BECA CINE COLOMBIANO ACCESIBLE 2024
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/24
05/24
04/24
02/24
02/24
Documentación de la convocatoria
Información básica
Esta beca promueve la implementación de lenguas o sistemas de accesibilidad para largometrajes colombianos estrenados entre 2018 a 2023, y que cuenten con certificación de obra nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Los proyectos deberán contemplar la inclusión de al menos dos de los siguientes sistemas o lenguas:
- Lengua de señas colombiana integrado a la imagen.
- Closed caption: subtitulación enriquecida.
- Audiodescripción.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Artes audiovisuales
Número de estímulos: 3
Total de recursos: $ 15.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Tres (3) estímulos de CINCO MILLONES DE PESOS ($5.000.000), cada uno.
El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales del sector audiovisual, investigadores o artistas vinculados al audiovisual que acrediten participación en proyectos dirigidos a personas con discapacidad y mínimo cinco (5) años de experiencia en alguno de los siguientes campos: producción o realización audiovisual, proyectos de creación que vinculen el arte, el audiovisual, procesos de laboratorios creativos, procesos creativos interdisciplinares o transdisciplinares, procesos de pedagogía con personas con discapacidad, procesos de creación de contenidos audiovisuales accesibles, gestión de empresas culturales.
Requisitos del Perfil:
A. El/La jurado necesita contar con formación universitaria en Artes Audiovisuales, Artes, Ciencias humanas.
B. Área(s) de conocimiento: Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Educación.
C. Campos de experiencia o trayectoria: Producción y/o realización audiovisual, proyectos de creación que vinculen el arte, el audiovisual, procesos de laboratorios creativos, procesos creativos interdisciplinares o transdisciplinares, procesos de pedagogía con personas con discapacidad, procesos de creación de contenidos audiovisuales accesibles, gestión de empresas culturales.
D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Producción y/o realización audiovisual, proyectos de creación que vinculen el arte, el audiovisual, procesos de laboratorios creativos, procesos creativos interdisciplinares o transdisciplinares, procesos de pedagogía con personas con discapacidad, procesos de creación de contenidos audiovisuales accesibles, gestión de empresas culturales.
Área perfil: Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Comunicadores sociales, gestores culturales o pedagogos que acrediten mínimo cuatro (4) años de experiencia en sus respectivos campos.
Requisitos del Perfil:
A. El/La jurado necesita contar con formación universitaria en Artes Audiovisuales, Artes, Ciencias humanas.
B. Área(s) de conocimiento: Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias de la Educación.
C. Campos de experiencia o trayectoria: Comunicación social, gestión cultural o pedagogía.
D. El/La jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Comunicación social, gestión cultural o pedagogía.
Área perfil: Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
El jurado será un delegado de la Gerencia de Artes Audiovisuales - Cinemateca de Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Área perfil: Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 17/02/2024 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 26/02/2024 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 21/04/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 24/04/2024 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 16/05/2024 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 22/07/2024 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones
|
Fecha máxima de ejecución | 22/07/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Dentro de los desafíos de circulación y apropiación del cine colombiano hay pocas películas que cuentan con sistemas de accesibilidad o traducción a lengua de señas colombiana, por ejemplo; la Cinemateca de Bogotá, como casa del cine colombiano, oferta esta beca buscando ampliar públicos y aportando al derecho fundamental a la comunicación de todas las personas, incluyendo principalmente a personas con capacidades diversas.
Teniendo en cuenta la cantidad de obras audiovisuales colombianas disponibles para la programación de la Franja Capacidades Diversas de la Cinemateca de Bogotá se busca propiciar que los productores colombianos de cine y audiovisual integren en sus procesos de producción la inclusión de estas lenguas y sistemas en el resultado final de sus creaciones.
Objeto
Esta beca promueve la implementación de lenguas o sistemas de accesibilidad para largometrajes colombianos estrenados entre 2018 a 2023 y que cuenten con certificación de obra nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Los proyectos deberán contemplar la inclusión de al menos dos de los siguientes sistemas o lenguas: lengua de señas colombiana integrado a la imagen, closed caption: subtitulación enriquecida, audiodescripción.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadano(a) colombiano(a) o extranjero(a), mayor de 18 años, con residencia en Bogotá, que de manera individual presente una propuesta y que figure como productor(a) en la certificación de producto nacional. |
Persona Jurídica | Sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizados por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente y cuyo objeto social contemple la producción audiovisual, que se encuentre domiciliado en Bogotá y que figuren como productoras en la certificación de producto nacional. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, en esta convocatoria no pueden participar:
- Agrupaciones.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
5 MB |
3 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
4 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
5 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Presente la propuesta en un (1) documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems, titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación:
Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de rechazo. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de las líneas 3057341963 o (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y calidad de la propuesta en relación a la estrategia de accesibilidad, los recursos a utilizar y la población beneficiada. |
0 a 50 |
2 | Perfil del participante y de las personas que realizarán el proceso de integración de lenguas o sistemas de accesibilidad. |
0 a 30 |
3 | Viabilidad de la propuesta de acuerdo con el cronograma y presupuesto. |
0 a 20 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
1. Recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor total del estímulo económico, posteriormente al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo desembolso equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor total del estímulo económico, previa entrega de:
- Un informe final de la ejecución de la propuesta con los respectivos anexos que lo sustenten.
- Formato de relación de gastos debidamente diligenciado.
- Formato de informe final de la ejecución de la propuesta debidamente diligenciado.
- Una copia del largometraje en Blu-ray player.
- Una copia del largometraje en un dispositivo de almacenamiento digital que contenga:
Archivo del largometraje finalizado con compresión H264, resolución mínima 2K(2048x1080), con la relación de aspecto original. El audio con mezcla original 5.1 o estéreo y pista internacional (si la tiene).
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:
|
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción | |
---|---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia
(archivo Word o PDF) |
|
|
2 |
Formato de presupuesto
(archivo Word o PDF) |
Formato de presupuesto para la realización del proyecto |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución de Apertura No. 79 de 15 de febrero de 2024
|
Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2024 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Sub dirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. |
2 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 20224.
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 20224. |
3 |
RESOLUCIÓN No. 1237 (13 – Nov - 2024) Por medio de la cual se declara desierta la convocatoria BECA CINE COLOMBIANO ACCESIBLE 2024
|
«Por medio de la cual se declara desierta la convocatoria BECA CINE COLOMBIANO ACCESIBLE 2024 y se ordena la anulación del Certificado de Disponibilidad Presupuestal No. 3967 de julio 5 de 2024» |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos BECA CINE COLOMBIANO ACCESIBLE 2024 |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar: BECA CINE COLOMBIANO ACCESIBLE 2024. |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria