BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Aún no hay novedades ni avisos
Documentación de la convocatoria
Información básica
Beca de apropiación, formación, creación y circulación para el reconocimiento de las prácticas artísticas de la diversidad sexual y de géneros en cualquier disciplina del campo de las artes, dirigida a los sectores sociales LGBTI, sobre identidades de género y orientaciones sexuales para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas e intersexuales - LGBTI- en el Distrito Capital, según lo determina el CONPES D.C. No. 16 del Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital, que actualizó el plan de acción de la “política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital” 2021-2032. Desde el Idartes se contribuye al objetivo 3 de la política: Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual, para apoyar la circulacion de productos artisticos en la ciudad de Cali.
Definición de Apropiación: Reúne las prácticas de apreciación, valoración, resignificación, uso, intervención y transformación de los productos, procesos y prácticas de las artes, por parte de la población.
Definición de Circulación: Muestra las prácticas que facilitan la relación, el encuentro y la proyección de los resultados de la creación, la formación y la investigación en la artes con los diversos públicos haciendo uso de espacios físicos y virtuales.
Definición de Formación: Comprende las prácticas educativas que oscilan desde lo informal para la sensibilización y acercamiento de aficionados a las prácticas de las artes, hasta los aprendizajes en ámbitos académicos formales.
Definición de Creación: Comprende las prácticas que apuntan a procesos, productos, obras, hechos o expresiones que a través del pensamiento estético y poético reflejan, generan e intensifican nuevas formas de percibir, entender, experimentar, criticar y alterar las realidades.
Enfoque(s): Poblacional-diferencial, Género
Línea(s) estratégica(s): Apropiación, Circulación, Creación, Formación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Categoria 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali
Total de recursos: $ 30.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Bolsa abierta concursable: Los TREINTA MILLONES DE PESOS MCTE ($30.000.000) que ofrece la categoría, se distribuirán en diversas propuestas designadas como ganadoras, hasta agotar el total del recurso. Las propuestas ganadoras recibirán un estímulo económico, correspondiente al valor solicitado en sus presupuestos, o se podrá asignar un monto mayor o menor al solicitado por el participante, de acuerdo al criterio de los jurados. Nota: Para formular el presupuesto, tenga en cuenta que el valor que puede solicitar a esta convocatoria es de mínimo $4.000.000 millones de pesos, y máximo $10.000.000 millones de pesos. El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.
Categoria 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 8.965.178
Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgará un (1) estímulo por un valor de ocho millones novecientos sesenta y cinco mil ciento setenta y ocho pesos ($8.965.178). El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Categoria 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 30.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgará un (1) estímulos por un valor de Treinta millones de pesos ($30.000.000). El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali | Visibilizar las prácticas artísticas de apropiación, formación y circulación de los sectores sociales LGBTI para ser presentados en la Ciudad de Cali, mediante obras artísticas que aporten a la transformación de prejuicios y la eliminación de las diferentes formas de violencias contra las personas de los sectores sociales LGBTI, que incluya una socialización en Bogotá de la experiencia desarrollada en Cali. |
2 | 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI | Realizar un proceso de formación en arte transformista para los sectores sociales LGBTI con las temáticas de: Sensibilización en Dramaturgia, historia de Transformismo, performance, artes escénicas, diseño de modas, Lipsing, maquillaje, estilismo, peluquería, expresión oral, componente musical y rítmico, temática clara y definida, construida de acuerdo con las necesidades de las personas de los sectores sociales LGBTI, concepto y elaboración de los elementos visuales que configuran la imagen en procura de unidad y de calidad estética como atuendos, maquillaje, utilería y demás elementos para la ambientación. |
3 | 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI | Realizar la creación y circulación de una comparsa de los sectores sociales LGBTI, que acompañe las Marchas del Sur, Distrital y Yo Marcho Trans en el marco del mes del orgullo y que aporten a la transformación de prejuicios y la eliminación de las diferentes formas de violencias contra las personas de los sectores sociales LGBTI. Se deberá idear, ensayar, crear, pre-producir, producir y poner en circulación una comparsa que contemple un enfoque en torno el goce efectivo de derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI, y que fomente una cultura de respeto y libre de discriminación. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales en artes, con experiencia específica de 4 años o más con experiencia y trayectoria en procesos de creación, investigación, circulación, formación o gestión de proyectos artísticos/culturales.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Profesionales en artes, con experiencia específica de 4 años o más con experiencia y trayectoria en procesos de creación, investigación, circulación, formación o gestión de proyectos artísticos/culturales Experiencia relacionada con los Sectores Sociales LGBTI Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los dos perfiles definidos, teniendo en cuenta que de cada perfil será seleccionado al menos uno de los jurados que cumpla con los requisitos solicitados en la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la pertinencia de los soportes de la hoja de vida de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.
Área perfil: Arte dramático , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Literatura , Música
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesionales en humanidades, ciencias sociales, con experiencia específica de 4 años o más con experiencia y trayectoria en procesos de creación, investigación, circulación, formación o gestión de proyectos artísticos/culturales.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Conocimiento en la implementación de proyectos culturales o artísticos y mínimo cuatro (4) años de experiencia relacionada con sectores sociales, en áreas como humanidades, ciencias sociales y gestión cultural.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Expertos sin formación profesional en artes, humanidades, ciencias sociales, con experiencia específica de 6 años o más en procesos de creación, investigación, circulación, formación o gestión de proyectos artísticos/culturales.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Personas con conocimiento en la implementación de proyectos culturales o artísticos, y mínimo seis (6) años de experiencia relacionada con sectores sociales LGBTI. Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los dos perfiles definidos, teniendo en cuenta que de cada perfil será seleccionado al menos uno de los jurados que cumpla con los requisitos solicitados en la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la pertinencia de los soportes de la hoja de vida de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente.
Área perfil: Arte dramático , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Literatura , Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 07/03/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 10/03/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/03/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 16/06/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 31/10/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al cien por ciento (100%) y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 07/03/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 10/03/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/03/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 16/06/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 30/09/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al cien por ciento (100%) y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 07/03/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 10/03/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/03/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 22/04/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 31/07/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al cien por ciento (100%) y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Esta beca de apropiación, formación, creación y circulación está dirigida a los sectores sociales LGBTI, reconoce las prácticas artísticas, relacionadas a la diversidad sexual, identidades de género y orientaciones sexuales para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales y transgeneristas e intersexuales - LGBTI- en el Distrito Capital, según lo determina el CONPES D.C. No. 16 del Consejo Distrital de Política Económica y Social del Distrito Capital, que actualizó el plan de acción de la “Política pública para la garantía plena de los derechos de las personas LGBTI y sobre identidades de género y orientaciones sexuales en el Distrito Capital” 2021-2032. Desde el Idartes se contribuye al objetivo 3 de la política: Promover una cultura ciudadana basada en el reconocimiento, garantía y restitución del derecho a una vida libre de violencias y de discriminación por identidad de género y orientación sexual, respondiendo especificamente desde la entidad a 5 productos desarrollando procesos de formación, circulación, creación y apropiación artística para los sectores sociales LGBTI desde la misionalidad de la entidad.
Esta convocatoria busca apoyar propuestas de las prácticas artísticas (Literatura, Danza, Artes escénicas, Artes plásticas y visuales, Música, Audiovisuales, etc.) de agrupaciones, personas naturales, personas jurídicas, con trayectoria mínima de un año, emergente o consolidada. Estos proyectos deberán estar relacionados a los sectores sociales LGBTI y encontrarse en sus fases de creación, apropiación, circulación y formación en arte transformista.
Objeto
Visibilizar las prácticas artísticas de apropiación, creación y circulación de los sectores sociales LGBTI para ser presentados en la Ciudad de Cali, formación en arte transformista, así como la creación y circulación de una comparsa LGBTI, que acompañe las Marchas del Sur, Distrital y Yo marcho Trans en el marco del mes del orgullo, que aporten a la transformación de prejuicios y la eliminación de las diferentes formas de violencias contra las personas de los sectores sociales LGBTI.
Tipo de participante
Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Agrupaciones conformadas únicamente por personas naturales, integradas por colombianos(as) o extranjeros(as), mayores de 18 años, que residan en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. Las agrupaciones participantes deben contar con mínimo un (1) año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. En el caso de las agrupaciones que no cumplan con este requisito, el mínimo de un (1) año de experiencia debe ser aportado por lo menos por dos (2) de sus integrantes. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. |
Persona Jurídica | Entidades con o sin ánimo de lucro, con domicilio en Bogotá. La persona jurídica participante debe contar con mínimo un (1) año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
Categoria: 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Agrupaciones conformadas únicamente por personas naturales, integradas por colombianos(as) o extranjeros(as), mayores de 18 años, que residan en Bogotá o que hasta un 50% de sus integrantes resida en los municipios: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. Las agrupaciones participantes deben contar con mínimo 1 año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. El mínimo de un (1) año de experiencia debe ser aportado por lo menos por dos (2) de sus integrantes. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. |
Persona Natural | Persona colombiana(o) o extranjera(o), mayor de 18 años con residencia en Bogotá. (Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años con residencia en Bogotá. El participante debe contar con un (1) año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural y tener conocimientos en gestión de proyectos. |
Persona Jurídica | Entidades con o sin ánimo de lucro, con domicilio en Bogotá. La persona jurídica participante debe contar con mínimo 1 año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
Categoria: 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Entidades con o sin ánimo de lucro, con domicilio en Bogotá. La persona jurídica participante debe contar con mínimo un (1) año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
Agrupación | Agrupaciones conformadas únicamente por personas naturales, integradas por colombianos(as) o extranjeros(as), mayores de 18 años, que residan en Bogotá o que hasta un 50% de sus integrantes resida en los municipios: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. Las agrupaciones participantes deben contar con mínimo un (1) año de experiencia en el desarrollo de proyectos de carácter artístico o cultural. El mínimo de un (1) año de experiencia debe ser aportado por lo menos por dos (2) de sus integrantes. Las personas que formulan y ejecutan la propuesta deben tener conocimientos en gestión de proyectos. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, en esta convocatoria no pueden participar:
- Personas jurídicas (incluidos los miembros de su junta directiva) que hayan sido ganadoras en la convocatoria del Programa Distrital de Apoyos Concertados 2024.
- Personas naturales, agrupaciones (incluidos sus integrantes) o personas jurídicas (incluidos los miembros de su junta directiva) que hayan sido ganadores en la convocatoria “BECA DE CREACIÓN Y CIRCULACIÓN EN ARTE y DIVERSIDAD SEXUAL - EXPRESARTE 2024”.
- Proyectos presentados por servidores públicos (contratistas o funcionarios) de instituciones en donde se vayan a desarrollar las propuestas.
Proyectos de grupos artísticos empresariales.
Documentos administrativos
Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
6 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
5 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
5 MB |
4 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
5 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
15 MB |
7 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
8 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
9 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
6 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | (En este formato se realizaron ajustes durante la fase observaciones a la convocatoria, por lo cual se recomienda que al momento de realizar la postulación el mismo sea descargado después de la fecha de apertura de postulaciones 27/02/2025, en caso de realizar la postulación con un formato no actualizado la propuesta será inhabilitada) Diligencie el “Formato para la presentación de la propuesta Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali" que se encuentra en el apartado de FORMATOS de la convocatoria, luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripciones destinado para tal fin. *Formato de presentación de propuesta accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual. Las personas con discapacidad auditiva y/o visual pueden presentar su propuesta a la Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali, contestando las mismas preguntas realizadas en el Formato para la presentación de la propuesta Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali. Las respuestas a estas preguntas las deben enviar en un video en lengua de señas colombiana, alojado en plataformas como Youtube o Vimeo. Al momento de presentarse a esta convocatoria, se debe copiar en la plataforma de inscripción el enlace web del video, el cual debe estar disponible durante todo el proceso de selección de la convocatoria. Adicionalmente, deberá aportar un (1) enlace web de un (1) archivo que se pueda descargar, donde se pueda apreciar la apropiación, formación, creación y circulación para el reconocimiento de las prácticas artísticas de la diversidad sexual y de géneros en su totalidad, que cuente con permisos de acceso durante todo el proceso de selección de esta convocatoria. El no poder consultar el contenido del enlace web en las fechas estipuladas para la selección será motivo de descalificación. El contenido del archivo y de la creación artística no podrá ser modificado. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria o categoria en especifico será una causal de inhabilidad de su propuesta. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o a través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | (En este formato se realizaron ajustes durante la fase observaciones a la convocatoria, por lo cual se recomienda que al momento de realizar la postulación el mismo sea descargado después de la fecha de apertura de postulaciones 27/02/2025, en caso de realizar la postulación con un formato no actualizado la propuesta será inhabilitada) Diligencie el “Formato para la presentación de la propuesta Categoria 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI" que se encuentra en el apartado de FORMATOS de la convocatoria, luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripciones destinado para tal fin. *Formato de presentación de propuesta accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual. Las personas con discapacidad auditiva y/o visual pueden presentar su propuesta a la Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali, contestando las mismas preguntas realizadas en el Formato para la presentación de la propuesta Categoria 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI. Las respuestas a estas preguntas las deben enviar en un video en lengua de señas colombiana, alojado en plataformas como Youtube o Vimeo. Al momento de presentarse a esta convocatoria, se debe copiar en la plataforma de inscripción el enlace web del video, el cual debe estar disponible durante todo el proceso de selección de la convocatoria. Adicionalmente, deberá aportar un (1) enlace web de un (1) archivo que se pueda descargar, donde se pueda apreciar la apropiación, formación, creación y circulación para el reconocimiento de las prácticas artísticas de la diversidad sexual y de géneros en su totalidad, que cuente con permisos de acceso durante todo el proceso de selección de esta convocatoria. El no poder consultar el contenido del enlace web en las fechas estipuladas para la selección será motivo de descalificación. El contenido del archivo y de la creación artística no podrá ser modificado. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria o categoria en especifico será una causal de inhabilidad de su propuesta. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o a través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | (En este formato se realizaron ajustes durante la fase observaciones a la convocatoria, por lo cual se recomienda que al momento de realizar la postulación el mismo sea descargado después de la fecha de apertura de postulaciones 27/02/2025, en caso de realizar la postulación con un formato no actualizado la propuesta será inhabilitada) Diligencie el “Formato para la presentación de la propuesta Categoria 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI" que se encuentra en el apartado de FORMATOS de la convocatoria, luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripciones destinado para tal fin. *Formato de presentación de propuesta accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual. Las personas con discapacidad auditiva y/o visual pueden presentar su propuesta a la Categoria: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali, contestando las mismas preguntas realizadas en el Formato para la presentación de la propuesta Categoria 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI. Las respuestas a estas preguntas las deben enviar en un video en lengua de señas colombiana, alojado en plataformas como Youtube o Vimeo. Al momento de presentarse a esta convocatoria, se debe copiar en la plataforma de inscripción el enlace web del video, el cual debe estar disponible durante todo el proceso de selección de la convocatoria. Adicionalmente, deberá aportar un (1) enlace web de un (1) archivo que se pueda descargar, donde se pueda apreciar la apropiación, formación, creación y circulación para el reconocimiento de las prácticas artísticas de la diversidad sexual y de géneros en su totalidad, que cuente con permisos de acceso durante todo el proceso de selección de esta convocatoria. El no poder consultar el contenido del enlace web en las fechas estipuladas para la selección será motivo de descalificación. El contenido del archivo y de la creación artística no podrá ser modificado. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria o categoria en especifico será una causal de inhabilidad de su propuesta. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o a través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección de Ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de Circulación artística para presentar en la ciudad de Cali |
0 a 30 |
2 | Gestión y descripción de los espacios convencionales y/o no convencionales en los cuales circulará su propuesta artística en la Ciudad de Cali |
0 a 20 |
3 | Contribución con el desarrollo de la propuesta al trabajo con los sectores sociales de LGBTI |
0 a 20 |
4 | Creatividad e Innovación en la descripción de la propuesta. |
0 a 15 |
5 | Gestión y presentación de los resultados de la circulación en Cali para ser socializada en Bogotá |
0 a 15 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Ronda: Selección de Ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de formación artística en Arte Transformista para los Sectores sociales LGBTI. |
0 a 30 |
2 | Descripción del proceso de convocatoria para el desarrollo del proyecto. |
0 a 20 |
3 | Contribución de la propuesta al trabajo desarrollado con los sectores sociales de LGBTI |
0 a 15 |
4 | Creatividad e Innovación en la descripción de la propuesta |
0 a 15 |
5 | Socialización de los resultados del proceso de formación en arte transformista |
0 a 20 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Ronda: Selección de Ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de creación y circulación de la Comparsa para los Sectores sociales LGBTI. |
0 a 30 |
2 | Descripción del proceso de convocatoria para la participación de las personas que hagan parte de las mesas de las marchas del sur, Distrital y Yo marcho trans, así como las mesas locales Lgbti y artistas de los sectores sociales Lgbti, que hagan parte del montaje de la comparsa. |
0 a 20 |
3 | Contribución de la propuesta al trabajo desarrollado con los sectores sociales de LGBTI |
0 a 15 |
4 | Creatividad e Innovación en el montaje y circulación de la comparsa |
0 a 20 |
5 | Socialización de los resultados del proceso, como se va a materializar la memoria social (por ejemplo: a través de una publicación, una bitácora, un video documental, etc) que recoja las reflexiones y lectura crítica. |
0 a 15 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
1. Recibir el estímulo de acuerdo con las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, previa entrega de un informe final de las actividades con los soportes acordados con el área misional correspondiente, que dé cuenta de la ejecución a cabalidad del proceso en relación con los objetivos y resultados esperados, y sobre la adecuada gestión del recurso.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
- Responder oportunamente al correo electrónico de notificación de ganadores: El Idartes enviará un correo electrónico certificado de notificación al correo suministrado por el ganador, quien tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de recibo del correo, para dar su respuesta manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa y para hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del estímulo. Si pasados diez (10) días hábiles la Entidad no recibe la aceptación o rechazo del estímulo y los documentos requeridos para la legalización del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entenderemos que el ganador renuncia el estímulo, el cual le será asignado al suplente, si lo hubiere.
- Constituir póliza de cumplimiento de disposiciones legales de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.2.1. de las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025.
- Constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta. Si la convocatoria incluye actividades con asistencia de público se debe solicitar Póliza de responsabilidad civil extracontractual a los ganadores, a excepción de que la socialización o actividades de circulación se realicen en un espacio del IDARTES y la convocatoria lo exprese puntualmente. Si es convocatoria para Premios, elimine este deber.
- Atender los requerimientos que la Entidad realice en virtud de presuntos incumplimientos que se llegaran a presentar durante la ejecución de la propuesta, de acuerdo a los señalado en el numeral 7.7. de las Condiciones Generales de Participación – PDE 2025.
- Entregar el informe final y sus respectivos soportes antes de la fecha máxima de ejecución definida en la convocatoria.
- Asistir y participar de forma activa en las sesiones con el tutor(a) o las sesiones de mentoría, cuando aplique, y cumplir con todas las reuniones y actividades programadas por el Instituto para el desarrollo, seguimiento y finalización del proyecto.
- Gestionar los derechos de las imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas, si a ello hubiere lugar.
- Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y de la Alcaldía de Bogotá, en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del estímulo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del estímulo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
- Si presentó su propuesta como agrupación y requiere solicitar un cambio de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en el ítem Proceso para Ganadores PDE, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2024, así como la siguiente información acerca del número de cambios permitidos:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
De 15 a 17 |
5 |
Nota: Para los ganadores de la categoría 1, realizar la socialización en Bogotá de la experiencia desarrollada en Cali de manera presencial, programada antes de la fecha máxima de ejecución incluyendo los soportes en el informe final.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
2 |
Formato para la presentación de la propuesta Categoría 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali"
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para la presentación de la propuesta Categoría 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali, Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
3 |
Formato para la presentación de la propuesta Categoría 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para lapresentación de la propuesta Categoría 2: Formación en Arte transformista paralos Sectores Sociales LGBTI, Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campode la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
4 |
Formato para la presentación de la propuesta Categoría 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para lapresentación de la propuesta Categoría 3: Creación y circulación de unaComparsa de los Sectores Sociales LGBTI, Luego guárdelo en PDF y adjúnteloen el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 97 (17 – feb – 2024) Apertura
|
«Por medio de la cual se da apertura al ProgramaDistrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen accionescontempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes delInstituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
2 |
RESOLUCIÓN No 133 (26 DE FEBRERO DE 2025)
|
Por medio de la cual se corrigen errores formales en la Resolución No. 97 del 17 de febrerode 2024 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 paralas convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de laSubdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
3 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025. |
4 |
Acta Selección Jurados PDE
|
Acta Selección Jurados de la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025 |
5 |
Resolución 358 (28 - Marzo - 2025)
|
«Por medio de la cual se acoge el acta de selección del Comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025» |
Listados
Categoría: 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de CaliNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025 Categoría 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y documentos por subsanar
|
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas ydocumentos por subsanar en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoria 1: Obras Artísticas que circulen enespacios públicos en la ciudad de Cali Recuerde que su propuesta se podrá subsanar desde el día 2025-17-0300:00:00 hasta el día 2024-19-03 17:00:00. |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoría 1: Obras Artísticas que circulen en espacios públicos en la ciudad de Cali Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes–Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025 Categoría 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y documentos por subsanar
|
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas ydocumentos por subsanar en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoria 2: Formación en Arte transformista para losSectores Sociales LGBTI Recuerde que su propuesta se podrá subsanar desdeel día 2025-17-03 00:00:00 hasta el día 2024-19-03 17:00:00. Cualquier aclaración respecto de los términos del listado,comuníquese al (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio del chatcontactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes –Idartes delunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoría 2: Formación en Arte transformista para los Sectores Sociales LGBTI Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes–Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUAL EXPRESARTE 2025 Categoría 3: Creación y circulación de una Comparsa de los Sectores Sociales LGBTI |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, no habilitadas y documentos por subsanar
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoría 3: Creación y circulación de una Comparsa De los Sectores Sociales LGBTI Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes–Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y no habilitadas en la convocatoria BECA EN ARTE Y DIVERSIDAD SEXUALEXPRESARTE 2025 Categoría 3: Creación y circulación de una Comparsa De los Sectores Sociales LGBTI Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníquese al (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio del chat contactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes–Idartes de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria