | |
Fecha de apertura | 03/02/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 16/04/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 19/04/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 23/05/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 15/07/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 15/12/2022 |
Justificación
Apoyar a los colectivos y/o individuos que investigan y experimentan en los intersticios interdisciplinares y transdisciplinares del arte. Con esta residencia se ofrece un espacio de trabajo y acompañamiento institucional para el desarrollo del proyecto que involucre investigación, creación y formación en el espacio de la residencia. La convocatoria se realiza durante 4 meses. Los proyectos deberán plantear la relación del arte con la investigación y la creación colectiva en el que cohabiten disciplinas tanto artísticas como no artísticas propias del territorio de estudio con el fin de explorar los retos del tiempo presente desde todas sus facetas. Se debe tener en cuenta el impacto social para con la comunidad de Plazas de mercado tan emblemáticas como lo son la Plaza de Las Cruces / La Plaza Samper Mendoza / La Plaza La Concordia / La Plaza La Perseverancia. Esta convocatoria pretende apoyar el tejido creativo de la ciudad, ampliar y reforzar desde el ámbito público la oferta de residencias y espacios de trabajo en el centro de la ciudad, poniendo al servicio del tejido creativo de Bogotá recursos económicos y acompañamiento institucional en un entorno de creación e investigación de un territorio de características patrimoniales importantes. Para esta edición la plaza desde la que se trabajará será la Plaza de Mercado de La Concordia.
Objeto
La Residencia Plazas de Mercado del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022, de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, busca fomentar el intercambio, el fortalecimiento de proyectos artísticos, la instauración de la creación como forma de pensamiento y el diálogo interdisciplinar y transdisciplinar, que convocan el diálogo entre diferentes sectores artísticos y de pensamiento de la ciudad.
Esta convocatoria busca diversificar y fortalecer la creación y la reflexión a través del concepto de residencia artística, basado en la diferencia, el contraste, la movilidad y la generación de espacios y redes desde sitios patrimoniales como lo son las plazas de mercado. Para esta vigencia se establece como punto focal de interacción, estudio, investigación y creación la Plaza de Mercado de La Concordia. Para esta residencia se ofrece un espacio de trabajo y acompañamiento institucional para el desarrollo del proyecto que involucre investigación, creación y formación en el espacio de la residencia e involucre a la población de la plaza de mercado. La convocatoria se realizará durante tres meses. Los proyectos deberán plantear la relación del arte con la investigación y la creación colectiva en la que cohabiten disciplinas tanto artísticas como no artísticas propias del territorio de estudio, con el fin de explorar los retos del tiempo presente desde todas sus facetas: económica, cultural, social, patrimonial, etc.
Esta convocatoria pretende apoyar el tejido creativo de la ciudad, ampliar y reforzar desde el ámbito público la oferta de residencias y espacios de trabajo en el centro de la ciudad, poniendo al servicio del tejido creativo de Bogotá recursos económicos y acompañamiento institucional en un entorno de creación e investigación de un territorio de características patrimoniales importantes.
Con esta residencia, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA propende por la activación del arte y la cultura en nuestras localidades del centro de la ciudad, gestionando iniciativas culturales y artísticas en espacios públicos con alto contenido patrimonial y cultural, para propiciar una restauración de la memoria colectiva alrededor de las actividades y el espacio de la Plaza de Mercado de La Concordia para hacer de esta un vehículo del patrimonio y el reconocimiento pluricultural del centro de Bogotá.
Queremos propiciar la generación de acciones artísticas orientadas al cuidado del patrimonio encontrado en la plaza, que ayuden en el crecimiento de sus comerciantes a partir del reconocimiento, el encuentro y la participación de distintos actores sociales.
La intención de esta residencia es reconocer y potenciar diversos saberes dentro de los procesos de creación, propiciando desde las prácticas artísticas la construcción colectiva del conocimiento.
Buscamos intervenciones artísticas que sean expresiones colectivas donde los habitantes de la plaza sean concebidos como posibles agentes artísticos, y no sólo como fuente de información, o espectadores de procesos artísticos en los que ellos participan; intervenciones que sean muestra de resiliencia, resistencia, creatividad y reconocimiento del patrimonio cultural desde su significado para las dinámicas sociales y culturales de la ciudad, que reflexionen sobre su memoria, identidad y apropiación; y que permitan generar nuevas alternativas de bienes y servicios culturales y patrimoniales que creen, formen y atraigan nuevos públicos. Queremos incitar a la ciudadanía a volver a las plazas de mercado y especialmente en esta versión a la Plaza de Mercado de La Concordia, una plaza emblemática del centro de la ciudad que recientemente fue restaurada, una gran oportunidad de ver en el patrimonio inmaterial presente en las plazas una conexión cercana de las artes con la construcción social.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Se entiende por persona natural a los ciudadanos(as) colombianos(as) y/o extranjeros(as), mayores de 18 años, que de manera individual presentan una propuesta. Los participantes deberán ser residentes y/o estar domiciliados en la ciudad de Bogotá. En esta convocatoria podrán participar creadores que desarrollen su trabajo desde áreas afines a las artes plásticas y visuales, audiovisuales, ciencias sociales y humanas. |
Agrupación | Se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien será el encargado de comunicarse con el PDE en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo en el caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y, de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. A su vez, la agrupación nombrará un representante suplente para que, en casos de fuerza mayor comprobados, asuma las responsabilidades del principal. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. Los integrantes de la agrupación deberán ser residentes o estar domiciliados en Bogotá D.C. Las agrupaciones deberán estar conformadas por mínimo dos (2) y máximo cuatro (4) personas, de las cuales el coordinador del proyecto deberá acreditar formación universitaria en áreas afines a las ciencias sociales, humanas o las artes, Nota.El coordinador del proyecto puede ser o no el mismo representante de la agrupación. |
Quiénes no pueden participar
- Quienes se indiquen en el numeral 7.2 las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2022.
- Los ganadores de la Beca Residencia Artística en la Plaza de Mercado de las Cruces 2021.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano. |
pdf |
5 MB |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano. |
pdf |
5 MB |
4 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. Ver formato: Declaración lugar de residencia bajo la gravedad del juramento. |
pdf |
5 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Nota 1. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. Ver formato: Declaración lugar de residencia bajo la gravedad del juramento. |
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | PROYECTO DETALLADO EN FORMATO PDF: Lea atentamente las condiciones generales de participación del Programa Distrital de Estímulos 2022 del sector cultura, recreación y deporte, así como las condiciones específicas de esta convocatoria. Adjunte en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin, un único documento PDF que contenga:
Nota: La residencia se desarrollará durante 3 meses, éstos serán concertados entre los (2) ganadores de la convocatoria y la FUGA de acuerdo a las características de cada propuesta y a la disponibilidad de los espacios dispuestos en la Plaza de Mercado La Concordía. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Pertinencia, solidez formal, conceptual y metodológica de la propuesta. | 0 a 35 |
2 | Factibilidad de la propuesta a partir del presupuesto presentado, tiempo de ejecución y actividades artísticas a desarrollar. | 0 a 20 |
3 | Propuesta de acciones o intervenciones artísticas a desarrollar con los habitantes de la Plaza de Mercado de La Concordia y su saldo pedagógico. | 0 a 20 |
4 | Aporte al campo artístico en términos de posibles dinámicas, relaciones y acciones que pueda suscitar el proyecto en el territorio. | 0 a 20 |
5 | Si el participante (persona natural) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, reside en las localidades de Santa Fe, Los Mártires o La Candelaria. Nota: En caso de obtener el puntaje correspondiente al criterio número 5, la persona o personas que se acrediten como residentes no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso. | 0 a 5 |
Evaluación propuestas y selección de ganadores y suplentes. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022, el ganador tendrá los siguientes derechos:
Desembolsos
Una vez publicada la resolución de recomendaciones de los jurados evaluadores y selección de ganadores, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA llevará a cabo los desembolsos, así:
- Primer desembolso correspondiente al 70 % del valor total del estímulo, posterior a la publicación de la resolución por la cual se designa el ganador, entrega oportuna de los documentos requeridos para la ejecución del estímulo por parte del ganador y aprobación de la póliza de cumplimiento de disposiciones legales.
- Segundo desembolso correspondiente al 20 % del valor total del estímulo, a la entrega de un informe de avance del proceso llevado, previa aprobación de la Subdirección Artística y Cultural - FUGA.
- Tercer y último desembolso correspondiente 10 % del valor total del estímulo, contra entrega de un informe final que dé cuenta de los resultados de la Residencia tanto en el aspecto de creación como en el de interacción con la población de la plaza de mercado, previa aprobación de la Subdirección Artística y Cultural - FUGA.
Nota 1: los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC).
Nota 2: al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente.
A partir de la fecha de envío del correo electrónico, el ganador del estímulo cuenta con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa su aceptación o no. En caso de aceptar, deberá aportar los siguientes documentos por correo electrónico, para lo cual cuenta con cinco (5) días hábiles adicionales:
- Carta dirigida a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA en la que se remiten los documentos requeridos para la ejecución del estímulo. En la misma se debe manifestar expresamente la aceptación del estímulo y estar suscrita por la persona natural o representante principal de la agrupación, según corresponda.
- Fotocopia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible y actualizado (2019) de la persona natural o del representante principal de la agrupación, según sea el caso.
- Certificación bancaria a nombre de la persona natural o del representante principal de la agrupación en donde consten la sucursal, el número y el tipo de cuenta, y que haya sido expedida en un plazo no mayor a treinta (30) días anteriores a su entrega.
- Póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el treinta por ciento (30 %) del valor total del estímulo, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución del mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que la rigen. Adicionalmente, se deberá constituir Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por 200 SMLV hasta la fecha de ejecución del estímulo.
- Certificación de afiliación activa al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el caso de las agrupaciones, se deberá presentar solo la certificación del representante principal de la agrupación.
Deberes específicos de las y los ganadores
Deberes de los ganadores en materia de derechos de autor, conexos y uso de imagen
Los que se indican en el numeral 7.12. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022, el ganador tendrá los siguientes deberes:
- Presentar dos informes, uno parcial y uno final, tal como se indica en el numeral referido a desembolsos.
- Llevar a cabo una conferencia, conversatorio o charla sobre el proyecto, como parte de las actividades de socialización, antes de la fecha límite de ejecución de la beca, que debe ser propuesta por el participante y consensuada con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA.
- Desarrollar las actividades planteadas en el proyecto sustentadas en una investigación que explore y dé sentido a la producción artística en el lugar.
- Entregar las memorias del proceso de creación y acciones con la comunidad en una suerte de diario de viaje durante los meses de la residencia.
- Entregar a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA dos copias en DVD (en alta resolución) con el registro fotográfico, videográfico y sonoro de la muestra si aplica, así como registro en video o audio de las actividades realizadas.
- Acoger las observaciones que realice la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA durante la ejecución de la propuesta.
- Atender las recomendaciones para la estrategia de comunicación que realice la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA.
- Los demás que señale la Subdirección Artística y Cultural de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño –- FUGA.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
DECLARACIÓN LUGAR DE RESIDENCIA BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO
|
En caso de no ser posible la expedición del Certificado deresidencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residenciao por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestospara ello, con ocasión de las medidas sanitarias transitorias que ordenan elaislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de BogotáD.C., el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, lamanifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugarde su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cualhace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 16 DE 2022
|
"Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - FUGA 2022 - A cargo de la Subdirección Artística y Cultural" |
2 |
RESOLUCIÓN No. 86 DE 2022
|
“Por medio de la cual se designan los jurados que evaluarán las propuestas de laconvocatoria “RESIDENCIA PLAZAS DE MERCADO” del Programa Distrital de Estímulos -FUGA - 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignados” |
3 |
RESOLUCIÓN No. 118 DE 2022
|
“Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar losganadores de la convocatoria - Residencia Plazas de Mercado - del Programa Distrital deEstímulos - FUGA - 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignadosa los ganadores.” |
4 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - RESIDENCIA PLAZAS DE MERCADO |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Residencia Plazas de Mercado
|
Publicación del Listado de participantes inscritos a la Residencia Plazas de Mercado |
2 |
Listado de Participantes habilitados, rechazados y por subsanar Residencia Plazas de Mercado
|
Publicación de Listado de Participantes habilitados, rechazados y por subsanar de la Residencia Plazas de Mercado |
3 |
Listado de Participantes habilitados y rechazados de la Residencia Plazas de Mercado
|
Publicación de Listado definitivo de Participantes habilitados y rechazados de la Residencia Plazas de Mercado |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria