Convocatoria Publicada
SCRD

BECA FORMARTE EN LA RURALIDAD, MÁS CULTURA LOCAL SUMAPAZ

Más Cultura Local

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Acta de selección de jurados Beca Formarte en la Ruralidad, Más Cultura Local Sumapaz

04/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 222 DEL 14 DE ABRIL DEL 2025

04/25

Descargar PDF
Listado habilitados y no habilitados Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.

04/25

Descargar PDF
Listado habilitados y no habilitados Categoría 1: Procesos de Formación Artística.

04/25

Descargar PDF
Listado habilitados, no habilitados y por subsanar Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.

03/25

Descargar PDF
Listado habilitados, no habilitados y por subsanar Categoría 1: Procesos de Formación Artística.

03/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos

03/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos

03/25

Descargar PDF
Aviso Modificatorio N° 01

03/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 31 DEL 22 DE ENERO DEL 2025

01/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

Fomentar procesos de formación artísticos, culturales y patrimoniales mediante prácticas de gestión cultural que impulsen la transformación social y económica de la localidad de Sumapaz, promoviendo el trabajo colaborativo o en red entre diferentes actores locales.

Enfoque(s): Territorial

Línea(s) estratégica(s): Formación

Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar

Número de estímulos: 6

Total de recursos: $ 178.580.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

Categoría 1: Procesos de formación artísticos

Se otorgarán cuatro (4) estímulos por un valor individual de veintinueve millones setecientos sesenta y cinco mil pesos M/CTE  ($29.765.000)

Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.

Se otorgarán Dos (2) estímulos por un valor individual de veintinueve millones setecientos sesenta mil pesos M/CTE ($29.760.000)

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Categoría 1: Procesos de Formación Artística.

Propuestas de formación, orientadas a fortalecer las prácticas artísticas, culturales o patrimoniales a través de la expresión y la creación, en disciplinas como música, teatro, poesía, narración oral, literatura, artesanías, danza, circo, fotografía, entre otras.

2 Categoría 2: Procesos de Formación para Oficios Campesinos y Ancestrales.

Propuestas de formación, que den continuidad a los oficios ancestrales y los saberes tradicionales que han sido fundamentales para la vida y el desarrollo de las comunidades rurales en Sumapaz. Las propuestas podrán tomar como referencia los siguientes oficios o proponer otro, de acuerdo con el objeto de la convocatoria: artesanía tradicional, cultivo y agricultura sostenible, cocina tradicional, cerámica, herbolaría y medicina tradicional, apicultura, entre otros.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesional en cualquier área del conocimiento, con experiencia mínima de cuatro (4) años en investigación, formación, creación o gestión de proyectos o programas relacionados con población rural y campesina. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: Cualquier área del conocimiento

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en investigación, formación, creación o gestión de proyectos o programas relacionados con población rural y campesina.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar , Patrimonio cultural

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Perfil 2

Profesional en Ciencias de la Educación o Ciencias Sociales y Humanas, con experiencia mínima de cuatro (4) años en el acompañamiento, desarrollo o asesoría a proyectos o procesos pedagógicos relacionados con el arte, la cultura o el patrimonio.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en el acompañamiento, desarrollo o asesoría a proyectos o procesos pedagógicos relacionados con el arte, la cultura o el patrimonio. 

 

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Profesional en Bellas Artes, con experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o evaluación de proyectos o procesos pedagógicos, artísticos o culturales.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o evaluación de proyectos o procesos pedagógicos, artísticos o culturales.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 22/01/2025

Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. 

Los comentarios se recibirán en el correo electrónico  convocatorias@scrd.gov.co hasta las 5:00.00 p.m. del último día.

Fecha de apertura 30/01/2025

Inicio del proceso de inscripción de propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 17/03/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 20/03/2025 17:00:00

Finalización del proceso de inscripción de propuestas.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 27/03/2025

A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.

El cargue de los documentos podrá realizarse únicamente en la plataforma SICON, que se encontrará habilitada hasta las 5:00:00 p.m., hora legal colombiana, del último día de subsanación. 

No se recibirán subsanaciones en físico en las oficinas de la SCRD, ni de las entidades adscritas, ni aquellas enviadas por correo electrónico.

Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 12/05/2025

Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores.

Fecha máxima de ejecución 19/08/2025

La fecha máxima de ejecución incluye la entrega del informe final y la aprobación por parte del área misional que realiza el acompañamiento a la ejecución de la propuesta.

Justificación

La presente convocatoria se sustenta en el Convenio Interadministrativo No. 740  de 2024, celebrado entre la Secretaría Distrital De Cultura, Recreación y Deporte, Instituto Distrital De Las Artes - Idartes, Fondo De Desarrollo Local De Usaquén; Fondo De Desarrollo Local De Chapinero; Fondo De Desarrollo Local De San Cristóbal; Fondo De Desarrollo Local De Usme; Fondo De Desarrollo Local De Tunjuelito; Fondo De Desarrollo Local De Bosa; Fondo De Desarrollo Local De Kennedy; Fondo De Desarrollo Local De Fontibón; Fondo De Desarrollo Local De Engativá; Fondo De Desarrollo Local De Suba; Fondo De Desarrollo Local De Barrios Unidos; Fondo De Desarrollo Local De Teusaquillo; Fondo De Desarrollo Local Antonio Nariño; Fondo De Desarrollo Local De Puente Aranda; Fondo De Desarrollo Local Rafael Uribe Uribe; Fondo De Desarrollo Local De Ciudad Bolívar y Fondo De Desarrollo Local De Sumapaz. El cual tiene por objeto "Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros con el fin de desarrollar acciones articuladas entre la SCRD, el IDARTES y los Fondos de Desarrollo Local, orientadas a la estructuración, planeación y ejecución del programa Más Cultura Local 2024, con el propósito de fortalecer a los agentes artísticos y culturales e impulsar los procesos de transformación social y económica en las localidades de Bogotá”.

El Programa Más Cultura Local,  a través de esta convocatoria busca generar condiciones para la garantía de los derechos culturales de la ciudadanía. Se articula con el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, con el propósito de impulsar la transformación social y económica de los territorios a través de acciones, iniciativas y proyectos culturales ejecutados por medio de incentivos, reconocimientos y estímulos, como parte de un ejercicio de gobernanza cultural que propicia las condiciones para que el arte, la cultura, el patrimonio y la creatividad -en sus diversas manifestaciones- puedan desarrollarse, fortalecerse y transformar positivamente sus territorios.

Actualmente, la localidad de Sumapaz presenta procesos de formación artística, cultural y patrimonial, fundamentales para fortalecer a los agentes culturales locales y generar un impacto transformador en toda la comunidad. A través de estos procesos de formación, se favorece el crecimiento y la diversificación cultural, promoviendo la creatividad, la identidad local y el acceso equitativo a la cultura, con un enfoque particular en las zonas rurales de la ciudad. De este modo, se fomenta la inclusión social, el desarrollo económico y el fortalecimiento del tejido social a través de la cultura, contribuyendo al bienestar colectivo y al dinamismo de los territorios.

Objeto

Fomentar procesos de formación artísticos, culturales y patrimoniales mediante prácticas de gestión cultural que impulsen la transformación social y económica de la localidad de Sumapaz, promoviendo el trabajo colaborativo o en red entre diferentes actores locales.

Las propuestas podrán desarrollarse en las siguientes líneas de acción:

• Disciplinas artísticas.

• Oficios campesinos y ancestrales.

• Economía circular y dinámicas interlocales. 

• Trabajo colaborativo entre agentes de la localidad.

Las y los participantes deberán identificar y escoger solo una de las siguientes categorías:

Categoría 1: Procesos de Formación Artística.

Propuestas de formación, orientadas a fortalecer las prácticas artísticas, culturales o patrimoniales a través de la expresión y la creación, en disciplinas como música, teatro, poesía, narración oral, literatura, artesanías,  danza, circo, fotografía, entre otras.

Categoría 2: Procesos de Formación para Oficios Campesinos y Ancestrales.

Propuestas de formación, que den continuidad a los oficios ancestrales y los saberes tradicionales que han sido fundamentales para la vida y el desarrollo de las comunidades rurales en Sumapaz. Las propuestas podrán tomar como referencia los siguientes oficios o proponer otro, de acuerdo con el objeto de la convocatoria: artesanía tradicional, cultivo y agricultura sostenible, cocina tradicional, cerámica, herbolaría y medicina tradicional, apicultura, entre otros.

Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co

Nota 2: Se recomienda consultar el Anexo No. 2 “Guía Para La Producción De Actividades Artísticas Y Culturales” y el Anexo No. 3 “Guía para la elaboración del presupuesto de una propuesta” como herramientas clave para la fundamentación y la formulación de la propuesta, en línea con el objeto de la convocatoria.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

En cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la ley, que acrediten domicilio principal o la dirección de alguna de sus sedes esté ubicada en la localidad de Sumapaz.

Nota 3: Las personas jurídicas deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo base para el desarrollo de su propuesta, en el cual deberá priorizar la participación de personas que residan en la localidad

Agrupación

Agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) integrantes residentes de la localidad de Sumapaz.

Persona Natural

Personas naturales, colombianos o extranjeros mayores de edad, residentes en la localidad de Sumapaz.

Quiénes no pueden participar

Adicional a lo establecido en el numeral 3.2 de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, en esta convocatoria no pueden participar:

• Aquellas personas que hayan sido delegados o delegadas de componente A del Programa Más Cultura Local en la misma vigencia, ya sea como participante a nombre propio, como integrante de agrupación o miembro de una persona jurídica.

• Las y los servidores públicos o empleados oficiales, que al momento de inscribirse a la convocatoria estén vinculados a la SCRD, IDARTES, FUGA, los Fondos de Desarrollo Local con los que se suscriba el convenio o la Secretaría Distrital de Gobierno.

• Aquellas personas naturales que tengan un contrato vigente con la entidad que oferta la convocatoria, sea la SCRD, los Fondos de Desarrollo Local con los que se suscriba el convenio o la Secretaría Distrital de Gobierno.”

Nota 4: Las restricciones anteriormente mencionadas son aplicables para personas naturales, así como a representantes e integrantes y miembros de las personas jurídicas y agrupaciones que presenten su postulación a esta convocatoria

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad de persona natural participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025

pdf
15 MB
2 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante.

Recuerde que el certificado de residencia debe ser de la localidad de Sumapaz. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/certificado-de-residencia

En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia por la Alcaldía Local de Sumapaz o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue, diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento  de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2025, firmelo y guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Esta declaración debe dar cuenta de la residencia en la localidad. 

pdf
15 MB
3 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
4 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025.

pdf
15 MB
5 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025.

pdf
15 MB
6 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Recuerde que el certificado de residencia debe ser de la localidad de Sumapaz. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/certificado-de-residencia

En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la localidad de Sumapaz de la ciudad de Bogotá, expedido por esa Alcaldía Local o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue, diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento  de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2025, fírmelo y guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Esta declaración debe dar cuenta de la residencia en la localidad de Sumapaz.

pdf
15 MB
7 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes del representante de la agrupación. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
8 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025.

pdf
15 MB
9 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025.

pdf
15 MB
10 RUT

Recuerde que el Registro Único Tributario - RUT de la persona natural, representante de la agrupación o persona jurídica debe contener alguna de las actividades económicas relacionadas en el Anexo N° 1 Actividades de la Economía Cultural y Creativa de las condiciones específicas de participación.

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descargue el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie la totalidad de los ítems solicitados, guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria y los anexos que le servirán de guía para formular su propuesta.

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Relevancia y pertinencia: Conocimiento notable del contexto social, cultural, artístico e identificación de las dinámicas a intervenir con la propuesta, respondiendo a las necesidades identificadas en el territorio y comunidades de Sumapaz.

0 a 35
2

Contribución e impacto: Se valorará la contribución de la propuesta a la transformación social y económica de la localidad de Sumapaz, por medio de la activación cultural, generación, sostenibilidad o creación de redes de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de capacidades comunitarias.

0 a 30
3

Viabilidad y coherencia: Se evaluará la coherencia entre las actividades propuestas, los plazos establecidos y los costos previstos para alcanzar los objetivos de su propuesta.

0 a 25
4

Trabajo colaborativo o en red: Se valorará la capacidad de la propuesta para fomentar durante la ejecución, el trabajo colaborativo entre agentes culturales, sociales y comunitarios, tanto dentro de la localidad como afuera. La propuesta debe demostrar un enfoque integrador, que facilite el intercambio de saberes y experiencias, y contribuya a la construcción de redes de apoyo y cooperación mutua.

0 a 10

Nota 5: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.1 de las Condiciones generales de participación. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de deliberación. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganador(a)

Nota 6: En caso de que alguna categoría se declare desierta o no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria.

Nota 7: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio “Relevancia y pertinencia”. De persistir el empate se acudirá al criterio de “Contribución e impacto”.

Categoría: Categoría 2: Procesos de Formación para Oficios Campesinos y Ancestrales.
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Relevancia y pertinencia: Conocimiento notable del contexto social, cultural, artístico e identificación de las dinámicas a intervenir con la propuesta, respondiendo a las necesidades identificadas en el territorio y comunidades de Sumapaz.

0 a 35
2

Contribución e impacto: Se valorará la contribución de la propuesta a la transformación social y económica de la localidad de Sumapaz, por medio de la activación cultural, generación, sostenibilidad o creación de redes de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de capacidades comunitarias.

0 a 30
3

Viabilidad y coherencia: Se evaluará la coherencia entre las actividades propuestas, los plazos establecidos y los costos previstos para alcanzar los objetivos de su propuesta.

0 a 25
4

Trabajo colaborativo o en red: Se valorará la capacidad de la propuesta para fomentar durante la ejecución, el trabajo colaborativo entre agentes culturales, sociales y comunitarios, tanto dentro de la localidad como afuera. La propuesta debe demostrar un enfoque integrador, que facilite el intercambio de saberes y experiencias, y contribuya a la construcción de redes de apoyo y cooperación mutua.

0 a 10

Nota 5: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 5.1 de las Condiciones generales de participación. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de deliberación. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganador(a)

Nota 6: En caso de que alguna categoría se declare desierta o no cuente con el número de propuestas suficientes para otorgar los estímulos estos podrán asignarse a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria.

Nota 7: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio “Relevancia y pertinencia”. De persistir el empate se acudirá al criterio de “Contribución e impacto”.

Derechos específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en las “Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025”, tendrá derecho a:

  • Tener acompañamiento por parte del equipo designado desde el Programa Más Cultura Local, respecto del desarrollo de su propuesta. 
  • Disponer del proceso de fortalecimiento a las y los ganadores por parte del Equipo Más Cultura Local. 
  • Solicitar espacios administrados por el Fondo de Desarrollo Local, según disponibilidad y según procedimiento definido en la localidad.
  • Recibir asesoría(s) del equipo del Programa Más Cultura Local en aspectos misionales, administrativos, de producción y en referencia a la estrategia de comunicaciones.
  • Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación 2025.
  • Un segundo desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, posterior al cumplimiento de los deberes de la propuesta ganadora, la aprobación del informe final con sus respectivos soportes y previo aval de cumplimiento de la entidad a cargo de la convocatoria.

Nota 8: Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la o el ganador, dependiendo de su calidad tributaria.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los deberes contemplados en el numeral 7.6 de las “Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025”, las y los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:

  1. Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual se deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
  2. Entregar el cronograma ajustado de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada la póliza con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
  3. Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta. Estas visitas se harán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas). El Equipo del Programa Más Cultura Local se reserva la comunicación frente al desarrollo de la propuesta únicamente con las y los ganadores inscritos en la plataforma SICON; para el caso de las personas jurídicas se establecerá comunicación con la o el representante legal. 
  4. Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
  5. Realizar las actividades de la propuesta según los lineamientos establecidos y los plazos de ejecución informados por el profesional que acompaña la convocatoria.
  6. Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos. Previo al inicio de actividades con comunidades contempladas en la propuesta, hacer entrega a la SCRD del registro de los permisos, autorizaciones, consentimientos o cualquier otro soporte que dé cuenta de la participación informada de las poblaciones beneficiarias de la propuesta investigativa.
  7. Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
  8. Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos, siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
  9. Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
  10. Participar en las estrategias de socialización de resultados definidas por el Fondo de Desarrollo Local o la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
  11. Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
  12. Participar, cuando sean convocadas(os) a las actividades de fortalecimiento, según las recomendaciones de las y los profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
  13. Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales (si aplica).
  14. Contar con los permisos y autorizaciones de los padres de familia o tutores de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta (si aplica).
  15. Contar con todos los permisos y autorizaciones para registro fotográfico y audiovisual de todas las personas (niñas, niños, jóvenes o adultos) que participen de la implementación de la propuesta.
  16. Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios solicitados para la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si diera lugar.
  17. Gestionar los permisos necesarios amparados en la normativa vigente para la realización de actividades o eventos en espacios privados o en el espacio público, así como garantizar las condiciones logísticas, técnicas y de seguridad para su desarrollo. Se aclara que las y los ganadores serán los responsables de la gestión y el buen uso de los espacios que hagan parte de la ejecución de su propuesta, acatando las condiciones de préstamo.
  18. Retirar los insumos y elementos utilizados, una vez finalizada la ejecución de las actividades de la propuesta.
  19. Solicitar aprobación del equipo de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen y los logos institucionales, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
  20. Garantizar la imagen reputacional del programa y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La o el ganador mantendrá indemne al programa y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
  21. Mantener la comunicación frente al desarrollo de la propuesta con la SCRD Y el Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz, de manera oportuna y únicamente por medio de las y los ganadores inscritos en la plataforma SICON; para el caso de agrupaciones y personas jurídicas se establecerá comunicación con la o el representante legal. 
  22. Compartir con el Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz y la SCRD, la información correspondiente con las acciones de convocatoria que se realicen a la comunidad, especificando tiempos y enlaces de inscripción. Lo anterior, para conocimiento y posible apoyo en difusión desde las instituciones.
  23. Hacerse responsable de todas las obligaciones en lo que se refiere a derechos de autor o de propiedad intelectual, industrial o comercial, previo, durante y posterior a la ejecución del proyecto. En el acto de cualquier reclamación de terceros, será el ganador quien deba comparecer y aportar los soportes a los que haya lugar, ante las instancias que corresponda. En cualquier caso, se mantendrá indemne al Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz y a la SCRD.

Anexos

No. Documento Descripción
1 ANEXO 1. ACTIVIDADES DE LA ECONOMÍA CULTURAL Y CREATIVA. COMPONENTE B
Listado de posibles actividades de la economía cultural y creativa que deberá incluir el RUT presentado como documento administrativo por participantes para la presente convocatoria. 
2 ANEXO 2. GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES.COMPONENTE B
Aspectos a tener en cuenta para la formulación y ejecución de actividades artísticas y culturales en etapas de preproducción, producción y posproducción de su propuesta. 
3 ANEXO 3. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO DE UNA PROPUESTA
Herramienta para la planificación de los aspectos económicos de la propuesta, teniendo en cuenta los objetivos, las necesidades, los recursos disponibles, el equipo de trabajo, las actividades, las metas y el tiempo de ejecución planteados.

Formatos

No. Documento Descripción
1 FORMATO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

(archivo Word o PDF)

 
 
Formato de presentación en la que se describe y detalla la propuesta. 
2 FORMATO 2. DECLARACIÓN DE LUGAR DE RESIDENCIA BAJO LA GRAVEDAD DE JURAMENTO. COMPONENTE B

(archivo Word o PDF)

 
 

Recuerde que el certificado de residencia debe ser de la localidad de Sumapaz. Para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web: https://bogota.gov.co/servicios/guia-de-tramites-y-servicios/certificado-de-residencia

En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la localidad de Sumapaz de la ciudad de Bogotá, expedido por esa Alcaldía Local o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue, diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento  de acuerdo con el modelo previsto para este efecto en la vigencia 2025, fírmelo y guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Esta declaración debe dar cuenta de la residencia en la localidad de Sumapaz. 

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCIÓN No. 31 DEL 22 DE ENERO DEL 2025
“Por la cual se ordena la apertura de las convocatorias del Fondo de Desarrollo Local de Sumapaz en el marco del componente B del Programa Más Cultura Local 2024” 
2 RESOLUCIÓN No. 222 DEL 14 DE ABRIL DEL 2025
Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y designa los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “BECA FORMARTE EN LA RURALIDAD, MÁS CULTURA LOCAL SUMAPAZ” del componente B del Programa Más Cultura Local, se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos y se dictan otras disposiciones
3 Acta de selección de jurados Beca Formarte en la Ruralidad, Más Cultura Local Sumapaz
Acta de selección de jurados Beca Formarte en la Ruralidad, Más Cultura Local Sumapaz

Listados

Categoría: Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos
Listado de participantes inscritos Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
2 Listado habilitados, no habilitados y por subsanar Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
Listado habilitados, no habilitados y por subsanar  Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
3 Listado habilitados y no habilitados Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
Listado habilitados y no habilitados Categoría 1: Procesos de Formación Artística.
Categoría: Categoría 2: Procesos de Formación para Oficios Campesinos y Ancestrales.
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos
Listado de participantes inscritos Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.
2 Listado habilitados, no habilitados y por subsanar Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.
Listado habilitados, no habilitados y por subsanar Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.
3 Listado habilitados y no habilitados Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.
Listado habilitados y no habilitados Categoría 2: Procesos de formación cultural para oficios campesinos y ancestrales.

Avisos modificatorios

No. Documento Descripción
1 Aviso Modificatorio N° 01
Aviso Modificatorio N° 01. Al cronograma de las convocatorias,

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria