BECA PARA LA CIRCULACIÓN BOGOTÁ VIVE LA NOCHE 2024
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
09/24
09/24
08/24
08/24
08/24
08/24
08/24
08/24
07/24
07/24
07/24
07/24
06/24
06/24
Documentación de la convocatoria
Información básica
Fomentar la creación, fortalecimiento o posicionamiento de circuitos locales nocturnos en Bogotá, entendidos para efectos de esta convocatoria como programaciones artísticas o culturales realizadas en conjunto por mínimo tres (3) artistas o grupos y mínimo (3) espacios o escenarios culturales que propongan el desarrollo de presentaciones o puestas en escena entre las 10:00 p.m y las 4:00 a.m, con el fin de promover el trabajo colaborativo entre los diferentes agentes de la ciudad, la dinamización de los escenarios y la sostenibilidad del ecosistema cultural bogotano.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Circulación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 13
Total de recursos: $ 520.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1. Circuitos de música en vivo. | Se otorgarán nueve (9) estímulos por un valor individual de cuarenta millones de pesos M/CTE ($40.000.000), para un total de trescientos sesenta millones de pesos M/CTE ($360.000.000).
|
2 | Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas: | Se otorgarán cuatro (4) estímulos por un valor individual de cuarenta millones de pesos M/CTE ($40.000.000), para un total ciento sesenta millones de pesos M/CTE($160.000.000)
|
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en bellas artes o afines que acrediten experiencia mínima de cuatro (4) años en gestión cultural, circulación de bienes o servicios artísticos o creativos a nivel nacional o internacional, producción o programación de eventos artísticos o culturales, marketing o comercialización y experiencia como evaluador o jurado. Residente en Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en gestión cultural, circulación de bienes o servicios creativos a nivel nacional o internacional, producción o programación de eventos artísticos o culturales, marketing o comercialización y experiencia como evaluador o jurado.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Experta(o) sin título universitario y experiencia mínima de seis (6) años en procesos o proyectos de circulación, producción, formación o programación de eventos relacionados con el campo del arte, la cultura o el patrimonio. Residente en Bogotá.
Área conocimiento: No aplica
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de seis (6) años en procesos o proyectos de circulación, producción, formación o programación de eventos relacionados con el campo del arte, la cultura o el patrimonio.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en ciencias sociales y humanas, economía o administración con título de posgrado y experiencia de mínimo cuatro (4) años relacionada con la gestión cultural, producción, programación de eventos o circulación artística, comercialización de bienes o servicios de las artes o la cultura.Residente en Bogotá.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines
Campo de experiencia:
Experiencia de mínimo cuatro (4) años relacionada con la gestión cultural, producción, programación de eventos o circulación artística, comercialización de bienes o servicios de las artes y la cultura.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 11/06/2024 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co |
Fecha de apertura | 19/06/2024 | Inicio proceso de inscripción de propuestas |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 26/07/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 29/07/2024 17:00:00 | Finalización del proceso de inscripción de propuestas |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 08/08/2024 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 20/09/2024 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 25/11/2024 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final |
Justificación
Esta beca tiene como base el objetivo estratégico número tres (3) “Bogotá confía en su potencial” de las nuevas apuestas del Sector Cultura en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2027, el cual establece que “se promoverá el posicionamiento de los distritos creativos y los barrios culturales, en articulación con el sector público y privado, como estrategias para impulsar las economías locales y el encadenamiento de nuevos agentes al ciclo productivo, marco en el cual la identificación de necesidades de formación técnica, tecnológica para el trabajo y profesional de los agentes del sector cultural es de la máxima importancia, además de, posicionar a Bogotá como un destino turístico, cultural y recreodeportivo destacado a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo se realizará mediante una colaboración estrecha entre emprendedores de diversos sectores, comunidades étnicas y poblaciones de los territorios, proyectos artísticos, culturales, creativos, recreativos y deportivos con el fin de generar un impacto económico, social y cultural significativo.”
Para contribuir al cumplimiento de estos objetivos, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) busca estimular los procesos de gestión entre artistas y escenarios culturales como agentes relevantes del sector mediante una programación artística nocturna (entre 10:00 p.m y 4:00 a.m). Además, los escenarios culturales asumen un papel fundamental en la conformación de la oferta artística y cultural de la ciudad de Bogotá, promoviendo y garantizando la diversidad de expresiones artísticas para el consumo y la apropiación de la noche por parte de la ciudadanía. En este orden de ideas, es pertinente la creación de mecanismos que permitan activar la economía de la noche y abonar el camino hacia la construcción de una ciudad que oferte servicios artísticos 24 horas, con índices de seguridad y garantía de derechos culturales.
Objeto
Fomentar la creación, fortalecimiento o posicionamiento de circuitos locales nocturnos en Bogotá, entendidos para efectos de esta convocatoria como programaciones artísticas o culturales realizadas en conjunto por mínimo tres (3) artistas o grupos y mínimo (3) espacios o escenarios culturales que propongan el desarrollo de presentaciones o puestas en escena entre las 10:00 p.m y las 4:00 a.m, con el fin de promover el trabajo colaborativo entre los diferentes agentes de la ciudad, la dinamización de los escenarios y la sostenibilidad del ecosistema cultural bogotano.
Las y los participantes deberán identificar y escoger solo una de las siguientes categorías:
Categoría 1. Circuitos de música en vivo.
Propuestas de música en vivo que presenten una programación musical diseñada y ejecutada en conjunto por mínimo tres (3) solistas o grupos articulados con mínimo tres (3) escenarios culturales. La programación deberá contar con criterios definidos por el participante que garanticen la unidad temática y calidad en las presentaciones. Además, se deberá desarrollar en un mismo Distrito Creativo o localidad de Bogotá.
Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas.
Propuestas de diversas expresiones artísticas, que presenten una programación artística de (teatro, poesía, narración oral, danza, números de circo con técnicas de piso, entre otras), diseñada y ejecutada en conjunto por mínimo tres (3) artistas o grupos, articulados con mínimo tres (3) escenarios culturales. La programación deberá contar con criterios definidos por el participante que garanticen la unidad temática y calidad en las presentaciones. Además, se deberá desarrollar en un mismo Distrito Creativo o localidad de Bogotá.
Las propuestas en las dos categorías deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Los circuitos deben ser desarrollados y realizar un mínimo de dos (2) conciertos o presentaciones artísticas en cada escenario. Algunas de las actividades propuestas podrán desarrollarse en espacio público siempre y cuando cuenten con los permisos y condiciones necesarias para su ejecución. En cada concierto o presentación artística se presentarán mínimo dos (2) artistas o agrupaciones.
- Como mínimo, el 70% del valor del estímulo deberá destinarse al pago de honorarios de artistas o agrupaciones. El otro porcentaje podrá ser destinado para cubrir otros rubros como recurso humano de los escenarios, recursos técnicos (backline) y/o actividades de divulgación.
Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo seis (6) integrantes, de los cuales mínimo tres (3) deberán ser artistas o hacer parte de un grupo artístico y mínimo tres (3) deberán contar, cada uno, con un espacio o escenario cultural; esto con el fin de garantizar la creación de redes de trabajo entre artistas y espacios. Los espacios deberán pertenecer a un mismo Distrito Creativo o localidad y demostrar la realización de al menos diez (10) conciertos o presentaciones realizados de acuerdo con la categoría a la cual se presentan, entre los años 2023 y 2024. |
Quiénes no pueden participar
Quienes se establezcan en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descargue el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie la totalidad de los ítems solicitados, guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | Soportes de experiencia o trayectoria | Presente en un solo archivo en formato PDF, los soportes que demuestren la realización de al menos diez (10) conciertos o presentaciones artísticas de cada uno de los escenarios que componen el circuito realizados durante los años 2023 y 2024. Los soportes podrán ser imágenes de reseñas periodísticas, entrevistas, crónicas, artículos, programas de mano, flyers, afiches, entre otros. Estos soportes podrán provenir de medios digitales o impresos. No se aceptan fotos que no contengan la información anteriormente solicitada y deben contener el nombre del escenario o espacio cultural, fecha de presentación (mes y año) y datos de quien certifica (si aplica).
|
pdf |
15 MB |
3 | Carta de compromiso y Conformación del circuito | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato Carta de compromiso y Conformación del circuito definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Luego guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Estas cartas deberán estar diligenciadas y firmadas por la totalidad de las y los integrantes de la agrupación, señalando el rol de cada uno(a) (artista o quienes cuentan con los espacios o escenarios culturales vinculados al circuito). Esta información deberá coincidir con lo reportado en el certificado de inscripción, de acuerdo a lo establecido en el perfil del participante.
|
pdf |
15 MB |
4 | Ficha técnica del espacio o escenario | Elabore y adjunte en formato PDF una ficha técnica del espacio o escenario cultural en la que se detallen aspectos de la vocación e infraestructura. Incluye en la misma, mínimamente, datos sobre el aforo, condiciones y rider técnico con el que cuentan, así como algunas fotografías que permitan visualizar lo descrito. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia de la propuesta en relación con los criterios definidos para garantizar unidad temática y la calidad de las presentaciones y su aporte al desarrollo de una programación nocturna en la localidad o el distrito creativo a la cual pertenecen los escenarios o espacios culturales |
0 a 30 |
2 | Trayectoria de los espacios o escenarios culturales que hacen parte de la propuesta, su vocación cultural y su infraestructura. |
0 a 15 |
3 | Calidad y potencial de circulación de las agrupaciones o solistas vinculados al circuito. |
0 a 15 |
4 | Viabilidad de la programación respecto al presupuesto y cronograma planteados. |
0 a 20 |
5 | Viabilidad y potencial de la estrategia de divulgación y alcance para visibilizar la programación. |
0 a 15 |
6 | Propuesta de distribución de ingresos por boletería: esta beca fomenta el consumo cultural pago y, por ello, los ingresos por boletería deberán ser distribuidos entre las y los artistas y los escenarios de circulación, de acuerdo a como estos lo determinen en la presentación de la propuesta. Las distribuciones que beneficien en un mayor porcentaje a artistas tendrán un puntaje adicional. |
0 a 5 |
Nota 2. En caso de que alguna categoría se declare desierta o no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Nota 3. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganador(a). Nota 4. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio 1 “Coherencia de la propuesta en relación con los criterios definidos para garantizar unidad temática y la calidad de las presentaciones y su aporte al desarrollo de una programación nocturna en la localidad o el distrito creativo a la cual pertenecen los escenarios o espacios culturales”. De persistir el empate, se acudirá al criterio 4 “Viabilidad de la programación respecto al presupuesto y cronograma planteados”. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia de la propuesta en relación con los criterios definidos para garantizar unidad temática y la calidad de las presentaciones y su aporte al desarrollo de una programación nocturna en la localidad o el distrito creativo a la cual pertenecen los escenarios o espacios culturales . |
0 a 30 |
2 | Trayectoria de los espacios o escenarios culturales que hacen parte de la propuesta, su vocación cultural y su infraestructura. |
0 a 15 |
3 | Calidad y potencial de circulación de las agrupaciones o solistas vinculados al circuito. |
0 a 15 |
4 | Viabilidad de la programación respecto al presupuesto y cronograma planteados |
0 a 20 |
5 | Viabilidad y potencial de la estrategia de divulgación y alcance para visibilizar la programación. |
0 a 15 |
6 | Propuesta de distribución de ingresos por boletería: esta beca fomenta el consumo cultural pago y, por ello, los ingresos por boletería deberán ser distribuidos entre las y los artistas y los escenarios de circulación, de acuerdo a como estos lo determinen en la presentación de la propuesta. Las distribuciones que beneficien en un mayor porcentaje a artistas tendrán un puntaje adicional. |
0 a 5 |
Nota 2. En caso de que alguna categoría se declare desierta o no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Nota 3. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganador(a). Nota 4. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio 1 “Coherencia de la propuesta en relación con los criterios definidos para garantizar unidad temática y la calidad de las presentaciones y su aporte al desarrollo de una programación nocturna en la localidad o el distrito creativo a la cual pertenecen los escenarios o espacios culturales”. De persistir el empate, se acudirá al criterio 4 “Viabilidad de la programación respecto al presupuesto y cronograma planteados”. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024, tendrá derecho a:
- Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo económico, posteriormente al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).
- Un segundo desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, posterior al cumplimiento de los deberes, requisitos y trámites solicitados por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD para tales efectos, y la presentación y aprobación por el área misional del informe de ejecución de actividades y la relación de gastos, con sus respectivos soportes, de acuerdo con las especificaciones solicitadas por la entidad.
Nota 5. Los desembolsos se harán previa aprobación por parte de la entidad encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja —PAC—. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos- PDE 2024, las siguientes:
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual la ganadora o ganador deberá entregar el Plan de Mejora correspondiente.
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganadora o ganador de la beca con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la Dirección de Economía, Estudios y Política.
- Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
- Participar en las estrategias de socialización definidas por la Dirección de Economía, Estudios y Política.
- Autorizar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes del Sector (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
- Incluir la imagen institucional y reconocerla en todos los espacios.
- Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
- La ganadora o ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
|
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato presentación de propuesta
(archivo Word o PDF) |
Formato presentación de propuesta |
2 |
Declaración juramentada de residencia
(archivo Word o PDF) |
Declaración juramentada de residencia |
3 |
Formato carta de compromiso y conformación del circuito
(archivo Word o PDF) |
Formato carta de compromiso y conformación del circuito |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 368 DEL 31 DE MAYO DE 2024
|
Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias de la Fase II del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
2 |
RESOLUCIÓN No. 474 DEL 12 DE JULIO DE 2024
|
Por la cual se ordena la expedición de los Certificados de Registro Presupuestal a cada uno de los ganadores de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos PDE 2024 y de las invitaciones culturales con cargo a los Certificados de Disponibilidad Presupuestal que hayan quedado como proceso en curso, con ocasión al proceso de armonización presupuestal de acuerdo a la entrada en vigencia del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura" |
3 |
RESOLUCIÓN No. 565 DEL 27 DE AGOSTO DE 2024
|
Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y sedesignan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadaspara la convocatoria Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024”, delPrograma Distrital de Estímulos 2024 y se ordena el desembolso de losreconocimientos económicos. |
4 |
Acta selección jurados Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024”
|
Acta selección jurados Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024” |
5 |
RESOLUCIÓN No. 644 DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2024
|
Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024” del Programa Distrital de Estímulos 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras, y se precisan unas disposiciones” |
6 |
Acta recomendación de ganadores Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024”
|
Acta recomendación de ganadores Beca para la circulación “Bogotá vive la noche 2024” |
Listados
Categoría: Categoría 1. Circuitos de música en vivo.No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Categoría 1. Circuitos de música en vivo.
|
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas. |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y por subsanar - Categoría 1. Circuitos de música en vivo.
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas - Categoría 1. Circuitos de música en vivo.
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas - Categoría 1. Circuitos de música en vivo. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas.
|
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas. |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y por subsanar - Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas - Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas - Categoría 2. Circuitos de diversas expresiones artísticas |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio N° 9 de 2024
|
Aviso Modificatorio N° 9 de 2024 |
2 |
Aviso Modificatorio N° 7 de 2024
|
Aviso Modificatorio N° 7 de 2024 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria