PREMIO TIENDAS CON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DE COMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/23
10/23
10/23
10/23
09/23
Documentación de la convocatoria
Información básica
La convocatoria busca reconocer los valores culturales y patrimoniales de las actividades de comercio tradicional y sus aportes a la ciudad, a través de su permanencia en el tiempo, su adaptación a las transformaciones sociales, culturales y económicas y la transmisión de sentidos de apropiación a diferentes generaciones como referentes de la memoria colectiva para quienes habitan Bogotá.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Patrimonio cultural material
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 10.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Se entregará un (1) estímulo por valor de diez millones de pesos m/cte ($10.000.000).
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Expertos con título profesional o de posgrado en historia, ciencias sociales, humanidades, antropología, sociología, o afines. De acuerdo a la clasificación de los núcleos básicos del conocimiento (NBC), definidos por el SNIES del Ministerio de Educación Nacional.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo cinco (5) años en procesos de Patrimonio Cultural Inmaterial, memoria, historia o temas afines.
Área perfil: Patrimonio cultural inmaterial
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Expertos con título profesional en cualquier disciplina o sin título profesional.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Matemáticas Y Ciencias Naturales , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines , Agronomía Veterinaria Y Afines
Campo de experiencia:
Experiencia laboral, académica o investigativa de mínimo seis (6) años en temas relacionados con procesos de patrimonio cultural inmaterial, en procesos de investigación de enfoque etnográfico o histórico.
Área perfil: Patrimonio cultural inmaterial
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Técnica , Tecnológica , Tecnológica Especializada , Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 27/09/2023 | A partir de esta fecha los participantes podrán acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 08/10/2023 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 11/10/2023 17:00:00 | Hasta esta fecha, a la hora indicada en las Condiciones Generales de Participación 2023, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 18/10/2023 | Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. |
Publicación de resultados de evaluación | 30/11/2023 | Publicación acta y resolución de ganadores. |
Justificación
El portafolio de estímulos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) 2023 invita a la ciudadanía a activar, reconocer y visibilizar el patrimonio. La convocatoria es importante para reconocer la pluralidad e integralidad de los patrimonios en la ciudad desde lenguajes expresivos diversos.
Objeto
Reconocer los valores culturales y patrimoniales de las actividades de comercio tradicional y sus aportes a la ciudad, a través de su permanencia en el tiempo, su adaptación a las transformaciones sociales, culturales y económicas y la transmisión de sentidos de apropiación a diferentes generaciones como referentes de la memoria colectiva para quienes habitan Bogotá.
Con este reconocimiento se espera aportar a la sostenibilidad de los oficios, conocimientos y actividades asociadas al comercio tradicional transmitidos a lo largo del tiempo, y a su adaptación a las dinámicas económicas, transformaciones urbanas de diferentes sectores de la ciudad.
El comercio tradicional hace referencia a aquellas actividades productivas que tienen un reconocimiento social y cultural por su continuidad temporal en el espacio, el conocimiento transmitido, su relación con procesos históricos, la representatividad que tienen para algunas personas y grupos sociales en la cotidianidad, el sustento que proporcionan a quienes las han desarrollado y su relación con aspectos materiales del patrimonio a través del aporte a la protección de bienes muebles (objetos y colecciones propias) o inmuebles de alto valor cultural, como parte del reconocimiento a la integralidad del patrimonio cultural bogotano.
Se trata de lugares donde se comercializan productos de manufactura local y/o nacional, que realizan dicha actividad comercial en el marco de la legalidad. Pueden identificarse lugares comerciales como: tiendas de barrio, panaderías y pastelerías, restaurantes tradicionales, misceláneas, librerías, sombrererías, clubes sociales y deportivos, talleres de oficios, boticas, barberías, y peluquerías, mercados, pasajes comerciales entre otros, como actividades vigentes que han logrado permanecer a través del tiempo, resistiendo, adaptándose y creciendo a pesar de las tensiones y crisis que experimentan, afrontando cada vez mayores retos en términos de competitividad y sostenibilidad.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | El presente estímulo está dirigido a personas jurídicas con domicilio en Bogotá, cuyo objeto social incluya, de manera explícita, la realización de actividades asociadas a actividades comerciales descritas en el objeto de esta convocatoria. La persona jurídica deberá poder soportar, a través de certificaciones, artículos, entrevistas, reconocimientos u otros soportes, una trayectoria o experiencia no menor a 30 años en alguna de las actividades comerciales descritas en el objeto de la convocatoria en la ciudad de Bogotá. |
Agrupación | El presente estímulo está dirigido a asociaciones, colectivos o gestores con trayectoria en el desarrollo de actividades comerciales tradicionales objeto de esta convocatoria que se postulen mediante el tipo de participante agrupación, cuyos integrantes sean únicamente personas naturales, colombianos o extranjeros mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá La agrupación deberá poder soportar, a través de certificaciones, artículos, entrevistas, reconocimientos u otros soportes, una trayectoria o experiencia no menor a 30 años en alguna de las actividades comerciales descritas en el objeto de la convocatoria en la ciudad de Bogotá. |
Persona Natural | El presente estímulo está dirigido a personas naturales con trayectoria en el desarrollo de actividades comerciales tradicionales objeto de esta convocatoria, colombianos o extranjeros mayores de 18 años, que realicen su actividad comercial de manera permanente en Bogotá. La persona natural deberá poder soportar, a través de certificaciones, artículos, entrevistas, reconocimientos u otros soportes, una trayectoria o experiencia no menor a 30 años en alguna de las actividades comerciales descritas en el objeto de la convocatoria en la ciudad de Bogotá. |
Quiénes no pueden participar
- Ganadores (incluidos los integrantes de las agrupaciones y las personas jurídicas) de las Convocatorias del Portafolio de Estímulos 2022 del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC.
- Personas naturales, jurídicas o agrupaciones que hayan sido ganadoras en las convocatorias de: Apoyos Concertados 2022.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
El documento de identidad se solicitará hasta tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil implemente lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 2106 de 2019 o la disposición que aplique en el momento de la convocatoria. Recuerda que no se aceptarán documentos diferentes a los documentos de identidad descritos anteriormente. |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Para obtener información sobre este trámite consulta el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado y completamente diligenciado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2023, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. Ver formato de declaración juramentada publicado en el ítem anexos del micrositio de la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la Persona Natural | Constancia de inscripción en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales - Soy Cultura; https://soycultura.mincultura.gov.co |
pdf |
15 MB |
4 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
El documento de identidad se solicitará hasta tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil implemente lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 2106 de 2019 o la disposición que aplique en el momento de la convocatoria. Recuerda que no se aceptarán documentos diferentes a los documentos de identidad descritos anteriormente. |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
El documento de identidad se solicitará hasta tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil implemente lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 2106 de 2019 o la disposición que aplique en el momento de la convocatoria. Recuerda que no se aceptarán documentos diferentes a los documentos de identidad descritos anteriormente. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Para obtener información sobre este trámite consulta el siguiente sitio web: https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia Nota: En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado y completamente diligenciado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2023, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. Ver formato de declaración juramentada publicado en el ítem anexos del micrositio de la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
7 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de los integrantes de la Agrupación | Constancia de inscripción en el Registro Único Nacional de Agentes Culturales - Soy Cultura; https://soycultura.mincultura.gov.co |
pdf |
MB |
8 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
El documento de identidad se solicitará hasta tanto la Registraduría Nacional del Estado Civil implemente lo dispuesto en el artículo 13 del Decreto 2106 de 2019 o la disposición que aplique en el momento de la convocatoria. Recuerda que no se aceptarán documentos diferentes a los documentos de identidad descritos anteriormente. |
pdf |
15 MB |
9 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. con la matrícula mercantil renovada en la vigencia correspondiente, o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica. Dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones de la convocatoria en la cual participa. El término de duración de la persona jurídica no debe ser inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un año más. Si el representante legal cuenta con alguna limitación para comprometer a la entidad, deberá adjuntar la autorización del órgano competente. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 15 del Decreto Ley 19 de 2012 Ten presente que, si el certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante presenta modificaciones o ajustes con posterioridad al cierre de la convocatoria en cualquier etapa del proceso, deberás informar oportunamente a la entidad otorgante, la cual realizará los ajustes correspondientes en la plataforma SICON. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | Soportes de la experiencia y trayectoria del participante: A. Soportes de reconocimientos previamente otorgados a la actividad comercial, relacionados con su trayectoria, representatividad y aporte a la construcción de tejido social en la ciudad. Pueden anexarse certificaciones, diplomas, premiaciones y reconocimientos, recortes de periódico, publicaciones, videos, material fotográfico, afiches, entre otros, mediante los cuales demuestre idoneidad para ser merecedor del reconocimiento. Es importante que los soportes den cuenta de una trayectoria o experiencia no menor a 30 años en alguna de las actividades comerciales descritas en el objeto de la convocatoria en la ciudad de Bogotá.
El jurado revisará el perfil y trayectoria de las actividades de comercio tradicional a partir de los criterios de evaluación definidos para la convocatoria. Por tanto, abstenerse de aportar soportes que no acrediten dichos aspectos.
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Sostenibilidad de las actividades de comercio tradicional asociadas al patrimonio cultural: trasmisión de conocimientos asociados a la producción tradicional a través de la recreación de técnicas y conocimientos que vinculen el trabajo manual, el uso, adaptación y transformación de materias primas y herramientas tradicionales, el conocimiento de productos y mercancías, la terminología propia del hacer, la prácticas de relacionamiento a partir de la negociación, el vínculo y la confianza con los clientes, aportando al desarrollo social y productivo de un sector. |
0 a 30 |
2 | Reconocimiento social y aporte a las dinámicas socioculturales: Destacar factores sociales y culturales a través de los cuales la actividad se reconoce como referente de identidad colectiva para una comunidad. Además de estar asociado a lugares reconocidos por su trayectoria, se valoran aspectos que favorezcan la construcción de tejido social, redes y organización social. |
0 a 25 |
3 | Relación con la historia de la ciudad y la memoria local: aporte al reconocimiento y divulgación de factores sociales y culturales a través de los cuales el lugar o la actividad se ha convertido en referente de la memoria colectiva de un sector de la ciudad. |
0 a 25 |
4 | Protección del patrimonio cultural de la ciudad: aporte a la protección de los bienes muebles e inmuebles de alto valor cultural como parte del reconocimiento a la integralidad del patrimonio cultural bogotano (no necesariamente deben ser bienes declarados). |
0 a 15 |
5 | Consejeros o Consejeras Locales de Juventud: Si el participante (persona natural) es Consejero Local de Juventud elegido para la vigencia 2023. Para el caso de persona jurídica, si se incluye en su equipo de trabajo un Consejero o Consejera Local de Juventud elegido para la vigencia 2023. Para el caso de las agrupaciones, que al menos uno de sus integrantes sea Consejero o Consejera Local de Juventud para la vigencia 2023. |
0 a 5 |
Nota 1: El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como ganadora deberá ser igual o superior a 70 puntos. Nota 2: El criterio número 5 corresponde a la implementación del artículo 5 del Decreto No. 058 de 2022, no es obligatorio que los participantes sean consejero(ra)s locales de juventud, sin embargo a aquellos participantes que acrediten esta condición se les otorgará 5 puntos en la evaluación. Nota 3: Para aplicar al criterio número 5, se deberá anexar copia de la credencial de la Registraduría Nacional del Estado Civil, que acredita la calidad como Consejero de Juventud o la copia de la certificación de la Alcaldía Local que acredite su calidad como Consejero Local o Distrital de juventud para la vigencia 2023. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las condiciones generales de participación, los ganadores:
- Recibirán el pago del estímulo en un único desembolso por el 100% del valor, posterior a la publicación de la resolución por la cual se designan los ganadores y la entrega oportuna de la documentación requerida para la aceptación del estímulo.
Nota: Los desembolsos estarán sujetos a la entrega de los productos establecidos, a la expedición de certificación de cumplimiento de la Subdirección de Divulgación y Apropiación del Patrimonio del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y a la programación de pagos de la entidad.
Deberes específicos de las y los ganadores
- Entregar al IDPC de manera oportuna los documentos requeridos para la legalización del estímulo.
- Aportar la documentación requerida por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, para efectos de divulgación, compilación de memorias (textos explicativos de la postulación, imágenes, videos, entre otros).
- Suscribir una carta de intención y acuerdo de voluntades donde el representante legal o propietario del lugar de comercio tradicional se comprometa a que por lo menos el 35% del recurso recibido por el premio, se destinará a la divulgación, activación y sostenibilidad de los aspectos culturales que aportan a la apropiación social del lugar.
- Las fotografías y textos presentados en la propuesta no deben tener compromisos editoriales con ninguna institución ni empresa.
- Los ganadores deberán suscribir una licencia en la cual el IDPC está autorizado a hacer uso del material que conforma la documentación final del premio con fines de promoción, circulación y difusión de los valores del patrimonio cultural. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso, conservando los ganadores los derechos patrimoniales del producto de la presente convocatoria.
- Teniendo en cuenta el compromiso institucional impulsado desde las distintas entidades que conforman el sector, es decir, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), el ganador procurará realizar las acciones necesarias enfocadas a la prevención, atención y mitigación de las violencias basadas en género.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(archivo Word o PDF) |
Los participantes deberán hacer uso de este formato para lapresentación de la propuesta. |
2 |
FORMATO DECLARACIÓN JURAMENTADA
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá D.C. por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado y completamente diligenciado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2023, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. Ver formato de declaración juramentada publicado en el ítem anexos del micrositio de la convocatoria. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución No. 736 del 27 de septiembre de 2023
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura del “PREMIO TIENDAS CON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DE COMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ” del Programa Distrital de Estímulos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC “. |
2 |
Resolución No. 957 del 30 de noviembre de 2023
|
“Por medio de la cual se declara desierta la convocatoria “PREMIO TIENDASCON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DECOMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscirtas
|
Listado de propuestas inscritas: PREMIO TIENDAS CON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DE COMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar.
|
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar: PREMIO TIENDAS CON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DE COMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas: PREMIO TIENDAS CON MEMORIA. RECONOCIMIENTO PARA LA ACTIVACIÓN DE LUGARES DE COMERCIO TRADICIONAL EN BOGOTÁ |
Avisos modificatorios
No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria