Convocatoria pública de recursos de la contribución parafiscal (recursos LEP) en infraestructura privada o mixta del Distrito Capital 2025
Recursos de la Contribución Parafiscal en Infraestructura LEP
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
04/25
04/25
03/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
La convocatoria tiene por objetivo de fortalecer y cualificar la infraestructura cultural de las artes escénicas.
Enfoque(s): Infraestructura
Línea(s) estratégica(s): Circulación
Área(s): Arte dramático,Danza,Música
Total de recursos: $ 23.451.666.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Recursos de la contribución parafiscal cultural LEP (Ley 1493 del 2011)
Perfiles de los jurados
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 11/03/2025 | Apertura de la convocatoria |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 30/03/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 02/04/2025 17:00:00 | Cierre de la convocatoria - Fecha límite de entrega |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 02/05/2025 | Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 09/06/2025 | Publicación del acto administrativo de selección de beneficiarios |
Justificación
La Ley 1493 del 2011 dispone que los recursos y los rendimientos de esta contribución parafiscal cultural serán de destinación específica y estarán orientados a la inversión en las líneas de infraestructura y de circulación y producción. Respecto a la línea de infraestructura, esta estará orientada a proyectos de construcción, adecuación, mejoramiento y dotación de la Infraestructura de los escenarios para los espectáculos públicos de las artes escénicas.
Objeto
La convocatoria tiene el objetivo de fortalecer y cualificar la infraestructura cultural de las artes escénicas.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica |
Quiénes no pueden participar
- Personas naturales.
- Quienes no cumplan los requisitos señalados en la presente cartilla.
- Organizaciones que se encuentren inhabilitadas para contratar por la Constitución Política y las leyes.
- Organizaciones que no estén al día en sus obligaciones tributarias asociadas a la declaración y pago
de la contribución parafiscal cultural creada por la Ley 1493 de 2011, conforme a la certificación
expedida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
- Organizaciones que no hayan registrado en el PULEP, los eventos realizados en el escenario objeto
del proyecto en las vigencias 2023 y 2024 (no aplica para tipos de proyectos de compra de inmueble
u obra nueva).
- Organizaciones que no estén al día en la revisión de inventarios de elementos recibidos en desarrollo
de convocatorias LEP anteriores.
- Organizaciones a quienes la SCRD y sus entidades adscritas les hayan declarado por acto
administrativo ejecutoriado el incumplimiento de sus obligaciones como contratistas de la entidad o
beneficiario de alguno de sus programas, durante los dos (2) años anteriores a la fecha de cierre
propuesta en el Cronograma. Lo anterior aplica también cuando se haya declarado el incumplimiento
a alguno de sus miembros.
- Organizaciones que, habiendo sido beneficiarias de los recursos de contribución parafiscal cultural
en convocatorias anteriores y habiendo finalizado el plazo de ejecución, no hubieran cumplido la
totalidad de sus deberes a satisfacción de la SCRD, siempre y cuando la finalización haya superado
los 6 meses anteriores a la apertura de la Convocatoria.- Escenarios cuya vocación principal no sea la circulación de las artes escénicas, aunque en los
mismos se realicen espectáculos públicos de las artes escénicas, de conformidad con lo previsto en
el parágrafo del artículo 15° de la Ley 1493 de 2011.
- Escenarios de las artes escénicas que no se encuentren ubicados en la ciudad de Bogotá.
- Establecimientos de comercio abiertos al público o clubes con una vocación, actividad principal o giro
habitual diferentes a la presentación de los espectáculos públicos de las artes escénicas, incluidos
en la categoría de bares, tabernas, discotecas o similares, cuyo funcionamiento esté regulado por la
Ley 1801 de 2016 o las normas que la sustituyan o modifiquen, sin perjuicio de la aplicación de las
normas contenidas en la Ley 1493 de 2011 en materia de autorización de espectáculos públicos de
las artes escénicas en escenarios no habilitados, y el Decreto 537 de 2017.
- Escenarios de las artes escénicas de naturaleza pública.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Fotocopia de la cédula de ciudadanía o del documento de identidad del representante legal de la organización participante, escaneada por ambas caras. |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Certificación de existencia y representación legal de la organización expedida por la Cámara de Comercio de Bogotá o la entidad competente, con fecha de expedición no mayor a 30 días calendario al momento de su presentación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Formato de inscripción y presentación de Proyecto debidamente diligenciado y firmado por el Representante Legal (Formato 2). |
pdf xls xlsx |
15 MB |
2 | Certificación del representante legal de tenencia y uso por 5 años | Certificación suscrita por el representante legal de la entidad en la que se manifieste que, en caso de ser beneficiarios de los recursos de la Convocatoria de la Contribución Parafiscal Cultural, garantiza el mantenimiento y uso de los elementos recibidos, así como la tenencia, uso del espacio escénico y su vocación por un periodo mínimo de cinco (5) años, una vez recibidos los recursos, en las condiciones establecidas en el literal 2 del Artículo 2.9.2.4.3 del Decreto 1080 del 2015 (Formato 14). |
pdf |
15 MB |
3 | Certificación del propietario de tenencia y uso por 5 años | Cuando la organización no sea la propietaria del inmueble, adicional a la certificación anterior, se deberá certificar por todos los propietarios del inmueble, que en caso de que el escenario sea beneficiario de los recursos de próximas Convocatorias Públicas de Recursos de la Contribución Parafiscal en Infraestructura Privada o Mixta del Distrito Capital, autorizan la ejecución de los recursos y garantizan la tenencia, el uso del espacio escénico y su vocación como escenario por un periodo mínimo de cinco (5) años una vez recibidos los recursos, en las condiciones establecidas en el literal 2 del Artículo 2.9.2.4.3 del Decreto 1080 del 2015 (Formato 15). Nota 1: no aplica para tipos de proyectos de compra de inmueble u obra nueva. |
pdf |
15 MB |
4 | Certificación de programación permanente | Certificación de programación permanente expedida por el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Los espacios o escenarios culturales reconocidos mediante la Resolución 988 de 2023, deberán solicitar la expedición de la Certificación de programación permanente mediante oficio dirigido a la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes, adjuntando a la solicitud el Formato 9 diligenciado. Este oficio, junto con el Formato 9, debe ser radicado en físico en la carrera 8 No. 15-46 Bogotá D.C. Para escenarios que pertenezcan a organizaciones de sectores distintos al cultural y no reconocidos mediante la Resolución 988 de 2023, deberán solicitar la expedición de la Certificación de programación permanente mediante la radicación en la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las del Formatos 12 y del Formato 9 diligenciados. Estos formatos deben ser radicados en físico en la carrera 8 No. 15-46 Bogotá D.C. Para lo anterior, también se tendrá en cuenta el registro de eventos o inscripción de afectaciones al registro de productores de espectáculos públicos de las artes escénicas de que trata el Decreto 1080 del 2015 y el Decreto Distrital 081 de 2019, modificado mediante Decreto Distrital 321 del 2022. En todo caso, el escenario debe haber registrado sus eventos en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas (PULEP) del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Para el caso de proyectos que contemplen la compra de inmueble o construcción de escenarios nuevos, en reemplazo de la certificación de programación permanente, se deberá presentar una certificación de trayectoria de la organización en el sector de las artes escénicas expedida por el IDARTES. Esta certificación deberá ser solicitada mediante oficio dirigido a la Subdirección de Equipamientos Culturales del Instituto Distrital de las Artes (carrera 8 No. 15-46 Bogotá D.C.). Cuando se opte por la compra de inmueble que hayan tenido la vocación de escenarios en el pasado, la organización deberá presentar una relación que dé cuenta de la programación y relevancia que tuvo ese escenario y la importancia para el sector de las artes escénicas. |
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de Tradición y Libertad del inmueble | Certificado de Tradición y Libertad del inmueble con fecha de expedición no mayor a 30 días. |
pdf |
15 MB |
6 | Concepto de Uso del Suel | Concepto de Uso del Suelo emitido por curaduría en la actual vigencia. |
pdf |
15 MB |
7 | Copia del boletín de nomenclatura o certificación catastral. | Copia del boletín de nomenclatura o certificación catastral. |
pdf |
15 MB |
8 | Plan de emergencia y contingencias | Plan de emergencia y contingencias, con el cual se evidencie su cumplimiento, este debe estar suscrito por los responsables de la implementación y estar vigente. Nota: no aplica para tipos de proyectos de compra de inmueble u obra nueva. |
pdf |
15 MB |
9 | Certificación de pago de la contribución parafiscal | Certificación expedida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que dé cuenta de que se encuentra al día en el pago de la contribución parafiscal de los espectáculos públicos de las artes escénicas. Esta certificación deberá ser solicitada ante la Dirección de Artes - grupo LEP del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. |
pdf |
15 MB |
10 | Presupuesto | Formato de Presupuesto (Formato 4). Nota: Para proyecto de construcción, adecuación y mejoramiento deben presentar las hojas de: presupuesto obra, AIU*, materiales, APUs, herramientas y equipo, transporte, mano de obra y memoria de cantidades. Para los otros tipos de proyecto deben diligenciar la hoja: Presupuesto otras líneas. En PDF y Excel se debe presentar solo la hoja de presupuesto, las otras hojas solo Excel. Para soportar los APU se debe presentar cotización de los insumos más representativos en el presupuesto, mínimo cinco insumos cotizados, por ejemplo: acero, cemento, concreto, entre otros.
Nota 1: Para el tipo de proyecto de dotación se deben desagregar todos los elementos relacionados en el formato, no se aceptan ítems globales. Nota 2: *Para construcción, adecuación y mejoramiento presentar la Administración desglosada. Los gastos administrativos no aceptables incluidos deben ser asumidos por la organización esto de acuerdo con la Resolución No. 2890 del 2017 . Nota 3: *Para construcción, adecuación y mejoramiento presentar los imprevistos en caso de incluirse, deben asumirse por la organización. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
11 | Cotizaciones | Relacionar mínimo tres cotizaciones comparables y equiparables entre sí por cada uno de los ítems presentados (Formato 5) y presentar los soportes de cotización firmados (en formato PDF). Las cotizaciones deben venir en pesos colombianos (aplica para Estudios y Diseños, Dotaciones, Móvil o Itinerante, para el caso de construcción solo deben presentar este formato cuando en el presupuesto se incluyan equipos especiales, por ejemplo: ascensores, planta eléctrica, equipos de presión, montacargas, entre otros). Nota 2: Para los proyectos de dotación se deben desagregar todos los elementos relacionados en el formato, no se aceptan ítems globales |
pdf |
15 MB |
12 | Registro fotográfico | Registro fotográfico reciente (Formato 6) en donde se muestran cada una de las áreas del proyecto a intervenir con pies de foto donde se indique su contenido y fecha. |
pdf |
15 MB |
13 | Cronograma | Formato de cronograma (Formato 7). Si se presenta a varios tipos de proyectos, se debe elaborar un cronograma para cada uno. Nota: Para los proyectos de construcción, adecuación y mejoramiento se debe presentar el cronograma de obra en Project y exportado a PDF, con el desglose de todas las actividades de acuerdo al presupuesto. Asimismo, presentar el flujo de caja de acuerdo con el cronograma. |
xls xlsx mpp |
15 MB |
14 | Equipo humano | Formato de equipo humano que interviene en la ejecución del proyecto. (Formato 8). Nota: No aplica para el tipo de proyecto de compra de inmueble. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
15 | Listado de funciones | Listado de funciones realizadas por la organización (Formato 9) en las vigencias 2022 y 2023. Se tendrá en cuenta el registro de eventos o inscripción de afectaciones al registro de productores de espectáculos públicos de las artes escénicas de que trata el Decreto 1080 del 2015. Lo anterior significa que la organización debe haber registrado los eventos realizados durante las vigencias 2023 y 2024 en el Portal Único de Espectáculos Públicos de las Artes Escénicas (PULEP) del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
16 | Formato de matriz de riesgos (Formato 10). | Formato de matriz de riesgos (Formato 10). Si se presentan varios tipos de proyecto , se debe elaborar para cada uno. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
17 | Formato de listado de planos (Formato 11). | Formato de listado de planos (Formato 11). Nota: No aplica para el tipo de proyecto de compra de inmueble. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
18 | Balance general y estados financieros | Balance general y estados financieros completos y detallados de la organización de las vigencias 2021, 2022 y 2023 debidamente firmados |
pdf |
15 MB |
19 | Cuadro comparativo de indicadores financieros (Formato 13) | Cuadro comparativo de indicadores financieros (Formato 13) debidamente firmado |
pdf |
15 MB |
20 | DISEÑOS - Hojas de vida consultores | Presentar tres (3) hojas de vida de los consultores propuesto por la organización para el desarrollo de los estudios y diseños. Debe aportar la experiencia en proyectos similares, con sus respectivos soportes. |
pdf |
15 MB |
21 | DISEÑOS - Cuadro comparativo cotizaciones | Cuadro comparativo de tres (3) cotizaciones (Formato 5). En este, la organización deberá indicar y argumentar cuál de las tres (3) propuestas es la elegida. |
pdf xls xlsx |
15 MB |
22 | DISEÑOS - Hoja de vida coordinador | Hoja de vida de Coordinador técnico del proyecto, con sus respectivos soportes (los costos de este profesional no serán financiados con recursos de la contribución parafiscal). |
pdf |
15 MB |
23 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Hojas de vida constructores | Tres (3) hojas de vida de los constructores responsables propuestos, con su respectiva experiencia y soporte, además debe presentar cámara de comercio de constitución de la empresa. Nota: El constructor responsable debe certificar la construcción de tres proyectos similares con el área construida igual o superior a la del proyecto a presentar. Presentar indicadores financieros de las empresas postuladas |
pdf |
15 MB |
24 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Licencia de construcción | Licencia de construcción vigente, debidamente aprobada, ejecutoriada y con vigencia de al menos un (1) año prorrogable por un (1) año más o concepto de reparaciones locativas según el caso |
pdf |
15 MB |
25 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Viabilidad IDPC | En los predios definidos como Bienes de Interés Cultural, la organización deberá contar con la respectiva Resolución de Viabilidad del proyecto expedida por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) o el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, según corresponda. |
pdf |
15 MB |
26 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Concepto de reparaciones locativas | Para las obras que no requieran Licencia de Construcción se deberá aportar el Concepto de reparaciones locativas expedidas por la Curaduría Urbana, cuando por norma se requiera. |
pdf |
15 MB |
27 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Diseños y estudios | Deben entregar los siguientes diseños (según aplique): estudios de suelos, levantamiento topográfico, diseños arquitectónicos, estructurales, hidráulicos, sanitarios, red contra incendios, eléctricos, de iluminación, redes de voz y datos, acústico y demás que se requieran para la correcta ejecución del proyecto, o cuando se requiera, los cuales deben venir soportados con sus respectivas memorias de cálculo de acuerdo con la normatividad vigente según el caso, planos generales y detalles constructivos, detalles arquitectónicos. Los diseños, memorias y planos deben ser legibles, que soporten técnica y presupuestal o financieramente el proyecto, firmados por el profesional o especialista competente con su respectiva matrícula profesional o acompañados de un certificado del representante legal o quien haga sus veces, en el que conste que los documentos o planos originales se encuentran debidamente firmados. Los planos estructurales aprobados por la curaduría en la licencia de construcción ejecutoriada. |
pdf dwg |
15 MB |
28 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Autocertificación RETIE y RETILAP | Autocertificación RETIE suscrita por un ingeniero eléctrico en el que se certifique que las actividades que se solicita financiar cumplen con el reglamento técnico de instalaciones eléctricas RETIE.
Autocertificación RETILAP suscrita por un ingeniero eléctrico en la que certifique que las actividades que se solicita financiar cumplen con el reglamento técnico de iluminación y alumbrado público RETILAP. Nota: Las certificaciones deben venir en el formato del Ministerio de Minas y Energía, adjuntar copia de la vigencia profesional y de la cédula de ciudadanía. |
pdf |
15 MB |
29 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Factibilidad eléctrica | Para los proyectos que requieran subestación y/o aumento de carga eléctrica, deben adjuntar: · Factibilidad eléctrica vigente (tiene vigencia de un año). · Proyecto aprobado por el operador de red (plano y memorias de cálculo). |
pdf |
15 MB |
30 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Formato de Presupuesto (Formato 4) | Formato de Presupuesto (Formato 4) Nota: Para proyecto de construcción, adecuación y mejoramiento deben presentar las hojas de: presupuesto obra, AIU, materiales, APU, herramientas y equipo, transporte, mano de obra y memoria de cantidades. Nota: En PDF y Excel se debe presentar solo la hoja de presupuesto, las otras hojas solo Excel. Para soportar los APU se debe presentar cotización de los insumos más representativos en el presupuesto, mínimo cinco insumos cotizados, por ejemplo: acero, cemento, concreto, entre otros y de los equipos especiales, por ejemplo: ascensores, equipos de presión, planta de suplencia, entre otros |
pdf |
15 MB |
31 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Autorizaciones servicios públicos | Deberán presentar las autorizaciones y/o trámites de servicios públicos definitivos derivados de los estudios y diseños, según aplique, tales como: viabilidades, planos, entre otros, para los servicios de gas, acueducto y alcantarillado. |
pdf |
15 MB |
32 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - Hoja de vida del Coordinador técnico | Hoja de vida del Coordinador técnico del proyecto, con sus respectivos soportes (los costos de este profesional no serán financiados con recursos de la contribución parafiscal). |
pdf |
15 MB |
33 | CONSTRUCCIÓN ADECUACIÓN - borrador del contrato con el contratista del proyecto | Presentar el borrador del contrato a suscribir con el contratista del proyecto |
pdf |
15 MB |
34 | COMPRA - Avalúo comercial del inmueble | Avalúo comercial del inmueble, elaborado por un perito inscrito en el Registro Nacional de Avaluadores. Con fecha de expedición no mayor a dos (2) años (incluir certificación de Registro Nacional de Avaluadores como perito). |
pdf |
15 MB |
35 | COMPRA - Manifestación de acuerdo | Manifestación de acuerdo entre el titular del bien y la organización en donde se determine el precio acordado para la compra debidamente registrado en Notaría. En caso de leasing, se deberá aportar el documento equivalente. |
pdf |
15 MB |
36 | COMPRA - Justificación con soportes de la cofinanciación | Justificación con soportes de la cofinanciación del valor del inmueble (cartas de aprobación de créditos, donaciones, cuentas bancarias para demostrar recursos propios, otros). |
pdf |
15 MB |
37 | COMPRA - Pago de impuesto predial | Copias de paz y salvo del pago de impuesto predial de la vigencia del Banco de Proyectos, valorizaciones y complementarios del bien objeto de compra. |
pdf |
15 MB |
38 | COMPRA - Certificación de cabida y linderos | Certificación de cabida y linderos expedida por la oficina de Catastro Distrital, solamente cuando la información de cabida y linderos no esté completamente clara en las escrituras y el certificado de tradición y libertad. |
pdf |
15 MB |
39 | COMPRA - Promesa de compraventa | Promesa de compraventa con el propietario titular del predio que figure en el folio de matrícula inmobiliaria de la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente. En caso de leasing, se deberá aportar el documento equivalente. |
pdf |
15 MB |
40 | COMPRA - Compromiso cumplimiento requisitos de la NSR10 (Formato 17). | Certificación de compromiso de ejecución de las acciones necesarias para el cumplimiento de los requisitos de la NSR10 (Formato 17). |
pdf |
15 MB |
41 | COMPRA - Estudio de títulos | Estudio de títulos que revele la situación jurídica del inmueble. Con fecha de expedición menor a tres meses |
pdf |
15 MB |
42 | DOTACIÓN - Electroacústicos | Electroacústicos (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable en cada caso, junto con el memorial de responsabilidad y certificado de vigencia de la matrícula profesional de quien intervenga en el proyecto. |
pdf dwg |
15 MB |
43 | DOTACIÓN - Iluminación escénica | Iluminación escénica (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable en cada caso, junto con el memorial de responsabilidad y certificado de vigencia de la matrícula profesional de quien intervenga en el proyecto |
pdf dwg |
15 MB |
44 | DOTACIÓN - Iluminación arquitectónica | Iluminación arquitectónica, trabajo y público de acuerdo con el RETILAP (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable y certificado de vigencia de la matrícula profesional de quien intervenga en el proyecto. Memorial de responsabilidad RETILAP (formato del Ministerio de Minas y Energía). Nota: Si solicitan actividades eléctricas deben adjuntar los cálculos de acuerdo con el RETIE |
pdf dwg |
15 MB |
45 | DOTACIÓN - Sistema de video | Sistema de video (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable en cada caso, junto con el memorial de responsabilidad y certificado de vigencia de la matrícula profesional de quien intervenga en el proyecto. |
pdf dwg |
15 MB |
46 | DOTACIÓN - Mecánica y vestimenta teatral | Mecánica y vestimenta teatral (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable en cada caso, junto con el memorial de responsabilidad y certificado de vigencia de la matrícula profesional de quien intervenga en el proyecto. Nota 1: los elementos de la vestimenta teatral deberán tener tratamiento ignífugo. Nota 2: Las obras civiles necesarias para la implementación de sistemas de mecánica teatral deben presentarse a tipo de proyecto de construcción, adecuación y mejoramiento. |
pdf dwg |
15 MB |
47 | DOTACIÓN - Acondicionamientos acústicos | Acondicionamientos acústicos (cuando aplique):
Los planos y documentos deberán entregarse suscritos por el profesional responsable en cada caso, junto con el memorial de responsabilidad y certificado de vigencia de la matrícula profesional del profesional que interviene en el proyecto. |
pdf dwg |
15 MB |
48 | DOTACIÓN - Silletería | Silletería (cuando aplique):
Especificaciones técnicas (materiales, medidas, entre otros). Nota: la silletería deberá tener tratamiento ignífugo. |
pdf dwg |
15 MB |
49 | DOTACIÓN - Planos arquitectónicos | Planos arquitectónicos en planta y corte de los diferentes espacios del inmueble, donde se puede evidenciar escenario, cuarto técnico, auditorio, entre otros. Planos donde se identifiquen los aspectos técnicos relacionados con estos espacios y la ubicación de los elementos de dotación que se pretenden adquirir. |
pdf |
15 MB |
50 | DOTACIÓN - concepto técnico sobre el estado y capacidad de la red eléctrica | Cuando se soliciten equipos con consumo eléctrico, deben adjuntar concepto técnico de un ingeniero eléctrico donde informe sobre el estado y capacidad de la red eléctrica del inmueble, se debe adjuntar diagrama unifilar y cuadros de carga donde se evidencie el cálculo de los alimentadores y de regulación. Este concepto debe venir firmado por el ingeniero electricista con matrícula profesional y adjuntar vigencia profesional actualizada. |
pdf dwg |
15 MB |
51 | MÓVIL - Diseños completos del escenario | Diseños completos del escenario que se pretende adquirir o construir, incluyendo planos generales, construcción, detalle, redes técnicas (eléctricas, iluminación, sonido, video, entre otros.) |
pdf dwg |
15 MB |
52 | MÓVIL - Propuestas comparables y equiparables | Tres (3) propuestas comparables y equiparables entre sí del proyecto, que contengan:
Nota: La totalidad de los elementos se deben construir o fabricar de acuerdo con la normatividad existente y que le aplica según sea el caso |
pdf dwg |
15 MB |
53 | MÓVIL - Certificación de cumplimiento de requisitos | Certificación suscrita por la organización (por quien esté facultado para emitirla, ej. representante legal, junta directiva, entre otros) en la que se manifieste que, en caso de ser viabilizado y beneficiario de los recursos de próximas Convocatorias Públicas de Recursos de la Contribución Parafiscal en Infraestructura Privada o Mixta del Distrito Capital en la que se presenta el proyecto, garantiza que: − Durante los siguientes cinco (5) años, mínimo el 70% de su programación se realizará en el Distrito Capital. − Cumplirán los requisitos de seguridad humana en aspectos como la capacidad máxima de personas que pueden contener, los medios de evacuación de los asistentes y demás aspectos de seguridad contenidos en el plan de gestión del riesgo y estrategias de respuesta, de conformidad con lo establecido en el artículo 37 de la Ley 1523 de 2012 y las demás normas nacionales y territoriales pertinentes en la materia.
− Elaborarán y mantendrán vigente el Plan de emergencias y contingencias |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación

No se encontró contenido en esta sección
Derechos específicos de las y los ganadores
Los consignados en la cartilla
Deberes específicos de las y los ganadores
Los consignados en la cartilla
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución de apertura de la convocatoria
|
Resolución No. 129 de 2025 de apertura de la convocatoria LEP |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso modificatorio No. 1
|
Mediante el aviso modificatorio No. 1 se modifica el cronograma y se modifican las condiciones para la presentación de la certificación de trayectoria de la organización. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria