EN BOGOTÁ NOS MUEVE EL RESPETO
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
12/24
12/24
12/24
12/24
12/24
12/24
12/24
12/24
12/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
11/24
10/24
Documentación de la convocatoria
Información básica
Incentivar el desarrollo de propuestas de cultura ciudadana innovadoras que, mediante el arte, la cultura y/o la pedagogía social, promuevan comportamientos ciudadanos y cambios culturales sostenibles entre los diversos actores de la movilidad activa (peatones, ciclistas, colectivos, consejeros/as, bicimensajeros/as, entre otros) basados en el respeto, el autocuidado y la cordialidad en la vía. La movilidad activa entendida como una práctica social en la que se satisfacen las necesidades de desplazamiento usando la energía del cuerpo, ya sea caminando o empleando otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como motor.
Enfoque(s): Cultura ciudadana
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 13
Total de recursos: $ 186.500.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | 1. Línea: Mujeres al pedal | Línea: Mujeres al pedal Número de Estímulos a otorgar: 2 Valor individual: $ 14.500.000 |
2 | 2. Línea: Salva Vidas | Línea: Salva Vidas Número de Estímulos a otorgar: 3 Valor individual: $ 14.500.000 |
3 | 3. Línea Embajadores de la Bici | Línea Embajadores de la Bici Número de Estímulos a otorgar: 2 Valor individual: $ 14.500.000 |
4 | 4. Línea Bogotá Camina Segura | Línea “Bogotá Camina Segura” Número de Estímulos a otorgar: 4 Valor individual: $ 14.000.000 |
5 | 5. Línea Consejos Bici en Acción | Línea Consejos Bici en Acción Número de Estímulos a otorgar: 2 Valor individual: $ 14.500.000 |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en cualquier area del conocimiento, con título de postgrado, con mínimo cuatro (4) años de experiencia en la implementación o elaboración o investigación de estrategias y programas encaminados a promover la mejora de los procesos de movilidad. Residente en Bogotá
Área conocimiento: Cualquier área del conocimiento
Campo de experiencia:
Mínimo cuatro (4) años de experiencia en la implementación o elaboración o investigación de estrategias y programas encaminados a promover la mejora de los procesos de movilidad.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesional en ciencias sociales y humanas; bellas artes; ciencias de la educación; ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines, con mínimo cuatro (4) años de experiencia en pedagogía social o procesos comunitarios o proyectos sociales o construcción social del territorio o transformación cultural. Residente en Bogotá
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines
Campo de experiencia:
Mínimo cuatro (4) años de experiencia en pedagogía social o procesos comunitarios o proyectos sociales o construcción social del territorio o transformación cultural
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en ciencias sociales y humanas, ciencias de la educación, bellas artes, con título de postgrado y con mínimo cuatro (4) años de experiencia en la implementación o elaboración o investigación de políticas, estrategias y programas con temas de transversalización del enfoque de género y diferencial en movilidad, gestión social o territorial. Residente en Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Mínimo cuatro (4) años de experiencia en la implementación o elaboración o investigación de políticas, estrategias y programas con temas de transversalización del enfoque de género y diferencial en movilidad, gestión social o territorial.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 30/10/2024 | "Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día" |
Fecha de apertura | 08/11/2024 | Inicio proceso de inscripción de propuestas |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 22/11/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 25/11/2024 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00 pm hora legal colombiana. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 27/11/2024 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 27/12/2024 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 23/05/2025 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final. |
Justificación
La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, a través de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, en colaboración con la Secretaría Distrital de Movilidad, busca unir esfuerzos institucionales, técnicos, logísticos y administrativos para desarrollar estrategias que fomenten y fortalezcan la cultura ciudadana. Estas estrategias integrarán actividades artísticas, culturales y recreativas impulsadas por agrupaciones y organizaciones sociales y comunitarias.
Reconociendo la importancia de la corresponsabilidad entre el sector público, privado y la ciudadanía en la gestión de la cultura y la resolución de problemas urbanos, el objetivo es promover cambios en los comportamientos ciudadanos. Esto se logrará mediante programas y acciones que fomenten el respeto mutuo, fortalezcan el tejido social y promuevan la autorregulación como base de la convivencia.
Para alcanzar este objetivo, se ha suscrito el Convenio Interadministrativo SDM No. 2024-2855 - SCRD No. 596 DE 2024, que coordina acciones entre diversos instrumentos de planeación, incluyendo la Política Pública de la Bicicleta, la Política Pública del Peatón y la Política Pública de Cultura Ciudadana.
A través del Programa Distrital de Estímulos, se busca promover la participación ciudadana en la co-creación de diseños, procesos, eventos y campañas. Estas iniciativas estarán orientadas al uso de la bicicleta, el autocuidado de ciclistas, la promoción de la movilidad peatonal, la generación de hábitos saludables y buenas conductas viales, con el fin de mejorar la seguridad de peatones y ciclistas.
La integración de las artes, la cultura y la pedagogía social permitirá imaginar, transformar y construir una cultura diferenciada entre los ciudadanos. Mediante esta alianza interadministrativa y un trabajo interdisciplinario, se espera articular de manera activa, creativa y crítica los conocimientos y prácticas de estas áreas, manteniendo una identidad común basada en un núcleo teórico-metodológico compartido.
Objeto
Incentivar el desarrollo de propuestas de cultura ciudadana innovadoras que, mediante el arte, la cultura y/o la pedagogía social, promuevan comportamientos ciudadanos y cambios culturales sostenibles entre los diversos actores de la movilidad activa (peatones, ciclistas, colectivos, consejeros/as, bicimensajeros/as, entre otros) basados en el respeto, el autocuidado y la cordialidad en la vía. La movilidad activa entendida como una práctica social en la que se satisfacen las necesidades de desplazamiento usando la energía del cuerpo, ya sea caminando o empleando otros medios de transporte que aprovechen al ser humano como motor.
Las propuestas deberán estar enfocadas en pedagogías creativas y dinámicas frente al uso adecuado de la bicicleta y los desplazamientos peatonales como medios sostenibles de movilidad, desde la perspectiva de género, la diversidad, las buenas prácticas asociadas a su uso y su disfrute, así como la promoción de hábitos y buenas conductas de los actores viales buscando mejorar la seguridad vial, promoviendo el conocimiento, la apropiación y el uso compartido del espacio público y la cicloinfraestructura en Bogotá.
Las transformaciones culturales deben generar un trabajo en red desarrollando mínimo doce (12) acciones de intervención con la población beneficiaria, alternándose entre semana y fines de semana. Obligatoriamente se debe realizar una intervención por semana, en las cuales se garantice la convocatoria de la ciudadanía generando un impacto positivo y de cambio asociadas a la movilidad peatonal y el uso de la bicicleta.
Las acciones a desarrollar incluirán la promoción del uso de Equipos de Protección Personal (EPP) para ciclistas, el respeto por las señales de tránsito y la prioridad del peatón el reconocimiento y uso de espacios públicos peatonales, como andenes y parques y cualquier otra que guarde relación con los programas y acciones del Eje 4: Cultura de Movilidad Segura del Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032.
Para la ejecución de la propuesta se podrá elegir una de las siguientes categorías:
Categoría 1 - Línea Mujeres al Pedal:
Promover iniciativas de cultura ciudadana que fomenten el uso seguro de la bicicleta para las mujeres, en las cuales se involucre la cooperación en pro de las transformaciones culturales en el uso de la bicicleta y se aumente el número de viajes en bicicleta que realizan las mujeres.
Las propuestas deben incluir dentro de las doce (12) acciones de intervención, una acción de resignificación y apropiación del espacio público para las mujeres ciclistas en el marco del derecho a una vida libre de violencias. Las cuales consistirán en tomas pedagógicas, culturales, de pintura en piso o muralismo en las que se recuperen espacios identificados como violentos para las mujeres.
Categoría 2 - Línea Salva Vidas:
En concordancia con el Plan Distrital de Seguridad Vial 2023-2032 y el Plan de Movilidad Sostenible y Segura, entendiendo que peatones y ciclistas se clasifican como actores viales vulnerables, se hace fundamental promover iniciativas de cultura ciudadana, que fomenten comportamiento por parte de las y los peatones y ciclistas, orientados a la seguridad vial y a la seguridad personal, de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito y la Ley 1811 de 2016 para la cooperación en la vía y el respeto a las normas de tránsito.
Las propuestas de esta línea deberán seleccionar mínimo dos (2) y máximo cuatro (4) de las siete conductas priorizadas a continuación:
- Uso de reflectivos, luces y casco
- Respeto a las señales de tránsito - (Semáforo, Pare, circulación compartida, entre otras)
- Puntos ciegos
- 1.5 metros de separación
- Respeto por los otros actores viales
- Prioridad del Peatón.
- Invasión de andenes y ciclorrutas.
Las acciones deben desarrollarse en lugares donde se pueda evidenciar las siguientes condiciones :
- Alta afluencia de ciclistas y/o peatones
- Conflictos de ciclistas y peatones con otros actores viales
- Comportamientos inseguros de ciclistas y peatones en la vía
Para la consulta de los lugares ver Anexo 2. Información técnica Línea 2 - Salva Vidas
Categoría 3 - Línea Embajadores de la bici:
Acciones encaminadas a promover el correcto uso de la cicloinfraestructura así como la difusión y socialización de herramientas y programas como: app Mapas Bici Bogotá, Ciclovía dominical, Escuela de la bici, Al trabajo en Bici, ACB (Al Colegio en Bici), BiciParceros, Estrategia Rutas Seguras, Observatorio de Movilidad, ORVI (Centro de Orientación a víctimas de siniestros viales), Registro Bici, Cicloparqueaderos, etc.
Categoría 4 - Línea “Bogotá Camina Segura”:
Promover la movilidad mediante acciones que hagan pedagogía de la prioridad peatonal, los beneficios y eficiencia de desplazarse a pie. Se busca fomentar el respeto, autocuidado, la cordialidad hacia las personas que se movilizan y disfrutan en el espacio público peatonal, promover el uso y el reconocimiento de la Red Espacio público peatonal para el encuentro: andenes, plazas, plazoletas y parques.
A su vez atender las acciones contrarias a la movilidad peatonal como lo son el parqueo indebido en andenes, obstaculizar espacios ( andenes, aceras, rampas, puentes peatonales entre otros), que dificultan el disfrute de movilizarse peatonalmente.
Las propuestas deben incluir dentro de las doce (12) acciones de intervención, una acción de resignificación del espacio público peatonal con enfoque de género y poblacional, las cuales consistirán en tomas pedagógicas, culturales, de pintura en piso o muralismo en las que se recuperen espacios identificados como violentos con mujeres y población LGBTIQ+ peatones.
Categoría 5 - Línea Consejos Bici en Acción:
Incentivar la participación de los y las integrantes de los Consejos Locales de la Bicicleta a través de propuestas que fortalezcan y le den visibilización a la instancia, encaminadas a cumplir con los siguientes lineamientos:
- Fomentar y promover la aplicación de la normatividad vigente sobre el uso de la bicicleta mediante acciones de cultura ciudadana que fomenten la corresponsabilidad de los ciclistas hacia los demás actores viales y el cumplimiento del Manual de la Bicicleta.
- Proponer y fomentar acciones que incentiven el uso equitativo y seguro de la bicicleta por parte de las mujeres y/o comunidad LGBTIQ+ en sus diferencias y diversidades.
- Fortalecer la participación ciudadana local, mediante acciones innovadoras que visibilicen las iniciativas ciclistas de su localidad.
Nota 1: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas sin ánimo de lucro con domicilio en Bogotá, que acrediten una trayectoria en la realización de mínimo tres (3) proyectos de transformación cultural, cultura ciudadana, proyectos culturales, ciclísticos y/o artísticos. |
Agrupación | Agrupaciones conformadas mínimo por cuatro (4) integrantes, colombianos/as y/o extranjeros/as mayores de 18 años que residan en la ciudad de Bogotá,que demuestren una trayectoria en la realización de tres(3) actividades y/o proyectos de transformación cultural, cultura ciudadana, proyectos culturales, ciclísticos y/o artísticos. En caso que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de los integrantes de la agrupación. Nota 2: Para la Categoría 5 - Línea Consejos Bici en Acción, la agrupación debe estar conformado por la totalidad de los consejeros y las consejeras activas de la localidad a la fecha de cierre de la convocatoria y de acuerdo a los dos siguientes actos administrativos: Resolución 112 de 2024 y la Resolución 311 de 2024; las cuales acreditan los y las consejeros (as) locales de la Bicicleta electos (as) para el periodo 2024 - 2027, con trayectoria demostrable en la realización de tres (3) actividades y/o proyectos de transformación cultural, cultura ciudadana, proyectos culturales, ciclísticos y/o artísticos. La información de consejeros y consejeras activas será verificada a través de la Secretaría Técnica y Presidencia de cada Consejo Local de la Bicicleta.
|
Quiénes no pueden participar
Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2024. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descargue el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie en su totalidad los ítems solicitados, guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2024, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. Nota 3: En el formulario (Formato de presentación de propuesta, numeral 11) se deberá incluir un enlace (link o dirección URL) a un video con “pitch” (presentación) de máximo cinco (5) minutos de duración en la que los integrantes presentan a los jurados: la trayectoria del participante, idea central de la propuesta. Especificaciones técnicas del video: ● Debe estar publicado en la plataforma YouTube. No se aceptarán links de otras plataformas para visualizar los productos. ● Debe publicarse con acceso abierto al público para permitir su visualización hasta la publicación de los ganadores de la convocatoria. No olvide revisar y realizar las pruebas necesarias para comprobar que funciona. En el caso de que el jurado no pueda acceder al video, no se le dará calificación y podrá afectar el puntaje general de la propuesta. ● La fecha de publicación del video en el portal de internet, no puede ser posterior a la fecha de cierre de la convocatoria.
|
pdf |
15 MB |
2 | Soportes de experiencia o trayectoria | Los participantes deberán aportar soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, resoluciones de ganadores de estímulos. En cualquier caso, los soportes aportados deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (persona jurídica, Agrupación - Consejos locales de la Bicicleta, agrupación y/o sus integrantes según corresponda) y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos. Nota 4: No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. Nota 5: Las evidencias audiovisuales, fotografías y demás insumos de publicidad no serán tenidas en cuenta como certificación de trayectoria. Nota 6: Se invita a los participantes a presentar los soportes de trayectoria organizados en un solo documento en formato PDF. Nota 7: Los soportes deberán subirse a la plataforma, no se aceptarán links a plataformas externas.
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y creatividad: Coherencia entre los contenidos de la propuesta, la metodología y la creatividad para el cambio cultural, que considere: objetivos, equipo de trabajo, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto de la propuesta |
0 a 30 |
2 | Pertinencia y viabilidad de la propuesta en términos metodológicos, técnicos, económicos y operativos, en relación con el enfoque de cultura ciudadana, de género y los objetivos de promoción. Sus contenidos son actuales y consecuentes con la ley vigente de la Bici. Se demuestra claramente la viabilidad de ejecución de la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Video: Cada pregunta tendrá una ponderación de 8 puntos.
|
0 a 40 |
Nota 8: El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 70 puntos. Nota 9: Los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Pertinencia y viabilidad. De persistir el empate, se acudirá al criterio de coherencia y creatividad. Nota 11: En caso de que no hayan propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Excepto en la categoría 4 - Línea Bogotá camina segura”, la cual no podrá ser asignada a aspirantes de las otras categorías. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y creatividad: Coherencia entre los contenidos de la propuesta, la metodología y la creatividad para el cambio cultural, que considere: objetivos, equipo de trabajo, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto de la propuesta |
0 a 30 |
2 | Pertinencia y viabilidad de la propuesta en términos metodológicos, técnicos, económicos y operativos, en relación con el enfoque de cultura ciudadana, de género y los objetivos de promoción. Sus contenidos son actuales y consecuentes con la ley vigente de la Bici. Se demuestra claramente la viabilidad de ejecución de la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Video: Cada pregunta tendrá una ponderación de 8 puntos.
|
0 a 40 |
Nota 8: El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 70 puntos. Nota 9: Los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Pertinencia y viabilidad. De persistir el empate, se acudirá al criterio de coherencia y creatividad. Nota 11: En caso de que no hayan propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Excepto en la categoría 4 - Línea Bogotá camina segura”, la cual no podrá ser asignada a aspirantes de las otras categorías. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y creatividad: Coherencia entre los contenidos de la propuesta, la metodología y la creatividad para el cambio cultural, que considere: objetivos, equipo de trabajo, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto de la propuesta |
0 a 30 |
2 | Pertinencia y viabilidad de la propuesta en términos metodológicos, técnicos, económicos y operativos, en relación con el enfoque de cultura ciudadana, de género y los objetivos de promoción. Sus contenidos son actuales y consecuentes con la ley vigente de la Bici. Se demuestra claramente la viabilidad de ejecución de la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Video: Cada pregunta tendrá una ponderación de 8 puntos.
|
0 a 40 |
Nota 8: El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 70 puntos. Nota 9: Los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Pertinencia y viabilidad. De persistir el empate, se acudirá al criterio de coherencia y creatividad. Nota 11: En caso de que no hayan propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Excepto en la categoría 4 - Línea Bogotá camina segura”, la cual no podrá ser asignada a aspirantes de las otras categorías. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y creatividad: Coherencia entre los contenidos de la propuesta, la metodología y la creatividad para el cambio cultural, que considere: objetivos, equipo de trabajo, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto de la propuesta |
0 a 30 |
2 | Pertinencia y viabilidad de la propuesta en términos metodológicos, técnicos, económicos y operativos, en relación con el enfoque de cultura ciudadana, de género y los objetivos de promoción. Sus contenidos son actuales y consecuentes con la ley vigente de la Bici. Se demuestra claramente la viabilidad de ejecución de la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Video: Cada pregunta tendrá una ponderación de 8 puntos.
|
0 a 40 |
Nota 8: El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 70 puntos. Nota 9: Los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Pertinencia y viabilidad. De persistir el empate, se acudirá al criterio de coherencia y creatividad. Nota 11: En caso de que no hayan propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Excepto en la categoría 4 - Línea Bogotá camina segura”, la cual no podrá ser asignada a aspirantes de las otras categorías. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia y creatividad: Coherencia entre los contenidos de la propuesta, la metodología y la creatividad para el cambio cultural, que considere: objetivos, equipo de trabajo, justificación, descripción del proyecto, fases, metodología, beneficiarios, sostenibilidad, estrategias comunicativas, plan de socialización, cronograma y presupuesto de la propuesta |
0 a 30 |
2 | Pertinencia y viabilidad de la propuesta en términos metodológicos, técnicos, económicos y operativos, en relación con el enfoque de cultura ciudadana, de género y los objetivos de promoción. Sus contenidos son actuales y consecuentes con la ley vigente de la Bici. Se demuestra claramente la viabilidad de ejecución de la propuesta. |
0 a 30 |
3 | Video: Cada pregunta tendrá una ponderación de 8 puntos.
|
0 a 40 |
Nota 8: El puntaje mínimo para ser seleccionado es de 70 puntos. Nota 9: Los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Pertinencia y viabilidad. De persistir el empate, se acudirá al criterio de coherencia y creatividad. Nota 11: En caso de que no hayan propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), los jurados podrán recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria. Excepto en la categoría 4 - Línea Bogotá camina segura”, la cual no podrá ser asignada a aspirantes de las otras categorías. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Un primer desembolso equivalente al ochenta (80%) del valor del estímulo, una vez notificada la resolución que nombra a las y los ganadores y previo cumplimiento de los requisitos allí establecidos para dicho efecto.
Un segundo desembolso equivalente al veinte (20%) del valor del estímulo, previo cumplimiento de la totalidad de los deberes por parte del o la ganadora y la correspondiente certificación de cumplimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Nota 12: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC). Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganador/a de la beca para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas, en el formato que sea sugerido por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Acoger las recomendaciones que proponga la terna de jurados/as, así como las recomendaciones de carácter técnico que proponga la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Movilidad, para lo cual la o el ganador deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
- Participar de manera dinámica en el proceso permanente de formación con la Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento sobre el enfoque de cultura ciudadana, memoria social, gestión del conocimiento y la innovación.
- Asistir a la sesión de socialización sobre el Protocolo de prevención, atención y sanción de las violencias contra las mujeres en el espacio y transporte público en Bogotá, liderado por la Secretaría de la Mujer.
- Asistir a la sesión de socialización sobre movilidad activa, liderada por la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Realizar el curso virtual 1 y 2 ‘Qué es Cultura Ciudadana’ por parte de cada integrante de la agrupación /colectivo o la o el representante legal de la persona jurídica, y entregar la certificación. Este se deberá anexar al informe final para tramitar el pago del segundo desembolso.
- Asistir a las reuniones, sesiones de trabajo o procesos de formación, seguimiento, medición y evaluación del impacto, entrevistas para medios de comunicación y espacios de socialización solicitados por las entidades distritales relacionadas con la convocatoria.
- Presentar todo el material POP para el visto bueno de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Movilidad.
- Entregar la memoria social de la ejecución del proyecto con soportes visuales, sonoros y/o audiovisuales, de acuerdo con las recomendaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Participar en las distintas campañas o eventos a los cuales sean convocados por parte de las Secretarías de Cultura, Recreación y Deporte y de Movilidad y que guarden relación con la promoción del uso de la bicicleta, el autocuidado de ciclistas, la promoción de la movilidad peatonal, y el fomento de hábitos saludables y buenas conductas viales, con el fin de mejorar la seguridad de peatones y ciclistas. Nota: la participación deberá darse en el marco temporal de ejecución de la iniciativa.
- Entregar los informes requeridos que den cuenta del proceso de implementación del proyecto en los tiempos acordados de acuerdo con el cronograma aprobado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Producir y entregar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría Distrital de Movilidad el material audiovisual de registro de las diferentes actividades implementadas, una vez finalizadas, para su libre uso y distribución en diferentes plataformas de comunicación, incluidas páginas web y redes sociales de estas entidades.
- Realizar la socialización de los resultados del proyecto y entregar soportes correspondientes, la cual debe ser antes de la fecha final de ejecución de la Beca (durante ejecución de la beca).
- Presentar un informe final con soportes de la implementación como anexos: planillas de asistencia originales y en formato facilitado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, fotografías, material publicitario desarrollado y aprobado.
- Retirar los insumos y elementos utilizados una vez finalizada la ejecución de la propuesta, dentro del plazo señalado por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Vencido este plazo, la entidad no se hará responsable por los materiales no retirados.
- Si en la ejecución del proyecto se desarrollan actividades en eventos sociales, ferias, exposiciones, instalaciones sociales y deportivas, entre otras, el beneficiario deberá constituir una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual, por el valor correspondiente a doscientos (200) salarios mínimos legales vigentes y por el término de vigencia del proyecto.
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia y Código Nacional de Tránsito. Será obligación de los ganadores cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes para llevar a cabo su propuesta.
- Responder por cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios solicitados para la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si se solicitan.
- Si su iniciativa considera arte urbano, se debe tener en cuenta que la práctica del grafiti está reglamentada por los Decretos 075 de 2013 y 529 de 2015, razón por la cual se debe dar cumplimiento a lo allí establecido. Se sugiere que los proyectos que plantean temáticas relacionadas con este tema entren en contacto con la Subdirección de Gestión Cultural y Artística de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Los demás señalados en las Condiciones Generales de Participación.
- El tiempo de las intervenciones no debe afectar la señalización, demarcación y/o semaforización de las CicloRutas, ni transformar o modificar los trazados.
- La ejecución de las propuestas deberá estar en concordancia con los mecanismos y los procesos establecidos por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, desde la Dirección de Fomento y la Secretaría Distrital de Movilidad a partir del Marco Legal vigente.
- Deben promover el conocimiento, apropiación, uso adecuado y compartido de la red de Ciclorrutas de Bogotá, con el ánimo de facilitar el uso, la convivencia y valoración de esta infraestructura entre las y los ciclistas y otros actores viales, así como de los vecinos de la misma. Las intervenciones podrán realizarse a lo largo o por segmentos de los tramos según la estrategia que se proponga.
- Deben proponer acciones que generen un trabajo en red de los diferentes actores de la movilidad en bici (ciclistas, colectivos de ciclistas, bicimensajeros/as, entre otros) y peatón.
- Todas las propuestas pueden estar orientadas considerando los distintos enfoques abordados en la convocatoria: Cultura Ciudadana, enfoque de género, seguridad vial, según corresponda.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo 1 . INFORMACIÓN TÉCNICA BECA
|
Anexo 1 . INFORMACIÓN TÉCNICA BECA |
2 |
Anexo 2. Información técnica Categoría 2 - Linea Salva Vidas
|
Anexo 2. Información técnica Categoría 2 - Linea Salva Vidas |
3 |
Anexo 3. Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
|
Anexo 3. Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de presentación de propuesta
(archivo Word o PDF) |
Formato de presentación de propuesta |
2 |
Formato declaración juramentada de residencia 2024
(archivo Word o PDF) |
Formato declaración juramentada de residencia 2024 |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 734 DE 29 DE OCTUBRE DE 2024
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de la convocatoria “En Bogotá nos mueve el respeto” en el marco dela fase III del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
RESOLUCIÓN NO. 847 DEL 05 DE DICIEMBRE DE 2024.
|
Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “En Bogotá nos mueve el respeto”, del Programa Distrital de Estímulos 2024, se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos y se dictan otras disposiciones. |
3 |
Acta de selección de jurados Beca En Bogotá nos mueve el respeto
|
Acta de selección de jurados Beca En Bogotá nos mueve el respeto |
4 |
RESOLUCIÓN No. 894 DEL 23 DE DICIEMBRE DE 2024.
|
“Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “En Bogotá nos mueve el respeto” del Programa Distrital de Estímulos 2024 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras, y se dictan otras disposiciones” |
5 |
Acta Selección de Ganadores Beca En Bogotá nos mueve el Respeto
|
Acta Selección de Ganadores Beca En Bogotá nos mueve el Respeto |
Listados
Categoría: 1. Línea: Mujeres al pedalNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partirde este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles parasubsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre elproceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Listado de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar
|
A partirde este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles parasubsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre elproceso de verificación de documentos. |
3 |
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado de propuestas habilitadas y no habilitadas |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria