PREMIO DE FOTOGRAFÍA HISTORIAS Y MEMORIAS DE BARRIO: UNA MIRADA A LA PERIFERIA DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
12/22
12/22
12/22
11/22
11/22
11/22
10/22
Documentación de la convocatoria
Información básica
Contribuir a la apropiación, visibilización y reflexión sobre el patrimonio cultural (material e inmaterial, ver anexo 3) de uno de los barrios que hacen parte de la zona de influencia del Plan especial de manejo y protección del centro histórico de la ciudad, a través de una serie de diez (10) fotografías que reflejen la historia y memorias de estos territorios.
El participante deberá seleccionar uno de los siguientes barrios: Santa Inés, La Alameda, La Capuchina, La Veracruz, Santa Bárbara, Voto Nacional, La Favorita, Lourdes, La Pepita y Belén.
Enfoque(s): Interdisciplinar / Transdisciplinar
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Patrimonio cultural
Número de estímulos: 4
Total de recursos: $ 38.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Valor estímulo individual: $ 9.500.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Expertos con título profesional en bellas artes, con título de posgrado y con experiencia académica o profesional o investigativa de mínimo cuatro (4) años en el campo de la fotografía.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Experiencia académica o profesional o investigativa de mínimo cuatro (4) años en el campo de la fotografía.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Expertos con título profesional en ciencias sociales o humanas, ingeniería, arquitectura urbanismo, restauración, bellas artes, con experiencia académica o profesional de mínimo cuatro (4) años en procesos y/o proyectos de identificación, valoración, apropiación, salvaguardia y/o divulgación del patrimonio cultural.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines
Campo de experiencia: Experiencia académica o profesional de mínimo cuatro (4) años en procesos y/o proyectos de identificación, valoración, apropiación, salvaguardia y/o divulgación del patrimonio cultural.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Expertos con título profesional en bellas artes o ciencias sociales o humanas, que acrediten experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo cuatro (4) años en procesos artísticos, culturales y/o patrimonialesÁrea conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo cuatro (4) años en procesos artísticos, culturales y/o patrimoniales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 28/10/2022 | |
Fecha de apertura | 04/11/2022 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/11/2022 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/11/2022 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 22/11/2022 | |
Publicación de resultados de evaluación | 22/12/2022 |
Justificación
En el marco de la implementación del Plan de Acción del PEMP CH - Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de Bogotá, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, en cabeza de la Subdirección de Infraestructura y Patrimonio Cultural, establece acciones de divulgación, investigación y reconocimiento del patrimonio cultural del Centro Histórico de la ciudad, especialmente en lo relacionado con los barrios que hacen parte de la zona de influencia, delimitada mediante la Resolución 088 de 2021, expedida por el Ministerio de Cultura (Ver anexo 2).
Los barrios objeto de este estímulo son: Santa Inés, La Alameda, La Capuchina, La Veracruz, Santa Bárbara, Voto Nacional, La Favorita, Lourdes, La Pepita y Belén.
En este sentido la SCRD, oferta esta convocatoria para contribuir a la apropiación, visibilización y reflexión sobre las historias, memorias y reconocimiento del patrimonio cultural sobre alguno de los barrios que hacen parte de la zona de influencia del Plan especial de manejo y protección del centro histórico de la ciudad.
Objeto
Contribuir a la apropiación, visibilización y reflexión sobre el patrimonio cultural (material e inmaterial, ver anexo 3) de uno de los barrios que hacen parte de la zona de influencia del Plan especial de manejo y protección del centro histórico de la ciudad, a través de una serie de diez (10) fotografías que reflejen la historia y memorias de estos territorios.
El participante deberá seleccionar uno de los siguientes barrios: Santa Inés, La Alameda, La Capuchina, La Veracruz, Santa Bárbara, Voto Nacional, La Favorita, Lourdes, La Pepita y Belén.
Nota 1: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co antes de las 17:00 horas del último día.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Colombianos o extranjeros mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá y que presenten propuestas de manera individual y a nombre propio. |
Quiénes no pueden participar
Los que indiquen las condiciones de participación del Programa Distrital de Estímulos 2022.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Descargue y diligencia en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para el premio Lea atentamente las condiciones generales de participación del Programa Distrital de Estímulos 2022 del sector cultura, recreación y deporte, así como las condiciones específicas de esta convocatoria. Diligencie la totalidad de los ítems solicitados en el formato. Una vez diligenciado debe guardarse en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea del Programa Distrital de Estímulos. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES | Fotografías: La serie fotográfica deberá ser presentada en un solo archivo en formato PDF que contenga solamente la totalidad de las diez (10) fotografías y debe contener las siguientes características: 1.Las fotografías podrán presentarse a blanco y negro y/o a color 2. Las fotografías pueden ser análogas o digitales 3.Están permitidos los ajustes básicos. No se aceptarán fotografías con montajes y manipulaciones en su estructura, donde se inserten o sustraigan elementos de la imagen original, reproducciones, fotografías enmarcadas, diapositivas. Tampoco podrán tener ningún tipo de sello de agua o firma. 4.La persona fotógrafa debe garantizar que las obras son de su autoría y conservar los archivos originales y suministrarlos a los jurados, en caso de que sean requeridos como parte de la evaluación. 5.Las fotografías deben ser inéditas y no pueden haberse presentado en anteriores convocatorias. Las fotografías deben haberse realizado durante el año 2022. 6.Las fotografías y textos presentados en la propuesta no deben tener compromisos editoriales con ninguna institución ni empresa. 7.No se aceptarán fotografías en enlaces de drive |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad técnica, estética e impacto visual. | 0 a 40 |
2 | Reconocimiento contextual: proceso de identificación de los valores patrimoniales (patrimonio material e inmaterial) del barrio de influencia del PEMP seleccionado para la serie fotográfica, consignado en la descripción de la temática | 0 a 30 |
3 | Coherencia: relación de la serie fotográfica con la temática de la convocatoria. | 0 a 30 |
Nota 2: El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos.
Nota 3. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio Calidad técnica (1). De persistir el empate se acudirá al criterio Reconocimiento contextual (2). |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en los requisitos generales de participación, los ganadores:
Recibirán el pago del estímulo en un único desembolso por el 100% del valor, posterior a la publicación de la resolución por la cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de la documentación requerida para la aceptación del estímulo.
Nota 4. Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC). Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
- Entregar a la SCRD de manera oportuna los documentos requeridos para ejecutar el estímulo.
- Las fotografías y textos presentados en la propuesta no deben tener compromisos editoriales con ninguna institución ni empresa.
- Los ganadores deberán suscribir una licencia en la cual la SCRD está autorizada a hacer uso del material que conforma la documentación final del premio con fines de promoción, circulación y difusión del patrimonio cultural. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso, conservando los ganadores los derechos patrimoniales del producto de la presente convocatoria
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS).
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 2 Resolución_0088_PEMPCHB 21 de abril de 2021
|
Anexo 2 Resolución_0088_PEMPCHB 21 de abril de 2021 |
2 |
Anexo 3 Glosario terminos
|
Anexo 3 Glosario terminos |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato Presentación de Propuestas
(archivo Word o PDF) |
Anexo 1 Formato Presentación de Propuestas |
2 |
Formato Declaración Juramentada
(archivo Word o PDF) |
Formato Declaración Juramentada |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No 843 del 28 de octubre de 2022
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2022 Fase IV de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
Resolución 965 del 07 de diciembre del 2022
|
“Por la cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “Premio de fotografía historias y memorias de barrio: Una mirada a la periferia del centro histórico de la ciudad”, del Programa Distrital de Estímulos 2022 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución Ganadores No. 1005 de 20 de diciembre de 2022
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria “Premio de fotografía historias y memorias de barrio: Una mirada a la periferia del centro histórico de la ciudad”, del Programa Distrital de Estímulos 2022 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos |
2 |
Listado de rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso modificatorio No. 13
|
Al cronograma de las convocatorias “Beca de investigación la historia contada en la periferia del centro histórico”, “Beca inventario de patrimonios locales: saberes, lugares, objetos, prácticas y memorias”, “Premio de fotografía historias y memorias de barrio: una mirada a la periferia del centro histórico de la ciudad” y “Premio de fotografía manos a la obra reflejos de una ciudad autoconstruida” |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria