BECA CURADURÍA HISTÓRICA
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/22
07/22
06/22
06/22
06/22
05/22
05/22
04/22
02/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
La Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA tiene como misión articular y gestionar la revitalización y transformación participativa del centro de Bogotá a través de su potencial creativo, el arte y la cultura. Por lo anterior, presenta la convocatoria Beca Curaduría Histórica del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura - PDE 2022, que busca promover la investigación a través de una curaduría histórica sobre arte colombiano.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Artes plásticas y visuales
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 35.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Un único estímulo por valor de treinta y cinco millones de pesos M/cte ($35.000.000), el cual se otorgará al ganador en tres (3) desembolsos.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Curadores(as) y/o investigadores(as) docentes y profesionales especialistas en arte colombiano.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Profesional en Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Educación con mínimo siete (7) años de experiencia certificada en investigación en artes, curaduría, museología entre otras.
Área perfil: Artes plásticas y visuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 03/02/2022 | |
Fecha de apertura | 03/02/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 03/05/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 06/05/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 26/05/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 25/07/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 15/12/2022 |
Justificación
Objeto
La convocatoria Beca Curaduría Histórica de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA busca promover la investigación a través de una curaduría histórica sobre arte colombiano.
Se esperan propuestas que desarrollen y exploren una perspectiva que aporte a la construcción y fortalecimiento de los campos de la curaduría y la investigación del arte en Bogotá, Colombia y desde la FUGA.
Con el desarrollo de este tipo de proyectos se busca fortalecer los procesos de investigación con miras a la creación de memoria histórica, dejando registro de los procesos artísticos en la plástica local y nacional. Esto se verá reflejado en la producción de una publicación y su socialización a la ciudadanía.
Nota: Las propuestas deben ser inéditas. En ese sentido el participante con la presentación de su propuesta, declara que la misma no ha sido previamente presentada en otro evento, salón o exposición de ningún tipo, o que simultáneamente esté concursando en otra convocatoria, so pena del rechazo de la misma o el retiro del estímulo, según corresponda.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Se entiende por persona natural a los ciudadanos(as) colombianos(as) y/o extranjeros(as), mayores de 18 años, que de manera individual presentan una propuesta. Los participantes deberán ser residentes en Colombia. Para participar en esta convocatoria, la persona natural deberá contar con formación universitaria en áreas afines a las artes plásticas y visuales, historia, periodismo, comunicación social, literatura, ciencias sociales, ciencias humanas y afines, y con mínimo dos (2) proyectos curatoriales o de investigación en temáticas asociadas a arte y cultura. Nota: la experiencia exigida para las personas naturales deberá estar soportada por la entrega de certificados contractuales debidamente expedidos, actas de liquidación de contratos ejecutados y recibidos a satisfacción, certificados laborales, créditos museográficos o en galerías de arte, catálogos de exposición, aparición en bandera de publicaciones, artículos, premios o piezas gráficas publicadas en medios de comunicación, Volantes (flyers), Afiches, Programas de mano, reels, Registro fotográfico o audiovisual o Publicaciones propias. |
Agrupación | Se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien será el encargado de comunicarse con el PDE en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo en el caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y, de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. A su vez, la agrupación nombrará un representante suplente para que, en casos de fuerza mayor comprobados, asuma las responsabilidades del principal. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. Los integrantes de la agrupación deberán ser residentes o estar domiciliados en Colombia. Para participar en esta convocatoria, las agrupaciones interdisciplinarias deberán estar conformadas por mínimo dos personas mayores de 18 años. El coordinador (que podrá ser o no el representante) del proyecto deberá contar con formación universitaria en áreas afines a las artes plásticas y visuales, historia, periodismo, comunicación social, literatura, ciencias sociales, ciencias humanas y afines. La agrupación deberá contar con trayectoria en el desarrollo de mínimo cuatro (4) proyectos curatoriales o de investigación en temáticas asociadas a arte y cultura. Esta trayectoria puede ser certificada entre los integrantes de la agrupación. Nota 1: la experiencia exigida para las agrupaciones deberá estar soportada por la entrega de certificados certificados contractuales debidamente expedidos, actas de liquidación de contratos ejecutados y recibidos a satisfacción, certificados laborales, créditos museográficos o en galerías de arte, catálogos de exposición, aparición en bandera de publicaciones, artículos, premios o piezas gráficas publicadas en medios de comunicación, Volantes (flyers), Afiches, Programas de mano, reels, Registro fotográfico o audiovisual o Publicaciones propias. |
Quiénes no pueden participar
- Quienes se indiquen en el numeral 7.2 de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2022.
- Los ganadores de la convocatoria Beca Curaduría Artística 2020.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano.
|
pdf |
5 MB | |
2 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se debe aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano.
|
pdf |
5 MB | |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones de la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se debe aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano.
|
pdf |
15 MB | |
4 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
|
pdf |
15 MB | |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante |
|
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | PROYECTO DETALLADO EN FORMATO PDF Lea atentamente las condiciones generales de participación del Programa Distrital de Estímulos 2022 del sector cultura, recreación y deporte, así como las condiciones específicas de esta convocatoria. Adjunte en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin, un único documento PDF que contenga: 1. Título de la curaduría 2. Descripción (tema específico) y justificación 3. Antecedentes de la curaduría (si aplica) 4. Postulado curatorial 5. Perfil del (los) artista(s) seleccionado (s) 6. Tipo y cantidad aproximada de piezas contempladas en la propuesta curatorial (Si aplica) 7. Cronograma del proceso de investigación 8. Bibliografía 9. Presentación de portafolio que dé cuenta de la realización de proyectos curatoriales o de investigación asociados a arte y cultura. En dicho portafolio se deberá evidenciar la realización de proyectos adicionales a los ya señalados en el perfil del participante, para la obtención de los puntos asociados a la trayectoria.
|
pdf |
15 MB |
2 | CERTIFICACIONES DE TRAYECTORIA | Adjunte en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin, un único documento PDF con los soportes de experiencia y trayectoria según el tipo participante. Se podrán aportar cualquiera de los siguientes soportes: certificados contractuales debidamente expedidos, actas de liquidación de contratos ejecutados y recibidos a satisfacción, certificados laborales, créditos museográficos o en galerías de arte, catálogos de exposición, aparición en bandera de publicaciones, artículos, premios o piezas gráficas publicadas en medios de comunicación, Volantes (flyers), Afiches, Programas de mano, reels, Registro fotográfico o audiovisual o Publicaciones propias. Nota: los soportes se pueden adjuntar en un hipervínculo o enlace a cualquier plataforma de internet, verificando que no tengan restricción de permisos para visualizar el contenido o suministrando las contraseñas necesarias. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Aporte al campo artístico en términos de posibles dinámicas, relaciones y acciones que pueda suscitar el proyecto | 0 a 25 |
2 | Solidez formal, conceptual de la propuesta de investigación. | 0 a 25 |
3 | Viabilidad de la propuesta en términos de tiempo de investigación | 0 a 20 |
4 | Portafolio / Trayectoria del (los) proponente(s) | 0 a 10 |
5 | Postulado curatorial | 0 a 20 |
Evaluación de propuestas y selección de ganadores y suplentes |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022, el ganador tendrá los siguientes derechos:
Desembolsos
Una vez publicada la resolución de recomendaciones de los jurados evaluadores y la selección de ganadores, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, llevará a cabo los desembolsos, así:
- Primer desembolso correspondiente al 60 % del valor total del estímulo, posterior a la publicación de la resolución por la cual se designa el ganador, entrega oportuna de los documentos requeridos para la ejecución del estímulo por parte del ganador y aprobación de la garantía única de cumplimiento de disposiciones legales.
- Segundo desembolso correspondiente al 30 % del valor total del estímulo, a la entrega de un primer informe del proceso llevado a cabo, que incluya el postulado curatorial así como por lo menos el 70% del contenido de la publicación, previa aprobación de la Subdirección Artística y Cultural – FUGA.
- Tercer y último desembolso correspondiente al 10 % del valor total del estímulo, posterior a la entrega del informe final de cierre del proceso, en el que se incluya:
- El texto final con una extensión mínima de cincuenta páginas (90.000 caracteres con espacios) con imágenes internas y de portada de la publicación según requerimientos y aprobación de la Subdirección Artística y Cultural – FUGA.
- El producto final terminado (en los formatos PDF y Word editable, tamaño carta, márgenes de 3 cm por cada lado y estar escrito en fuente Times New Roman 12 puntos e interlineado doble.).
- Material fotográfico (alta resolución mínimo 300 dpi (sin forzar) con sus respectivos pies de fotos) que acompaña la publicación.
- Incluir un Formato de registro de Imágenes
- La ubicación de las imágenes debe estar debidamente señalada en el texto del archivo Word o PDF con el nombre de la imagen (esta identificación debe corresponder a la información relacionada en el Formato de registro de Imágenes)
- Solicitar los permisos y dar los créditos correspondientes, en caso de usar textos, piezas visuales, sonoras y o videográficas que no sean de la autoría del ganador del presente estímulo. Así mismo, entregar la(s) licencia(s) de uso firmada(s) por el(los) autor(es).
- Nota 1: los desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC
- Nota 2: al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente.
A partir de la fecha de envío del correo electrónico, el ganador del estímulo cuenta con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa su aceptación o no. En caso de aceptar, deberá aportar los siguientes documentos por correo electrónico, para lo cual cuenta con cinco (5) días hábiles adicionales:
- Carta dirigida a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA en la que se remiten los documentos requeridos para la ejecución del estímulo. En la misma se debe manifestar expresamente la aceptación del estímulo y estar suscrita por la persona natural o representante principal de la agrupación, según corresponda.
- Fotocopia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible y actualizado (2019) de la persona natural o del representante principal de la agrupación, según sea el caso.
- Certificación bancaria a nombre de la persona natural o del representante principal de la agrupación en donde consten la sucursal, el número y el tipo de cuenta, y que haya sido expedida en un plazo no mayor a treinta (30) días anteriores a su entrega.
- Póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el treinta por ciento (30 %) del valor total del estímulo, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución del mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que la rigen.
- Certificación de afiliación activa al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el caso de las agrupaciones, se debe presentar solo la certificación del representante principal de la agrupación.
Deberes específicos de las y los ganadores
Deberes de los ganadores en materia de derechos de autor
Los que se indican en el numeral 7.12. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022, el ganador tendrá los siguientes deberes:
- Presentar dos informes, uno parcial de proceso y otro final tal como se menciona en el apartado dedicado a definir desembolsos.
- Entregar en medio digital el archivo documental del texto producto de la investigación curatorial final, que deberá tener una extensión mínima de cincuenta páginas (90.000 caracteres con espacios) en formato Word editable y PDF, tamaño carta, márgenes de 3 cm por cada lado y estar escrito en fuente Times New Roman 12 puntos e interlineado doble. Si incluye imágenes, es obligatorio que se señale su ubicación en el texto del archivo Word o PDF con el nombre de la imagen (esta identificación debe corresponder a la información relacionada en el Formato de registro de Imágenes), las imágenes a incluir deben venir en alta resolución mínimo 300 dpi (sin forzar) con sus respectivos pie de fotos, este material debe ser entregada antes de la fecha señalada en el cronograma de la convocatoria y según los lineamientos dados por la Subdirección Artística y Cultura – FUGA.
- Escribir la investigación en español, que debe ser inédita en su totalidad, no haber sido publicada en medio digital o impreso ni premiada en otros concursos, o estar participando en otras convocatorias. Tampoco podrá tener compromisos con instituciones, empresas o editoriales.
- Asumir la responsabilidad sobre los contenidos y opiniones expresadas en los resultados del proceso de investigación desarrollado con el presente estímulo.
- Solicitar los permisos y dar los créditos correspondientes, en caso de usar imágenes que no sean de la autoría del ganador del presente estímulo. Así mismo, entregar la(s) licencia(s) de uso firmada(s) por el(los) autor(es).
- Liderar y ejecutar todo el proceso de implementación de la metodología de investigación y elaboración del texto.
- Entregar a la Subdirección Artística y Cultural de la FUGA, dentro del plazo de ejecución en el cual obtuvo el estímulo, los documentos solicitados para tramitar el último desembolso.
- El ganador debe dar una charla o conversatorio como socialización del proceso de investigación adelantado para dicha publicación.
- Acoger las observaciones que realice la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA durante la ejecución de la investigación.
- Los demás que señale la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
DECLARACIÓN LUGAR DE RESIDENCIA BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMENTO
|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 16 DE 2022
|
"Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - FUGA 2022 - A cargo de la Subdirección Artística y Cultural" |
2 |
RESOLUCIÓN No. 94 DE 2022
|
“Por medio de la cual se designan los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria “Beca Curaduría Histórica” del Programa Distrital de Estímulos - FUGA - 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignados” |
3 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - BECA CURADURÍA HISTÓRICA |
4 |
RESOLUCIÓN No. 124 DE 2022
|
“Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar al ganador de la convocatoria - Beca Curaduría Histórica - del Programa Distrital de Estímulos FUGA 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignados a los ganadores.” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Beca Curaduría Histórica
|
Publicación del Listado de participantes inscritos en la Beca Curaduría Histórica |
2 |
Listado de participantes habilitados, rechazados y por subsanar de la Beca Curaduría Histórica
|
Publicación del Listado de participantes habilitados, rechazados y por subsanar de la Beca Curaduría Histórica |
3 |
Listado de participantes habilitados y rechazados de la Beca Curaduría Histórica
|
Publicación de Listado de participantes habilitados y rechazados de la Beca Curaduría Histórica |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso modificatorio No 2
|
Aviso Modificatorio mediante el cual se modifica parcialmente el cronograma Convocatoria “Beca Curaduría Histórica” |
2 |
Aviso modificatorio No 1
|
Mediante el cual se modifica parcialmente el cronograma de la convocatoria. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria