BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/24
07/24
06/24
05/24
05/24
05/24
05/24
04/24
02/24
02/24
Documentación de la convocatoria
Información básica
Esta convocatoria apoya propuestas para la programación de eventos de circulación que involucren una o varias disciplinas artísticas, que se relacionen con el libro, la lectura o la literatura, y que se realicen en espacios virtuales o físicos de las bibliotecas comunitarias de Bogotá D.C.
Las propuestas deberán garantizar el pago de honorarios a artistas, autores(as), escritores(as), ilustradores(as), moderadores(as), talleristas y demás agentes del campo de la literatura que participen en los eventos. Por lo tanto, al menos el cincuenta por ciento (50%) del total del estímulo debe destinarse al pago de estos honorarios.
La programación de estos eventos puede ser presencial, virtual o mixta (unos eventos presenciales y otros virtuales).
La Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias es gestionada por la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes - Idartes
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Circulación
Área(s): Literatura
Número de estímulos: 3
Total de recursos: $ 33.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Se entregarán tres (3) estímulos de ONCE MILLONES DE PESOS ($11.000.000) cada uno, para un total de TREINTA Y TRES MILLONES DE PESOS ($33.000.000).
El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Expertos sin título universitario con al menos seis (6) años de experiencia en organización o ejecución de proyectos culturales o en procesos de promoción de lectura, o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias.
Requisitos del Perfil:
A. El/La jurado no necesita contar con formación universitaria.
B. Área(s) de conocimiento: Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas (Artes plásticas y visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Arte Dramático, Lingüística y Afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Historia; Sociología; Derecho; docencia en áreas relacionadas con las ciencias sociales y humanas)
C. Campos de experiencia o trayectoria: Experiencia Mínimo de seis (6) años en organización o ejecución de proyectos culturales o en procesos de promoción de lectura, o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias.
D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
NOTA: La experiencia se puede presentar a través de certificados laborales o certificaciones de ejecución de proyectos a través de becas u otras modalidades.
En caso de no presentarse ningún candidato para este perfil, se elegirá un jurado de los perfiles en los que haya candidatos.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Experiencia mínimo de seis (6) años en organización o ejecución de proyectos culturales o en procesos de promoción de lectura, o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias.
Área perfil: Literatura
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Expertos con título universitario, deben ser profesionales con título específico, con al menos cinco (5) años de experiencia específica o más en organización o ejecución de proyectos culturales y/o en procesos de promoción de lectura, y/o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias. Los expertos con título universitario pueden aplicar con cualquier nivel de posgrado siempre y cuando sea en Literatura, Lingüística y Afines, artes plásticas, artes audiovisuales, danza, música, Arte Dramático o en un área en la que sea directa y clara la relación con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias, de lo contrario, no se contará en la evaluación.
Requisitos del Perfil:
A. El/La jurado necesita contar con formación universitaria en Artes plásticas y visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Música, Arte Dramático, Lingüística y Afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Historia; Sociología; Derecho; Licenciatura en áreas relacionadas con las ciencias sociales y humanas.
B. Posgrado: El jurado debe tener formación universitaria y puede tener o no título en especialización, posgrado, maestría, doctorado, etc.
C. Área(s) de conocimiento: Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas.
D. Campos de experiencia o trayectoria: Expertos con título universitario con mínimo cinco (5) años de experiencia en organización o ejecución de proyectos culturales y/o en procesos de promoción de lectura, y/o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias.
E. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
NOTA: La experiencia se puede presentar a través de certificados laborales o certificaciones de ejecución de proyectos a través de becas u otras modalidades. Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de estas áreas, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como experto sin título universitario y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil.
En caso de no presentarse ningún candidato para este perfil, se elegirá un jurado de los perfiles en los que haya candidatos.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Expertos con título universitario con mínimo cinco (5) años de experiencia en organización o ejecución de proyectos culturales y/o en procesos de promoción de lectura, y/o en actividades que tengan una relación directa y clara con el objeto de la Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias.
Área perfil: Literatura
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado , Post Doctorado
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 17/02/2024 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 26/02/2024 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/04/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/04/2024 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 09/05/2024 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 15/07/2024 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 29/11/2024 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Esta beca fortalece la programación artística en bibliotecas comunitarias de la ciudad, toda vez que estos espacios hacen parte del ecosistema del libro y la industria editorial.
La BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 se enmarca en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad - PPLEO , 2022-2040 (Decreto 034 de 2023) que establece los lineamientos distritales para ampliar el acceso de la ciudadanía a los espacios y a las prácticas de la cultura escrita en la ciudad y orienta las acciones de los agentes institucionales, comunitarios y sociales involucrados en el sector del sistema del libro y la lectura, y de los actores distritales que a través de su competencia permiten intervenir las brechas que limitan la vinculación a la cultura escrita. Así mismo, la PPLEO busca garantizar a la ciudadanía las oportunidades de acceso para que a lo largo de la vida participe de manera efectiva de los circuitos y prácticas de la cultura escrita en Bogotá, así como consolidar los procesos creativos y productivos de los actores del ecosistema del libro y la lectura en la ciudad.
En ese sentido, mediante esta convocatoria se promueven los procesos de circulación alrededor de la cultura escrita en la ciudad a partir de formas de expresión artística relacionadas con el libro, la lectura o la literatura, como mecanismo para el fortalecimiento y visibilización de los espacios y agentes del sector.
Objeto
Esta beca tiene como fin apoyar propuestas para la programación de eventos de circulación que involucren una o varias disciplinas artísticas, que se relacionen con el libro, la lectura o la literatura, y que se realicen en espacios virtuales o físicos de las bibliotecas comunitarias de Bogotá.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadano(a) colombiano(a) o extranjero(a), mayor de 18 años, con residencia en Bogotá, que de manera individual presenta una propuesta. |
Persona Jurídica | Bibliotecas comunitarias legalmente constituidas con domicilio en zonas urbanas y rurales de la ciudad de Bogotá o personas jurídicas que cuenten con una biblioteca comunitaria sin ánimo de lucro o cuyo objeto social se relacione con la realización de programas y proyectos de carácter cultural asociados directamente al objeto de la presente convocatoria. |
Agrupación | Conjunto de dos o más personas naturales mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución, que residan en Bogotá |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, en esta convocatoria no pueden participar:
- Grupos artísticos empresariales, cajas de compensación, cámaras de comercio o entidades de carácter público.
- Propuestas presentadas a nombre propio por universidades u otras instituciones educativas.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
5 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
5 MB |
4 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
5 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
15 MB |
7 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
8 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
9 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
10 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS en el menú lateral de esta página. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Nota 1. De acuerdo con las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de rechazo. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de las líneas 3057341963 o (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
2 | CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA PROGRAMACIÓN | CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO PRESENCIAL Y VIRTUAL DE LA PROGRAMACIÓN Además del formato de presentación de propuesta, adjunte en la plataforma un sólo documento en PDF con lo indicado a continuación: Si el espacio es virtual: 1. Indique en cuáles sitios web, plataformas de streaming, aplicaciones móviles, redes sociales, plataformas de chat, repositorios o plataformas educativas de la biblioteca realizará la programación. Agregue enlaces y capturas de pantalla de los recursos digitales con los que cuenta para la realización de las actividades. Asimismo, explique, en no más de 500 palabras, cómo plantea el desarrollo de la propuesta en estas plataformas y aclare si se trata de una cuenta privada, abierta al público, con membresía o de carácter gratuito, etc. Si el espacio es presencial: 1. Fotografías de buena calidad en las que se aprecien las características físicas del espacio: fachada, baños, equipos técnicos, en caso de que aplique. 2. Localidad en la que se desarrollará la propuesta. 3. En el caso de espacios gestionados: Adjunte carta de la biblioteca comunitaria en la que se va a desarrollar la propuesta de programación de circulación, que incluya: a. Nombre del espacio. b. Dirección. c. Cronograma propuesto. d. Datos de contacto. e. Acuerdo respecto del cobro al público por ingreso a la programación (si aplica). f. Firma de aceptación de la persona encargada del espacio y el(la) representante de la agrupación o persona natural.
*Recuerde que las propuestas que se presenten en esta convocatoria deben contener una programación de eventos de circulación que tomen lugar en espacios virtuales o físicos de las bibliotecas comunitarias de Bogotá. Nota 1: Para el caso de propuestas que vinculen las artes audiovisuales, deberán presentarse las autorizaciones de uso expedidas por los titulares de los derechos patrimoniales de todas las obras incluidas en la programación para su proyección y exhibición. Nota 2. En la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Pertinencia y solidez de la propuesta de programación: coherencia general de la formulación y relevancia de los(as) artistas sugeridos(as) y de sus intervenciones, con relación a la vocación y naturaleza de la bibliotecas comunitarias y su impacto en la comunidad . |
0 a 35 |
2 | Viabilidad de la propuesta de programación respecto del presupuesto y cronograma planteados. |
0 a 35 |
3 | Viabilidad de la propuesta de programación respecto al medio en el que se desarrolla la propuesta, tanto si se trata de una plataforma virtual como de las condiciones técnicas del espacio físico de la biblioteca comunitaria (infraestructura, recursos técnicos y tecnológicos y recurso humano). |
0 a 20 |
4 | Análisis del público al cual va dirigida la oferta del espacio, en relación con su funcionamiento general y la propuesta de programación. |
0 a 10 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de preselección. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
1. Recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo económico, posteriormente al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo y último desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del estímulo económico, posterior al cumplimiento total de la propuesta y entrega del informe final de actividades, reporte de gastos (en los formatos proporcionados por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes) y registro fotográfico del proceso de ejecución.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:
|
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato para la presentación de propuestas – Beca de programación artística en bibliotecas comunitarias 2024
(archivo Word o PDF) |
Recuerde que las propuestas que se presenten en esta convocatoria deben contener una programación de eventos de circulación que tomen lugar en espacios virtuales o físicos de las bibliotecas comunitarias de Bogotá. Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para la presentación de propuestas Programación artística en bibliotecas comunitarias 2024. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo habilitado para tal fin en la plataforma de inscripción. |
2 |
DECLARACIÓN LUGAR DE RESIDENCIA BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No 079 (15 FEBRERO DE 2024)
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2024 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
2 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias de Literatura del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2024.
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2024. |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 |
4 |
Resolución No.517 29/05/2024, convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
|
Se publica Resolución No.517 29/05/2024 " Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa a los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024" |
5 |
RESOLUCIÓN No. 642 del 12 de Julio de 2024
|
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar a los ganadores de la convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024, se ordenan los desembolsos de los estímulos económicos a las propuestas ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
6 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES- BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
|
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES- BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
|
Listado de participantes inscritos BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y documentos por subsanar
|
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y documentos por subsanar en la convocatoria BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 Recuerde que su propuesta se podrá subsanar desde el día 2024-05-10 00:00:00 hasta el día 2024-05-15 17:00:00. Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3700, 3702, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3700, 3702, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
AVISO MODIFICATORIO NO. 1 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024
|
AVISO MODIFICATORIO NO. 1 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA BECA DE PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA EN BIBLIOTECAS COMUNITARIAS 2024 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria