BECA PARA EL FORTALECIMIENTO, RECONOCIMIENTO Y ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS II Categorías: Autoridades Indígenas de Bakatá, Cabildos Indígenas en contexto de ciudad, Rrom, Palenque, Negra y/o afrodescendiente.
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/22
10/22
10/22
10/22
10/22
10/22
10/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
09/22
08/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Integralidad (democratización) del patrimonio
Área(s): Patrimonio cultural
Número de estímulos: 7
Total de recursos: $ 100.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se entregarán siete (7) estímulos así: ● Se entregará un (1) estímulo por valor de veinte millones de pesos m/cte ($20.000.000) a categoría Cabildos indígenas en contexto de ciudad ● Se entregará un (1) estímulo por valor de quince millones de pesos m/cte ($15.000.000) a categoría Autoridades indígenas de Bakatá ● Se entregará un (1) estímulo por valor de veinte millones de pesos m/cte ($20.000.000) a categoría Palenque ● Se entregarán dos (2) estímulos por valor de diez millones ($10.000.000) cada uno, para un total de veinte millones de pesos m/cte ($20.000.000) a categoría Rrom ● Se entregarán dos (2) estímulos por valor de doce millones quinientos mil pesos m/cte ($12.500.000) cada uno, para un total de veinticinco millones de pesos m/cte ($25.000.000) a categoría Negra y/o afrodescendiente
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Cabildos indígenas en contexto de ciudad | Categoría dirigida exclusivamente a población: Cabildos indígenas en contexto de ciudad |
2 | Autoridades indígenas de Bakatá | Categoría dirigida exclusivamente a población: Autoridades indígenas de Bakatá |
3 | Palenque | Categoría dirigida exclusivamente a población: Palenque |
4 | Rrom | Categoría dirigida exclusivamente a población: Rrom |
5 | Negra y/o afrodescendiente | Categoría dirigida exclusivamente a población: Negra y/o afrodescendiente |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Expertos con título profesional o de posgrado en historia, ciencias sociales, humanidades, antropología, sociología, o afines -de acuerdo a la clasificación de los núcleos básicos del conocimiento (NBC), definidos por el SNIES del Ministerio de Educación Nacional- y con experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo cinco (5) años en procesos de Patrimonio Cultural Inmaterial o memoria y mínimo tres (3) años de experiencia de trabajo con pueblos étnicos.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Con experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo cinco (5) años en procesos de Patrimonio Cultural Inmaterial o memoria y mínimo tres (3) años de experiencia de trabajo con pueblos étnicos.
Área perfil: Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Expertos con título profesional en cualquier disciplina o sin título profesional, y que acrediten experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo seis (6) años en temas relacionados con procesos participativos, de formación o cartografía social con grupos étnicos.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo seis (6) años en temas relacionados con procesos participativos, de formación o cartografía social con grupos étnicos.
Área perfil: Patrimonio cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Expertos con título profesional en cualquier disciplina o sin título profesional, y que acrediten experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo seis (6) años en temas relacionados con estrategias comunicativas, realización audiovisual, producción radial, diseño gráfico, artes plásticas, visuales, literatura o coordinación de proyectos editoriales.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo seis (6) años en temas relacionados con estrategias comunicativas, realización audiovisual, producción radial, diseño gráfico, artes plásticas, visuales, literatura o coordinación de proyectos editoriales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 18/08/2022 | A partir de esta fecha los participantes podrán acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 28/08/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 31/08/2022 17:00:00 | Hasta esta fecha a la hora indicada en las Condiciones Generales de Participación 2022, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 06/09/2022 | Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. |
Publicación de resultados de evaluación | 14/10/2022 | Publicación acta y resolución de ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 19/12/2022 | Los ganadores deberán desarrollar la propuesta teniendo como fecha límite el 19 de diciembre de 2022. |
Justificación
Objeto
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural- IDPC abre esta beca con el propósito de apoyar procesos y fortalecer iniciativas que aporten a la activación, salvaguardia y visibilización del patrimonio cultural de pueblos étnicos: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas en contexto de ciudad, Rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente que habitan la ciudad de Bogotá, en perspectiva de reconocimiento de derechos y democratización.
La convocatoria busca visibilizar la diversidad étnica y cultural de la ciudad, como expresión de la riqueza humana y social de los distintos pueblos, así como su aporte a la construcción de nuestra identidad pluriétnica y multicultural. Asimismo, responde a la implementación de las acciones concertadas en el marco de los Planes Integrales de Acciones Afirmativas PIAA 2022 (para los pueblos de las categorías señaladas previamente) en el marco del artículo 66 del Plan de Desarrollo Distrital (PDD): 2020-2024 'Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI'.
Se espera contar con iniciativas orientadas al fortalecimiento, reconocimiento, transmisión y salvaguardia de las manifestaciones culturales, memorias, identidades y reivindicaciones de los distintos pueblos étnicos foco de esta convocatoria, con participación activa y efectiva de estos.
Esta convocatoria tiene el objetivo de apoyar procesos, acciones o iniciativas que promuevan la transmisión, salvaguardia y pervivencia del patrimonio cultural como una herramienta para potenciar el encuentro y reconocimiento de la diversidad en la ciudad, y como una plataforma para posicionar los debates y luchas por el reconocimiento de los pueblos étnicos.
Las propuestas deben ser presentadas e implementadas por los grupos étnicos mencionados y orientarse a estrategias de activación, transmisión y/o salvaguardia de su patrimonio cultural en perspectiva de integralidad y en reconocimiento de sus derechos fundamentales a la diversidad e identidad cultural de sus comunidades.
Las gestiones para adelantar los proyectos deberán ser previstas por los ganadores de los estímulos, contemplando los tiempos de ejecución (máximo un mes y quince días), recursos y permisos requeridos para su desarrollo. El proyecto deberá contemplar en su desarrollo las medidas sanitarias vigentes.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Persona Jurídica | El presente estímulo está dirigido a sabedores, gestores, investigadores o miembros de las comunidades autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas en contexto de ciudad, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente, que conformen grupos de trabajo y se postulen mediante el tipo de participante agrupación o persona jurídica, cuyos integrantes sean colombianos, mayores de edad, cumpliendo con los siguientes requisitos: - Un (1) coordinador del proyecto el cual debe acreditar mediante mínimo dos (2) certificaciones experiencia en la realización en proyectos culturales o sociales relacionados con el pueblo étnico en cuestión. - Los portadores o portadoras de PCI de los grupos étnicos, deben ser parte integral de la propuesta. - Las demás personas integrantes deberán demostrar experiencia relacionada con el rol que desempeñen dentro del proyecto mediante certificaciones o recortes de periódico, publicaciones, videos, entre otros, mediante los cuales demuestre idoneidad para el desarrollo de su rol dentro de la propuesta. En el caso de personas jurídicas su objeto social deberá estar relacionado con proyectos de gestión, investigación o documentación del patrimonio cultural y tener como mínimo dos (2) años de constitución legal. Nota: La pertenencia a los grupos étnicos mencionados se confirmará según los siguientes criterios:
|
||||||||||||
Agrupación | El presente estímulo está dirigido a sabedores, gestores, investigadores o miembros de las comunidades autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas en contexto de ciudad, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente, que conformen grupos de trabajo y se postulen mediante el tipo de participante agrupación o persona jurídica, cuyos integrantes sean colombianos, mayores de edad, cumpliendo con los siguientes requisitos: - Un (1) coordinador del proyecto el cual debe acreditar mediante mínimo dos (2) certificaciones experiencia en la realización en proyectos culturales o sociales relacionados con el pueblo étnico en cuestión. - Los portadores o portadoras de PCI de los grupos étnicos, deben ser parte integral de la propuesta. - Las demás personas integrantes deberán demostrar experiencia relacionada con el rol que desempeñen dentro del proyecto mediante certificaciones o recortes de periódico, publicaciones, videos, entre otros, mediante los cuales demuestre idoneidad para el desarrollo de su rol dentro de la propuesta. Nota: La pertenencia a los grupos étnicos mencionados se confirmará según los siguientes criterios:
|
Quiénes no pueden participar
Agrupaciones o personas jurídicas cuyos integrantes no pertenezcan a las siguientes poblaciones: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas en contexto de ciudad, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Copia legible por ambas caras de la cedula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en tramité expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
|
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Expedido por la Cámara de Comercio con la matrícula mercantil renovada, o por la entidad competente de conformidad al tipo de persona jurídica, con máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones en la convocatoria a la cual participa y en el que conste que el término de duración de la persona jurídica no es inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un (1) año más. Si el representante legal cuenta con alguna limitación para comprometer a la entidad, deberá adjuntar la autorización del órgano competente. Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar Certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad competente. |
pdf |
15 MB |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cedula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en tramité expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
|
pdf |
15 MB |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Copia legible por ambas caras de la cedula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en tramité expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
|
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Nota 1: Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota 2: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, con ocasión de las medidas sanitarias transitorias que ordenan el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificación emitido por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. | Población Palenque: Certificación del Consejo Comunitario de San Basilio de Palenque y el aval correspondiente emitido por las autoridades tradicionales palenqueras residentes en Bogotá, para dar cuenta de la existencia y representación legal de la organización o comunidad. Población Indígena: La pertenencia a los pueblos étnicos mencionados se confirmará para agrupaciones, mediante aval de los catorce (14) cabildos indígenas del espacio autónomo y del Consejo Consultivo de Concertación. Procesos de otras formas organizativas indígenas de Bakatá: Certificación expedida por las autoridades indígenas de Bakatá a través de acta de constitución firmada por las autoridades indígenas que conformen el proceso de Bakatá a la fecha de presentación de la propuesta, que avala la existencia del proceso organizativo del pueblo o comunidad que la presenta como integrante del proceso Bakatá. Rrom: para persona jurídica: Certificación emitida por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. Para agrupación: certificación de autorreconocimiento expedida por el mismo Ministerio para cada una de las personas que integran la propuesta. Negra y/o afrodescendiente: para persona jurídica: Certificación emitida por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. Para agrupación: certificación de autorreconocimiento expedida por el mismo Ministerio para cada una de las personas que integran la propuesta. Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar Certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad competente. |
pdf |
10 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | A. Formato de presentación de la propuesta: diligenciar el formato que se encuentra como anexo en el micrositio web de la presente convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | DOCUMENTO EN PDF | B. Perfil y trayectoria del equipo de trabajo: ● Reseña de cada uno de los integrantes (máximo 2 cuartillas). ● Soportes de los saberes y experiencias de cada uno de los integrantes: en el caso del coordinador, mínimo dos (2) certificaciones que acrediten experiencia en la realización en proyectos culturales o sociales relacionados con el pueblo étnico en cuestión en la que se especifique nombre del proyecto, fecha de realización, datos de contacto de la institución o entidad que la expide, debidamente firmada. Las demás personas integrantes deberán demostrar experiencia relacionada con el rol que desempeñen dentro del proyecto mediante certificaciones o recortes de periódico, publicaciones, videos, entre otros, mediante los cuales demuestre idoneidad para el desarrollo de su rol dentro de la propuesta. El jurado revisará el perfil y trayectoria de los integrantes en función del rol y las actividades que desempeñen dentro de la propuesta. Por tanto, abstenerse de aportar títulos o certificaciones que no acrediten experiencia relacionada. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Evaluación jurados
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta: coherencia del proyecto en general, coherencia con el objetivo específico de la categoría y de cada uno de sus componentes (antecedentes, definición del problema, objetivos, actividades, metodología, fuentes y resultados esperados). | 0 a 35 |
2 | Perfil del equipo: aporte de los saberes y experiencias de cada uno de sus integrantes al desarrollo del proyecto. Lo anterior teniendo como base la información proporcionada en la reseña y soportes. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma. | 0 a 15 |
4 | Contribución del proyecto a la visibilización, trasmisión y/o salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades pertenecientes a población: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. |
Ronda: Evaluación jurados
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta: coherencia del proyecto en general, coherencia con el objetivo específico de la categoría y de cada uno de sus componentes (antecedentes, definición del problema, objetivos, actividades, metodología, fuentes y resultados esperados). | 0 a 35 |
2 | Perfil del equipo: aporte de los saberes y experiencias de cada uno de sus integrantes al desarrollo del proyecto. Lo anterior teniendo como base la información proporcionada en la reseña y soportes. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma. | 0 a 15 |
4 | Contribución del proyecto a la visibilización, trasmisión y/o salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades pertenecientes a población: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. |
Ronda: Evaluación jurados
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta: coherencia del proyecto en general, coherencia con el objetivo específico de la categoría y de cada uno de sus componentes (antecedentes, definición del problema, objetivos, actividades, metodología, fuentes y resultados esperados). | 0 a 35 |
2 | Perfil del equipo: aporte de los saberes y experiencias de cada uno de sus integrantes al desarrollo del proyecto. Lo anterior teniendo como base la información proporcionada en la reseña y soportes. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma. | 0 a 15 |
4 | Contribución del proyecto a la visibilización, trasmisión y/o salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades pertenecientes a población: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. |
Ronda: Evaluación jurados
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta: coherencia del proyecto en general, coherencia con el objetivo específico de la categoría y de cada uno de sus componentes (antecedentes, definición del problema, objetivos, actividades, metodología, fuentes y resultados esperados). | 0 a 35 |
2 | Perfil del equipo: aporte de los saberes y experiencias de cada uno de sus integrantes al desarrollo del proyecto. Lo anterior teniendo como base la información proporcionada en la reseña y soportes. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma. | 0 a 15 |
4 | Contribución del proyecto a la visibilización, trasmisión y/o salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades pertenecientes a población: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. |
Ronda: Evaluación jurados
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta: coherencia del proyecto en general, coherencia con el objetivo específico de la categoría y de cada uno de sus componentes (antecedentes, definición del problema, objetivos, actividades, metodología, fuentes y resultados esperados). | 0 a 35 |
2 | Perfil del equipo: aporte de los saberes y experiencias de cada uno de sus integrantes al desarrollo del proyecto. Lo anterior teniendo como base la información proporcionada en la reseña y soportes. | 0 a 20 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma. | 0 a 15 |
4 | Contribución del proyecto a la visibilización, trasmisión y/o salvaguardia del patrimonio cultural de las comunidades pertenecientes a población: autoridades indígenas de Bakatá, cabildos indígenas, rrom, palenque, negra y/o afrodescendiente. | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación, el ganador, recibirá el pago del estímulo así:
- El 80% (ochenta) posterior a la publicación de la resolución por la cual se designa el ganador, entrega oportuna de los documentos requeridos para la ejecución del estímulo por parte del ganador y aprobación de la garantía.
- El 20% (veinte) con la presentación y aprobación del informe final de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes; soportes fotográficos, audiovisuales o sonoros del proceso y productos finales resultado del proceso acorde a la propuesta aprobada.
Nota. Los desembolsos estarán sujetos a la entrega de los productos establecidos, a la expedición de certificación de cumplimiento de la Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y a la programación de pagos de la entidad.
Deberes específicos de las y los ganadores
● Entregar oportunamente los documentos requeridos para la ejecución del estímulo siguiendo las orientaciones del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
● Realizar los ajustes a las propuestas de acuerdo con las observaciones del jurado y aquellas que se presenten en la reunión posterior a la publicación de la resolución de ganadores.
● Presentar al finalizar la ejecución de la propuesta, conforme a la fecha máxima de ejecución establecida en la resolución de ganadores, un informe final de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes; y productos finales resultado del proceso acorde a la propuesta aprobada en (1) una copia digital enviadas por correo electrónico a fomento@idpc.gov.co.
● Presentar la documentación solicitada por el IDPC, en cualquiera de las fases del proyecto.
● Asistir a las reuniones a las que sea convocado por parte del equipo del IDPC.
● En caso que el material producto de su proyecto contenga citas y referencias de textos o documentos que no sean de su autoría deberá incluir la citación correspondiente.
● Permitir la participación del equipo técnico del IDPC, en el desarrollo del proceso.
● Acoger las recomendaciones técnicas y misionales del equipo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural IDPC, durante el desarrollo del proceso.
● En caso de usar material que no sea de su autoría, el ganador del presente estímulo deberá solicitar y tramitar los permisos correspondientes, presentando al IDPC las licencias de uso suscritas con el titular o poseedor de los derechos de uso.
● El ganador deberá suscribir una licencia en la cual el IDPC, está autorizado a hacer uso del material que conforma la documentación final de la beca con fines de promoción, circulación y difusión de los valores del patrimonio cultural. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso, conservando el ganador los derechos patrimoniales del producto de la presente convocatoria.
● Teniendo en cuenta el compromiso institucional impulsado desde las distintas entidades que conforman el sector, es decir, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), el ganador procurará realizar las acciones necesarias enfocadas a la prevención, atención y mitigación de las violencias basadas en género.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo gastos aceptabes y no aceptables
|
Los gastos admisibles en la ejecución de las propuestas ganadoras del portafolio de estímulos del IDPC, deben corresponder a aquellos egresos que constituyan gastos necesarios e indispensables para la ejecución de las actividades planteadas en el proyecto presentado. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato presentación de propuesta
(archivo Word o PDF) |
Formato de presentación de propuesta debidamente diligenciado y en formato PDF |
2 |
Formato declaración juramentada
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, con ocasión de las medidas sanitarias transitorias que ordenan el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución 443 DE 18-08-2022
|
Por medio de la cual se ordena la apertura de la BECA PARA ELFORTALECIMIENTO, RECONOCIMIENTO Y ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIOCULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS II Categorías: Cabildos Indígenas, Rrom,Palenque, Autoridades Indígenas de Bakatá y Afrodescendiente”; y del “PREMIODIBUJATON: ACTIVACIÓN MES DEL PATRIMONIO del Programa Distrital deEstímulos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC“ |
2 |
Resolución No. 498 del 12 de septiembre de 2022
|
“Por medio de la cual se conforma el Comité Técnico para la evaluación, selección y designación de los jurados que evaluarán las propuestas presentadas BECA PARA EL FORTALECIMIENTO,RECONOCIMIENTO Y ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS II Categorías: Cabildos Indígenas, Rrom, Palenque, Autoridades Indígenas de Bakatá y Afrodescendiente”; y del “PREMIO DIBUJATON: ACTIVACIÓN MES DEL PATRIMONIO, en el marco del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC 2022, y se fija la tabla de estímulos a otorgar para los expertos seleccionados como jurados”. |
3 |
RESOLUCIÓN No. 509 DE 22-09-2022
|
“Por medio de la cual se designan los jurados que evaluarán las propuestas de laconvocatoria ” BECA PARA EL FORTALECIMIENTO, RECONOCIMIENTO YACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS IICategorías: Cabildos Indígenas, Rrom, Palenque, Autoridades Indígenas deBakatá y Afrodescendiente”; del programa Distrital de Estímulos del InstitutoDistrital de Patrimonio Cultural - IDPC 2022 y se ordena el desembolso de losestímulos económicos asignados” |
4 |
ACTA DE CONVOCATORIA DESIERTA
|
ACTA DE CONVOCATORIA DESIERTA - Categoría Cabildos indígenas en contexto de ciudad |
5 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - Categoría Rrom |
6 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - Categoría Autoridades Indígenas de Bakatá |
7 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - Categoría Palenque |
8 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES - Categoría Negra y/o afrodescendiente |
9 |
RESOLUCIÓN No. 541 DE 14-10-2022
|
“Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria “BECA PARA EL FORTALECIMIENTO, RECONOCIMIENTO Y ACTIVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE GRUPOS ÉTNICOS II Categorías: Autoridades Indígenas de Bakatá, Cabildos Indígenas en contexto de ciudad, Rrom, Palenque, Negra y/o afrodescendiente”, se ordena el desembolso del estímulo económico a los seleccionados como ganadores y se dictan otras disposiciones” |
10 |
Resolución No. 616 del 09 de noviembre de 2022
|
“Por medio de la cual se modifica el artículo primero de la Resolución No. 541 del14 de octubre de 2022” |
Listados
Categoría: Cabildos indígenas en contexto de ciudadNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado propuestas inscritas
|
Listado propuestas inscritas Cabildos Indígenas |
2 |
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar
|
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Cabildos Indígenas |
3 |
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Cabildos Indígenas |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas
|
Listado propuestas inscritas Autoridades Indígenas de Bakatá |
2 |
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar
|
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Autoridades Indígenas de Bakatá |
3 |
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Autoridades Indígenas de Bakatá |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado propuestas inscritas
|
Listado propuestas inscritas Palenque |
2 |
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar
|
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Palenque |
3 |
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Palenque |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado propuestas inscritas
|
Listado propuestas inscritas Rrom |
2 |
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar
|
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Rrom |
3 |
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Rrom |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas
|
Listado de propuestas inscritas Negra y/o afrodescendiente |
2 |
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y por subsanar
|
Listado propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar Negra y/o afrodescendiente |
3 |
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo propuestas habilitadas y rechazadas Negra y/o afrodescendiente |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria