BECA MUSEO ABIERTO DE BOGOTÁ EN EL FESTIVAL HIP HOP AL PARQUE 2025
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Aún no hay novedades ni avisos
Documentación de la convocatoria
Información básica
El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, invita a personas naturales y agrupaciones a realizar, en el marco del Festival Hip Hop al Parque 2025, intervenciones artísticas urbanas de pequeño formato y micro formato durante los días que se ejecute el Festival. Esta actividad busca fortalecer la práctica responsable del arte urbano en la ciudad.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Artes plásticas y visuales
Categoria Pequeño Formato
Número de estímulos: 4
Total de recursos: $ 92.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Cuatro (4) estímulos cada uno por valor de VEINTITRÉS MILLONES DE PESOS ($ 23.000.000) para un total de NOVENTA Y DOS MILLONES DE PESOS ($92.000.000)
El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.
Categoria Micro Formato
Número de estímulos: 40
Total de recursos: $ 40.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Se otorgarán cuarenta (40) estímulos de UN MILLÓN DE PESOS ($ 1.000.000) cada uno, para un total de CUARENTA MILLONES DE PESOS ($40.000.000)
El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Pequeño Formato | Propuestas de intervención artística urbana de pequeño formato: se entiende por pequeño formato las intervenciones que se van a realizar en las tarimas acondicionadas en el Festival Hip Hop al Parque, con áreas aproximadas de 6 metros de alto por 8 metros de ancho. Dichas intervenciones se realizarán sobre las tarimas dispuestas para ello en el Festival Hip Hop al Parque 2025. En esta categoría solo pueden participar Agrupaciones que cuenten con experiencia en intervenciones de diferentes formatos superiores a 20 metros cuadrados. Para la propuesta debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. La agrupación debe invitar y apadrinar un/a artista distrital nuevo o emergente a su intervención artística y garantizar el pago de sus honorarios y todas las herramientas, materiales, elementos de seguridad y requerimientos solicitados en la beca para los/las integrantes. 2. Las agrupaciones deben tener en cuenta en el presupuesto todos los gastos de: alquiler de plataformas, elementos de seguridad, herramientas, materiales, almacenamiento, transporte, alimentación, hidratación, personal logístico, coordinador de trabajo en alturas, protección de la superficie horizontal, honorarios y demás que se requieran para ejecutar la intervención artística. 3. La agrupación debe presentar la propuesta visual en un fotomontaje. Consultar las imágenes proporcionadas las cuales se encuentran publicadas en la sección ANEXOS en el menú lateral de esta página. 4. Deben tener en cuenta la articulación con el equipo designado de Idartes para la realización de las metodologías pedagógicas y de apropiación social con la ciudadanía. 5. Como un ejercicio de construcción colectiva y divulgación de memoria, las agrupaciones ganadoras deben contemplar en su cronograma, la realización de un microdocumental con una duración mínima de 3 minutos y máxima de 5 minutos, que recoja el proceso realizado, que contemple entrevistas con la comunidad que participará en el componente pedagógico y demás actores que sean importantes en su proceso. Este microdocumental debe contener las cortinillas suministradas por la entidad, contener subtítulos con buena ortografía y debe tener buena calidad de audio y video. 6. Las agrupaciones ganadoras deben gestionar los permisos necesarios para uso de espacios para el desarrollo de actividades pedagógicas y deben portar estos permisos impresos los días de ejecución de las actividades pedagógicas. Estas actividades harán parte de los componentes académicos del festival, por tal razón deben realizarse en espacios con un aforo considerable. 7. Si tiene cuentas en redes sociales, debe publicar los contenidos de difusión creados para la actividad, citando el nombre de la actividad y etiquetando: @idartes, @alcaldiabogota, @hiphopalparqueoficial, #hiphopalparque, #festivalhiphopalparque, #MAB #MuseoAbiertoDeBogotá, dando los respectivos créditos. |
2 | Micro Formato | Propuestas de intervención artística urbana de micro formato: se entiende por micro formato intervenciones a realizar sobre las superficies preparadas de los paraderos de transporte público alrededor del Parque Metropolitano Simón Bolívar, en el marco del Festival Hip Hop al Parque 2025. En esta categoría solo pueden participar Personas naturales que tengan experiencia en intervenciones en espacio público. Para la propuesta debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Los(as) artistas ganadores deben presentar su propuesta en un fotomontaje. Consultar las imágenes proporcionadas en el apartado de anexos, para la realización de los fotomontajes. 2. Si tiene cuentas en redes sociales, debe publicar los contenidos de difusión creados para la actividad citando el nombre de la actividad, etiquetando: @idartes, @alcaldiabogota, @hiphopalparqueoficial, #hiphopalparque, #festivalhiphopalparque, #MAB #MuseoAbiertoDeBogotá, dando los respectivos créditos. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales en Artes Plásticas y Visuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. Experiencia mínima de cuatro (4) años en la realización de proyectos de creación, circulación, producción o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales o áreas afines. Nota: De este perfil serán designadas dos personas expertas para conformar la terna de evaluadores de la convocatoria.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: El jurado deberá contar con 4 años de experiencia. Nota: Solamente puede ser jurado de un (1) estímulo de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes en el PDE 2025. Nota: La terna de jurados de esta convocatoria estará conformada por los tres (3) puntajes más altos alcanzados entre los dos perfiles definidos, teniendo en cuenta que de cada perfil será seleccionado al menos uno de los jurados que cumpla con los requisitos solicitados en la convocatoria; en ese sentido, se tendrá en cuenta la pertinencia de los soportes de la hoja de vida de las personas expertas postuladas para otorgar la puntuación correspondiente
Área perfil: Artes plásticas y visuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Artista empírico cuya práctica se desarrolle en cualquier área artística con mínimo de cinco (5) años de experiencia en la realización de proyectos de creación, circulación, producción o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales; o con experiencia en la realización de cinco (5) intervenciones urbanas y que cuente con los correspondientes soportes a través de los cuales se puedan evidenciar sus aportes al campo del arte urbano en Bogotá.Área conocimiento: No aplica
Campo de experiencia: El jurado deberá contar con 5 años de experiencia. Nota: Solamente puede ser jurado de un (1) estímulo de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes en el PDE 2025.
Área perfil: Artes plásticas y visuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Categoria: Pequeño Formato
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 06/05/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 09/05/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 30/05/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 01/08/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 13/10/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: Micro Formato
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 06/05/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 09/05/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 30/05/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 01/08/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 13/10/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
La presente convocatoria, busca fortalecer la práctica responsable de grafiti en la ciudad y realizar en vivo en el festival Hip Hop al parque, intervenciones artísticas con diferentes estilos.
En años pasados hemos evidenciado que, en el marco del Festival Hip Hop al Parque, se han elaborado intervenciones artísticas de diferentes formatos los cuales han tenido una gran acogida entre artistas, agrupaciones y ciudadanía, generando apropiación social de la práctica responsable del arte urbano y el grafiti, valoración y reconocimiento del espacio público como un bien de todos y todas, siendo escenario para la puesta en escena pública de las culturas asociadas a las diferentes músicas que tienen asiento en Bogotá. Al igual que en las becas de micro formato, se ha tenido participación de nuevos artistas que encuentran en el grafiti y el arte urbano una forma de expresar sus vivencias y de dignificar su labor como artistas.
Objeto
Promover la transformación visual y cultural de la ciudad mediante la realización de intervenciones artísticas de diferentes formatos que resalten la cultura hip hop y generar ejercicios de identidad, memoria, construcción colectiva y cuidado de lo público, con las comunidades que trabajan sus componentes sociales.
Esta convocatoria es gestionada por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Tipo de participante
Categoria: Pequeño Formato
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Conjunto de dos o más personas naturales mayores de 18 años, que presenten una propuesta en la cual participan activamente en su creación o ejecución, que residan en Bogotá o que hasta un 50% de sus integrantes resida en los municipios: Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá, y que acrediten en su portafolio dos (2) o más intervenciones de pequeño formato (20 metros cuadrados hasta 199 metros cuadrados). |
Categoria: Micro Formato
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadano(a) colombiano(a) o extranjero(a), mayor de 18 años, con residencia en Bogotá, que de manera individual presente una propuesta y que acredite en su portafolio, intervenciones en el espacio público. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, en esta convocatoria no pueden participar:
- Los ganadores de la BECA DE ARTE URBANO - FESTIVAL HIP HOP AL PARQUE 2024 (incluidos los integrantes de las agrupaciones ganadoras).
- Personas Jurídicas.
Documentos administrativos
Categoria: Pequeño Formato
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
10 MB |
3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
10 MB |
4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
10 MB |
Categoria: Micro Formato
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
5 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
Categoria: Pequeño Formato
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PRESENTACIÓN DE PROPUESTA FORMATO DOCUMENTO EN PDF | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS en el menú lateral de esta página. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será inhabilitada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de inhabilitación. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de la línea (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.
|
pdf |
15 MB |
2 | CARTA DE COMPROMISO | Carta de compromiso en donde las personas naturales o agrupaciones ganadoras se comprometen con lo estipulado en la beca, con firma manuscrita de él o la artista ganadores, en el caso de las agrupaciones esta carta debe estar firmada por todos los integrantes de la misma. Por favor descargue el formato de carta de compromiso, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Diligencielo y luego guárdelo en PDF, adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
pdf |
10 MB |
3 | PORTAFOLIO Y TRAYECTORIA DE LA PERSONA NATURAL O DE LA AGRUPACIÓN | Adjunte en la plataforma en un sólo PDF el portafolio con una reseña de la agrupación o persona natural, junto con los soportes de experiencia y trayectoria. En el caso de agrupación, deben acreditar experiencia como colectivo. Recuerde que para participar en la Categoría 1, agrupación, debe tener experiencia en intervenciones de diferentes formatos superiores a 20 metros cuadrados. |
pdf |
15 MB |
Categoria: Micro Formato
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PRESENTACIÓN DE PROPUESTA FORMATO DOCUMENTO EN PDF | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS en el menú lateral de esta página. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será inhabilitada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Nota 3. No incluir el formato para presentación de propuesta o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de inhabilitación. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de la línea (601) 3795750 Ext. 3700, 3701, 3702, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
2 | CARTA DE COMPROMISO | Carta de compromiso en donde las personas naturales o agrupaciones ganadoras se comprometen con lo estipulado en la beca, con firma manuscrita de él o la artista ganadores, en el caso de las agrupaciones esta carta debe estar firmada por todos los integrantes de la misma. Por favor descargue el formato de carta de compromiso, el cual se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Diligencielo y luego guárdelo en PDF, adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
pdf |
5 MB |
3 | PORTAFOLIO Y TRAYECTORIA DE LA PERSONA NATURAL O DE LA AGRUPACIÓN | Adjunte en la plataforma en un sólo PDF el portafolio con una reseña de la agrupación o persona natural, junto con los soportes de experiencia y trayectoria. En el caso de agrupación, deben acreditar experiencia como colectivo. Para la Categoría 2, persona natural, debe tener experiencia en intervenciones en espacio público. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección de la propuesta ganadora
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez conceptual y formal de la propuesta. |
0 a 30 |
2 | Trayectoria del participante. |
0 a 30 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta. |
0 a 25 |
4 | Integración de la propuesta con la temática del Festival Hip Hop al Parque y las comunidades del contexto. |
0 a 15 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Ronda: Selección de la propuesta ganadora
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez conceptual y formal de la propuesta. |
0 a 30 |
2 | Trayectoria del participante. |
0 a 30 |
3 | Viabilidad técnica y económica de la propuesta. |
0 a 25 |
4 | Integración de la propuesta con la temática del Festival Hip Hop al Parque y las comunidades del contexto. |
0 a 15 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
Categoría 1: Pequeño Formato
1. Recibir el estímulo de acuerdo con las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al envío de los siguientes documentos:
PÓLIZA DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES LEGALES constituida a favor de la entidad otorgante del reconocimiento, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el cien por ciento (100%) del valor total del reconocimiento, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución del mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que la rigen. La póliza se deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes (NIT: 900413030-9).
- PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL: La agrupación ganadora deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta.
- Cronograma detallado de trabajo para el logro de las actividades propuestas del proyecto ganador.
- Presupuesto detallado del proyecto en Excel, siguiendo las indicaciones dadas por Idartes.
1.2. Un segundo desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo económico, previa entrega de Informe final de actividades diligenciado en los formatos entregados por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes:
- Informe de ejecución de ganadores.
- Reporte de gastos.
- Archivo PDF de los soportes de los gastos reportados, debidamente organizados y numerados como se encuentran en el reporte de gastos.
- Listados de asistencia presencial o virtual, soportes y cifras de consulta.
- Memoria de construcción colectiva Video de 3 minutos.
- Documento en Word que recopile aprendizajes, aciertos y desaciertos tenidos dentro del proyecto, relacionando los nombres de las personas que hicieron parte de cada actividad.
- Acta de entrega de la intervención artística, en donde la persona encargada desde Idartes certifique que se entrega la intervención artística tal como se presentó la propuesta en la convocatoria, la superficie horizontal limpia, y el césped sin pintura.
Categoría 2: Micro Formato
1. Recibir el estímulo de acuerdo con las siguientes condiciones:
1.1. Un único desembolso equivalente al cien por ciento (100%) del valor del estímulo económico, una vez el ganador entregue el registro fotográfico que evidencie la realización de la intervención (antes, durante y la intervención finalizada). Para que se dé como terminada la obra, deben esperar a la persona encargada de realizar el registro fotográfico en el punto y firmar la planilla. Las pólizas no aplican para la Categoría 2 - Micro Formato.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:
1. Responder oportunamente al correo electrónico de notificación de ganadores: El Idartes enviará un correo electrónico certificado de notificación al correo suministrado por el ganador, quien tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de recibo del correo, para dar su respuesta manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa y para hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del estímulo. Si pasados diez (10) días hábiles la Entidad no recibe la aceptación o rechazo del estímulo y los documentos requeridos para la legalización del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entenderemos que el ganador renuncia el estímulo, el cual le será asignado al suplente, si lo hubiere.
2. Constituir póliza de cumplimiento de disposiciones legales de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.2.1. de las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025. (No aplica para los ganadores de la Categoría 2- Micro Formato).
3. Constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta. (No aplica para los ganadores de la Categoría 2- Micro Formato).
4. Las agrupaciones ganadoras en la Categoría 1 deben invitar y apadrinar un/a artista distrital nuevo o emergente a su intervención artística y garantizar el pago de sus honorarios y todas las herramientas, materiales, elementos de seguridad y requerimientos solicitados en la beca para los/las integrantes.
5. Para intervenciones artísticas con una altura superior a 2.0 m, las/los artistas deben presentar certificación de trabajo en alturas vigente 5 días antes de iniciar la intervención artística.
6. Los/las artistas ganadores deberán contar con certificado de afiliación a ARL, riesgo tres (3) o cinco (5) como independiente voluntario, para intervenciones superiores a los 2.0 m de altura.
7. Entregar el informe final y sus respectivos soportes antes de la fecha máxima de ejecución definida en la convocatoria.
8. Asistir y participar de forma activa con todas las reuniones y actividades programadas por el Instituto para el desarrollo, seguimiento y finalización del proyecto.
9. Gestionar los derechos de las imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas, si a ello hubiere lugar.
10. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del estímulo y la Oficina Asesora de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del estímulo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
11. Entregar a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, las artes finales para aprobación de las piezas de divulgación, el cronograma y demás información que se le solicite sobre las actividades de formación y circulación, mínimo un (1) mes antes de su realización, así como cualquier otro material que le sea requerido para efectos de registro y divulgación.
12. Idartes se reserva el derecho de programar los festivales al parque en las fechas que considere pertinentes por lo que los ganadores de la presente convocatoria deberán ajustarse a la programación (lugar, fecha y hora) que defina la entidad.
13. Los ganadores deberán entregar los espacios en condiciones óptimas (superficie horizontal, césped, scaffold de montaje, carpas y baños). Así mismo, los elementos utilizados en el ejercicio de la intervención deben ser depositados en los recipientes o espacios correspondientes, en los horarios estipulados por la organización del festival.
14. Desarrollar la totalidad del estímulo dentro del respeto y buen trato a todas las personas e instituciones vinculadas en el proyecto y su ejecución.
15. Facilitar las condiciones para que la comunidad con la que se trabaje el proyecto, desarrolle un ejercicio de memoria social del proceso implementado con la Beca.
16. Atender los requerimientos que la Entidad realice en virtud de presuntos incumplimientos que se llegaran a presentar durante la ejecución de la propuesta, de acuerdo a los señalado en el numeral 7.7. de las Condiciones Generales de Participación – PDE 2025.
17. Si presentó su propuesta como agrupación y requiere solicitar un cambio de integrante, debe tener en cuenta lo establecido en el ítem Proceso para Ganadores PDE, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, así como la siguiente información acerca del número de cambios permitidos:
No. de integrantes |
No. de Cambios aceptados |
De 3 a 5 |
1 |
De 6 a 8 |
2 |
De 9 a 11 |
3 |
De 12 a 14 |
4 |
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
SUPERFICIE PEQUEÑO FORMATO
|
Plataforma lateral intervención en el parque (Categoría pequeño formato), para que la agrupación presente el montaje de su propuesta visual. |
2 |
SUPERFICIE MICRO FORMATO
|
Paradero de transporte público que se encuentra alrededor del parque (Categoría micro formato), para que los y las artistas presenten el montaje de su propuesta visual. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. |
2 |
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS BECA MUSEO ABIERTO DE BOGOTÁ EN EL FESTIVAL HIP HOP AL PARQUE 2025
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el formato para presentación de propuesta, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
3 |
CARTA DE COMPROMISO
(archivo Word o PDF) |
Diligencie este formato de carta que debe venir firmada por todas las personas que conforman la agrupación y que van a participar en la ejecución del festival, guárdela en PDF y adjúntela en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución de Apertura No. 97 de 17 de febrero de 2025
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
2 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025. |
3 |
Resolución Aclaratoria No. 133 de 26 de febrero de 2025
|
Por medio de la cual se corrigen errores formales en la Resolución No. 97 del 17 de febrero de 2024 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
Listados

No se encontró contenido en esta sección
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria