BECA COMUNICACIÓN COMUNITARIA 2025
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
04/25
04/25
02/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
Promover la visibilización de las dinámicas sociales o procesos comunitarios que se desarrollan en los barrios de Bogotá D.C. a través de propuestas culturales de formación o creación realizadas por medios de comunicación comunitaria y alternativa, que permitan reconocer diferentes actores sociales como artistas, creadores(as), gestores(as), organizaciones, entre otros.
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 30
Total de recursos: $ 750.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria.
Veinte (20) estímulos por un valor de $25.000.000 cada uno, para un valor total de $500.000.000.
Categoría 2. Procesos de comunicación comunitaria y alternativa.
Diez (10) estímulos por un valor de $25.000.000 cada uno, para un valor total de $250.000.000.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria | Propuestas presentadas por medio de comunicación comunitaria que estén registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC).
|
2 | Categoría 2. Procesos de comunicación comunitaria y alternativa. | Propuestas presentadas por medios de comunicación alternativa emergentes, que aún no están registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC).
|
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional en ciencias sociales y humanas con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en el diseño, acompañamiento o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa escrita, producción de podcast o medios de las tecnologías de la información o comunicación - TIC. Residente en Bogotá.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en el diseño, acompañamiento o dirección de proyectos de comunicación comunitaria, comunicación popular, medios alternativos, producción de televisión, producción audiovisual, prensa escrita, producción de podcast o medios de las tecnologías de la información o comunicación - TIC.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Profesional en bellas artes o ciencias de la educación con experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o gestión de proyectos artísticos o culturales relacionados con el desarrollo de procesos pedagógicos o comunitarios. Residente de Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o gestión de proyectos artísticos o culturales relacionados con el desarrollo de procesos pedagógicos o comunitarios.
Área perfil: Arte dramático , Arte, ciencia y tecnología , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en cualquier área del conocimiento con título de posgrado y experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o gestión de proyectos artísticos, culturales o patrimoniales. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Cualquier área del conocimiento
Campo de experiencia:
Experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o gestión de proyectos artísticos, culturales o patrimoniales.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día. |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | Inicio proceso de inscripción de propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 20/04/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 23/04/2025 17:00:00 | Finalización del proceso de inscripción de propuestas. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 29/04/2025 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 25/06/2025 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de las y los ganadores. |
Fecha máxima de ejecución | 18/11/2025 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final. |
Justificación
Bogotá cuenta con una Política Pública de Comunicación Comunitaria y Alternativa 2023-2034 para promover la comunicación comunitaria y alternativa como proceso para la construcción democrática de la ciudad. Por esta razón, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte busca contribuir al reconocimiento del ejercicio de los procesos de comunicación comunitaria y alternativa, a través del fortalecimiento de las capacidades de los agentes sociales, comunitarios y culturales.
De esta manera, se entiende la comunicación comunitaria como proceso social y cultural que trasciende la transmisión y circulación de información para presentarse como un ejercicio de participación en el que se generan narrativas diversas y relatos comunes que a su vez contribuyen a la construcción de memoria e identidad colectiva desde la complejidad del contexto en el que se desarrollan.
Las dinámicas vecinales generan diferentes significados, símbolos y mensajes que son compartidos y difundidos internamente, fomentando el encuentro entre sus diversos actores culturales y sociales. Este fenómeno se manifiesta de manera especialmente notable en el ámbito local, como sucede en el contexto de los barrios, donde la conexión entre vecinos se establece a través de temas comunes como las problemáticas que les aquejan así como las costumbres, las tradiciones, los puntos de encuentro y otras prácticas de la cotidianidad.
Es así, que los procesos de comunicación impulsados por medios de comunicación comunitarios y alternativos, contribuyen a la investigación, documentación, preservación y reivindicación de los procesos sociales y culturales que suceden en los territorios, fomentando el sentido de pertenencia y el fortalecimiento del tejido social.
Objeto
Promover la visibilización de las dinámicas sociales o procesos comunitarios que se desarrollan en los barrios de Bogotá D.C. a través de propuestas culturales de formación o creación realizadas por medios de comunicación comunitaria y alternativa, que permitan reconocer diferentes actores sociales como artistas, creadores(as), gestores(as), organizaciones, entre otros.
Los participantes deberán escoger solo una (1) de las siguientes categorías de participación para formular la propuesta:
Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria: Propuestas presentadas por medio de comunicación comunitaria que estén registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC).
Categoría 2. Procesos de comunicación comunitaria y alternativa: Propuestas presentadas por medios de comunicación alternativa emergentes, que aún no están registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC).
Nota 1. Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Personas naturales mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá, que presenten propuestas a nombre propio, representando un medio de comunicación comunitario en el cual se utilice cualquiera de los siguientes formatos: audio, audiovisual, escrito, impreso, digital, radial etc; y que acrediten la realización de mínimo cuatro (4) productos de comunicación comunitaria a nombre del medio comunitario que representan, durante los últimos dos (2) años (2023 en adelante), con el fin de demostrar que tiene experiencia vigente y continua. |
Persona Jurídica | Personas jurídicas con o sin ánimo de lucro que cuenten con un medio de comunicación comunitario en el cual se utilice cualquiera de los siguientes formatos: audio, audiovisual, escrito, impreso, digital, radial etc; que acrediten la realización de mínimo cuatro (4) productos de comunicación comunitaria (a nombre del medio) durante los últimos dos (2) años (2023 en adelante), con el fin de demostrar que tiene experiencia vigente y continua. |
Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo tres (3) integrantes, que cuenten con un medio de comunicación comunitario en el cual se utilice cualquiera de los siguientes formatos: audio, audiovisual, escrito, impreso, digital, radial etc; que acrediten la realización de mínimo cuatro (4) productos de comunicación comunitaria a nombre del medio comunitario que representan, durante los últimos dos (2) años (2023 en adelante), con el fin de demostrar que tiene experiencia vigente y continua. |
Quiénes no pueden participar
Quienes establezca las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web: http://soycultura.mincultura.gov.co |
pdf |
15 MB |
4 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
6 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
7 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web: http://soycultura.mincultura.gov.co |
pdf |
15 MB |
8 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
9 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación PDE - 2025. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Formato de presentación de propuesta | Descarga el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligenciado la totalidad de los ítems solicitados, guárdalo en archivo PDF para que posteriormente puedas cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lee atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
2 | Soportes de experiencia o trayectoria | Presenta en un solo archivo en formato PDF, los soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones y/o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del medio comunitario y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos. Nota 2. No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado IDPAC, requisito obligatorio para la categoría 1. | Certificado de inscripción ante el Directorio de Medios Comunitarios del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal (IDPAC) con vigencia del año 2025. (Solo aplica para la categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria). |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia: se evaluará que la forma y el contenido de la propuesta sea congruente con la línea de participación a la que se inscribe y las actividades planteadas sean consistentes con los objetivos, metodología, cronograma y presupuesto presentados. |
0 a 40 |
2 | Pertinencia: se evaluará que la propuesta cumpla con el objetivo de la convocatoria y permita de manera crítica y creativa reconocer y visibilizar actores sociales, dinámicas sociales o procesos comunitarios que se desarrollan en los barrios de Bogotá. |
0 a 35 |
3 | Alcance: se evaluará que el medio de comunicación comunitaria y alternativa cuente con experiencia vigente y continua; y que la propuesta cuente con una estrategia efectiva de circulación, relacionamiento y comunicación con la comunidad, para lograr los objetivos de la misma y un vínculo de audiencias al medio comunitario. |
0 a 25 |
Nota 3. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 4. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Coherencia. De persistir el empate se acudirá al criterio de Pertinencia. |
Ronda: Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Coherencia: se evaluará que la forma y el contenido de la propuesta sea congruente con la línea de participación a la que se inscribe y las actividades planteadas sean consistentes con los objetivos, metodología, cronograma y presupuesto presentados. |
0 a 40 |
2 | Pertinencia: se evaluará que la propuesta cumpla con el objetivo de la convocatoria y permita de manera crítica y creativa reconocer y visibilizar actores sociales, dinámicas sociales o procesos comunitarios que se desarrollan en los barrios de Bogotá. |
0 a 35 |
3 | Alcance: se evaluará que el medio de comunicación comunitaria y alternativa cuente con experiencia vigente y continua; y que la propuesta cuente con una estrategia efectiva de circulación, relacionamiento y comunicación con la comunidad, para lograr los objetivos de la misma y un vínculo de audiencias al medio comunitario. |
0 a 25 |
Nota 3. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 4. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Coherencia. De persistir el empate se acudirá al criterio de Pertinencia. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, tendrán derecho a:
- Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025.
- Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte de la ganadora o ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.
Nota 5. Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja —PAC—. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos- PDE 2025, las siguientes:
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual la ganadora o ganador deberá entregar el Plan de Mejora correspondiente.
- Entregar el cronograma de la ejecución de la propuesta a más tardar una (1) semana después de haber sido aprobada su póliza como ganadora o ganador de la beca con fechas (día, mes y año) exactas para divulgación y participación de la ciudadanía en las mismas.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la Dirección de Fomento.
- Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- En caso de utilizar documentos, fragmentos, piezas (sonoras y/o audiovisuales) que requieran la gestión de derechos o autorizaciones de uso para la ejecución de la propuesta, las y los ganadores tendrán la obligación de tramitar dichas autorizaciones, derechos o cualquier pago o requerimiento adicional. En este caso, la SCRD queda exenta de cualquier tipo de reclamación de terceros o responsabilidad derivada.
- Contar con los permisos y autorizaciones de los padres de familia o tutores de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta (si aplica).
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
- Entregar el resultado final de la propuesta ejecutada.
- Participar en las estrategias de socialización definidas por la SCRD, entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes del Sector (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
- Incluir la imagen institucional y reconocerla en todos los espacios.
- Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
- La ganadora o ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
|
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de presentación de propuestas
(archivo Word o PDF) |
Formato de presentación de propuestas. |
2 |
Declaración lugar de residencia bajo la gravedad de juramento
(archivo Word o PDF) |
Declaración lugar de residencia bajo la gravedad de juramento. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 82 DEL 19 DE FEBRERO DEL 2025
|
Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias de la Fase I del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
Listados
Categoría: Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación ComunitariaNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria
|
Listado de participantes inscritos Categoría 1. Medios de Comunicación Comunitaria, registrados en el Directorio Distrital de Medios de Comunicación Comunitaria |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Procesos de comunicación comunitaria y alternativa
|
Listado de participantes inscritos Categoría 2. Procesos de comunicación comunitaria y alternativa |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria