Convocatoria Publicada
OFB

BECA FILARMÓNICA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Resolución No 022 del 19 de febrero de 2025

02/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

La Beca Filarmónica de Medios de Comunitarios y Alternativos tiene como objetivo, acercar a los medios a la Filarmónica de Bogotá, con el fin de apoyar la producción de contenidos de comunicación comunitaria, desarrollando micro documentales de entre 3 y 5 minutos, en los que se destaquen las historias, el talento y el impacto en las comunidades a donde llega la Filarmónica de Bogotá y su Sistema de Agrupaciones Filarmónicas.  

Los participantes deberán presentar una propuesta que contenga un storyboard, cronograma y presupuesto, en el formato destinado para tal fin, teniendo en cuenta las siguientes especificaciones técnicas de los entregables en caso de ser ganadores: 

Especificaciones técnicas

En caso de ser ganador deberás entregar un micro documental que cumpla con los siguientes requisitos técnicos:

● Duración: Entre 3 y 5 minutos.

● Formato de video: Resolución Full HD (1920x1080) o superior, en formato MP4 o MOV con códec H.264.

● Relación de aspecto: Versión horizontal: 16:9, Versión vertical: 9:16, adaptada para plataformas móviles y redes sociales.

● Formato de audio: WAV o AAC, con una calidad mínima de 48 kHz y 16 bits.

● Estética y narrativa: El contenido debe estar alineado con la identidad visual de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, asegurando una estética cuidada y una narrativa que resalte el impacto de las agrupaciones juveniles en la ciudad.

● Contenido visual: El documental debe incluir imágenes tanto de la agrupación en acción como de su entorno, mostrando la interacción con el espacio, los asistentes al concierto y todo lo que enriquezca la experiencia del evento, con el fin de ofrecer una visión completa y vibrante del momento.

● Subtítulos: Se debe entregar una versión con subtítulos en español.

● Derechos de uso: Se deben garantizar los derechos de uso de imágenes, música y testimonios, con las respectivas autorizaciones firmadas.

La grabación de los documentales se realizará en horarios acordados con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y de acuerdo con el cronograma de ensayos y conciertos de las agrupaciones.

Enfoque(s): Territorial

Línea(s) estratégica(s): Circulación

Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar

Número de estímulos: 4

Total de recursos: $ 40.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

La Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará cuarenta millones de pesos ($40.000.000) M/CTE)  en 4 estímulos de $10.000.000 cada uno.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesionales en Ciencias Sociales y Humanas, Comunicación Social, Bellas Artes, Ciencias de la Educación con título de posgrado y experiencia mínima de ocho (8) años en el diseño, acompañamiento y/o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa escrita, producción de podcast y/o medios TIC. Posgrado- Especialización.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de ocho (8) años en el diseño, acompañamiento y/o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa escrita, producción de podcast y/o medios TIC. Posgrado- Especialización.

Área perfil: Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 2

Experiencia mínima de doce (12) años en el diseño, acompañamiento y/o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa, producción de podcast y/o medios TIC.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de doce (12) años en el diseño, acompañamiento y/o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa, producción de podcast y/o medios TIC.

Área perfil: Artes audiovisuales

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 19/02/2025

A partir de esta fecha,  la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la convocatoria, se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@ofb.gov.co.
 

Fecha de apertura 27/02/2025

A partir de esta fecha se permite acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 09/05/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 12/05/2025 17:00:00

Hasta esta fecha a las 17:00:00 hora indicada en las condiciones generales de participación, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. Es responsabilidad del participante consultar los listados que se publicarán de la convocatoria y verificar el estado en el que se encuentra la propuesta presentada.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 13/05/2025

En esta fecha publicaremos el listado de las propuestas que están habilitadas, no habilitadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. A partir de esta fecha, contarás con tres (3) días hábiles para cargar en la plataforma la documentación subsanable requerida.

Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 09/07/2025

En esta fecha publicaremos la resolución que designa las propuestas ganadoras. A partir de esta fecha, contarás  con  (diez) días hábiles para aceptar  el estímulo y enviar la documentación requerida.

Fecha máxima de ejecución 28/11/2025

Ten en cuenta que para esta fecha ya deberás haber realizado las dos exposiciones y entregado  el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta.

Justificación

La Orquesta Filarmónica de Bogotá invita a creadores de contenido y medios de comunicación comunitarios y alternativos a realizar un Micro documental de entre 3 y 5 minutos, destacando la labor y el talento de las agrupaciones juveniles de la Filarmónica. A través de estas producciones audiovisuales, se busca visibilizar el impacto de la música sinfónica en la formación artística de los jóvenes y reafirmar el compromiso de la entidad con el desarrollo del talento en la ciudad.

Por lo anterior, el Micro documental debe capturar el proceso artístico y humano de los jóvenes músicos en sus espacios de ensayo, conciertos y actividades formativas, mostrando la ciudad como un escenario de oportunidades para el crecimiento musical y profesional de las nuevas generaciones.

Objeto

Apoyar la producción y circulación de contenidos audiovisuales de comunicación comunitaria, que permitan visibilizar el talento joven y el impacto de las agrupaciones juveniles de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. A través de Micro documental, se busca contar historias de vida, procesos formativos y experiencias musicales que reflejan el compromiso de la Filarmónica con el desarrollo artístico de la ciudad, su impacto en lo local y la percepción de la ciudadanía, acercando los medios de comunicación comunitarios y alternativos a la labor de la entidad.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogotá.

A esta convocatoria podrán aplicar personas jurídicas, cuyo objeto se relacione con el objeto de la presente convocatoria, con o sin ánimo de lucro y que represente una agrupación conformada por colombianos, o extranjeros mayores de 18 años o extranjeros hasta en un 50%, que residan de manera permanente en Bogotá

Agrupación

Agrupaciones de mínimo 3 (tres) personas, conformadas por colombianos, o extranjeros hasta en un 40%, mayores de 18 años y que residan de manera permanente en Bogotá. 

Recuerda que si se presentan como agrupación, deberán nombrar un representante así como un representante suplente, quien será el encargado de comunicarse con el Programa Distrital de Estímulos (PDE) en nombre de todos los integrantes,  aportar los documentos para el desembolso del estímulo en caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y realizar todos los trámites ante el PDE requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. 

Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento.

Quiénes no pueden participar

Adicionalmente a lo establecido en las Condiciones Generales de Participación:

  • Personas menores de 18 años
  • Quienes no cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
  • Ganadores de las convocatorias: “Beca Filarmónica de Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos 2023”, “Beca Filarmónica Transmedia para Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos 2023” y “Beca Filarmónica de Medios de Comunicación Comunitarios y Alternativos 2024”.

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Aplica para personas jurídicas
Debes adjuntar copia legible por ambas caras de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas o cédula digital) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico.

En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, el permiso vigente expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el pasaporte o documento de identidad de su país, para confirmar su calidad de nacional venezolano. Para los participantes tipo persona natural deberán contar con RUT y cuenta bancaria en Colombia. De lo contrario no podrán participar.

pdf
15 MB
2 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Aplica para personas jurídicas

Expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. con la matrícula mercantil renovada en la vigencia correspondiente, o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica. Dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo tres (3) meses de anterioridad al cierre de inscripciones de la convocatoria en la cual participa. El término de duración de la persona jurídica no debe ser inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un año más. Si el representante legal cuenta con alguna limitación para comprometer a la entidad, deberá adjuntar la autorización del órgano competente. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 15 del Decreto Ley 19 de 2012

Ten presente que, si el certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante presenta modificaciones o ajustes con posterioridad al cierre de la convocatoria en cualquier etapa del proceso, deberás informar oportunamente a la entidad otorgante, la cual realizará los ajustes correspondientes en la plataforma SICON.

En el caso de grupos étnicos (comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, pueblos indígenas y el pueblo rrom o gitanos), deberán presentar una certificación sobre existencia y representación legal de la organización o comunidad con el aval de las instancias consultivas locales y mesas según corresponda. 

Dado el caso que el participante informe la existencia del documento en otra entidad, se procederá de conformidad con lo establecido en el parágrafo del artículo 9 del Decreto Ley 19 de 2012.

Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar Certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad competente.

pdf
15 MB
3 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Aplica para agrupación
En un (1) solo PDF adjuntar copia legible, por ambas caras, del documento de identidad del representante y el representante suplente de la agrupación participante (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB
4 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Aplica para agrupación
En un (1) solo PDF adjuntar copia legible, por ambas caras, del documento de identidad de cada uno de los integrantes de la agrupación:

Cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico.

En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria.

En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso por Protección Temporal (PPT) o Registro Único de Migrantes venezolanos (RUMV), vigente al momento de la inscripción, en compañía del Pasaporte o del Documento Nacional de Identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano.

 

pdf
15 MB
5 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Aplica para  agrupación
Debes adjuntar el certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. 

Para obtener información sobre la expedición del certificado en Bogotá, consulta el siguiente sitio web:

https://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramites-servicios/solicitud-certificado-residencia
De no ser posible la expedición del certificado, diligencia el formato de declaración juramentada (Ver sección “Formatos”)

pdf
15 MB
6 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Aplica para personas jurídicas y agrupaciones
Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura.

Adjunta el certificado de registro en la plataforma.

De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descripción general del proyecto, que incluya, el guión,  la sinopsis y la ficha técnica del documental, cronograma y presupuesto.

Descarga y diligencia en su totalidad el Formato de Presentación de la Propuesta,  el cual se encuentra en  el apartado ‘Formatos’ (parte izquierda de la convocatoria). Luego guárdalo en PDF y adjúntalo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

 

 

pdf
15 MB
2 STORYBOARD

Presenta tu storyboard en PDF, teniendo en cuenta que las ilustraciones sean presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para contar la historia y que la narrativa que plantea la propuesta sea clara.

pdf
15 MB
3 CERTIFICACIÓN DE REGISTRO AL IDPAC

Para poder participar en esta convocatoria es necesario que seas o hagas parte de un Medio de Comunicación Comunitario y Alternativo, y que éste haga parte a su vez del Directorio de Comunicación Comunitaria del Distrito.

Para dar crédito de lo anterior, es necesario que adjuntes en la plataforma el Certificado como Medio Comunitario y Alternativo ante el Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal -IDPAC-.

La fecha de expedición del certificado debe ser de este año (2025). 

Para obtener más información con respecto a cómo obtener este certificado, visita el siguiente enlace:

https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/acompanamiento-a-procesos-eleccionarios-de-grupos-poblacionales-organizaciones-sociales-y-comunales-e-instancias-de-participacion-ciudadana

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Ronda: Ronda de Selección de Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

La propuesta cumple con el objetivo de la convocatoria, se presenta sólida, realizable, y sostenible.

0 a 40
2

Claridad en la estructura planteada (inicio, desarrollo y cierre)

0 a 30
3

Creatividad, enfoque innovador en la narración y estilo visual.

0 a 30

El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80, los ganadores serán aquellos con los puntajes más altos.

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicional a lo establecido en el numeral 7.5. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, los ganadores tienen derecho a:

1. Recibir el pago del estímulo, que se realizará en dos desembolsos como se indica a continuación:

  • Un primer desembolso, equivalente al 80% del valor de la beca, una vez se le comunique la resolución que otorga el premio a los ganadores y éstos cumplan con la entrega y aprobación de la garantía de cumplimiento mencionada en las Condiciones Generales de Participación a nombre de la  Filarmónica de Bogotá, la autorización (para agrupaciones) o carta de responsabilidad (para personas jurídicas) para la participación de menores de edad en la propuesta (en caso de que aplique) y los demás deberes, requisitos, documentos y trámites solicitados por la  Filarmónica de Bogotá.
  • Un segundo y último desembolso, equivalente al 20% del valor de la beca, posterior a la entrega del informe final con sus respectivos soportes y los demás trámites y/o documentos solicitados por la  Filarmónica de Bogotá. 
  • Los desembolsos se harán posterior a la certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja.
  • Al valor del estímulo se le aplicarán los descuentos de ley a los que haya lugar, de acuerdo con la normatividad vigente, los cuales deberán ser asumidos por el eventual ganador. 

Nota 7: Los desembolsos se harán con previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.

2. Ser contactado oportunamente con los escenarios que le sean asignados por la  Filarmónica de Bogotá para adelantar las visitas y preparativos técnicos pertinentes para la función.

3. Contar con el acompañamiento del equipo designado por el Programa de Fomento en el desarrollo de la propuesta, abarcando aspectos misionales, administrativos, de producción y relacionados con la estrategia de comunicaciones.

4. Hacer uso del hashtag #UnidosATravésDeLaMúsica  en las diferentes redes sociales.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los deberes contemplados en el numeral 7.6 de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:

1. Responder oportunamente el correo electrónico de la Orquesta Filarmónica de Bogotá enviado al correo que ha autorizado para recibir este tipo de información, tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de notificación por medio del correo electrónico con la información enviada, para dar respuesta al mismo manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa. En caso de que esté de acuerdo con el contenido del acto administrativo, le recomendamos manifestar expresamente su aceptación y entrega de los documentos de legalización del estímulo a la mayor brevedad.

2. Mantener una comunicación asertiva y continua con el equipo de acompañamiento del Programa de Fomento de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Por lo que, de manera oportuna, el ganador reportará el estado de ejecución y otras acciones del proyecto, y responderá a las solicitudes del equipo designado, respecto del desarrollo de su propuesta.

3. Deberás acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados, así como las que formule la Filarmónica de Bogotá. 

4. Deberás entregar un Micro documental final, con las siguientes especificaciones técnicas: Un (1) video de entre 3 y 5 minutos en formato MP4 o MOV. Dos versiones: Versión horizontal (16:9), Versión vertical (9:16) adaptada para redes sociales. El contenido debe incluir imágenes tanto de la agrupación como del entorno, los asistentes al concierto y otros elementos que enriquezcan la historia. Versión con y sin subtítulos en español.  Una (1) pieza audiovisual promocional (teaser o tráiler) de máximo 30 segundos, en versiones horizontal y vertical. Autorizaciones y documentación, Formularios de cesión de derechos de imagen y sonido, Autorización de uso de música y materiales audiovisuales utilizados. 

5. Deberás ejecutar la propuesta en su totalidad de acuerdo al proyecto, cronograma y presupuesto establecidos en los documentos técnicos presentados a la convocatoria. 

6. Deberás tramitar una póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo (es decir, que el beneficiario de la Póliza es La ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ)

7. Deberás asumir todos los requerimientos de producción que conlleve la realización de su propuesta, incluyendo los elementos fungibles que el montaje demande y no estén disponibles en el escenario que la Filarmónica de Bogotá asigne (gelatinas, cintas de linóleo, alquiler de equipos, entre otros) 

8. Deberás tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.

9. Deberás asistir puntualmente a las reuniones y actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con la Filarmónica de Bogotá y aportar la documentación requerida por la Filarmónica de Bogotá para efectos de divulgación (textos explicativos de la propuesta, imágenes, fichas técnicas), en las fechas señaladas por la entidad.

10. Incluir según manual de comunicaciones y lineamientos, los logos Institucionales en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta. Recuerde que antes de su difusión o impresión este material debe tener la aprobación del equipo de comunicaciones de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional; el manejo adecuado y pertinente de las imágenes de las entidades.

11. Deberás suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la(s) obra(s) y el uso de la(s) misma(s) con fines de divulgación en todas las plataformas, así como los demás que para tales efectos requiera la Filarmónica de Bogotá y las alianzas que para tal fin se suscriban. Deberás diligenciar el formato de derechos de autor que te enviará la persona responsable de seguimiento desde la Filarmónica de Bogotá. 

12. Es tu deber hacerte responsable de todas las obligaciones en cuanto a derechos de autor o de propiedad intelectual, industrial o comercial, previo, durante y posterior a la ejecución de la propuesta. Ante cualquier reclamación de terceros, serán los ganadores quienes tomarán la responsabilidad y aportarán los soportes a los que haya lugar, ante las instancias que corresponda.

13. Es tu deber comprometerte a tramitar y obtener las respectivas licencias, autorizaciones o permisos en materia de derechos de autor, conexos y de imagen, para su uso en la propuesta ganadora, si no eres el titular de los derechos correspondientes.

14. Deberás seguir las indicaciones proporcionadas por el equipo de acompañamiento del Programa de Fomento de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con relación a la presentación de los documentos, soportes de ejecución y de gastos requeridos para los informes parciales y finales.

15. En caso de requerir el cambio de un integrante de una agrupación ganadora, el representante principal debe solicitarlo a través de la plataforma SICON, dentro del plazo máximo de diez (10) días hábiles siguientes a la notificación de la resolución de ganadores, adjuntando una carta de solicitud y los documentos administrativos y la hoja de vida del nuevo integrante. Vencido este plazo, el cambio de integrante sólo podrá solicitarse por causas debidamente justificadas o motivadas, las cuales serán estudiadas, y aprobadas o no, por la entidad que oferta la convocatoria.

16. Deberás acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia

17. Deberás entregar en las fechas acordadas con la Filarmónica de Bogotá, el formato de informe final a más tardar el 28 de noviembre de 2025 diligenciado en su totalidad y la matriz de impacto, los formatos serán suministrados por la persona responsable de seguimiento desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

18. Los demás señalados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.

Anexos

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

No. Documento Descripción

Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato de Presentación de la Propuesta

(archivo Word o PDF)

 
 
Recuerda que este contenido NO es subsanable
2 Formato de Declaración Juramentada

(archivo Word o PDF)

 
 
De no ser posible la expedición del certificado por la entidad competente, diligencia este formato

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 Resolución No 022 del 19 de febrero de 2025
“Por la cual se ordena la apertura y publicación de las Convocatorias de la Orquesta Filarmónica Bogotá para la vigencia 2025, en el marco del Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte”

Listados

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Avisos modificatorios

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria