Convocatoria Publicada
SCRD

BECA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARTE URBANO - DIEGO FELIPE BECERRA LIZARAZO

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Acta de selección de jurados

04/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 241 DEL 25 DE ABRIL DE 2025

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3. Arte en espacio público y memoria

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2. Artistas con experiencia

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1. Nuevos talentos

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 3. Arte en espacio público y memoria

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 2. Artistas con experiencia

04/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 1. Nuevos talentos

04/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos Categoría 1. Nuevos talentos

03/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Artistas con experiencia

03/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos Categoría 3. Arte en espacio público y memoria

03/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 82 DEL 19 DE FEBRERO DEL 2025

02/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

Fomentar la creación de intervenciones artísticas en el espacio público, entre las que se incluyen el arte urbano, grafiti, danza, performance, mapping, instalación, breakdance, entre otras; que contribuyan al mejoramiento de los entornos de la ciudad y promuevan espacios de encuentro con otros actores del espacio público, invitando tanto a artistas, como a la ciudadanía, a reflexionar sobre las dinámicas específicas que se presentan en el territorio.

Enfoque(s): Territorial

Línea(s) estratégica(s): Apropiación, Creación

Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar

Número de estímulos: 10

Total de recursos: $ 173.500.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

Tres (3) estímulos para la categoría de Nuevos talentos, de $15.500.000 cada uno

Tres (3) estímulos para la categoría de Artistas con experiencia, de $21.000.000 cada uno

Cuatro (4) estímulos para la categoría de Arte en espacio público y memoria, de $16.000.000 cada uno

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Nuevos talentos

Intervenciones de grafiti o muralismo en superficies que tengan un área mínima de cincuenta metros cuadrados (50 m2), realizadas por artistas urbanos emergentes. Las superficies y permisos deben ser gestionadas directamente por las y los artistas y deben estar ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C.

2 Artistas con experiencia.

Intervenciones de grafiti o muralismo en superficies que tengan un área mínima de ochenta metros cuadrados (80 m2), realizadas por artistas con experiencia. Las superficies deben ser gestionadas directamente por las y los artistas y estar ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C.

 

3 Arte en espacio público y memoria

Puestas en escena o intervenciones en el espacio público, que, a través de expresiones artísticas como el performance, la danza, el mapping, el muralismo, entre otras, propongan una reflexión sobre las prácticas, tradiciones, costumbres, características o historia de una comunidad o barrio de la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta que el arte es un medio para la identificación, resignificación, construcción y conservación de la memoria y el tejido social. Esta categoría prioriza iniciativas que desarrollen procesos que emerjan de las mismas comunidades. Los espacios públicos en los que se ejecuten o se realicen las puestas en escena deben estar ubicados en Bogotá D.C. y ser gestionados directamente por las y los artistas, y contar con el permiso al momento de la ejecución.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesional o licenciado en bellas artes con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en creación, investigación, formación, producción, gestión, desarrollo o acompañamiento de programas o proyectos de creación o circulación en artes plásticas o visuales. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en creación, investigación, formación, producción, gestión, desarrollo o acompañamiento de programas o proyectos de creación o circulación en artes plásticas o visuales.

Área perfil: Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Patrimonio cultural

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Perfil 2

Profesional en ciencias sociales o humanas con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en el desarrollo, gestión o acompañamiento de programas o proyectos de trabajo comunitario, social o cultural. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en el desarrollo, gestión o acompañamiento de programas o proyectos de trabajo comunitario, social o cultural.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar , Patrimonio cultural

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Perfil 3

Experto(a) sin título universitario con experiencia mínima de cuatro (4) años en el desarrollo o acompañamiento de programas o proyectos de trabajo comunitario o creación, investigación, formación, producción en arte urbano. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: No aplica

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en el desarrollo o acompañamiento de programas o proyectos de trabajo comunitario o creación, investigación, formación, producción en arte urbano.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 19/02/2025

Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico

Fecha de apertura 27/02/2025

Inicio del proceso de inscripción de propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 24/03/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 27/03/2025 17:00:00

Finalización del proceso de inscripción de propuestas

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 07/04/2025

A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.

Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 27/05/2025

Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores.

Fecha máxima de ejecución 17/09/2025

Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final.

Justificación

Desde la Subdirección de Gestión Cultural y Artística - SGCA, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte - SCRD, se fomenta el desarrollo de propuestas artísticas y culturales en el marco de la celebración del Día del Arte Urbano Diego Felipe Becerra Lizarazo, a través de esta beca dirigida a la creación colectiva de intervenciones de arte urbano, graffiti y otras expresiones artísticas que se desarrollen en el espacio público, que contribuyan al mejoramiento de entornos, promoviendo  espacios de encuentro, el fortalecimiento del tejido social y el reconocimiento del otro, invitando a los artistas y a la ciudadanía a reflexionar sobre las dinámicas específicas que se presentan en el territorio, mediante espacios participativos y expresiones colectivas con la comunidad.

Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Acuerdo No. 907 de 2023:

“Modifíquese el artículo 1 del Acuerdo Distrital 625 de 2015, el cual quedará así: ARTÍCULO PRIMERO: Declárase el día 31 de agosto de cada año, como el día del Arte Urbano Diego Felipe Becerra Lizarazo en la ciudad de Bogotá, D.C., con el fin de valorar sus diversas manifestaciones y expresiones artísticas. Esta celebración será un espacio propicio para el encuentro y diálogo ciudadano en torno a este tipo de arte, en el marco del cual se exaltará la memoria y el trabajo artístico de Diego Felipe Becerra Lizarazo Q.E.P.D.” y el artículo 4 del Acuerdo 625 de 2015 “De conformidad con la Ley 397 de 1997, la Administración Distrital podrá otorgar estímulos, no necesariamente pecuniarios, a quienes de una manera organizada, formal y acorde con las regulaciones que determinen las autoridades competentes para las actividades conmemorativas, participen activamente de las mismas y ejerzan la práctica artística y responsable del arte urbano o expresiones artísticas en ese día”.

Así mismo, la entidad ha identificado la necesidad de apoyar a las y los artistas para que desarrollen sus prácticas en el espacio público; en este sentido, desde el 2016 se han realizado varios proyectos, tales como: Conversaciones Rayadas, Más allá de los Muros, Calca a la Lata, Grafitón, Crear para Transformar, ¡Ahí están Pintados!, y El Arte de Cuidar el Entorno, entre otros.

Por lo anterior, y con el fin de dar cumplimiento de los Acuerdos en mención, la SCRD da apertura a esta convocatoria pública, invitando a artistas y agrupaciones de Bogotá a que participen en esta celebración.

Objeto

Fomentar la creación de intervenciones artísticas en el espacio público, entre las que se incluyen el arte urbano, grafiti, danza, performance, mapping, instalación, breakdance, entre otras; que contribuyan al mejoramiento de los entornos de la ciudad y promuevan espacios de encuentro con otros actores del espacio público, invitando tanto a artistas, como a la ciudadanía, a reflexionar sobre las dinámicas específicas que se presentan en el territorio.

Las personas y agrupaciones interesadas deberán identificar y escoger la categoría en la que desean participar, entre las siguientes:

Categoría 1. Nuevos talentos. Intervenciones de grafiti o muralismo en superficies que tengan un área mínima de cincuenta metros cuadrados (50 m2), realizadas por artistas urbanos emergentes. Las superficies y permisos deben ser gestionadas directamente por las y los artistas y deben estar ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C.

Categoría 2. Artistas con experiencia. Intervenciones de grafiti o muralismo en superficies que tengan un área mínima de ochenta metros cuadrados (80 m2), realizadas por artistas con experiencia. Las superficies deben ser gestionadas directamente por las y los artistas y estar ubicadas en la ciudad de Bogotá D.C.

Categoría 3. Arte en espacio público y memoria. Puestas en escena o intervenciones en el espacio público, que, a través de expresiones artísticas como el performance, la danza, el mapping, el muralismo, entre otras, propongan una reflexión sobre las prácticas, tradiciones, costumbres, características o historia de una comunidad o barrio de la ciudad. Lo anterior, teniendo en cuenta que el arte es un medio para la identificación, resignificación, construcción y conservación de la memoria y el tejido social. Esta categoría prioriza iniciativas que desarrollen procesos que emerjan de las mismas comunidades. Los espacios públicos en los que se ejecuten o se realicen las puestas en escena deben estar ubicados en Bogotá D.C. y ser gestionados directamente por las y los artistas, y contar con el permiso al momento de la ejecución.

Esta convocatoria hace parte de la Estrategia de Arte Urbano Responsable, por tal motivo y con el fin de alcanzar el objetivo de la beca para sus tres categorías, en el plan de trabajo y durante el desarrollo de la propuesta se deben incluir al menos dos (2) actividades en las que se promuevan las capacidades artísticas de la comunidad a través de los siguientes componentes:

  1. Espacio de diálogo que aborde las temáticas de interés de los habitantes de la zona.
  2. Ejercicio de socialización y divulgación posterior a la intervención, en el que la comunidad se reconozca y genere apropiación del entorno.

Nota 1: Todos los materiales para esta actividad deben ser proporcionados por las y los artistas o las agrupaciones.

Nota 2: Todos los lugares donde se desarrollarán actividades y los espacios a intervenir deben contar con el permiso del propietario o de la institución encargada en otorgar la debida autorización o permiso.

Nota 3: Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Natural

Categoría 1 - Nuevos talentos

Personas naturales mayores de 18 años, residentes en Bogotá D.C. y que acrediten mínimo la realización de una (1) intervención de grafiti o muralismo en espacio público.

Categoría 2 - Artistas con experiencia

Personas naturales mayores de 18 años, residentes en Bogotá D.C en Bogotá D.C. y que acrediten mínimo la realización de tres (3) intervenciones de grafiti o muralismo en espacio público.

Categoría 3 - Arte en espacio público y memoria

Personas naturales mayores de 18 años, residentes  en Bogotá D.C. y que acrediten mínimo la realización de dos (2) puestas en escena o intervenciones artísticas en el espacio público.

Agrupación

Categoría 1 - Nuevos talentos

Colectivos, asociaciones particulares o crews conformados por mínimo tres (3) integrantes residentes en Bogotá D.C, que acrediten la realización de mínimo una (1) intervención de grafiti o muralismo en espacio público. En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada integrante de la agrupación.

Categoría 2 - Artistas con experiencia

Colectivos, asociaciones particulares o crews conformados por mínimo tres (3) integrantes residentes en Bogotá D.C, que acrediten la realización de mínimo tres (3) intervenciones de grafiti o muralismo en espacio público. En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada integrante de la agrupación.

Categoría 3 - Arte en espacio público y memoria

Colectivos, asociaciones particulares o crews conformados por mínimo tres (3) integrantes residentes en Bogotá D.C, que acrediten la realización de mínimo dos (2) puestas en escena o intervenciones artísticas en el espacio público. En caso de que la agrupación no cuente con la trayectoria requerida, la misma se podrá acreditar con la sumatoria de la trayectoria de cada integrante de la agrupación.

Quiénes no pueden participar

Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.

 

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad de persona natural participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025.

pdf
15 MB
2 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025.

pdf
15 MB
3 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web.

https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
4 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025.

pdf
15 MB
5 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025.

pdf
15 MB
6 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación 2025.

pdf
15 MB
7 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada integrante de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web.

https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descarga el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencies la totalidad de los ítems solicitados, guárdalo en archivo PDF para que posteriormente puedas cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lee atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria.

pdf
15 MB
2 Soportes de experiencia o trayectoria

Presenta en un solo archivo en formato PDF, los soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (persona natural, la agrupación o sus integrantes) y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos.

Nota 4. No se aceptan certificaciones emitidas por el mismo participante.

pdf
15 MB
3 Autorización para el uso de muro privado

Para el caso de las propuestas de grafiti o muralismo, deberás presentar la autorización del dueño de la superficie privada, debidamente diligenciada y firmada, la cual puedes descargar en el apartado de Formatos.

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Nuevos talentos
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Impacto y aportes de la propuesta a las comunidades o territorios a través de un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad.

0 a 30
2

Estrategia de socialización y divulgación creativa de la propuesta

0 a 30
3

Calidad de las propuestas artísticas desarrolladas en espacio público por parte del artista o de la agrupación. Se evaluará la calidad de las intervenciones reflejadas en las imágenes aportadas, en los soportes y en las reseñas suministradas en el formato de presentación de la propuesta.

0 a 25
4

Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos, espacios, económicos) que integran la propuesta con relación al objeto de la convocatoria.

0 a 15

Nota 5: El puntaje mínimo de selección en cada una de las categorías será de setenta (70) puntos. 

Nota 6: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor puntaje en su calificación en el criterio de Impacto y aportes.. De persistir el empate se acudirá al mayor puntaje del criterio Estrategia de socialización y divulgación.

Categoría: Artistas con experiencia.
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Impacto y aportes de la propuesta a las comunidades o territorios a través de un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad.

0 a 30
2

Estrategia de socialización y divulgación creativa de la propuesta.

0 a 30
3

Calidad de las propuestas artísticas desarrolladas en espacio público por parte del artista o de la agrupación. Se evaluará la calidad de las intervenciones reflejadas en las imágenes aportadas, en los soportes y en las reseñas suministradas en el formato de presentación de la propuesta.

0 a 25
4

Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos, espacios, económicos) que integran la propuesta con relación al objeto de la convocatoria.

0 a 15

Nota 5: El puntaje mínimo de selección en cada una de las categorías será de setenta (70) puntos. 

Nota 6: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor puntaje en su calificación en el criterio de Impacto y aportes.. De persistir el empate se acudirá al mayor puntaje del criterio Estrategia de socialización y divulgación.

Categoría: Arte en espacio público y memoria
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Impacto y aportes de la propuesta a las comunidades o territorios a través de un espacio de diálogo e intercambio con la comunidad.

0 a 35
2

Estrategia de socialización y divulgación creativa de la propuesta.

0 a 30
3

Calidad de las propuestas artísticas desarrolladas en espacio público por parte del artista o de la agrupación. Se evaluará la calidad de las intervenciones reflejadas en las imágenes aportadas, en los soportes y en las reseñas suministradas en el formato de presentación de la propuesta.

 

0 a 20
4

Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos, espacios, económicos) que integran la propuesta con relación al objeto de la convocatoria.

0 a 15

Nota 5: El puntaje mínimo de selección en cada una de las categorías será de setenta (70) puntos. 

Nota 6: En caso de presentarse un empate se recomendará la asignación del estímulo al participante que cuente con mayor puntaje en su calificación en el criterio de la Impacto y aportes. De persistir el empate se acudirá al mayor puntaje del criterio Estrategia de socialización y divulgación.

Derechos específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE - 2025, el ganador tiene los siguientes derechos:

Recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:

  1. Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor del estímulo económico, una vez notificada y en firme la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo, en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 y los que se encuentran en deberes específicos de los ganadores.
  2. Un segundo y último desembolso correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador(a), la presentación y aprobación de un informe final de actividades compuesto por: reporte de gastos, registro fotográfico del proceso, piezas de divulgación, listados de asistencia de la comunidad involucrada en el desarrollo de la propuesta, permiso de uso de la imagen y la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.

Nota 7: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja – PAC. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE-2025, el ganador deberá cumplir con:

  1. Entregar por correo electrónico a correspondencia.externa@scrd.gov.co, dirigido a la Subdirección de Gestión Cultural y Artística - SGCA de la SCRD, mínimo una semana después de haber sido aprobada su póliza como ganadora o ganador, todos los documentos requeridos.
  2. Acoger las recomendaciones de carácter técnico y metodológico que proponga la terna de jurados, así como las que formule la SCRD sobre la propuesta ganadora, en un plan de mejora de la propuesta.
  3. Entregar el cronograma ajustado según recomendaciones técnicas hechas por la SGCA o jurados (enviados a la SGCA).
  4. Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
  5. Carta de compromiso firmada por la o el artista o representante de la agrupación, según la categoría donde manifieste que usará y será responsable por el buen uso de los equipos necesarios de trabajo en alturas e identificando los peligros y su implementación en los controles requeridos. Así mismo, contará con un coordinador de alturas, genere el permiso de Salud Ocupacional, Seguridad y Salud en el Trabajo - SST (en caso de que la propuesta seleccionada como ganadora requiera la realización de actividades a más de 1.50 metros de altura).
  6. Contar con certificado(s) de afiliación a la ARL riesgo 5, si la propuesta requiere trabajo en altura del artista y de cada uno de las y los artistas que conforman la agrupación.
  7. Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
  8. De presentarse alguna situación que impida la intervención de grafiti o la puesta en escena por parte de la ganadora o ganador, este podrá ser sustituido por otro lugar o espacio, previa justificación y gestión por parte del artista o agrupación. La nueva ubicación debe ser presentada a la SCRD para su aprobación en el plan de mejora, antes de desarrollar la propuesta.El espacio público que no fue posible intervenir será sustituido y deberá acogerse al mismo formato del postulado inicialmente.
  9. Asistir a las reuniones, encuentros o visitas convocadas por la SCRD.
  10. Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
  11. Ejecutar íntegramente la propuesta ganadora, incluyendo la entrega de informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes y los respectivos documentos para tramitar el último pago.
  12. Devolver cualquier suma de dinero que sea otorgada, junto con sus intereses en caso de incumplimiento de las obligaciones adquiridas o práctica desleal por parte de la ganadora o ganador en relación con los términos de esta convocatoria, de acuerdo a lo establecido en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.
  13. Evitar abordar temas que puedan herir la susceptibilidad de la ciudadanía.
  14. Asumir los gastos de desplazamiento necesarios para cumplir con los deberes señalados en esta cartilla, así como otros gastos que no estén incluidos en la propuesta.
  15. Entregar a la SCRD las artes finales para aprobación de las piezas de divulgación, el cronograma y demás información que se le solicite sobre las actividades, mínimo dos semanas antes de su realización, con el fin de contar con la aprobación para su divulgación o publicación.
  16. Entregar una memoria social que contenga las acciones que se efectúen en el desarrollo de la propuesta, ya sea por medio de fotografía, video con cortinillas u otros soportes que considere pertinentes para ser utilizados en la consolidación del registro final de actividades, incluyendo el trabajo con la comunidad y la socialización, según el cronograma presentado para su seguimiento o divulgación.
  17. Las y los ganadores deben garantizar a la SCRD que las propuestas presentadas son de su autoría, de acuerdo a lo establecido en las Condiciones Generales de Participación, para lo cual deberá presentar el permiso de uso de la imagen establecido por la entidad.
  18. Garantizar que los espacios elegidos sean adecuados a las necesidades de las propuestas y demás actividades de la propuesta seleccionada; así mismo, que cumplirá las condiciones de uso y préstamo requeridas para dichos espacios.
  19. Garantizar la práctica responsable y segura de las actividades relacionadas con las intervenciones artísticas urbanas, cumpliendo con las normas de seguridad y haciendo uso de los elementos de protección personal necesarios para el adecuado desarrollo de este tipo de trabajos (ej. mascarilla-respirador, protección visual y lo requerido para un correcto trabajo en alturas, entre otros).
  20. Aportar a la SCRD los registros de asistencia y soportes de redes sociales donde se evidencie la participación de la ciudadanía, en cada una de las actividades desarrolladas.
  21. Participar, cuando sean convocadas(os), en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes del Sector (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
  22. Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional del Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
  23. Los ganadores se comprometen a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.

Anexos

No. Documento Descripción
1 Guía para la elaboración del presupuesto de una propuesta
Guía para la elaboración del presupuesto de una propuesta del PDE

Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato 1. Presentación de propuestas

(archivo Word o PDF)

 
 
Formato 1. Presentación de propuestas Beca Celebración del Día del Arte Urbano Diego Felipe Becerra Lizarazo 2025
2 Formato 2. Declaración juramentada de residencia 2025

(archivo Word o PDF)

 
 
Formato 2. Declaración juramentada de residencia 2025.
3 Formato 3. Autorización Muro Privado

(archivo Word o PDF)

 
 
Formato 3. Autorización Muro Privado. 

Autorización del dueño de la superficie privada sujeta de intervenciones de arte urbano o grafiti

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCIÓN No. 82 DEL 19 DE FEBRERO DEL 2025
Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias de la Fase I del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 de la SecretaríaDistrital de Cultura, Recreación y Deporte.
2 RESOLUCIÓN No. 241 DEL 25 DE ABRIL DE 2025

“Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “BECA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARTE URBANO - DIEGO FELIPE BECERRA LIZARAZO”, del Programa Distrital de Estímulos 2025, se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos y se dictan otras disposiciones”. 

3 Acta de selección de jurados
Calificar y recomendar la terna de jurados de las propuestas inscritas y habilitadas de la convocatoria "BECA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARTE URBANO - DIEGO FELIPE BECERRA LIZARAZO". 

Listados

Categoría: Nuevos talentos
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos Categoría 1. Nuevos talentos
Listado de participantes inscritos Categoría 1. Nuevos talentos
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 1. Nuevos talentos
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1. Nuevos talentos
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1. Nuevos talentos
Categoría: Artistas con experiencia.
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos Categoría 2. Artistas con experiencia
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Artistas con experiencia
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 2. Artistas con experiencia
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2. Artistas con experiencia
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2. Artistas con experiencia
Categoría: Arte en espacio público y memoria
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos Categoría 3. Arte en espacio público y memoria
Listado de participantes inscritos Categoría 3. Arte en espacio público y memoria
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 3. Arte en espacio público y memoria
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3. Arte en espacio público y memoria
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3. Arte en espacio público y memoria

Avisos modificatorios

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria