Convocatoria Adjudicada
IDARTES

BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

Ley de espectáculos públicos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN No. 1305 (03 – Dic - 2024) Ganadores

12/24

Descargar PDF
LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato.

10/24

Descargar PDF
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato

10/24

Descargar PDF
LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

10/24

Descargar PDF
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

10/24

Descargar PDF
AVISOMODIFICATORIO NO.3 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

10/24

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No 1030 (26 – Sep - 2024)

09/24

Descargar PDF
Acta de selección de jurados BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

09/24

Descargar PDF
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas

09/24

Descargar PDF
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas

09/24

Descargar PDF
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. Pequeño Formato.

09/24

Descargar PDF
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. Mediano Formato

09/24

Descargar PDF
AVISOMODIFICATORIO NO.2 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

09/24

Descargar PDF
Listado de Participantes Inscritos BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. Pequeño Formato.

09/24

Descargar PDF
Listado de Participantes Inscritos BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. Mediano Formato

09/24

Descargar PDF
AVISO MODIFICATORIO NO.1 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

09/24

Descargar PDF
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2024.

08/24

Descargar PDF
RESOLUCION No 792 DEL 9 DE AGOSTO DE 2024) (Apertura)

08/24

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

La Beca LEP Festivales de Música 2024 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música es una convocatoria diseñada por la Gerencia de Música del Instituto Distrital de la Artes – Idartes, para reconocer el valor que tienen los festivales de música en vivo de la ciudad, su aporte para la circulación de las agrupaciones musicales distritales, su influencia en la formación de públicos y su relevancia como espacios colaborativos en donde la ciudadanía puede disfrutar de una oferta musical variada.

Esta beca convoca a personas jurídicas y agrupaciones con una trayectoria mínima de cinco (5) años en la realización de festivales o actividades culturales, quienes deberán postular propuestas para la realización de festivales de música en vivo de cualquier género musical (a excepción de la música académica, sinfónica y el canto lírico). Los festivales que se postulen a esta convocatoria deberán contar con mínimo tres (3) versiones, las cuales se deben haber desarrollado entre enero de 2017 y junio de 2024 y cuya próxima versión se desarrolle entre los meses de noviembre del 2024 y marzo del 2025 en la ciudad de Bogotá.

Para esta convocatoria se entiende como festival, un conjunto de presentaciones musicales en vivo o franjas de programación presencial realizadas en una o más fechas, con acceso gratuito o pago y que están conectadas por una línea curatorial a través de la cual se ofertan diferentes expresiones musicales y se congregan personas en el espacio público, escenarios de música en vivo o escenarios no convencionales.

La producción del festival incluye la contratación de artistas musicales, el trámite para la consecución de espacios o escenarios donde se realizará la programación musical, gestión de equipos técnicos y logísticos necesarios para el desarrollo del festival, así como las actividades de divulgación y gestión de permisos.

Los recursos otorgados mediante esta beca se deben destinar en su totalidad a la ejecución de festivales de música realizados en la ciudad de Bogotá, para cubrir el componente artístico musical de la programación, los agentes de la cadena de valor de la música que hagan parte de la producción técnica (roadies, stage managers, ingenieros de sonido, luminotécnicos, etc) o al desarrollo de estrategias de divulgación aplicadas al evento. Los recursos NO podrán destinarse a las actividades académicas realizadas en el marco del festival, ni al pago de otras áreas o expresiones artísticas diferentes a la música.

El recurso otorgado mediante la beca puede cubrir la contratación artística de propuestas de orden distrital, nacional e internacional.

Nota 1. Tenga en cuenta que la propuesta debe atender la siguiente indicación:

Las líneas estratégicas deben ser circulación y/o producción que, de acuerdo con lo establecido en Decreto 639 de 2021, se definen de la siguiente manera:

Circulación: Actividades de gestión y puesta en escena de contenidos desarrollados por los agentes del sector de las artes escénicas para la presentación al público en general de los espectáculos públicos de las artes escénicas.

Producción: Conjunto de actividades y procesos que los agentes del sector de las artes escénicas desarrollan para disponer de los elementos técnicos y artísticos necesarios para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas.”

Nota 2. Para ser beneficiario de los recursos de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos, la persona jurídica, o el representante legal de la agrupación deberán realizar el registro como productor en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP. (https://pulepapp.mincultura.gov.co/cuenta/solicitudregistro )

Enfoque(s): Disciplinar

Línea(s) estratégica(s): Circulación

Área(s): Música

Número de estímulos: 6

Total de recursos: $ 340.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

Para la CATEGORÍA 1 - Mediano Formato: Se otorgarán dos (2) estímulos por un valor de NOVENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($90.000.000), cada uno.

Para la CATEGORÍA 2 - Pequeño Formato: Se otorgarán cuatro (4) estímulos por un valor de CUARENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($40.000.000), cada uno.

El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Categoría 1. Mediano Formato.

En esta categoría únicamente podrán participar Festivales de Música que cuenten con mínimo 5 versiones anteriores, a la fecha de cierre de esta convocatoria, y que para la propuesta a ejecutar proyecten una asistencia de 700 personas en adelante.

Nota: El Festival postulante deberá tener el mismo nombre en las 5 versiones anteriores. 

2 Categoría 2. Pequeño Formato.

En esta categoría únicamente podrán participar Festivales de Música que cuenten con mínimo 3 versiones anteriores, a la fecha de cierre de esta convocatoria, y que para la propuesta a ejecutar proyecten una asistencia de 100 a 700 personas.

Nota: El Festival postulante deberá tener el mismo nombre en las 3 versiones anteriores.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Músicos con experiencia mínima de cinco (5) años en producción musical, interpretación o docencia.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Música, composición, producción musical, gestión, interpretación y docencia en Música.

Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los cinco perfiles definidos, teniendo en cuenta la relación y pertinencia con el objeto de la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la validez de los soportes tanto de formación como de trayectoria de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.

 

Área perfil: Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 2

Músicos con experiencia mínima de cinco (5) años en producción musical, interpretación o docencia.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Música, composición, producción musical, gestión, interpretación y docencia en Música.

Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los cinco perfiles definidos, teniendo en cuenta la relación y pertinencia con el objeto de la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la validez de los soportes tanto de formación como de trayectoria de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.

Área perfil: Música

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Gestor(a) o promotor(a) musical con experiencia mínima de cinco (5) años en proyectos de circulación de productos musicales. Área de conocimiento: Bellas Artes, Ciencias Sociales y Humanas.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Experiencia en Gestión y circulación de productos musicales.

Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los cinco perfiles definidos, teniendo en cuenta la relación y pertinencia con el objeto de la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la validez de los soportes tanto de formación como de trayectoria de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.

Área perfil: Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 4

Gestor(a) o promotor(a) musical con experiencia mínima de cinco (5) años en proyectos de circulación de productos musicales.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Gestión, circulación de productos musicales.

Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los cinco perfiles definidos, teniendo en cuenta la relación y pertinencia con el objeto de la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la validez de los soportes tanto de formación como de trayectoria de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.

Área perfil: Música

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 5

Músicos con experiencia mínima de cinco (5) años en producción musical, interpretación o docencia.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Música, composición, producción musical, gestión, interpretación y docencia en Música.

Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los cinco perfiles definidos, teniendo en cuenta la relación y pertinencia con el objeto de la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la validez de los soportes tanto de formación como de trayectoria de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.

 

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 12/08/2024

Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco(5) días hábiles para hacer comentarios a la misma.

Fecha de apertura 20/08/2024

Inicio proceso de inscripción de propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 06/09/2024 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 09/09/2024 17:00:00

Finalización del proceso de inscripción de propuestas.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 16/09/2024

A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.

Publicación de listado de elegibles 21/10/2024

Una vez finalizado el proceso de evaluación, las propuestas elegibles serán registradas en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas-PULEP y se podrán considerar como ganadoras una vez sean aprobadas por parte del Ministerio de las  Culturas, las Artes y los Saberes.

Fecha máxima de ejecución 31/03/2025

Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta.

Justificación

La Ley 1493 de 2011, Ley de Espectáculos públicos “Por la cual se toman medidas para formalizar el sector del espectáculo público de las artes escénicas, se otorgan competencias de inspección, vigilancia y control sobre las sociedades de gestión colectiva y se dictan otras disposiciones”; en su Capítulo II, establece la creación de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas (recursos LEP), la cual se genera de la boletería de los espectáculos públicos a nivel municipal o distrital y equivale al 10% del valor de las boletas, cuyo costo individual sea igual o superior a 3 UVTS ($141195 para el año 2024).

Así mismo establece que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes como entidad recaudadora de la contribución se encargará de entregar al municipio o distrito que generó el recaudo, los recursos de la contribución para que sean destinados exclusivamente al sector de las artes escénicas, específicamente en proyectos de infraestructura (construcción, reforzamiento, ampliación, mejoramiento, adecuación, etc., de escenarios de las artes escénicas) y, a partir del año 2021, según lo establecido en la Ley 2070 de 2020 y el Decreto Nacional 639 de 2021, en actividades o proyectos que incentiven la producción y circulación de espectáculos públicos de las artes escénicas.

Este mismo decreto define las precitadas destinaciones de la contribución parafiscal en esta materia de la siguiente manera:

Producción: Conjunto de actividades y procesos que los agentes del Sector de las artes escénicas desarrollan para disponer de los elementos técnicos y artísticos necesarios para la realización de espectáculos públicos de las artes escénicas de acuerdo con lo establecido en el literal a) del artículo 3° de la Ley 1493 de 2011.

Circulación: Actividades de gestión y puesta en escena de contenidos desarrollados por los agentes del sector de las artes escénicas para la presentación al público en general de los espectáculos públicos de las artes escénicas, de acuerdo con lo establecido en el literal a) del artículo 3° de la Ley 1493 de 2011.

Conforme a lo anterior, de acuerdo con lo señalado en el Artículo 3 del Decreto Distrital 321 del 8 de agosto del 2022, que modifica el Artículo 4 del Decreto 081 de 2019, en lo relacionado con la administración y ejecución de los recursos de la contribución parafiscal cultural (recursos LEP) del distrito capital:

“La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) será la entidad encargada de incorporar en su presupuesto de gastos e ingresos, los recursos de la contribución parafiscal cultural del distrito, y actuará como ordenadora del gasto.

También podrán participar de la ejecución de los recursos de la contribución parafiscal cultural y, en tal sentido, ser ordenadores de gasto de los recursos de la contribución parafiscal cultural, el Instituto Distrital de las Artes -IDARTES, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, previa aprobación del Comité Distrital de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas, y previa suscripción del acto jurídico respectivo con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte…”

Por otra parte, la Beca LEP Festivales de Música 2024 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música, responde al Plan de Cultura 2038 en las líneas Libertad e identidad y Comunidades creadoras garantizando el derecho a expresarse libremente y a escoger la propia identidad, a identificarse o no con una o varias comunidades y el derecho a ejercer las propias prácticas culturales; a participar de actividades creativas; a buscar, desarrollar y compartir con otros sus conocimientos, saberes y expresiones culturales. 

Así mismo, responde a lo establecido en el Acuerdo 927 de 2024, “Por el cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 ´Bogotá Camina Segura´”, en el cual se definió el programa No. 14 denominado "Bogotá deportiva, recreativa, artística, patrimonial e intercultural", con el objetivo de contribuir a la salud mental y física de la ciudadanía en su ciclo de vida mediante el incentivo de la práctica deportiva, recreativa, artística, cultural y patrimonial en los barrios, comunidades y en la Bogotá Región, apropiándose de las diferentes disciplinas deportivas que oferta el distrito e invitando a conocer cada una de ellas, aprovechando los espacios públicos accesibles y seguros, haciendo uso de diversas plataformas en beneficio de la salud tanto física como mental y promoviendo hábitos de vida saludable, con ejercicios que buscan relaciones interculturales.

De igual manera, esta beca responde a los cuatro núcleos de acción del Plan Estratégico Cultural Ciudad Creativa de la Música: La ciudadanía vive y se goza la música, Agentes musicales fortalecidos, creativos y organizados, Memoria y tejido sonoro para una ciudad más diversa, La música como catalizadora de la economía cultural y creativa, porque contribuye al fortalecimiento de las capacidades de producción, circulación y gestión de los agentes del sector, fomenta procesos de asociatividad y a su vez amplía oportunidades para la práctica, expresión, disfrute, conocimiento colectivo y apropiación de las manifestaciones musicales por parte de la ciudadanía.

Objeto

Aportar al fortalecimiento y articulación de la escena de música en vivo de Bogotá, mediante el apoyo para la producción y ejecución de Festivales de Música en la ciudad, reconociendo su importancia como espacios de trabajo colaborativo que mejoran las capacidades de las organizaciones culturales y a la vez promueven la circulación de proyectos musicales de la ciudad, a través de una programación diversa y próxima a la ciudadanía, en el marco de la designación de Bogotá como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogotá.

Las personas jurídicas participantes deberán soportar una trayectoria mínima de cinco (5) años en la realización de festivales o actividades culturales dentro o fuera de Bogotá.

Nota: Para ser beneficiario de los recursos de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos, la persona jurídica, deberá realizar el registro como productor en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP. https://pulepapp.mincultura.gov.co/cuenta/solicitudregistro

Agrupación

Conjunto de dos o más personas naturales mayores de 18 años que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su ejecución, que residan en Bogotá.

Que presentan una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, quien será el encargado de comunicarse con la entidad

Las agrupaciones participantes deberán soportar una trayectoria mínima de cinco (5) años en la realización de festivales o actividades culturales dentro o fuera de Bogotá.

Nota: Para ser beneficiario de los recursos de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos, el representante legal de la agrupación, deberá realizar el registro como productor en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP. https://pulepapp.mincultura.gov.co/cuenta/solicitudregistro

Quiénes no pueden participar

Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, en esta convocatoria no pueden participar:

  • Personas naturales
  • Las agrupaciones y personas jurídicas ganadoras de la BECA RED DE ESPACIOS INDEPENDIENTES - REI 2024, (Esta restricción no se extiende a los integrantes de las agrupaciones o miembros de las personas jurídicas que fueron ganadoras)
  • Entidades sin ánimo de lucro ganadoras de la convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2023.
  • Las personas jurídicas, agrupaciones y festivales ganadores de la Beca LEP Festivales de Música 2023 - Bogotá Ciudad Creativa de la Música. (Esta restricción no se extiende a los integrantes de las agrupaciones o miembros de las personas jurídicas que fueron ganadoras)
  • No podrán presentarse proyectos con recursos asignados del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2024 en la línea de Procesos de producción y circulación de espectáculos de las artes escénicas. Recursos Ley de Espectáculos Públicos - LEP.

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación.

pdf
5 MB
2 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación.

pdf
15 MB
3 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos).

pdf
15 MB
4 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
5 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación.

pdf
15 MB
6 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación.

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS en el menú lateral de esta página. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

pdf
15 MB
2 Formato Presupuesto-Cronograma- Equipo de Trabajo

Descargue y diligencie en su totalidad el Formato en excel para la presentación del Presupuesto- Cronograma - Equipo de trabajo *, definido para la convocatoria el cual se encuentra publicado en la sección Formatos.

Guárdelo y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

  • Recuerde que cada sección (Presupuesto- Cronograma - Equipo de trabajo) se encuentra en una hoja excel individual,  y deben ser diligenciadas en su totalidad

Dado que los recursos de la presente convocatoria provienen de la Contribución parafiscal de los Espectáculos Públicos (Ley 1493 de 2011), para la elaboración del presupuesto, los participantes deberán revisar la Guía LEP de gastos permitidos y no permitidos para las convocatorias de las líneas de circulación y producción con recursos de la contribución parafiscal Becas LEP.

Nota 1. De acuerdo a  las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados.

Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para  esta convocatoria será una causal de rechazo.

Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de las líneas 3057341963 o (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

xlsx
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Categoría 1. Mediano Formato.
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Trayectoria del participante: de acuerdo a la reseña,  registros y soportes aportados por el participante

0 a 10
2

Trayectoria del festival: de acuerdo a la reseña, registros y soportes aportados por el participante

0 a 15
3

Contenido de la propuesta: coherencia de los elementos descritos para el cumplimiento de los objetivos, justificación, calidad de la propuesta de programación y alcance.

0 a 30
4

Pertinencia de plan de divulgación o estrategia de comunicaciones: elección de medios acordes al público objetivo y acciones a desarrollar.

0 a 15
5

Viabilidad técnica y presupuestal: Coherencia del presupuesto con el contenido de la propuesta, equipo de trabajo y cronograma.

0 a 30

De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible,  en esta convocatoria, debe ser igual o superior a 80 puntos. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación.

*Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 80 puntos o más, no implica su selección como ganadora.

Categoría: Categoría 2. Pequeño Formato.
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Trayectoria del participante: de acuerdo a la reseña,  registros y soportes aportados por el participante

0 a 10
2

Trayectoria del festival: de acuerdo a la reseña, registros y soportes aportados por el participante

0 a 15
3

Contenido de la propuesta: coherencia de los elementos descritos para el cumplimiento de los objetivos, justificación, calidad de la propuesta de programación y alcance.

0 a 30
4

Pertinencia de plan de divulgación o estrategia de comunicaciones: elección de medios acordes al público objetivo y acciones a desarrollar.

0 a 15
5

Viabilidad técnica y presupuestal: Coherencia del presupuesto con el contenido de la propuesta, equipo de trabajo y cronograma.

0 a 30

De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible,  en esta convocatoria, debe ser igual o superior a 80 puntos. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación.

*Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 80 puntos o más, no implica su selección como ganadora.

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:

1. Recibir el estímulo en las siguientes condiciones:

1.1. Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y previo al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto. Adicionalmente:

  • Cronograma de ejecución de actividades ajustado, de acuerdo con las indicaciones proporcionadas por el Idartes.
  • Copia de cartas radicadas ante las entidades administradoras del espacio en el que se realizará el festival, dando cumplimiento a la normatividad legal vigente

Nota. Dado el origen de los recursos de la presente convocatoria, para dar trámite al primer desembolso el proyecto beneficiario deberá encontrarse avalado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y contar con el número de registro en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP-, asimismo  para ser beneficiario de los recursos de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos, la persona jurídica, o los representantes legales de la agrupación deberán realizar el registro como productor de las artes escénicas y encontrarse registrados en la plataforma Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (únicamente para personas naturales y agrupaciones).

1.2. Un segundo desembolso equivalente al diez por ciento (10%) restante, posterior al cumplimiento de los deberes, requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tales efectos y la presentación y aprobación por el área misional del Idartes de un informe final de actividades y relación de gastos, con sus respectivos soportes, de acuerdo a las especificaciones solicitadas por la entidad.

Nota: Los desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:

  1. Responder oportunamente al correo electrónico de notificación de ganadores: El Idartes enviará un correo electrónico certificado de notificación dentro de los 5 días hábiles posteriores a la publicación del acto administrativo, al correo suministrado por el ganador, quien tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de recibo del correo, para dar su respuesta manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa y para hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del mismo. Si pasados estos diez (10) días hábiles la Entidad no recibe la aceptación o rechazo del estímulo y los documentos requeridos para la legalización del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entenderemos que el ganador renuncia el estímulo, el cual le será asignado al suplente, si lo hubiere.
  2. Adicionalmente a la documentación solicitada las Condiciones generales de participación, el ganador deberá aportar la póliza de Responsabilidad civil extracontractual de los espacios en los cuales se desarrollarán actividades con público de la siguiente forma: el ganador deberá aportar un documento tramitado por dicho espacio en el cual se evidencia la vigencia del contrato con la aseguradora y la posibilidad de hacer extensivo el cubrimiento hacia las actividades desarrolladas como parte de la ejecución de la propuesta presentada al Programa Distrital de Estímulos 2024. Si el espacio no cuenta con esta garantía, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta, de acuerdo con el lugar de realización de las actividades.
  3. Ejecutar la propuesta aprobada por el jurado, de acuerdo con las condiciones específicas de la convocatoria, una vez se cuente con la aprobación de la garantía constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, la expedición del Registro Presupuestal y la propuesta se encuentre registrada y aprobada por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en la plataforma PULEP (gestión realizada por la SCRD). Lo anterior implica que se debe dar inicio a la ejecución de la propuesta con una disposición transitoria de recursos propios mientras se realiza el primer desembolso, tal como lo indican las condiciones generales de participación del PDE 2024.
  4. La parrilla de programación aprobada dentro de la propuesta seleccionada como ganadora, no podrá cambiar en más del 30% de la programación presentada. Los cambios en la programación presentada deben ser autorizados por la Gerencia de Música mediante acta suscrita entre las partes.
  5. Ejecutar la propuesta conforme al cronograma incluido en ella, previa aprobación del Idartes.
  6. Realizar el trámite respectivo ante las entidades públicas o privadas administradoras del espacio en el que se desarrollará el festival, dando cumplimiento a los requisitos, reglamentación y restricciones indicadas para el desarrollo del mismo cumpliendo con las normas de aglomeración de público.
  7. Destinar la totalidad del estímulo única y exclusivamente para los costos de ejecución de la propuesta. De ser necesario, el ganador deberá asumir los costos adicionales.
  8. Gestionar los derechos de las imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas, si a ello hubiere lugar.
  9. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del estímulo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del estímulo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
  10. Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta.
  11. Participar en las actividades de seguimiento y evaluación que solicite el Idartes.
  12. Entregar un (1) documento de avance de ejecución de la beca que contenga:
    • Descripción de la gestión: texto breve que dé cuenta de la gestión adelantada para la consecución de los escenarios propuestos, contratación de las agrupaciones, las alianzas realizadas, medios de comunicación, proveedores de servicios, entre otros. Dicha entrega se realizará en las fechas que estipule la Gerencia de Música, de acuerdo con el cronograma de actividades que aporte el participante.
  13. Presentar en los tiempos acordados con la Gerencia de Música, un (1) informe final en formato PDF, de mínimo cinco (5) páginas que contenga: descripción y fechas de las actividades realizadas, presentaciones artísticas, logros de la gestión, resultados obtenidos, localidades impactadas, beneficiarios directos e indirectos, piezas de divulgación, registro audiovisual y/o fotográfico, fortalezas y debilidades encontradas tanto en el planteamiento como en la ejecución de la beca.
  14. Entregar un Informe final de gestión y un reporte de gastos en los formatos establecidos por la entidad, con sus respectivos soportes, que den cuenta de todo el proceso de administración y ejecución, en los plazos establecidos por el Idartes, de común acuerdo con el equipo encargado del seguimiento y acompañamiento de la Beca.
  15. Si presentó su propuesta como agrupación y requiere solicitar un cambio de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en el ítem Proceso para Ganadores PDE, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, así como la siguiente información acerca del número de cambios permitidos:

 

No. de integrantes

No. de Cambios aceptados

De 3 a 5

1

De 6 a 8

2

De 9 a 11

3

De 12 a 14

4

De 15 a 17

5

 

Nota1: Para ser beneficiario(a) de los recursos de la Contribución Parafiscal Cultural de los Espectáculos Públicos, se deberá realizar el registro como productor en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas- PULEP y remitir a la SCRD una vez sea solicitado, en los tiempos establecidos. Los certificados deberán encontrarse a nombre de la Persona Jurídica y en el caso de las agrupaciones a nombre de la persona natural que la representa.

Nota 2: De acuerdo con lo dispuesto en las condiciones específicas de participación de la convocatoria, la no ejecución de los compromisos de los seleccionados implica un incumplimiento por parte del ganador, para lo cual la Entidad requerirá las explicaciones pertinentes y de no atender a los requerimientos o compromisos acordados, la Entidad adelantará el procedimiento correspondiente en el marco legal, garantizando el derecho a la defensa y al debido proceso. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en el artículo 34 de la Ley 1437 de 2011, y el procedimiento determinado por la entidad para tal fin.

Anexos

No. Documento Descripción
1 GUIA LEP de Gastos Permitidos y No Permitidos
Guía LEP Gastos Permitidos y No Permitidos para las convocatorias en las líneas de producción y circulación
2 Guía LEP para las convocatorias con recursos de la contribución parafiscal cultural
Documento para orientar el conocimiento de la Ley 1493 de 2011 y la consecuente formulación de propuestas que buscan ejecutar recursos de la contribución parafiscal cultural

Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato de presentación de propuesta

(archivo Word o PDF)

 
 
Descargue y diligencie en su totalidad elFormato para presentación de propuestas definido para la convocatoria,diligenciando la totalidad de los ítems solicitados. Una vez diligenciadoguárdelo en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataformade inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las condiciones departicipación del Programa Distrital de Estímulos 2024, así como, lascondiciones específicas de esta convocatoria.
2 Formato Presupuesto, Cronograma, Equipo de trabajo

(archivo Word o PDF)

 
 

Descargue y diligencie en su totalidad el Formato Presupuesto-Cronograma- Equipo de trabajo.

Guárdelo y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota 1: Tenga en cuenta que el archivo consta de tres (3) hojas excel, las cuales deben ser totalmente diligenciadas.

Nota 2: Este formato debe cargarlo en la plataforma SICON en formato Excel.

3 Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.

(archivo Word o PDF)

 
 
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin.

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCION No 792 DEL 9 DE AGOSTO DE 2024) (Apertura)
«Por medio de la cual se da apertura a las convocatorias de la “Ley de EspectáculosPúblicos LEP 2024” del Programa Distrital de Estímulos 2024 que incluyen accionescontempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes delInstituto Distrital de las Artes – IDARTES» 
2 Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2024.

En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES  2024.

3 Acta de selección de jurados BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

Acta de selección de jurados de la convocatoria BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

4 RESOLUCIÓN No 1030 (26 – Sep - 2024)

«Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa a los

jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA LEP FESTIVALES

DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA»

5 ACTA DE RECOMENDACIÓN DE ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

ACTA DE RECOMENDACIÓN DE ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

Cualquier aclaración respecto de los términos del Acta, comuníquese al3795750 ext 3702, 3703, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co delInstituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a5:00 p.m

Este documento se publica el día 21 de octubre de 2024

6 ACTA DE RECOMENDACIÓN DE ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato

ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato.

Cualquier aclaración respecto de los términos del Acta, comuníquese al3795750 ext 3702, 3703, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co delInstituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a5:00 p.m

Este documento se publica el día 21 de octubre de 2024

7 RESOLUCIÓN No. 1305 (03 – Dic - 2024) Ganadores

«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar a las propuestas de la convocatoria BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, se ordenan los desembolsos de los estímulos económicos a los ganadores y se precisan unas disposiciones»

Listados

Categoría: Categoría 1. Mediano Formato.
No. Documento Descripción
1 Listado de Participantes Inscritos BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. Mediano Formato
Listado de Participantes Inscritos  BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. Mediano Formato
2 Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. Mediano Formato

Listado de propuestashabilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 1. MedianoFormato

3 Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas

Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas de la BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

CATEGORÍA 1 - Mediano Formato

Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3700, 3702, 3704, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m

4 LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES - BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 1. Mediano Formato.

Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníqueseal 3795750 ext 3702, 3703, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co delInstituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a5:00 p.m

Este documento se publica el día 21 de octubre de 2024

Categoría: Categoría 2. Pequeño Formato.
No. Documento Descripción
1 Listado de Participantes Inscritos BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. Pequeño Formato.
Listado de Participantes Inscritos  BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. Pequeño Formato.
2 Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. Pequeño Formato.

Listado de propuestashabilitadas, no habilitadas y con documentos por subsanar BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, Categoría 2. PequeñoFormato.

3 Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas

Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas de la BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

CATEGORÍA 2 - Pequeño Formato

Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al 3795750 ext 3700, 3702, 3704, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m

4 LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato.

LISTADO DE PROPUESTAS ELEGIBLES

BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA - Categoría 2. Pequeño Formato.

Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníqueseal 3795750 ext 3702, 3703, o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co delInstituto Distrital de las Artes –Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a5:00 p.m

Este documento se publica el día 21 de octubre de 2024

Avisos modificatorios

No. Documento Descripción
1 AVISOMODIFICATORIO NO.3 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA

AVISOMODIFICATORIO NO.3 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LACONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LAMÚSICA por el cual procede a modificar algunos aspectos del cronograma, en suapartado Publicación listado de elegibles. 

2 AVISOMODIFICATORIO NO.2 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA
AVISOMODIFICATORIO NO.2 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA por el cual procede amodificar algunos aspectos del cronograma, en su apartado publicación Listado de Habilitados, no Habilitados y por Subsanar.
.
3 AVISO MODIFICATORIO NO.1 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALES DE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA
AVISOMODIFICATORIO NO.1 – 2024 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA BECA LEP FESTIVALESDE MÚSICA 2024 - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA por el cual procede amodificar algunos aspectos del cronograma, en su apartado fecha de cierre.

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria