ES CULTURA LOCAL - SUMAPAZ
Más Cultura Local
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/22
07/22
06/22
06/22
06/22
06/22
06/22
06/22
05/22
05/22
05/22
04/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Fomentar el desarrollo de iniciativas de los agentes culturales de la localidad de Sumapaz que promuevan las diversas expresiones artísticas y culturales de las comunidades que la habitan y respondan a las dinámicas propias del territorio.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Circulación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 3
Total de recursos: $ 161.502.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Categoría 1 un (1) estímulo por un valor de $88.002.000
Categoría 2 un (1) estímulo por un valor de $32.000.000
Categoría 3 un (1) estímulo por un valor de $41.500.000
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Música. Producción y circulación discográfica | |
2 | Literatura. Creación de una cartilla tipo folleto | |
3 | Artesanos. Fortalecimiento y asociatividad |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en ciencias de la educación, bellas artes o afines con formación universitaria en estas carreras, que cuente con experiencia de 4 años en la realización, formulación, gestión o evaluación de acciones, actividades y/o proyectos artísticos, culturales y patrimoniales, con trabajo en las áreas de música, tejido y/o literatura. Residente en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Experiencia de 4 años en la realización, formulación, gestión o evaluación de acciones, actividades y/o proyectos artísticos, culturales y patrimoniales desde los territorios rurales, con trabajo en las áreas de música, tejido y/o literatura.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesional ciencias humanas y sociales, ciencias de la educación y bellas artes con posgrado y experiencia mínima de 4 años en procesos de formación, pedagogía, formulación y acompañamiento de proyectos artísticos, culturales, comunitarios, rurales y/o sociales. Residente en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Experiencia mínima de 4 años en procesos de formación, pedagogía, formulación y acompañamiento de proyectos artísticos, culturales, comunitarios, rurales y/o sociales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en cualquier área del conocimiento con mínimo cuatro (4) años de experiencia relacionada con emprendimiento cultural y/o creativo, Industrias culturales y/o creativas o Economía cultural y/o creativa. Residente en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Matemáticas Y Ciencias Naturales , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines , Agronomía Veterinaria Y Afines
Campo de experiencia: Cuatro (4) años de experiencia relacionada con emprendimiento cultural y/o creativo, Industrias culturales y/o creativas o Economía cultural y/o creativa.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 21/04/2022 | |
Fecha de apertura | 27/04/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 24/05/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 27/05/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 07/06/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 29/07/2022 | |
Fecha máxima de ejecución | 25/11/2022 |
Justificación
Esta convocatoria se oferta en el marco del Convenio Interadministrativo suscrito entre la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el Fondo de Desarrollo rural de Sumapaz N° CIA-359-2021 el cual tiene como objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el fin de desarrollar acciones articuladas entre las partes orientadas a fomentar la generación y circulación de bienes y servicios culturales, artísticos y patrimoniales, así como al fortalecimiento de los agentes de estos sectores en las localidades del Distrito Capital de acuerdo con los Proyectos presentados a los Fondos de Desarrollo local que forman parte del convenio en el marco del programa “Es Cultura Local 2021”.
La beca va encaminada a apoyar iniciativas para fortalecer y visibilizar las prácticas culturales, reivindicar, preservar sus saberes y empoderar a los habitantes del territorio en pro de la apropiación identitaria, lideradas principalmente por organizaciones sociales y culturales a través de encuentros intermunicipales con aquellos municipios que integran la región del Sumapaz y la exaltación de sus agrupaciones musicales.
El Plan de Desarrollo rural de Sumapaz, denominado “UN NUEVO CONTRATO SOCIAL Y AMBIENTAL PARA SUMAPAZ”, adoptado mediante Acuerdo No. 001 DE 07 DE OCTUBRE DE 2020, establece en el capítulo II hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para la inclusión social, productiva y política, establece como objetivo:
Generar condiciones para el desarrollo de cada uno de los grupos poblacionales, niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, las mujeres campesinas de la localidad en los ámbitos de logros sociales y económicos, especialmente en el cierre de brechas utilizando como herramienta principal la cooperación activa y colaborativa de la ciudadanía en la construcción de un nuevo contrato social. Para ello, la localidad contará con acciones que promuevan la generación de condiciones de bienestar y calidad de vida a sus habitantes, la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas, el encadenamiento productivo de la localidad con la Región y su desarrollo rural integral, la garantía y protección de los derechos humanos, políticos y civiles de los ciudadanos. Así mismo, acciones que promuevan la garantía de acceso a salud y educación integral, protección solidaria a la comunidad más vulnerable, así mismo se incentivará la participación en manifestaciones y servicios culturales, deportivos y artísticos, y en la garantía de una vivienda rural digna.
La Alcaldía Local de Sumapaz cuenta con el proyecto de inversión registrado en el Banco de Proyectos de Inversión del Distrito, 1633. “ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA, TRADICIÓN Y COSTUMBRES SUMAPACEÑAS”, cuyo objeto es: Promover la recuperación, preservación, promoción y difusión de la cultura, a través de la realización de festividades propias de la cultura Sumapaceña, potenciando el ejercicio libre de los derechos culturales con el fin de que sirva como proyecto de vida para los campesinos(a)s Sumapaceño(a)s.
Dentro del Plan de Desarrollo rural de Sumapaz 2021-2024 en el programa mencionado se encuentra la meta: Otorgar 50 estímulos de apoyo al sector artístico y cultural.
Objeto
Fomentar el desarrollo de iniciativas de los agentes culturales de la localidad de Sumapaz que promuevan las diversas expresiones artísticas y culturales de las comunidades que la habitan y respondan a las dinámicas propias del territorio.
Se convoca a los interesados a presentar propuestas que contemplen el desarrollo de ejercicios de creación y circulación que a partir de las prácticas artísticas y culturales que culminen en productos creativos, así como la conformación de redes de trabajo colaborativo con la comunidad y los agentes artísticos y culturales de la localidad de Sumapaz.
Las propuestas podrán presentarse en una de las siguientes categorías:
Categoría 1. Música. Producción y circulación discográfica
Busca la creación y circulación de una producción musical que involucre a los diferentes autores y músicos de la localidad de Sumapaz, la cual incentive el trabajo colaborativo y permita la creación y circulación de una memoria sonora que recopile los trabajos realizados por los participantes.
Productos a entregar:
- Disco físico en formato digipack con librillo incluido (500 copias)
- Videoclip con algunas canciones del proyecto.
Categoría 2. Literatura. Creación de una cartilla tipo folleto
Busca la creación de una publicación literaria que realice la recopilación de cuentos, coplas, poesía y narrativas de tradición campesina y oral, con la autobiografía de cada artista, donde se promueva el trabajo colaborativo y en red de los diferentes agentes artísticos y culturales de la localidad de Sumapaz. Las obras deben ser inéditas en su totalidad y de tema libre. Es decir, no haber sido publicada en medio o plataforma digital ni en medio impreso total o parcialmente, no haber sido premiada en otros concursos, ni estar participando en otras convocatorias y no podrá tener compromiso con ninguna institución, empresa o editorial.
Productos a entregar:
- Edición, Diseño, diagramación e impresión de la cartilla:
Diseño, corrección de estilo, diagramación e impresión de la cartilla correspondiente a 200 ejemplares, según las especificaciones técnicas descritas a continuación: Tamaño 21 x 27 cms, mínimo de 30 páginas, impresas en papel propalcote de 115 gramos a full color, carátula en propalcote de 240 gramos a 4 x 4 tintas, plastificada 1 cara mate, finalizado plegado al centro y encuadernación a caballete con dos ganchos.
Categoría 3. Artesanos. Fortalecimiento y asociatividad
Busca promover iniciativas para el fortalecimiento, visibilización y asociatividad de agentes artísticos y culturales de la localidad de Sumapaz, cuyas prácticas están relacionadas con el tejido, telares y lanigrafía, buscando el mejoramiento de todas las etapas del proceso productivo y comercial, a través de las siguientes líneas de acción: divulgación y promoción; capacitación y asesoría en desarrollo social; desarrollo de productos; procesos productivos; organización; tecnología; comercialización y uso de derechos de propiedad intelectual.
-Productos a entregar:
-Un Video de mínimo 10 minutos de los talleres y productos de tejido elaborados. Especificaciones técnicas Formato de video: Mp4, Video full hd 1080, Vídeo resumen grabado de manera horizontal.
Nota 1: Con el fin de fortalecer los procesos comunitarios a desarrollar, los ganadores del estímulo deberán realizar una reunión con el Fondo de Desarrollo Local para especificar el desarrollo de su propuesta.
Nota 2: Dada la Calamidad Pública, con ocasión de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus (COVID-19) en Bogotá D.C. y en aras de establecer estrategias de prevención y cuidado, se invita a los participantes a considerar opciones flexibles que permitan que las propuestas postuladas respondan a los retos de esta contingencia, estableciendo protocolos de bioseguridad y distanciamiento social de acuerdo a las medidas que progresivamente se vayan formulando desde el gobierno distrital y nacional frente a las restricciones para la realización de actividades que impliquen reunión o aglomeración de personas al momento de la ejecución.
Nota 3: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co. hasta las 17:00 horas del último día.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro con domicilio en Bogotá, que acrediten una trayectoria de mínimo dos (2) actividades y/o proyectos culturales, artísticos y/o patrimoniales en las ruralidades, desarrollados en la localidad o fuera de ella. Nota 4: Se invita a los y las participantes a conformar equipos de trabajo diversos e incluyentes. |
Persona Natural | Se entiende por persona natural a los ciudadanos(as) colombianos(as) y/o extranjeros(as), mayores de 18 años, que de manera individual presentan una propuesta y acrediten la realización de una (1) actividad y/o proyecto artístico, cultural y/o patrimonial en las ruralidades, desarrollados en la localidad o fuera de ella. Estos participantes deberán ser residentes de la localidad de Sumapaz. |
Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo dos (2) personas mayores de edad, residentes de la localidad de Sumapaz que acrediten la realización de dos (2) actividades y/o proyectos artísticos, culturales y/o patrimoniales en las ruralidades, desarrollados en la localidad o fuera de ella. La trayectoria de cada integrante se podrá sumar para completar el requisito establecido. Nota 4: Se invita a los y las participantes a conformar equipos de trabajo diversos e incluyentes. |
Quiénes no pueden participar
Remitirse a las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos – PDE 2022.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
4 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
5 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
7 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para la convocatoria el cual se encuentra publicado en la sección Formatos y diligencie la totalidad de los ítems solicitados en el formato. Una vez diligenciado debe guardarse en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea del Programa Distrital de Estímulos. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2022 así como las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES | Los participantes deberán aportar conforme a la categoría escogida, soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (persona natural, persona jurídica, agrupación y/o sus integrantes según corresponda) y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos. Para el caso de las agrupaciones que no cuenten con la trayectoria requerida como colectivo, ésta se podrá contabilizar a partir de la sumatoria total de la trayectoria individual de cada uno de sus integrantes. Nota 5: No se considerarán válidas las “autocertificaciones”, es decir, aquellas que sean emitidas por los mismos participantes. Nota 6: Para el caso de personas jurídicas los certificados deben ser expedidos a nombre de la organización. Nota 7: Se invita a los participantes a presentar los soportes de trayectoria organizados en un solo documento en formato PDF. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia: justificación, objetivos, metas, indicadores, metodología e impacto o transformación de situaciones esperadas con el desarrollo de la propuesta | 0 a 20 |
2 | Creatividad: Carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar con los recursos económicos, técnicos, digitales y humanos disponibles. | 0 a 30 |
3 | Sustentación de la propuesta: Presentación ejecutiva de la propuesta ante el jurado (entrevista). | 0 a 20 |
4 | Trabajo colaborativo local: Consolidación y fortalecimiento de estrategias de trabajo en red local e involucramiento de los diferentes agentes culturales y artísticos para la ejecución de las propuestas. | 0 a 30 |
Nota 8: El puntaje mínimo para la selección será de setenta (70) puntos Nota 9: A la entrevista con los jurados deberán presentarse el/la representante y un/a integrante de la agrupación o persona jurídica. La no asistencia a la entrevista se calificará con cero (0). Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Trabajo colaborativo local”. De persistir el empate se acudirá al criterio, “creatividad”. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia: justificación, objetivos, metas, indicadores, metodología e impacto o transformación de situaciones esperadas con el desarrollo de la propuesta | 0 a 20 |
2 | Creatividad: Carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar con los recursos económicos, técnicos, digitales y humanos disponibles. | 0 a 30 |
3 | Sustentación de la propuesta: Presentación ejecutiva de la propuesta ante el jurado (entrevista). | 0 a 20 |
4 | Trabajo colaborativo local: Consolidación y fortalecimiento de estrategias de trabajo en red local e involucramiento de los diferentes agentes culturales y artísticos para la ejecución de las propuestas. | 0 a 30 |
Nota 8: El puntaje mínimo para la selección será de setenta (70) puntos Nota 9: A la entrevista con los jurados deberán presentarse el/la representante y un/a integrante de la agrupación o persona jurídica. La no asistencia a la entrevista se calificará con cero (0). Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Trabajo colaborativo local”. De persistir el empate se acudirá al criterio, “creatividad”. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia: justificación, objetivos, metas, indicadores, metodología e impacto o transformación de situaciones esperadas con el desarrollo de la propuesta | 0 a 20 |
2 | Creatividad: Carácter novedoso e ingenioso de las actividades a realizar con los recursos económicos, técnicos, digitales y humanos disponibles. | 0 a 30 |
3 | Sustentación de la propuesta: Presentación ejecutiva de la propuesta ante el jurado (entrevista). | 0 a 20 |
4 | Trabajo colaborativo local: Consolidación y fortalecimiento de estrategias de trabajo en red local e involucramiento de los diferentes agentes culturales y artísticos para la ejecución de las propuestas. | 0 a 30 |
Nota 8: El puntaje mínimo para la selección será de setenta (70) puntos Nota 9: A la entrevista con los jurados deberán presentarse el/la representante y un/a integrante de la agrupación o persona jurídica. La no asistencia a la entrevista se calificará con cero (0). Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Trabajo colaborativo local”. De persistir el empate se acudirá al criterio, “creatividad”. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador tendrá derecho a:
- Recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes: (i) Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación PDE 2022
- Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Nota 11: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación”, el ganador deberá cumplir con:
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como, los que formule la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y el Fondo de Desarrollo Rural de Sumapaz -FDRS, para lo cual el ganador deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganador de la beca con fechas (día, mes y año) correctas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Asistir a las reuniones, encuentros y actividades de seguimiento convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Atender a los profesionales de la SCRD y del el Fondo de Desarrollo Rural de Sumapaz-FDRS encargados de hacer seguimiento a las propuestas. Las acciones de acompañamiento se realizarán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante el seguimiento se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la SCRD y el FDRS para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades realizadas en el marco de la ejecución de la beca. En caso de ser requeridos.
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales (si aplica).
- Contar con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta.
- Asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios que se ocasionen con la ejecución de la propuesta.
- Socializar los resultados del proceso antes y al finalizar la implementación de la propuesta en el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad de Sumapaz.
- Participar de las estrategias de socialización definidas por la SCRD y el FDRS que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Entregar un informe final siguiendo el formato suministrado por la SCRD, que dé cuenta los resultados de la implementación de la propuesta realizada, lecciones aprendidas, aspectos por mejorar, participación de la población e impactos y actividades desarrolladas. Deberá incluir:
- Soportes y registros documentales del proceso desarrollado.
- Listado de participantes.
- Planillas de asistencia.
- Registro fotográfico y videográfico.
- Entregar una memoria social y/o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución del proyecto.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Hacer entrega de los productos finales de cada categoría.
- Entregar a la Alcaldía Rural de Sumapaz las licencias de uso o autorización de uso firmadas por quienes hayan participado en el proceso creativo de la obra u obras entregadas como producto de la beca, ya sean músicos invitados, compositores, literatos, narradores orales, entre otros, cuando aplique.
- Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la(s) obra(s) y el uso de la(s) misma(s) con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera la Alcaldía rural de Sumapaz.
- Participar de las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
CITACIÓN A ENTREVISTAS
|
CITACIÓN A ENTREVISTAS |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Presentación de Propuestas
(archivo Word o PDF) |
Anexo 1 Formato Presentación de Propuestas |
2 |
Formato Declaración Juramentada
(archivo Word o PDF) |
Formato Declaración Juramentada |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 198 del 21 de abril de 2022
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022 Fase II de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte" |
2 |
Resolución de jurados No. 430 de 06 de julio de 2022
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Beca Es Cultura Local - Sumapaz” del Programa Distrital de Estímulos 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución Ganadores No. 498 de 29 de julio de 2022
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca Es Cultura Local - Sumapaz”, del Programa Distrital de Estímulos 2022 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico” |
Listados
Categoría: Música. Producción y circulación discográficaNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria