RED DE ESPACIOS INDEPENDIENTES REI - 2025
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
03/25
03/25
02/25
02/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
La estrategia Red de Espacios Independientes (REI) se orienta al fortalecimiento del sector artístico y cultural, a través del fomento a los espacios independientes de la ciudad que cuentan con una programación en actividades artísticas y culturales. Estos espacios son plataformas y nodos de articulación entre agentes y prácticas artísticas en el territorio, que contribuyen a la formación de públicos y comunidades para las artes, el consumo cultural y de economías conexas al sector.
Los espacios independientes que deseen participar en la convocatoria deberán contar con una sede física y presentar una propuesta de programación, la cual debe incluir actividades de circulación, formación y comercialización de productos y servicios artísticos a realizarse en su espacio. Deben estar habilitados y acondicionados con las características técnicas que permitan el desarrollo de las actividades artísticas incluidas en su propuesta. Adicionalmente, deberán garantizar los requerimientos de producción, logísticos, técnicos, de bioseguridad y gestión de permisos establecidos por la normatividad vigente para la realización de actividades artísticas en lugares privados o en el espacio público.
La propuesta debe asegurar una programación continua durante cuatro (4) meses, con impacto en los entornos locales y economías conexas, debe ser presentada por una agrupación o persona jurídica que involucre mínimo a otros tres (3) agentes del ecosistema artístico y sectores afines (mediante carta de conformación y compromiso firmada por los agentes que se vinculan a la propuesta, los cuales no pueden ser parte de la agrupación o persona jurídica que se postula).
Adicionalmente, la propuesta debe incluir los siguientes componentes en su formulación:
- Formación: Busca promover e incentivar los procesos de formación de las prácticas artísticas y de gestión cultural, así como construir mecanismos para que haya un ejercicio cooperativo de creación, diálogo y transferencia de buenas prácticas sectoriales. Los espacios de formación priorizan los oficios de las artes y la cultura, pero también aportan significativamente en el acceso e impacto de diversos grupos poblacionales en un ejercicio de aprendizaje, práctica e intercambio.
- Circulación: Busca promover la circulación y visibilización de propuestas artísticas en cualquiera de las siguientes áreas: artes audiovisuales, arte dramático, artes plásticas y visuales, danza, literatura, música e interdisciplinar. Estas acciones deberán contar con un enfoque de descentralización y diversificación de la circulación, como pueden ser los circuitos locales, nocturnos, comunitarios, espacios multifuncionales, equipamientos culturales y actividades en el espacio público, tomando en cuenta el apoyo a iniciativas emergentes que incorporen nuevos formatos a las propuestas de circulación.
- Comercialización: Busca la reactivación y estabilización económica de iniciativas, emprendimientos y procesos cooperativos, comunitarios o de trabajo colectivo que promuevan la comercialización de productos artísticos y culturales locales con relación a las prácticas y oficios artísticos. Estos espacios de comercialización deben ser promovidos como actividad específica y no ser considerados únicamente como consecuencia o resultado de las actividades de circulación.
La propuesta de programación puede incluir tanto actividades con cobro de boletería y productos, como actividades de acceso gratuito. Sin embargo, se debe garantizar que al menos una de las actividades programadas para cada mes sea de entrada libre. Adicionalmente, se debe contemplar dentro del presupuesto que mínimo el 30% del total sea destinado para el pago de honorarios a artistas y agentes artísticos participantes de las actividades en cualquiera de sus componentes.
Del mismo modo, dentro del cronograma se debe contemplar la actividad denominada “Día REI”. Esta es una apuesta del Idartes para dar a conocer estos espacios, lograr agendas conjuntas y activar espacios y públicos alrededor de la Red de Espacios Independientes. Dicha actividad deberá ser una de las actividades centrales de la propuesta en la que se vinculen el mayor número de agentes. Esta fecha será designada por Idartes una vez se conozcan los seleccionados.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Circulación, Formación, Gestión cultural, Exhibición, Comercialización
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 10
Total de recursos: $ 300.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Se otorgarán diez (10) estímulos de treinta millones de pesos ($30.000.000) cada uno, para un total de Trescientos millones de pesos ($300.000.000).
El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en artes, humanidades, ciencias sociales, económicas o administrativas con experiencia específica de 5 años o más en programación de agendas artísticas culturales y estrategias de circulación para el sector artístico. NOTA: Durante la etapa de evaluación de las propuestas, los jurados seleccionados deben llevar a cabo visitas a distintos espacios de la ciudad, teniendo en cuenta los cronogramas de la entidad. |
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines
Campo de experiencia:
Programación de agendas artísticas y culturales y estrategias de circulación para el sector artístico
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Experto en gestión y formación cultural con título universitario y experiencia específica de 7 años o más en procesos de formación artística, gestión cultural de proyectos relacionados con el sector artístico y cultural.
NOTA: Durante la etapa de evaluación de las propuestas, los jurados seleccionados deben llevar a cabo visitas a distintos espacios de la ciudad, teniendo en cuenta los cronogramas de la entidad.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Procesos de formación artística, gestión cultural de proyectos relacionados con el sector artístico y cultural.
Área perfil: Actividades de la economía creativa y cultural
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en artes, humanidades, ciencias sociales, económicas o administrativas y creativas con título universitario, experiencia de mínimo 5 años relacionada con la gestión cultural, industrias creativas, circulación artística y comercialización de bienes, servicios de las artes y la cultura.
NOTA: Durante la etapa de evaluación de las propuestas, los jurados seleccionados deben llevar a cabo visitas a distintos espacios de la ciudad, teniendo en cuenta los cronogramas de la entidad.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines
Campo de experiencia:
Gestión cultural, industrias creativas, circulación artística y comercialización de bienes y servicios de las artes y la cultura.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 25/03/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 28/03/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 28/04/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 27/06/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 05/12/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al cien por ciento (100%) y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
El Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”, en su objetivo estratégico “Bogotá confía en su potencial”, plantea impulsar las economías locales y el encadenamiento de nuevos agentes al ciclo productivo. En este contexto, y como aporte a la estrategia Bogotá 24/7, la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y el Instituto Distrital de las Artes - Idartes promueven un ejercicio articulado de fomento que apuesta por el reconocimiento de la diversidad de expresiones artísticas, creativas y culturales, mediante la creación estímulos que aporten a la consolidación de circuitos locales de arte, creatividad y cultura de acuerdo con la misionalidad de cada entidad; el reconocimiento de territorios artísticos y el fortalecimiento de la programación de espacios y escenarios culturales independientes, que en conjunto invitan a la ciudadanía a vivir el arte, la creatividad y la cultura en horarios no convencionales y a fortalecer el ecosistema creativo de la ciudad, además de dinamizar la economía nocturna y de los agentes que posibilitan la consolidación de la oferta artística de la ciudad.
Los espacios independientes juegan un papel fundamental en la circulación, formación y promoción de las prácticas artísticas y el consumo cultural, en consecuencia, en la sostenibilidad del ecosistema cultural y artístico de la ciudad, ya que se han convertido en puntos nodales que articulan diversos agentes del sector cultural con otros sectores, contribuyendo a la dinamización de la economía y la descentralización de la oferta. Del mismo modo, estos espacios conectan a los públicos con las prácticas artísticas y la oferta de productos y servicios artísticos, promoviendo la generación de comunidades culturales y el desarrollo de territorios para las artes.
Esta convocatoria aporta al fortalecimiento y la sostenibilidad de espacios independientes de arte y cultura, en sintonía con los objetivos de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa, así como con las necesidades identificadas en las Mesas de Reactivación del sector artístico hechas por Idartes en octubre del 2020, en donde se evidenció la necesidad de generar incentivos a los espacios independientes que se conectan con sus comunidades y públicos a través de una programación artística continua, basada en la circulación y la comercialización de productos y servicios, el trabajo colaborativo y la generación de redes. Adicionalmente, en las mesas de trabajo de la RED-REI realizadas en el 2023 se corroboró que una de las acciones impulsadas por el Idartes a favor de la sostenibilidad de los espacios independientes de la ciudad es la posibilidad de contar con una beca que promueva la autonomía de éstos en el desarrollo de su programación artística.
Para efectos de esta convocatoria se entiende como espacios independientes aquellos que promueven la autogestión, convocan agentes que desempeñan distintas prácticas y oficios de las artes y la cultura, y cuentan con procesos curatoriales autónomos y programación de contenidos propios dirigidos a comunidades de interés.
La estrategia Red de Espacios Independientes busca aportar y apoyar gradualmente a la estabilización y sostenibilidad articulando a los agentes del sector e involucrando a otros sectores de economías conexas o afines como la gastronomía, el turismo y la economía de la noche, entre otros, para crear agendas colaborativas y rutas de trabajo articulado para el desarrollo del ecosistema artístico y cultural de Bogotá.
Objeto
Contribuir con la estabilización económica y la sostenibilidad de los espacios artísticos y culturales independientes de la ciudad, mediante el apoyo a propuestas desarrolladas a partir de actividades de formación, circulación y comercialización que involucren mínimo a tres (3) agentes del ecosistema del sector y comunidades de interés.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Personas jurídicas debidamente constituidas en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, con o sin ánimo de lucro, acreditadas mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogotá. Las personas jurídicas deben contar con una sede física en Bogotá con programación continua de actividades artísticas y culturales, que tenga una trayectoria de mínimo 3 años en actividades o proyectos relacionados con el objeto de la convocatoria, demostrando o acreditando la realización de mínimo dos (2) actividades por año. Nota: Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
Agrupación | Agrupación integrada por dos o más personas colombianas o extranjeras, mayores de 18 años, residentes o domiciliadas en Bogotá D.C.o que hasta un 50% de sus integrantes resida en los municipios: Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó. El colectivo debe contar con una persona designada como representante. La agrupación debe contar con una sede física en Bogotá con programación continua de actividades artísticas y culturales, que tenga una trayectoria de mínimo 3 años en actividades o proyectos relacionados con el objeto de la convocatoria, demostrando o acreditando la realización de mínimo dos (2) actividades por año. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, en esta convocatoria no pueden participar:
- Personas naturales.
- Ganadores del Programa Distrital de Salas Concertadas de la Vigencia 2024.
- Ganadores del Programa Distrital de Apoyos Concertados de la Vigencia 2024 y 2025.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
15 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
6 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. Tenga en cuenta que el Certificado de Existencia y Representación Legal de la persona jurídica debe haber sido expedido como máximo un (1) mes antes de la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS en el menú lateral de esta página. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de rechazo. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o a través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
2 | Fotografías | Fotografías del Espacio: En un (1) solo documento en formato PDF incluya las fotografías de buena calidad en las que se aprecien las características físicas del espacio: fachada, baños, equipos técnicos y, en caso de que aplique: silletería, escenario, tras escena y camerinos. |
pdf |
15 MB |
3 | Cartas de compromiso y conformación de la red | Cartas de compromiso y conformación de la red. (Estas cartas deberán estar diligenciadas y firmadas por la totalidad de los agentes que se vinculan para la conformación de la RED, los cuales no pueden ser parte de la agrupación o persona jurídica que se postula y que deberán coincidir con la información reportada en el formato de presentación de propuesta en el punto que indica “Incluya la siguiente información para cada uno de los agentes a los que se orienta la propuesta de articulación”) Descargue y diligencie el formato único de carta de compromiso y conformación de la red. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Experiencia: el espacio acredita la trayectoria solicitada en el perfil del participante |
0 a 20 |
2 | Coherencia: relación entre los recursos, objetivos, actividades, cronograma, resultados y presupuesto de las propuestas de programación de los espacios culturales independientes. |
0 a 30 |
3 | Pertinencia: integración y relación de los componentes de formación, circulación y comercialización en la propuesta de programación a desarrollar, así como su relación con la naturaleza del espacio independiente y con el objetivo de la convocatoria. |
0 a 20 |
4 | Fomento en red: se evidencia de manera clara la propuesta de articulación de los tres (3) agentes del sector artístico, cultural o de actividades conexas con la propuesta que, a través de acciones de intermediación, asociatividad, colaboración o intercambio, fortalecen sus procesos de reactivación y estabilización económica. |
0 a 30 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán preseleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de preselección. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como preseleccionada. |
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Condiciones técnicas y de infraestructura: el espacio cuenta con las condiciones técnicas, logísticas y locativas para el desarrollo de la programación propuesta. |
0 a 50 |
2 | Sustentación: claridad en la presentación de la propuesta en todos sus componentes: agenda de programación integral vinculando procesos de circulación, formación y comercialización, así como la articulación con agentes del ecosistema cultural y creativo. |
0 a 50 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
1. Recibir el estímulo en las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al 80 por ciento (80%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo desembolso equivalente al 20 por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, previa entrega y aprobación del informe final de ejecución
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:
- Responder oportunamente al correo electrónico de notificación de ganadores: El Idartes enviará un correo electrónico certificado de notificación al correo suministrado por el ganador, quien tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de recibo del correo, para dar su respuesta manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa y para hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del estímulo. Si pasados diez (10) días hábiles la Entidad no recibe la aceptación o rechazo del estímulo y los documentos requeridos para la legalización del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entenderemos que el ganador renuncia el estímulo, el cual le será asignado al suplente, si lo hubiere.
- Constituir póliza de cumplimiento de disposiciones legales de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.2.1. de las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025 y adicionalmente el ganador deberá aportar la póliza de Responsabilidad civil extracontractual de los espacios en los cuales se desarrollarán actividades con público de la siguiente forma: en caso de que las actividades se realicen en espacios del distrito, establecimientos educativos o espacios que tengan reconocimiento, el ganador deberá aportar una carta en la cual indica que se acoge a la póliza de responsabilidad civil extracontractual con la que cuenta el lugar. Si el espacio no cuenta con la garantía, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta.
- Entregar un informe de avance de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes a los primeros 2 meses de ejecución del proyecto en los formatos aportados por el IDARTES para tal fin.
- Entregar el informe final y sus respectivos soportes antes de la fecha máxima de ejecución definida en la convocatoria.
- Asistir y participar de forma activa en las sesiones con el tutor(a) o las sesiones de mentoría, cuando aplique, y cumplir con todas las reuniones y actividades programadas por el Instituto para el desarrollo, seguimiento y finalización del proyecto.
- Participar en todas las reuniones programadas por el Instituto Distrital de las Artes relacionadas con la ejecución de la Beca y el fortalecimiento de la REI-RED (bajo pena de retiro del estímulo).
- Programar y participar en las actividades del día REI en la fecha que sea indicada por el Instituto Distrital de las Artes.
- Gestionar los derechos de las imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas, si a ello hubiere lugar.
- Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y de la Alcaldía de Bogotá, en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del estímulo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del estímulo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
- Atender los requerimientos que la Entidad realice en virtud de presuntos incumplimientos que se llegaran a presentar durante la ejecución de la propuesta, de acuerdo a los señalado en el numeral 7.7. de las Condiciones Generales de Participación – PDE 2025.
- Si presentó su propuesta como agrupación y requiere solicitar un cambio de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en el ítem Proceso para Ganadores PDE, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, así como la siguiente información acerca del número de cambios permitidos:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
De 15 a 17 |
5 |
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
2 |
Formato para la presentación de la propuesta
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato parapresentación de propuesta definido para esta convocatoria, luego guárdelo enPDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
3 |
Formato de carta de compromiso y conformación de la red.
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie el formato de carta de compromiso y conformación de la red, que deberá estar firmada por las personas naturales y representantes de los colectivos o personas jurídicas registrados en el formato único de presentación de propuesta en el su apartado “AGENTES QUE SE VINCULAN PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED” Nota1: De no incluir las cartas de conformidad a los requerimientos establecidos su propuesta será inhabilitada. Nota 2: Las cartas no pueden estar firmadas por los integrantes de las agrupaciones o personas jurídicas postulantes |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 97 (17 – feb – 2024) Apertura
|
«Por medio de la cual se da apertura al ProgramaDistrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen accionescontempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes delInstituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
2 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025. |
3 |
RESOLUCIÓN No 133 (26 DE FEBRERO DE 2025)
|
Por medio de la cual se corrigen errores formales en la Resolución No. 97 del 17 de febrero de 2024 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos
|
Listado de participantes inscritos RED DE ESPACIOSINDEPENDIENTES REI - 2025 Cualquier aclaración respecto de los términos del listado, comuníqueseal (601)3795750 ext 3700,3702, 3700, 3704 o por medio delchatcontactenos@idartes.gov.co del Instituto Distrital de las Artes–Idartes de lunesa viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria