BECA ENTORNOS CREATIVOS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
10/24
07/24
07/24
07/24
06/24
06/24
05/24
05/24
05/24
05/24
04/24
04/24
04/24
04/24
04/24
02/24
Documentación de la convocatoria
Información básica
Incentivar el desarrollo de laboratorios de investigación-creación interdisciplinares que permitan la indagación, exploración, reflexión y diálogo sobre la apropiación del arte, la cultura y el patrimonio; contemplando la relación de los individuos, su comunidad y los entornos o territorios que habitan. Para esta convocatoria, se entiende por laboratorios de investigación-creación procesos estructurados y planificados de experimentación constante enriquecidos con prácticas artísticas y otras disciplinas, que generan nuevo conocimiento a través de la consolidación de productos originales e inéditos.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 25
Total de recursos: $ 500.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
El valor individual del estímulo es de $ 20.000.000
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en bellas artes con experiencia mínima de cuatro (4) años en acompañamiento, desarrollo o implementación de procesos o proyectos artísticos, culturales o patrimoniales. Residente en la ciudad de Bogotá
Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en acompañamiento, desarrollo o implementación de procesos o proyectos artísticos, culturales o patrimoniales. Residente en la ciudad de Bogotá
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesional en cualquier área del conocimiento, con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en pedagogía, innovación, investigación o acompañamiento a laboratorios de investigación o creación asociados al arte, la cultura y el patrimonio.
Área conocimiento: Cualquier área del conocimiento
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en pedagogía, innovación, investigación o acompañamiento a laboratorios de investigación o creación asociados al arte, la cultura y el patrimonio.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesionales en bellas artes, ciencias sociales o humanas o ciencias de la educación con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en investigación social, comunitaria, cultural o patrimonial o, sistematización de experiencias y gestión del conocimiento.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en investigación social, comunitaria, cultural o patrimonial o, sistematización de experiencias y gestión del conocimiento.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 17/02/2024 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
|
Fecha de apertura | 26/02/2024 | Inicio proceso de inscripción de propuestas |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 08/04/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 11/04/2024 17:00:00 | Finalización del proceso de inscripción de propuestas |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 25/04/2024 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 20/06/2024 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 15/10/2024 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final. |
Justificación
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, a través del Programa Distrital de Estímulos-PDE resalta el reconocimiento, fortalecimiento y articulación entre la institución, los agentes artísticos, culturales y patrimoniales y las diferentes comunidades o grupos territoriales de la ciudad, como una estrategia que apuesta al rescate y sostenibilidad de diversos ecosistemas artísticos y culturales, desde los cuales se construyen nuevos aprendizajes, experiencias y diálogos que dinamizan la participación ciudadana y dotan de nuevos sentidos a la vida cultural individual y colectiva.
De acuerdo con lo anterior, la presente convocatoria tiene como objetivo el reconocimiento y fortalecimiento de procesos de investigación - creación emergentes o consolidados, cuyo trabajo apunte a la gestión de conocimiento, desde la articulación de manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales, que apuesten por la búsqueda de transformaciones sociales. Por otra parte, se busca que dichas propuestas respondan a las necesidades y características de los diferentes contextos de donde emergen, y que se tengan en cuenta factores como participación social, trabajo en red y la creatividad como eje central del saber hacer.
La apuesta por los laboratorios de investigación - creación(1) que hace esta convocatoria busca promover espacios de encuentro a partir del reconocimiento y la interacción con el otro, en donde el hacer desde las prácticas artísticas sea el punto de partida para descubrir, comprender, explicar, reflexionar y, por supuesto, proponer acciones y generar capacidades que incidan en la transformación de la vida cotidiana de los diversos grupos sociales y culturales con los que se trabaja de manera conjunta.
Es importante resaltar que la presente convocatoria tiene en cuenta las relaciones entre creatividad y desarrollo de estrategias metodológicas, conceptuales y formas de fortalecer la convivencia y la sociabilidad como habilidad para la exploración, la experimentación y discusión de iniciativas ciudadanas que permitan la materialización de ese saber y, por ende, la transformación y apropiación creativa del conocimiento de los diferentes agentes sociales que dinamizan la vida de la ciudad.
(1)Revista de Investigación y Pedagogía Praxis y Saber HABITAR LOS LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN. APUNTES DESDE LA EXPERIENCIA: Los laboratorios son escenarios en los que se potencia el encuentro, se resignifica y dimensiona de manera tal que aproximarse al otro se convierte en un desafío que implica reconocerse como canal que interpela, que comunica, que conecta percepciones, modos de hacer, pensar y construir el mundo, partiendo del extrañamiento de sí mismo y de lo otro, del otro. Pág. 92
Objeto
Incentivar el desarrollo de laboratorios de investigación-creación interdisciplinares que permitan la indagación, exploración, reflexión y diálogo sobre la apropiación del arte, la cultura y el patrimonio; contemplando la relación de los individuos, su comunidad y los entornos o territorios que habitan. Para esta convocatoria, se entiende por laboratorios de investigación-creación procesos estructurados y planificados de experimentación constante enriquecidos con prácticas artísticas y otras disciplinas, que generan nuevo conocimiento a través de la consolidación de productos originales e inéditos.
De esta manera, las propuestas deben considerar espacios que permitan la interacción de diferentes actores comunitarios, a través del uso de herramientas creativas como una estrategia que facilite la construcción colectiva de nuevos conocimientos, articulados a las necesidades propias de los contextos sociales y culturales en ámbitos barriales o veredales de la ciudad.
Para el desarrollo de las propuestas, las y los participantes deberán escoger sola una (1) de los siguientes entornos:
- Entorno ambiental. Propuestas que busquen generar reflexiones creativas en torno a la sostenibilidad ambiental para garantizar la vida a futuro.
- Entorno digital.Propuestas que busquen generar reflexiones creativas en torno a la relación del individuo y su entorno a través del contexto tecnológico o informático.
- Entorno común. Propuestas que busquen generar reflexiones creativas en torno al reconocimiento de las necesidades e intereses de las personas que habitan un territorio (barrio-localidad-ciudad) en Bogotá D.C.
- Entorno cultural. Propuestas que busquen generar reflexiones creativas en torno a la relación entre el individuo, la cultura y su contexto social.
Nota 1. Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) personas, mayores de edad, residentes en Bogotá D.C., que acrediten como mínimo la realización de dos (2) proyectos o actividades culturales, artísticas o patrimoniales, asociadas a la investigación, exploración, indagación o creación. En caso que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada integrante de la agrupación. |
Quiénes no pueden participar
Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web: https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descarga el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencies en su totalidad los ítems solicitados, guárdalo en archivo PDF para que posteriormente puedas cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lee atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | Soportes de experiencia o trayectoria | Presenta en un solo archivo en formato PDF, los soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (agrupación o sus integrantes) y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos. Nota 2. No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Creatividad en el uso de recursos o herramientas innovadoras de carácter artístico, cultural o patrimonial para el desarrollo del laboratorio de investigación - creación propuesto y su relación con las actividades a realizar. |
0 a 30 |
2 | Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos humanos y financieros, contenido conceptual, metodológico y operativo) que integran la propuesta del laboratorio de investigación - creación. |
0 a 30 |
3 | Pertinencia y contribución del laboratorio de investigación - creación propuesto a la apropiación del arte, la cultura y el patrimonio; contemplando la relación de los individuos, su comunidad y los entornos o territorios que habitan. |
0 a 20 |
4 | Resultados e impactos en la generación de espacios que permitan la interacción de diferentes actores comunitarios, a través del uso de herramientas creativas como una estrategia que facilite la construcción de nuevos conocimientos, articulados a las necesidades propias de los contextos sociales y culturales en ámbitos barriales o veredales de la ciudad. |
0 a 20 |
Nota 3. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 4. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio Pertinencia y contribución, de persistir el empate se acudirá al criterio Resultados e impactos. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024, la agrupación ganadora tendrá derecho a:
- Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024.
- Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte de la agrupación ganadora y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Nota 5. Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja —PAC—. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024, los siguientes:
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual se deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada la póliza, con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la SCRD, encargada de financiar la propuesta.
- Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos en el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
- Entregar el resultado final de la propuesta ejecutada.
- Participar en las estrategias de socialización definidas por la SCRD, entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocad(as)os, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes del Sector(PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
|
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato 1. Presentación de Propuestas
(archivo Word o PDF) |
Formato 1. Presentación de propuestas Beca entornos creativos |
2 |
Formato 2. Declaración juramentada de residencia 2024.
(archivo Word o PDF) |
Formato 2. Declaración juramentada de residencia 2024. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 114 DE 16 DE FEBRERO DE 2024
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital deEstímulos - PDE 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
RESOLUCIÓN No. 326 DEL 23 DE MAYO DE 2024
|
Por la cual se acoge la recomendación del comité que definió los perfiles y se designanlos jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas de laconvocatoria “Beca entornos creativos”, del Programa Distrital de Estímulos 2024 y seordena el desembolso de los reconocimientos económicos |
3 |
ACTA SELECCION JURADOS BECA ENTORNOS CREATIVOS
|
Acta selección de jurados Beca entornos creativos |
4 |
ALCANCE ACTA SELECCION JURADOS BECA ENTORNOS CREATIVOS
|
Alcance acta de selección jurados Beca entornos creativos |
5 |
RESOLUCIÓN No. 398 DEL 19 DE JUNIO DE 2024
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “Beca entornos creativos” del Programa Distrital de Estímulos 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras” |
6 |
Acta recomendacion ganadores Beca entornos creativos
|
Acta recomendacion ganadores Beca entornos creativos |
7 |
RESOLUCIÓN No. 474 DEL 12 DE JULIO DE 2024
|
«Por la cual se ordena la expedición de los Certificados de Registro Presupuestal a cada uno de los ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos PDE 2024 y de las invitaciones culturales con cargo a los Certificados de DisponibilidadPresupuestal que hayan quedado como proceso en curso, con ocasión al proceso dearmonización presupuestal de acuerdo a la entrada en vigencia del Plan Distrital deDesarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura"» |
8 |
RESOLUCIÓN No. 497 DEL 25 DE JULIO DE 2024
|
“Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y se designan los mentores(as) que tendrán a cargo el acompañamiento para la convocatoria “Beca entornos creativos”, del Programa Distrital de Estímulos 2024 y se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos” |
9 |
RESOLUCIÓN No. 682 DEL 08 DE OCTUBRE DE 2024
|
Por la cual se modifica el artículo quinto de la Resolución 398 del 19 dejunio de 2024 a efectos de ampliar la fecha máxima de ejecución dealgunas propuestas seleccionadas como ganadoras de la Beca EntornosCreativos, y se dictan otras disposiciones. |
10 |
Acta seleccion de mentores Beca entornos creativos
|
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
|
2 |
Listado habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio No. 3 de 2024
|
Reanudación de términos a las convocatorias señaladas en la Resolución No. 114 de 16 de febrero de 2024, “Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
Aviso N° 2 de 2024
|
Suspensión temporal de términos a las convocatorias señaladas en la Resolución No. 114 de 16 defebrero de 2024, “Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distritalde Estímulos - PDE 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
3 |
Aviso modificatorio N°1 de 2024
|
Aviso modificatorio N°1 de 2024 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria