BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/22
08/22
07/22
07/22
07/22
06/22
06/22
06/22
05/22
04/22
04/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Esta beca está dirigida a agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) personas mayores de edad, donde mínimo un 70 % de esta tendrá que residir en territorios rurales y el otro 30% deberá ser residente en Bogotá (Se priorizarán las agrupaciones compuestas por campesinos y campesinas) y realicen procesos artísticos y culturales en sus territorios. Esto incluye las zonas rurales de las localidades de Sumapaz, Usme, Suba, Ciudad Bolívar, Chapinero, Santafé y Usaquén.
La beca tiene como objetivo apoyar nuevas iniciativa, y experiencias artísticas y culturales de la ruralidad de Bogotá, en los componentes de formación, circulación artística, creación, investigación, emprendimiento o apropiación (puede escoger más de un componente), cuyo objetivo principal sea promover procesos de reconstrucción de la memoria social y territorial, así como también recuperar y visibilizar las tradiciones rurales como eje de construcción identitaria y comunitaria. Los proyectos deben fomentar espacios de encuentro y convivencia pacífica alrededor de las artes, que aporten a la reparación simbólica y la construcción de paz de estos territorios.
La convocatoria priorizará en el proceso de evaluación la participación de las mujeres y la población campesina como integrantes de las propuestas.
Como un ejercicio de construcción colectiva y divulgación de memoria, las agrupaciones que se presentan a esta convocatoria deben contemplar en su plan de actividades un registro audiovisual del proyecto de una duración máxima de cinco (5) minutos.
Enfoque(s): Interdisciplinar / Transdisciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 5
Total de recursos: $ 75.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se entregará 5 estímulos, cada de uno de $15.000.000 para un total de $75.000.000 El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Perfil 1. Profesional en antropología, filosofía, sociología, trabajo social, ciencias de la educación, psicología, gestión cultural, ciencias políticas, ciencias sociales, estudios culturales, licenciaturas o historia, con posgrado en Ciencias Sociales, humanidades o artes. Debe contar con mínimo cinco (5) años de experiencia y trayectoria certificada en la formulación y desarrollo de proyectos artístico culturales con comunidades, con enfoque territorial, que promuevan experiencias de construcción de memoria y procesos de reconciliación y construcción de paz desde los territorios a través de las artes. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria B.Jurado con posgrado: Cualquier nivel de posgrado en Ciencias Sociales, Humanidades o Artes. C. Área de conocimiento: Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Arte Dramático, Gestión Cultural, Ciencias Sociales y Humanidades. D. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia y trayectoria certificada en la formulación, y desarrollo de proyectos artístico culturales con comunidades, con enfoque territorial, que promuevan experiencias de construcción de memoria, y procesos de reconciliación y construcción de paz desde los territorios a través de las artes. Deben tener mínimo cinco (5) años de experiencia. E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Experiencia y trayectoria certificada en la formulación, y desarrollo de proyectos artístico culturales con comunidades, con enfoque territorial, que promuevan experiencias de construcción de memoria, y procesos de reconciliación y construcción de paz desde los territorios a través de las artes. Deben tener mínimo cinco (5) años de experiencia.
Área perfil: Arte dramático , Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales , Danza , Literatura , Música
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Perfil 2. Profesional en antropología, filosofía, sociología, trabajo social, ciencias de la educación, psicología, gestión cultural, ciencias políticas, ciencias sociales, estudios culturales, historia, música, danza, arte dramático, literatura, artes visuales o artes plásticas, con experiencia y trayectoria de mínimo cinco años certificada en la formulación, gestión, implementación, desarrollo de proyectos sociales y comunitarios en contextos rurales en torno a temas relacionados con memoria, reconciliación y construcción de paz. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado debe tener formación universitaria B. Área de conocimiento: Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Arte Dramático, Ciencias Sociales y Humanidades. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia y trayectoria certificada en la formulación, gestión, implementación, desarrollo de proyectos sociales y comunitarios en contextos rurales en torno a temas relacionados con memoria, reconciliación y construcción de paz. Debe tener como mínimo cinco (5) años de experiencia. D. El/La jurado debe residir en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Experiencia y trayectoria certificada en la formulación, gestión, implementación, desarrollo de proyectos sociales y comunitarios en contextos rurales en torno a temas relacionados con memoria, reconciliación y construcción de paz. Debe tener como mínimo cinco (5) años de experiencia.
Área perfil: Arte dramático , Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales , Danza , Literatura , Música
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Perfil 3. Experto en Artes plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música o Arte Dramàtico. Debe ademas contar con experiencia en el desarrollo de proyectos artísticos culturales comunitarios en contextos rurales, que promuevan la construcciòn de memoria, reconciliaciòn y la construcciòn de paz desde los territorios a travès de las artes. Requisitos del Perfil: A. El/La jurado no necesita contar con formación universitaria. B. Área de conocimiento: Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Arte Dramático. C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia en el desarrollo de proyectos artísticos culturales comunitarios en contextos rurales, que promuevan la construcciòn de memoria, reconciliaciòn y la construcciòn de paz desde los territorios a travès de las artes. . D. El/La jurado debe residir en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Experiencia en el desarrollo de proyectos artísticos culturales comunitarios en contextos rurales, que promuevan la construcciòn de memoria, reconciliaciòn y la construcciòn de paz desde los territorios a travès de las artes
Área perfil: Arte dramático , Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales , Danza , Literatura , Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 11/04/2022 | |
Fecha de publicación | 11/04/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 28/05/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 31/05/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 17/06/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 05/08/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2022 |
Justificación
El sector rural y campesino se encuentra ubicado en territorios complejos y diversos que circundan la ciudad e históricamente han estado atravesados por la violencia. Es por ello que es necesario identificar y reconocer las prácticas artísticas y culturales campesinas y comunitarias, para la construcción de la memoria, reconciliación y reparación simbólica en estos territorios, donde el acceso a las artes ha sido restringido, a través de acciones que fortalezcan la creatividad, recuperen oficios y reconozcan el patrimonio artístico de la zona rural.
Las artes son la herramienta de transformación social que pueden aportar a la paz, la reconciliación y la no repetición. Así mismo, la memoria puede llegar a ser el elemento cohesionador, que permita comprender a Bogotá como una ciudad metropolitana con conectividades culturales, artísticas y territoriales que aporten a la conformación de una identidad regional.
LA BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022 es gestionada por la línea estratégica Arte y Memoria Sin Fronteras del Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Objeto
Esta beca está dirigida a agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) personas mayores de edad, donde mínimo un 70 % de esta tendrá que residir en territorios rurales y el otro 30% deberá ser residente en Bogotá (Se priorizarán las agrupaciones compuestas por campesinos y campesinas), y realicen procesos artísticos y culturales en sus territorios. Esto incluye las zonas rurales de las localidades de Sumapaz, Usme, Suba, Ciudad Bolívar, Chapinero, Santafé y Usaquén.
La beca tiene como objetivo apoyar nuevas iniciativas, y experiencias artísticas y culturales de la ruralidad de Bogotá, en los componentes de formación circulación artística, creación, investigación, emprendimiento o apropiación (puede escoger más de un componente), cuyo objetivo principal sea promover procesos de reconstrucción de la memoria social y territorial, así como también recuperar y visibilizar las tradiciones rurales como eje de construcción identitaria y comunitaria desde las artes. Los proyectos deben promover espacios de encuentro y convivencia pacífica alrededor de las artes que aporten a la reparación simbólica, y la construcción de paz de estos territorios.
La convocatoria priorizará en el proceso de evaluación y selección, la participación de las mujeres y la población campesina como integrantes de las propuestas.Como un ejercicio de construcción colectiva y divulgación de memoria, las agrupaciones que se presentan a esta convocatoria deben contemplar en su plan de actividades un registro audiovisual del proyecto de una duración máxima de cinco (5) minutos.
Esta beca hace parte de Idartes Rural, proyecto de la línea estratégica Arte y Memoria sin Fronteras del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, el cual plantea el desarrollo de prácticas artísticas descentralizadas y al servicio de las comunidades rurales de la ciudad.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) personas mayores de edad, donde mínimo un 70 % de esta tendrá que residir en territorios rurales y el otro 30% deberá ser residente en Bogotá (Se priorizarán las agrupaciones compuestas por campesinos y campesinas). Deben acreditar una experiencia mínima de un (1) año en la realización de iniciativas artísticas y culturales campesinas o rurales. Esto incluye las zonas rurales de las localidades de Sumapaz, Usme, Suba, Ciudad Bolívar, Chapinero, Santafé y Usaquén. |
Quiénes no pueden participar
Adicional a lo establecido en el numeral 7.2 de las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Cajas de compensación.
- Instituciones públicas o privadas de educación formal.
- Cámaras de comercio.
- Ganadores de la beca Idartes Rural en las versiones 2020 y 2021.
- Ganadores del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2020 - 2021
- Ganadores de la beca arte y memoria para la transformación social 2020 - 2021
- Ganadores de la invitación pública La Semilla - Fortalecimiento a iniciativas artísticas rurales y campesinas versión 2022.
- Entidades jurídicas
- Entidades públicas.
- Cajas de compensación.
- Instituciones públicas o privadas de educación formal.
- Cámaras de comercio.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 ext 3702 - o al celular 3203182228 - o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | En un solo documento en formato PDF, adjunte mínimo un (2) soportes de la agrupación participante o de los integrantes que conforman la agrupación, que evidencien una experiencia mínima de un (1) año en la realización de actividades culturales o artísticas en la zona rural. Estos soportes deben indicar claramente el nombre de la agrupación participante, el cual debe corresponder con el nombre con el que participa en esta convocatoria o de alguno de los integrantes que conforman la agrupación y el tipo de actividad que realizó. Es muy importante que los soportes den cuenta del trabajo que la agrupación o de los integrantes tienen en el territorio rural. Como soportes se podrán aportar: reseñas periodísticas, entrevistas, crónicas, artículos, programas de mano, flyers, afiches, videos, volantes, entre otros referenciados por medios nacionales, internacionales, locales, alternativos, en línea o impresos. También se pueden presentar vínculos (links) de redes sociales o plataformas digitales, al igual que certificaciones expedidas por instituciones públicas, organizaciones sociales y comunitarias o empresas privadas. También pueden presentar videos realizados que den cuenta de procesos realizados. Lo importante es que se pueda identificar que los ejecutores de este material son los integrantes de la agrupación, o la agrupación misma. Nota: En esta beca SÍ se aceptarán soportes de los integrantes de la agrupación, como parte de los soportes de la experiencia. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez del proyecto (coherencia entre todos los componentes, presupuesto, cronograma y actividades). | 0 a 20 |
2 | Sustentación (claridad y desempeño en la exposición del proyecto). | 0 a 15 |
3 | Estrategia de comunicación, divulgación y convocatoria de la comunidad participante. Es importante que esta estrategia sea acorde al contexto, que tenga en cuenta la población a la que va dirigida y sea accesible. | 0 a 10 |
4 | Trayectoria de la agrupación o de los integrantes en procesos desarrollados en el territorio rural, de acuerdo con los registros y soportes de trayectoria. | 0 a 15 |
5 | Relación con el territorio y la comunidad. (Impacto de las acciones y la vinculación de la comunidad en el desarrollo del proyecto) | 0 a 15 |
6 | Se evaluará de manera positiva que el 50% o más de las integrantes de las agrupaciones se reconozcan como mujeres campesinas. | 0 a 10 |
7 | Aporte de la propuesta presentada a la memoria, a la reconciliación, a la convivencia pacífica, a la construcción de paz o a la reparación simbólica desde el territorio. | 0 a 15 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, los ganadores tienen derecho a recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1. Un primer desembolso
Equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total de la beca, posterior a la notificación de la Resolución de ganadores y previo al cumplimiento de la entrega de la documentación requerida para tal efecto.
Adicionalmente a la documentación necesaria para la legalización los ganadores deberán entregar:
●Cronograma de ejecución de actividades ajustado, de acuerdo con las indicaciones proporcionadas por el Idartes.
●Acta de compromiso de asistencia en las fechas que sean acordadas para los circuitos de arte y memoria o actividades realizadas por la línea Arte y Memoria Sin Fronteras, así como las demás actividades que visibilizan sus procesos.
2. Un segundo y último desembolso
Equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total de la beca, previa entrega del informe final de ejecución en el formato que el Idartes determine para tal fin.
Adicionalmente deberá entregar:
●Evidencia fotográfica de cada una de las actividades realizadas en las cuales se evidencie el uso de la imagen del festival revisada y aprobada por la Oficina Asesora de Comunicaciones de Idartes.
●Entregar un informe final de actividades con registro fotográfico o audiovisual del proceso de ejecución, de acuerdo con los parámetros definidos con el Idartes, según el cronograma y la fecha máxima de ejecución.
●El informe de gastos en el formato que Idartes determine para tal fin, que sustente la inversión del total del estímulo otorgado, conforme a lo acordado con la entidad.
●Listas de asistencia y soporte de redes sociales en donde se evidencie la participación de la ciudadanía en cada una de las actividades desarrolladas por el festival.
● Listas de asistencia proporcionadas por el Idartes, donde conste la asistencia de la agrupación a los circuitos realizados por la línea Arte y Memoria Sin Fronteras, así como las demás actividades que sean convocados.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:
- Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
- Adicional a la documentación solicitada en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación, el ganador deberá aportar la póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución mismo y cuatro (4) meses más. Igualmente, deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes una Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia igual al periodo de ejecución de la propuesta, o en su defecto la póliza en mención del espacio en el cual se desarrollarán las actividades que hacen parte de la ejecución de la propuesta. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que las rigen.
- Acatar las recomendaciones y ajustes hechos por la línea Arte y Memoria Sin Fronteras del Idartes, relacionadas con las actividades a realizar y la ejecución del presupuesto del proyecto, con el fin de que la propuesta responda a los lineamientos de la entidad.
- Asistir puntualmente a las reuniones, audiciones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Idartes.
- Asistir a los procesos de formación y acompañamiento citados por el Idartes.
- Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la(s) obra(s) y el uso de la misma(s) con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes.
- Hacer entrega en las fechas acordadas con la línea Arte y Memoria sin Fronteras del Idartes de un (1) informe final de actividades que contenga: descripción de las actividades realizadas con su respectivo soporte, resultados obtenidos y problemáticas encontradas en la ejecución de la beca, registro fotográfico de las actividades realizadas con sus respectivos permisos de uso de imagen y el formato de relación de ejecución presupuestal.
- Hacer entrega de un registro audiovisual (video) que documente las acciones en la ejecución del proyecto y dé crédito al Idartes. Este registro debe ser subtitulado y debe ser óptimo para publicar en redes sociales, con el fin de divulgar el proyecto. Duración máxima de cinco (5) minutos.
NOTA: Las propuestas que se presenten deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Mayor Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Si presentó su propuesta como agrupación, y en caso de solicitar un cambio de integrante debe tener en cuenta la siguiente información:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
De 15 a 17 |
5 |
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1 - Horarios de entrevistas de las propuestas postuladas en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Porfavor tenga en cuenta las recomendaciones que se realizan para la presentaciónde la entrevista y verifique el enlace por medio de la cuenta de correoelectrónico que registró en la plataforma al momento de su inscripción. Este cronograma se publica el 13 de julio de 2022 a las 5:00 p.m. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
2 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCION No 260 ( 8 ABRIL DE 2022)
|
«Por medio de la cual se da apertura a unas convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes delInstituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2022
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2022 |
3 |
Acta selección jurados de la Convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022. |
4 |
Resolución No.717 del 05 de julio de 2022, de la Convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Se publica la Resolución No.717 del 05 de julio de 2022 «Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022» |
5 |
Acta de recomendación de ganadores, en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Acta de recomendación deganadores, en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022 |
6 |
RESOLUCION No 908 de 04 de AGOSTO de 2022
|
«Pormedio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado paraseleccionar las propuestas ganadoras de la convocatoria BECA INICIATIVASRURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022, se ordenan los desembolsos de los estímuloseconómicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unasdisposiciones» |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Listado de participantes inscritos en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022 . Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese al 3795750 ext 3702-3703 - o al celular 3203182228- o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes – Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
2 |
Listado de propuestas habilitadas rechazadas y con documentos por subsanar en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Listado de propuestas habilitadas rechazadas y con documentos por subsanar en la convocatoriaBECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022 Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3702, 3703, al número 3203182228 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022.
|
Listado definitivo de propuestashabilitadas y rechazadas en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE YMEMORIA 2022. |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1 - Horarios de entrevistas de las propuestas postuladas en la convocatoria BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
Porfavor tenga en cuenta las recomendaciones que se realizan para la presentaciónde la entrevista y verifique el enlace por medio de la cuenta de correoelectrónico que registró en la plataforma al momento de su inscripción. Este cronograma se publica el 13 de julio de 2022 a las 5:00 p.m. |
2 |
VISO MODIFICATORIO NO. 01 DE 2022 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022
|
AVISO MODIFICATORIO NO. 01 DE 2022 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA INICIATIVAS RURALES EN ARTE Y MEMORIA 2022, por medio del cual se modifica parcialmente su cronograma. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria