BECA LEP EL ENSUEÑO A LA ESCENA
Ley de espectáculos públicos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/23
10/23
09/23
09/23
08/23
08/23
08/23
08/23
08/23
08/23
08/23
08/23
07/23
07/23
Documentación de la convocatoria
Información básica
Fortalecer las prácticas artísticas y culturales a través de la circulación de obras o contenidos de las artes escénicas (danza, música, circo, teatro y magia) que contribuyan a la visibilización y apropiación del Teatro el Ensueño y otros equipamientos culturales de la ciudad.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Circulación, Producción
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 14
Total de recursos: $ 720.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
14 estímulos distribuidos de la siguiente forma:
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1. Montaje escénico de gran formato |
|
2 | Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénicas | Seis (6) estímulos de $ 40.000.000 cada uno, para un total de $240.000.000
|
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en cualquier área del conocimiento con título de posgrado y experiencia mínima de cinco (5) años en el montaje, creación, ejecución, circulación o producción de proyectos artísticos y culturales relacionados con las artes escénicas (danza,teatro,música,circo y magia)
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Matemáticas Y Ciencias Naturales , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines , Agronomía Veterinaria Y Afines
Campo de experiencia:
Mínimo cinco (5) años de experiencia certificada en el montaje, creación, ejecución, circulación o producción de proyectos artísticos y culturales relacionados con las artes escénicas(danza,teatro,música,circo y magia) .
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Experto sin título universitario que acredite experiencia mínima de cinco (5) años en creación, dirección, actuación, interpretación, circulación o producción de montajes o espectáculos relacionados con las artes escénicas (danza, teatro, circo, magia, música)
Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia:
Mínimo cinco (5) años en creación, dirección, actuación, interpretación, circulación o producción de montajes o espectáculos relacionados con las artes escénicas (danza, teatro, circo, magia, música).
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional o licenciado en Bellas Artes o Ciencias Sociales y Humanas, con experiencia mínima de cinco (5) años en la formulación, divulgación, implementación o evaluación de proyectos artísticos y culturales o gestión cultural.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Mínimo cinco (5) años en la formulación, implementación o evaluación de proyectos artísticos y culturales o gestión cultural.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 28/06/2023 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con tres (3) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día. |
Fecha de apertura | 05/07/2023 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 29/07/2023 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 01/08/2023 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 09/08/2023 | |
Publicación de listado de elegibles | 19/09/2023 | Una vez finalizado el proceso de evaluación, las propuestas elegibles serán registradas en la plataforma PULEP y se podrán considerar como ganadoras una vez sean aprobadas por parte del Ministerio de Cultura. |
Fecha máxima de ejecución | 19/02/2024 |
Justificación
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1493 de 2011, fue creada la contribución parafiscal cultural de los espectáculos públicos de las artes escénicas para proyectos de infraestructura cultural, sin embargo, con el fin de vincular nuevas líneas de participación, mediante la Ley 2070 de 2020 se amplió la posibilidad de inversión de estos recursos incluyendo las líneas de circulación y producción en la financiación de proyectos de esta naturaleza.
Para definir el alcance de estos proyectos, el Decreto 1080 de 2015 en su artículo 2.9.2.4.2, establece que son actividades de:
Producción: Conjunto de actividades y procesos que los agentes del Sector de las artes escénicas desarrollan para disponer de los elementos técnicos y artísticos necesarios para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas de acuerdo con lo establecido en el literal a) del artículo 3° de la Ley 1493 de 2011.
Circulación: Actividades de gestión y puesta en escena de contenidos desarrollados por los agentes del sector de las artes escénicas para la presentación al público en general de los espectáculos públicos de las artes escénicas, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del artículo 3° de la Ley 1493 de 2011.
En cumplimiento con lo señalado en el Artículo 3. del Decreto 321 de 2022 en lo que se refiere a la administración y ejecución de los recursos de la contribución parafiscal cultural, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) como entidad ordenadora del gasto y en línea con los propósitos y logros de ciudad y las metas establecidas en el Plan de Desarrollo; destinará estos recursos a la realización de actividades o proyectos que incentiven la producción y circulación de las artes escénicas a través convocatorias públicas. Contribuyendo así con el objetivo de incrementar las acciones para la cobertura contextualizada, equitativa e integral de los programas de fomento orientados al fortalecimiento de los agentes culturales y la apropiación ciudadana de los procesos culturales, artísticos y patrimoniales de la ciudad, formulados en el proyecto de Inversión “7650 - Fortalecimiento de los procesos de fomento cultural para la gestión incluyente en Cultura para la vida cotidiana en Bogotá D.C.”
Objeto
Fortalecer las prácticas artísticas y culturales a través de la circulación de obras o contenidos de las artes escénicas (danza, música, circo, teatro y magia) que contribuyan a la visibilización y apropiación del Teatro el Ensueño y otros equipamientos culturales de la ciudad.
Los interesados podrán presentarse solamente en una de las siguientes categorías:
Categoría 1. Montaje escénico de gran formato
Los interesados en participar en la categoría 1, podrán presentarse únicamente en una de las siguientes líneas de participación y deberán escoger la línea a la que se presentan en el formato de presentación de propuesta:
- Línea A: Montaje escénico distrital de gran formato
Dirigida a agrupaciones y personas jurídicas de la ciudad de Bogotá.
- Línea B: Montaje escénico local de gran formato
Dirigida a agrupaciones residentes en la localidad de Ciudad Bolívar y personas jurídicas domiciliadas en la localidad de Ciudad Bolívar.
Este proceso de circulación tiene como propósito fortalecer 5 propuestas del sector de las artes escénicas de cualquier localidad de Bogotá y 3 propuestas de la localidad de Ciudad Bolívar en una lógica colaborativa e interdisciplinar (danza, música, circo, teatro y magia) mediante la realización de las siguientes actividades:
- 2 funciones en el Teatro El Ensueño
Cada ganador debe realizar como mínimo dos (2) funciones en el Teatro El Ensueño, garantizadas por IDARTES en la programación del teatro durante la vigencia de ejecución de la beca. En caso de que la propuesta incluya realizar funciones en otros equipamientos culturales, éstos deben ser gestionados por el ganador.
Se recomienda a los participantes a revisar la ficha técnica del Teatro en los documentos anexos a la convocatoria para considerar la formulación de la propuesta.
Se invita a los participantes a conformar equipos de trabajo diversos e incluyentes, y a presentar propuestas que contemplen la construcción de redes de trabajo colaborativo con la comunidad y con los agentes del sector.
Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénicas
Propuestas para la circulación de dos (2) presentaciones o producciones escénicas de comparsas tradicionales, populares o ancestrales en el marco de un ambiente festivo, así como el desarrollo de intercambios de saberes de temáticas relacionadas con estas artes como las danzas ancestrales y tradicionales, y el teatro callejero.
Se apoyará la circulación y producción de comparsas de un mínimo de veinte (20) integrantes que estén relacionadas con las distintas manifestaciones de las artes escénicas (danza, música, circo, magia y teatro).Con estas fiestas se invita al público a disfrutar de espacios artísticos y culturales en los alrededores del Teatro El Ensueño o en otros equipamientos culturales de la ciudad gestionados por el ganador.
Los espacios para la ejecución de la propuesta deben ser gestionados por el participante. En caso de que el evento, espectáculo o festival se realice en espacios públicos, el participante es el responsable de la gestión y consecución de los permisos necesarios para realizar las actividades propuestas.
Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Categoría 1. Montaje escénico de gran formato Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénica Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro, cuyo objeto social se relacione con el objeto de la presente convocatoria, que acrediten la realización de al menos tres (3) comparsas y/o actividades festivas. El equipo de trabajo de la persona jurídica deberá estar conformado por mínimo cuatro (4) integrantes y contar con domicilio en la ciudad de Bogotá. Nota 2. Las personas jurídicas o los representantes de las agrupaciones que se inscriban en la categoría 2 deben realizar el registro como productores en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP-.
|
Agrupación | Categoría 1. Montaje escénico de gran formato Agrupaciones interdisciplinares conformadas por mínimo seis (6) integrantes, mayores de 18 años de edad, que acrediten la trayectoria de tres (3) años en el desarrollo de actividades o proyectos artísticos y culturales asociadas a las artes escénicas; y residan en Bogotá para la Línea A Montaje escénico distrital de gran formato, para la Línea B Montaje escénico local de gran formato la residencia de todos los integrantes de la agrupación deberá ser en la localidad de Ciudad Bolívar. En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada uno de los integrantes de la agrupación. Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénica Agrupaciones interdisciplinares conformadas por mínimo cuatro (4) integrantes, mayores de 18 años de edad, residentes en la ciudad de Bogotá, que acrediten la realización de al menos tres (3) comparsas y/o actividades festivas. En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada uno de los integrantes de la agrupación. Nota 2. Las personas jurídicas o los representantes de las agrupaciones que se inscriban en la categoría 2 deben realizar el registro como productores en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP-.
|
Quiénes no pueden participar
- Todas las demás descritas en las Condiciones de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2023.
- En la Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénicas no podrán participar los ganadores de la convocatoria Bogota siente la fiesta del 2023.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de los integrantes de la Agrupación | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para la convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección “Formatos” diligenciando la totalidad de los ítems solicitados. Una vez diligenciado guárdelo en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las condiciones de participación del Programa Distrital de Estímulos 2023, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | FORMATO PRESUPUESTO - CRONOGRAMA - EQUIPO | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato presupuesto/cronograma/equipo anexo a la convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Asegúrese de diligenciar completamente las hojas correspondientes al equipo de trabajo, cronograma de actividades y presupuesto. El documento debe ser guardado y cargado en la plataforma en formato excel. Nota 3. El presupuesto debe incluir los requerimientos técnicos necesarios para la puesta en escena planteada en el Proyecto diligenciado en el formato propuesta anexo 1. Nota 4. Dado que los recursos de la presente convocatoria provienen de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011), para la elaboración del presupuesto los participantes deberán revisar el documento Anexo. “Guia de gastos permitidos y no permitidos". |
xls xlsx |
15 MB |
3 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | Los participantes deberán aportar soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado y la categoría a la que se inscribe, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones y/o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (Persona jurídica, agrupacion o sus integrantes), y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos. Nota 5. No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. Nota 6. Para el caso de personas jurídicas, los certificados deben ser expedidos a nombre de la organización. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia temática y metodológica: Se evaluará la congruencia entre los componentes del proyecto: justificación, objetivos, metodología, puesta en escena y diseño técnico de sus estrategias. |
0 a 25 |
2 | Creatividad, innovación y calidad artística de la propuesta: Se evaluarán los aspectos diferenciadores de la propuesta y el planteamiento técnico de la producción o circulación de la misma.
|
0 a 25 |
3 | Socialización y comunicación. Se evaluarán las estrategias para la convocatoria de vinculación de públicos y beneficiarios, estrategia de comunicaciones y visibilización de la propuesta. |
0 a 20 |
4 | Eficiencia en la destinación del presupuesto Se evaluará que el uso de los recursos destinados para la ejecución de la propuesta responda a los objetivos del proyecto y a la planeación de la programación de las actividades propuestas
|
0 a 15 |
5 | Recurso humano: definición de roles de los miembros del equipo de trabajo y equilibrio de estos en relación con las necesidades operativas, creativas, logísticas y administrativas de la propuesta. Se valorará la vinculación y alianzas estratégicas en red con otras organizaciones y/o agentes del sector |
0 a 15 |
Nota 7. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 8. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Creatividad, innovación y calidad artística de la propuesta”. De persistir el empate se acudirá al criterio “Coherencia temática y metodológica.” Nota 9. Para la Categoría 1. el jurado seleccionará cinco (5) propuestas en la línea de participación montaje escénico distrital de gran formato y tres (3) propuestas en la línea de participación montaje escénico local de gran formato de acuerdo con el objeto de la convocatoria. En caso de que no se presenten propuestas en alguna línea de participación, o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra línea de participación. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia temática y metodológica: Se evaluará la congruencia entre los componentes del proyecto: justificación, objetivos, metodología, puesta en escena y diseño técnico de sus estrategias. |
0 a 25 |
2 | Creatividad, innovación y calidad artística de la propuesta: Se evaluarán los aspectos diferenciadores de la propuesta y el planteamiento técnico de la producción o circulación de la misma
|
0 a 25 |
3 | Socialización y comunicación. Se evaluarán las estrategias para la convocatoria de vinculación de públicos y beneficiarios, estrategia de comunicaciones y visibilización de la propuesta |
0 a 20 |
4 | Eficiencia en la destinación del presupuesto Se evaluará que el uso de los recursos destinados para la ejecución de la propuesta responda a los objetivos del proyecto y a la planeación de la programación de las actividades propuestas.
|
0 a 15 |
5 | Recurso humano: definición de roles de los miembros del equipo de trabajo y equilibrio de estos en relación con las necesidades operativas, creativas, logísticas y administrativas de la propuesta. Se valorará la vinculación y alianzas estratégicas en red con otras organizaciones y/o agentes del sector |
0 a 15 |
Nota 10. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 11. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de “Creatividad, innovación y calidad artística de la propuesta”. De persistir el empate se acudirá al criterio “Coherencia temática y metodológica.” |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2023, el ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución de ganadores, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2023
- Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes y la certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Nota 12. Los desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación PDE 2023:
- Ejecutar la propuesta aprobada por el jurado, de acuerdo con las condiciones específicas de la convocatoria, una vez se cuente con la aprobación de la garantía constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, la expedición del Registro Presupuestal y la propuesta se encuentre registrada y aprobada por parte del Ministerio de Cultura en la plataforma PULEP(gestión realizada por la SCRD). Lo anterior implica que se debe dar inicio a la ejecución de la propuesta con una disposición transitoria de recursos propios mientras se realiza el primer desembolso, tal como lo indican las condiciones generales de participación del PDE 2023.
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como, las que formule la SCRD, para lo cual el ganador deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
- En la Categoría 2, la persona jurídica, o los representantes de la agrupación deben realizar el registro como productor en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP-.
- Las personas naturales y miembros de las agrupaciones ganadoras deben encontrarse registrados en la plataforma Soy Cultura del Ministerio de Cultura https://soycultura.mincultura.gov.co/
- Realizar el registro de eventos que se realizarán en el desarrollo de la propuesta en la plataforma PULEP.
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganador de la beca con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la entidad del sector encargada de financiar el proyecto.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social y/o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución del proyecto.
- Entregar el resultado final del proyecto ejecutado.
- Participar en las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo.Guia de gastos permitidos y no permitidos
|
Anexo.Guia de gastos permitidos y no permitidos |
2 |
Anexo Ficha tecnica Teatro Ensueño
|
Anexo Ficha tecnica Teatro Ensueño |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para la convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección “Formatos” diligenciando la totalidad de los ítems solicitados. Una vez diligenciado guárdelo en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las condiciones de participación del Programa Distrital de Estímulos 2023, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria |
2 |
Formato -Presupuesto/Cronograma/Equipo de trabajo
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato presupuesto/cronograma/equipo anexo a la convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Asegúrese de diligenciar completamente las hojas correspondientes al equipo de trabajo, cronograma de actividades y presupuesto. El documento debe ser guardado y cargado en la plataforma en formato excel. Nota 3. El presupuesto debe incluir los requerimientos técnicos necesarios para la puesta en escena planteada en el Formato de Presentación de Propuesta Anexo 1. |
3 |
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA
(archivo Word o PDF) |
Formato de declaración juramentada de residencia |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 477 DE 05 DE JULIO DE 2023
|
“Por medio del cual se ordena la apertura de las convocatorias “Ley de EspectáculosPúblicos LEP 2023” de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
RESOLUCIÓN No.1234 DE 29 AGOSTO DE 2023
|
Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA LEP ENSUEÑO A LA ESCENA 2023 |
3 |
RESOLUCIÓN No. 817 DE 31 DE OCTUBRE DE 2023
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria “Beca LEP El Ensueño a la Escena” de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras” |
4 |
RESOLUCIÓN No. 871 DE 20 DE NOVIEMBRE DE 2023
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a un ganador de la convocatoria “Beca LEP El Ensueño a la Escena” de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras” |
Listados
Categoría: Categoría 1. Montaje escénico de gran formatoNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos - Categoria 1. Montaje Escénico de Gran Formato
|
Listado de participantes inscritos - Categoría 1. Montaje Escénico de Gran Formato |
2 |
Categoría 1. Montaje escénico de gran formato Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado definitivo de habilitados y rechazados. Categoría 1. Montaje escénico de gran formato |
4 |
Listado de elegibles
|
Listado de elegibles. Categoria 1 Montaje escénico de gran formato |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos - Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénicas
|
Listado de participantes inscritos - Categoría 2. Carnaval y comparsas de las artes escénicas |
2 |
Categoria 2Listados de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listados de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Alcance de listado de habilitados, rechazados y por subsanar
|
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte publica el alcance del listado de habilitados, rechazados y por subsanar, en atención a petición recibida y se aclara la solicitud de subsanación de la propuesta 2145-028 de la Categoría 2. Nota: La propuesta que se encuentre en estado "Por subsanar" en el presente listado contará con tres (3) días hábiles a partir de la fecha de publicación para el cargue de los documentos administrativos requeridos. |
4 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado definitivo de habilitados y rechazados. Categoría 2. Carnaval y comparsas de lasartes escénicas |
5 |
Listado de elegibles
|
Listado de elegibles . Categoria 2 Carnaval y comparsas de las artes escénicas |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio 007 de 2023
|
Al cronograma de las convocatorias: “Beca LEP El Ensueño a la escena”, “Beca LEPBogotá a la escena”, “Beca LEP comparte lo que sabes (BEPS)” y “Beca LEP Bogotácirculación y Producción de las Artes Escénicas en el espacio público del CentroHistórico de Bogotá” del Programa Distrital de Estímulos 2023 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria