Convocatoria Publicada
IDARTES

CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025

Programa Distrital Salas Concertadas

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

RES N° 432 Expertos Programa Distrital de Salas Concertadas 2025

04/25

Descargar PDF
ACTA DE SELECCIÓN JURADOS CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS

04/25

Descargar PDF
Listado_propuesta_habilitadas_rechazadas_Salas de orientación independiente

03/25

Descargar PDF
Listado_propuesta_habilitadas_rechazadas_Salas de orientación comunitaria

03/25

Descargar PDF
Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar

03/25

Descargar PDF
Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar

03/25

Descargar PDF
Listado Inscritos

03/25

Descargar PDF
Listado de Inscritos

03/25

Descargar PDF
AVISO MODIFICATORIO NO.1 – 2025

03/25

Descargar PDF
ACTA DEFINICIÓN DE PERFILES BANCO DE PERSONAS EXPERTAS PARA EL SECTOR CULTURA - CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025

03/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 98 (17 – Feb - 2025)

02/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

La CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS, tiene como objetivo fortalecer el sector del Arte Dramático, promoviendo el desarrollo de propuestas artísticas, culturales y de gestión en las salas de Bogotá cuya vocación y principal actividad estén centradas en las prácticas teatrales o circenses, atendiendo a criterios de desconcentración, cobertura, calidad, proximidad, accesibilidad y sostenibilidad, garantizando el acceso a una programación artística, que incluya una variedad de géneros, disciplinas, formatos y propuestas dirigidas a públicos diversos en toda la ciudad.

La Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas, responde a las líneas Ciudad Escenario y  Saberes y Memoria del Plan Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático, de acuerdo a las definiciones que se encuentran en el documento: CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025. 

Para participar en esta convocatoria, tenga en cuenta lo siguiente: 

  1. El participante deberá presentar un proyecto que respalde el quehacer artístico de una sala cuya vocación y principal actividad sean las prácticas teatrales o circenses, ubicada en la ciudad de Bogotá, evidenciando que cuenta con programación permanente abierta al público. 
  2. Los recursos asignados en esta convocatoria están dirigidos exclusivamente al desarrollo del proyecto con la cual participa la sala, esta puede enfocarse en programación artística permanente de la sala, actividades o franjas especiales de la programación de la sala como festivales u otras actividades de programación escénica variada abierta al público. 
  3. Las actividades del proyecto deben llevarse a cabo entre el 1 de junio y el 31 de octubre de 2025. Cada sala tiene la autonomía de definir el periodo específico para la realización de su proyecto dentro de ese rango de fechas.
  4. Cada sala deberá clasificarse de acuerdo a las definiciones, con el  fin de presentar el proyecto de manera coherente con sus objetivos y enfoque específico. Esta clasificación permitirá reconocer las particularidades de cada una y así garantizar una consideración equitativa basada en sus características y contextos particulares.
  5. El proyecto presentado debe contener veinticinco (25) actividades en la línea Ciudad Escenario (Circulación), y de manera opcional máximo dos (2) actividades en la línea Saberes y Memoria (Gestión del Conocimiento, Investigación o Formación), independientemente de su clasificación. 
  6. El número total de actividades de circulación a presentar en el proyecto es de  veinticinco (25). Por lo tanto, en caso de ser ganador, esta cantidad de actividades se mantendrá independientemente del recurso asignado y de clasificación seleccionada. 

Clasificación de las salas:

  1. Salas de orientación comunitaria
  2. Salas de orientación Independiente

NOTA: Consulte las definiciones de esta clasificación en Categorías y los componentes de cada una de las clasificaciones, consúltelos en el Documento CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025, numeral 1: CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS O ESPACIOS ESCÉNICOS. Es fundamental que se consideren los conceptos establecidos en dicho documento para desarrollar su proyecto de sala de manera adecuada.

Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo salasconcertadas@idartes.gov.co, o través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3201, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m

Enfoque(s): Multidisciplinar

Línea(s) estratégica(s): Circulación

Área(s): Arte dramático

Total de recursos: $ 2.080.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

El recurso económico se distribuirá teniendo en cuenta los puntajes de los proyectos ganadores de mayor a menor. La cantidad de reconocimientos económicos, dependerá de la Bolsa Concursable y el valor máximo a asignar será de SESENTA MILLONES DE PESOS M/Cte ($60.000.000) para aquellos proyectos que hayan obtenido el puntaje máximo (100 Puntos) y en escala descendente de acuerdo al puntaje, para aquellos proyectos que hayan obtenido el puntaje mínimo (75 puntos) hasta agotar los recursos de la bolsa correspondiente a DOS MIL OCHENTA MILLONES DE PESOS M/Cte ($2.080.000.000). 

Nota: La obtención de 75 puntos en la evaluación de los proyectos no garantiza la adjudicación de recursos económicos. La asignación de los recursos dependerá del puntaje obtenido hasta agotar la bolsa concursable. 

El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Salas de orientación comunitaria

Las salas de orientación comunitaria se caracterizan por ser espacios accesibles e inclusivos, donde se fomenta la participación activa de la comunidad, sin exigir el pago de boletería en sus actividades. Se enfocan en apoyar la creatividad local y ofrecer alternativas culturales que respondan a las necesidades y características del entorno. Funcionan también como lugares de encuentro, reflexión y transformación social en sus comunidades.

Estas salas generalmente no implementan un sistema de cobro por el acceso a sus funciones, ni generan ingresos directos a través de la venta de boletería. Diseñan estrategias para el acceso a través de un modelo de entrada libre, gratuidad o intercambios y acciones basadas en economía circular o solidaria.

NOTA: Consulte las definiciones de esta clasificación en Categorías y los componentes de cada una de las clasificaciones, consúltelos en el Documento CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025, numeral 1: CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS O ESPACIOS ESCÉNICOS. Es fundamental que se consideren los conceptos establecidos en dicho documento para desarrollar su proyecto de sala de manera adecuada.

2 Salas de orientación independiente

El concepto de orientación independiente está ligado a aspectos relacionados con el acceso y la ubicación geográfica. Estas salas se encuentran ubicadas principalmente en zonas centrales de la ciudad  de fácil acceso o en espacios turísticos reconocidos por la ciudadanía, lo que facilita la llegada del público; y se reconocen como puntos específicos de concentración de la oferta cultural en la ciudad. Así mismo, se caracterizan por implementar un sistema de control para el  acceso del público mediante la venta de boletería para un gran porcentaje de sus funciones y también el alquiler de sus espacios, toda vez que las características de su infraestructura les proporciona una oportunidad de ingreso adicional para gestionar sus recursos económicos. 

NOTA: Consulte las definiciones de esta clasificación en Categorías y los componentes de cada una de las clasificaciones, consúltelos en el Documento CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025, numeral 1: CLASIFICACIÓN DE LAS SALAS O ESPACIOS ESCÉNICOS. Es fundamental que se consideren los conceptos establecidos en dicho documento para desarrollar su proyecto de sala de manera adecuada.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesional en Arte Dramático, Artes Escénicas, Gestión Cultural, Ciencias Humanas y/o Sociales, con conocimientos en dirección, creación, producción, programación escénica o docencia en el campo teatral, circense y de las artes escénicas. Debe tener posgrado y contar con experiencia como creador/a, gestor/a cultural, productor/a, administrador y/o economista cultural, programador/a o docente, con trabajo permanente en el medio artístico o académico de mínimo diez (10) años.

Nota: La Gerencia de Arte Dramático se reserva la potestad de seleccionar las personas expertas de un mismo perfil en caso de que se requiera, para así garantizar la idoneidad de los expertos evaluadores en los términos de la convocatoria.

 

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Creador/a, gestor/a cultural, productor/a, administrador y/o economista cultural, programador/a o docente en artes escénicas.

 

Área perfil: Arte dramático

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 2

Profesionales en Ciencias de las ciencias sociales y humanas, carreras administrativas y/o Economía y carreras afines, con experiencia de mínimo 8 años en gestión cultural, comunitaria, formulación, planeación, ejecución y seguimiento de proyectos culturales.

Nota: La Gerencia de Arte Dramático se reserva la potestad de seleccionar las personas expertas de un mismo perfil en caso de que se requiera, para así garantizar la idoneidad de los expertos evaluadores en los términos de la convocatoria.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Mínimo 8 años en gestión cultural, comunitaria, formulación, planeación, ejecución y seguimiento de proyectos culturales.

 

Área perfil: Actividades de la economía creativa y cultural

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Experto/a en el área del Arte Dramático, las Artes escénicas, las ciencias Sociales, Humanas o Económicas o con experiencia acreditada de mínimo diez (10) años en el acompañamiento, formulación, gestión, coordinación, desarrollo o evaluación de proyectos culturales o artísticos.

Nota: La Gerencia de Arte Dramático se reserva la potestad de seleccionar las personas expertas de un mismo perfil en caso de que se requiera, para así garantizar la idoneidad de los expertos evaluadores en los términos de la convocatoria.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Formulación y evaluación de proyectos del campo teatral o la gestión cultural.

Gestión de proyectos artísticos y culturales, gestión comunitaria, formulación, planeación, ejecución y seguimiento de proyectos culturales.

 

Área perfil: Arte dramático

Formación profesional: No requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 19/02/2025
Fin recepción de observaciones a la convocatoria 26/02/2025

Tenga en cuenta que la fecha fin de recepción de observaciones a la convocatoria, será hasta las 5:00 pm hora legal colombiana.

Fecha de apertura 27/02/2025
Jornadas Informativas 03/03/2025

Jornada informativa presencial 

Lugar: Lab / Cinemateca de Bogotá

Hora de inicio: 9:00 am

Hora cierre: 11:00 am

Ingreso con inscripción previa en el siguiente enlace: 

https://forms.gle/szGxBgoKndn6TxFQ6

 

Jornadas Informativas 11/03/2025

Consultorio abierto virtual Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025
Martes, 11 marzo · 10:00am – 12:00pm
Zona horaria: America/Bogota
Información para unirse a la reunión de Google Meet


Vínculo a la videollamada:

https://meet.google.com/nno-jhfq-mcd


O marca el: ‪(CO) +57 601 8956276‬ PIN: ‪912 365 268‬#
Más números de teléfono:

https://tel.meet/nno-jhfq-mcd?pin=9073088930791

 

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 17/03/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 20/03/2025 17:00:00
Publicación de listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar 25/03/2025
Publicación de listados de habilitados y no habilitados 31/03/2025
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 06/05/2025

En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones.

Fecha máxima de ejecución 14/11/2025

Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución del proyecto.

Justificación

El Programa Distrital de Salas Concertadas de la Alcaldía de Bogotá, implementado a través del Instituto Distrital de las Artes - IDARTES - Subdirección de las Artes - Gerencia de Arte Dramático, hace parte de las estrategias para el fomento de las prácticas artísticas, el fortalecimiento de los procesos y proyectos de las  entidades sin ánimo de lucro que cuentan con una sala cuya vocación y principal actividad son las prácticas teatrales o circenses que propician por un lado, el quehacer de creadores, directores, actores, intérpretes, técnicos y demás personas vinculadas a las disciplinas y oficios del campo, y por otro, garantizar a la ciudadanía el acceso a una programación artística permanente y de calidad, con variedad de géneros, disciplinas,  formatos y propuestas dirigidas a públicos diversos en toda la ciudad.

Así mismo, genera espacios para que los artistas desarrollen y pongan en escena el resultado de sus creaciones, impulsando la demanda de los profesionales de las artes escénicas, contribuyendo así a la generación de oportunidades laborales en el sector cultural y al desarrollo profesional de estos en su campo disciplinar. De esta forma se adapta a las nuevas realidades del sector cultural y sus necesidades fortaleciendo de manera integral el ecosistema creativo, promoviendo la colaboración entre diferentes disciplinas, permitiendo una evolución constante de las prácticas artísticas.

Este programa, que se ha consolidado como una de las estrategias más relevantes para la promoción y desarrollo de las artes escénicas, amplía su enfoque para asegurar una mayor sostenibilidad, inclusión y acceso a la cultura de calidad para toda la ciudadanía, valorando las vocaciones y particularidades de su quehacer, entendiendo que los distintos modelos de gestión representan diferentes necesidades y realidades dentro del ecosistema cultural de la ciudad.

 

 

Objeto

Fortalecer el sector teatral y circense de Bogotá a través del fomento al desarrollo de propuestas artísticas, culturales y de gestión que respalden el quehacer de las salas de la ciudad que se encuentren abiertas al público y con programación permanente, atendiendo a criterios de desconcentración, cobertura, calidad, proximidad y sostenibilidad, garantizando a los ciudadanos el acceso a una oferta artística amplia y diversa, con impacto local y distrital, promoviendo la accesibilidad y el desarrollo de las artes escénicas en la ciudad.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

Personas jurídicas sin ánimo de lucro, de derecho privado, con domicilio en Bogotá, con mínimo dos (2) años de constitución legal, que dentro de su objeto social incluyan actividades de carácter artístico y cultural y que cuenten con una sala abierta al público, cuya infraestructura sea para el desarrollo de las prácticas artísticas con énfasis en la circulación de teatro y/o circo. La sala puede figurar en propiedad, en comodato, arrendamiento o concesión y debe acreditar el desarrollo del proyecto artístico que respalda el funcionamiento permanente como espacio de circulación de las artes escénicas  durante mínimo dos (2) años  consecutivos. 

Nota 1: En caso de que una misma organización quiera postular más de una sala a esta convocatoria deberá presentar un proyecto independiente por cada sede. 

Nota 2: El funcionamiento permanente de la sala se acreditará con los soportes que la entidad relacione en el formato denominado: Formato 3:  PRESENTACIÓN DE LA TRAYECTORIA.

 

Quiénes no pueden participar

De acuerdo con las Condiciones Generales de Participación del PDSC 2025, en esta convocatoria no pueden participar:

  1. Agrupaciones que no estén legalmente constituidas.
  2. Entidades con ánimo de lucro. 
  3. Entidades públicas.
  4. Personas naturales.
  5. Instituciones educativas de carácter público o privado. 
  6. Casas de la cultura.
  7. Cajas de compensación y cámaras de comercio.
  8. Centros culturales, gastronómicos o gastro bares
  9. Personas jurídicas que se encuentren en proceso de liquidación o disolución.
  10. Personas jurídicas que tengan como representante legal o miembros de junta directiva a funcionarios o contratistas de la SCRD o de cualquiera de sus entidades adscritas 
  11. Personas jurídicas cuyo representante legal o miembros de junta directiva tengan vínculos de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos, padres, hijos, hermanos), segundo de afinidad (yerno, nuera, suegros, abuelos del cónyuge, cuñados) o primero civil (padres adoptantes e hijos adoptivos), con los funcionarios de la SCRD o de cualquiera de sus entidades adscritas.
  12. Entidades u organizaciones, o sus representantes legales, que se encuentren incursos en alguna causal de inhabilidad, incompatibilidad o prohibición legalmente consagrada o registrados como responsables fiscales en el boletín expedido por la Contraloría General de la República o en el boletín de deudores morosos de la Contaduría General, o con reporte en el certificado de medidas correctivas de la Policía Nacional, de acuerdo con la normativa vigente.
  13. Participante que se le haya declarado un incumplimiento, en los dos últimos años por parte del IDARTES u otra entidad pública, en materia de convocatorias o de contratos adscritos con la misma.

Entidades adscritas a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte:

1 Establecimiento Público: Instituto Distrital de las Artes - IDARTES

2. Establecimiento Público: Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD

3. Establecimiento Público: Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB

4. Establecimiento Público: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC

5. Establecimiento Público: Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA

 

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del representante legal (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
5 MB
2 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con fecha de expedición no mayor a 30 días a la fecha del cierre de esta convocatoria. Si el certificado es expedido por Cámara de Comercio debe contar con la renovación de la matrícula mercantil del año 2025. Es necesario que este certificado se adjunte en su totalidad, es decir, todas las páginas que lo componen.

 

pdf
5 MB
3 RUT

Copia legible del Registro Único Tributario (RUT), con fecha de actualización mínima del año 2024 y generado en la vigencia  2025. 

Es necesario que este documento se adjunte en su totalidad, es decir, todas las páginas que lo componen.

 

pdf
5 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato 1: Presentación del proyecto

Una vez identifique  la clasificación de su sala para la presentación de la propuesta, descargue y diligencie en su totalidad el “Formato 1 Presentación del Proyecto - Sala de orientación comunitaria” ó  “Formato 1 Presentación del Proyecto - Sala de orientación independiente” según sea el caso.

El formato se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Una vez diligenciado, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota 1: Tenga en cuenta diseñar las actividades de su proyecto de acuerdo a  la clasificación. Asegúrese de descargar y diligenciar  el formato de acuerdo a esta clasificación.

Nota 2: En caso de que una entidad quiera postular más de una sala a esta convocatoria deberá presentar un proyecto independiente por cada sede e identificarlo de manera individual.

Nota 3: El proyecto presentado debe contener veinticinco (25) actividades en la línea Ciudad Escenario, y de manera opcional máximo dos (2) actividades en la línea Saberes y Memoria.

Encuentre las definiciones de estas líneas en el documento CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025 numeral 4. LÍNEAS DE PARTICIPACIÓN.

Nota 4: En la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

Nota 5:  El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que el proyecto será rechazado. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados.

Nota 6: No incluir el formato para presentación del proyecto o cualquiera de los formatos diseñados específicamente para esta convocatoria será una causal de rechazo. 

Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo salasconcertadas@idartes.gov.co o través de las líneas (601) 3795750 Ext. 3201, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:30 p.m

 

pdf
15 MB
2 Hojas de vida del equipo de trabajo

Suba a la plataforma un único Documento en formato PDF con todas las hojas de vida con sus respectivos soportes del equipo de trabajo  relacionado en el Formato 1- Presentación del Proyecto numeral 4. EQUIPO DE TRABAJO

pdf
15 MB
3 Formato 2: Presentación del presupuesto

Diligencie el Formato 2 para la presentación del Presupuesto, que se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota 1: Para la elaboración del presupuesto las entidades participantes deberán tener como marco de referencia el documento guía de gastos aceptables y no aceptables. (Anexo 1) 

Nota 2: Recuerde que este presupuesto debe priorizar la inversión de mínimo  40% dirigido al pago de artistas, aportando al desarrollo de la labor profesional del sector.

Nota 3: En la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

 

pdf
10 MB
4 Formato 3: Presentación de la Trayectoria

Diligencie el Formato 3 para la presentación de la trayectoria de la sala participante, que se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota 1: En este soporte debe relacionarse exclusivamente la trayectoria de la sala y no la de la agrupación. Toda vez que esta convocatoria apoya exclusivamente el proyecto de las salas, no se tendrá en cuenta soportes distintos a los de la programación de la sala.

Nota 2: En la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

 

pdf
15 MB
5 Soportes de experiencia o trayectoria

Suba a la plataforma un único Documento en formato PDF con los registros y soportes documentales que den cuenta de la trayectoria de la sala como espacio para el desarrollo de las prácticas artísticas con énfasis en las dimensiones del campo del arte dramático y/o circo. Se recomienda adjuntar los soportes en orden descendente en un único documento en formato PDF en el mismo orden en el que se relacionan en el formato 3. 

Puede incluir videos o archivos de audio, para esto,  se debe adjuntar un hipervínculo o enlace a cualquier plataforma de Internet en donde se encuentren los archivos audiovisuales, verificando que no tengan restricción de permisos para visualizar el contenido y que el mismo se reproduzca bien.

 

pdf
10 MB
6 Formato 4 Ficha técnica para elaboración de planes de emergencia

Diligencie el Formato 4 para la presentación de planes de emergencia, que se encuentra publicado en la sección FORMATOS. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota: En la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

 

 

pdf
10 MB
7 Rider técnico de la sala postulada

Suba a la plataforma un único Documento en formato PDF con el rider técnico de la sala que incluya: aforo, medidas del escenario, condiciones de tramoya, equipos de iluminación, sonido y equipos audiovisuales, entre otros.  

Describa lo más detallado posible las condiciones, espacios y equipos con los que cuenta su sala.

 

pdf
10 MB
8 Fotografía Escenario

Suba a la plataforma una  fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen, del Escenario.

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
9 Fotografía Camerinos

Suba a la plataforma una  fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen de los Camerinos.

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
10 Fotografía Tras Escena

Suba a la plataforma una fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen de la tras escena.

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
11 Fotografía Cuarto técnico, cabina de luces y sonido

Suba a la plataforma una fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen del cuarto técnico, cabina de luces y sonido.

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
12 Fotografia silletería, espacio de recepción de público

Suba a la plataforma una fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen de la silletería, espacio de recepción de público.

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
13 Fotografía Áreas de servicio (baños y/o, cafetería)

Suba a la plataforma una fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen de las áreas de servicio (baños y/o, cafetería).

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
14 Fotografía Otros espacios

Suba a la plataforma una fotografía en formato digital, con buena resolución y calidad de imagen de otros espacios con lo que cuente la infraestructura (salones de ensayo y/o para procesos de formación, entre otros).

Nota: tenga en cuenta que las fotografías presentadas, deben corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

jpg
15 MB
15 Video de la sala

Adjunte un documento en formato PDF que contenga Un (1) vínculo (enlace/link) con un (1) video actualizado de entre 5 y 10 minutos con el recorrido guiado de los espacios de la sala teniendo como referencia las condiciones técnicas e infraestructura, en el que se aprecie: fachada, silletería, escenario, tras escena, camerino, baños, cafetería, equipos técnicos, espacios de ensayo o de formación y demás servicios de la sala. 

Nota 1: El video debe estar actualizado y  contar con condiciones adecuadas de iluminación, sonido y buena resolución. Es responsabilidad del participante garantizar que el enlace aportado se pueda abrir desde diferentes equipos y no tenga restricción de permisos para visualizar el contenido.

Nota 2: Recuerde que estos enlaces deberán permanecer disponibles durante todo el proceso de convocatoria, caso contrario el proyecto será rechazado.

Nota 3: tenga en cuenta que el video  presentado,  debe corresponder al escenario en el que se va a ejecutar la totalidad actividades del proyecto.

 

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Salas de orientación comunitaria
Ronda: Selección de ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia de la propuesta.

Correspondencia de la propuesta de la sala con sus objetivos organizativos y artísticos, atendiendo las necesidades identificadas. Asimismo, está alineada con los objetivos y  requisitos de la "Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025

 

0 a 20
2

Impacto

Efectos tangibles e intangibles que la propuesta genera en el  entorno artístico-cultural de la comunidad: eventuales aportes en la transformación social y cultural de la comunidad, la promoción de la participación, la creación de nuevos espacios de encuentro y colaboración y/o la promoción de prácticas artísticas basadas en la economía solidaria o circular.

 

0 a 15
3

Infraestructura

Condiciones del escenario, la tramoya, los equipos de iluminación, sonido y/o audiovisuales,  entre otros, que permitan el desarrollo adecuado de las prácticas artísticas con énfasis en teatro y/o circo de acuerdo al proyecto presentado.

 

0 a 12
4

Plan de emergencias

Identificación de estrategias y acciones de prevención y contingencia ante riesgos y emergencias en las salas.

 

0 a 5
5

Trayectoria

Trayectoria de programación artística, historial de los proyectos y/o actividades realizados en la sala en temas culturales y artísticos relacionados con el objetivo del proyecto, así como la(s) producción(es) artística(s), vínculos con entidades culturales para el desarrollo de sus actividades y proyectos, redes con el sector artístico y cultural, interacción con  grupos sin sala o artistas de manera permanente, entre otros.

El puntaje de este ítem se asignará teniendo en cuenta lo relacionado en el formato 3 y soportados en el documento solicitado, así: 

Entre 3 y 10 años 3 puntos
Entre 11 y 30 años 5 puntos
31 años en adelante  8 puntos
0 a 8
6

Presupuesto: 

Pertinencia entre las actividades planteadas y su distribución presupuestal, teniendo en cuenta su clasificación. El presupuesto debe priorizar la inversión de mínimo 40% dirigido al pago de artistas. Deberá tener en cuenta la Guía de Gastos Aceptables y No Aceptables de esta convocatoria.

 

0 a 20
7

Viabilidad

Capacidad de la propuesta  para ejecutarse de manera efectiva y sostenible dentro de los plazos y condiciones establecidos, teniendo en cuenta cómo los recursos, el equipo de trabajo y la capacidad organizativa presentados en la misma ayudan a cumplir los objetivos de la convocatoria del Programa Distrital de Salas Concertadas 2025.

 

0 a 20

Nota: Los expertos efectuarán la recomendación de selección teniendo en cuenta que los proyectos ganadores deben ser los que hayan obtenido los puntajes más altos una vez realizada la deliberación; en todo caso respetando siempre el puntaje mínimo de 75 puntos establecido para ser seleccionado en la Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025 y hasta agotar los recursos de la bolsa concursable.

*Que un proyecto obtenga un puntaje asignado de 75 puntos o más, no implica su selección como sala concertada dentro del programa.

 

Categoría: Salas de orientación independiente
Ronda: Selección de ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia de la propuesta.

Correspondencia de la propuesta de la sala con sus objetivos organizativos y artísticos, atendiendo las necesidades identificadas. Asimismo, está alineada con los objetivos y  requisitos de la "Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025

 

0 a 20
2

Impacto

Efectos tangibles e intangibles que la propuesta genera para la consolidación y sostenibilidad de la sala, la atracción y fidelización de públicos, así como  en la  promoción y  el fortalecimiento de la oferta teatral y circense de la ciudad.

 

0 a 15
3

Infraestructura

Condiciones del escenario, la tramoya, los equipos de iluminación, sonido y/o audiovisuales,  entre otros, que permitan el desarrollo adecuado de las prácticas artísticas con énfasis en teatro y/o circo de acuerdo al proyecto presentado.

 

0 a 12
4

Plan de emergencias

Identificación de estrategias y acciones de prevención y contingencia ante riesgos y emergencias en las salas.

 

0 a 5
5

Trayectoria

Trayectoria de programación artística, historial de los proyectos y/o actividades realizados en la sala en temas culturales y artísticos relacionados con el objetivo del proyecto, así como la(s) producción(es) artística(s), vínculos con entidades culturales para el desarrollo de sus actividades y proyectos, redes con el sector artístico y cultural, interacción con  grupos sin sala o artistas de manera permanente, entre otros.

El puntaje de este ítem se asignará teniendo en cuenta lo relacionado en el formato 3 y soportados en el documento solicitado, así: 

Entre 3 y 10 años 3 puntos
Entre 11 y 30 años 5 puntos
31 años en adelante  8 puntos
0 a 8
6

Presupuesto: 

Pertinencia entre las actividades planteadas y su distribución presupuestal, teniendo en cuenta su clasificación. El presupuesto debe priorizar la inversión de mínimo 40% dirigido al pago de artistas. Deberá tener en cuenta la Guía de gastos aceptables y no aceptables de esta convocatoria.

 

0 a 20
7

Viabilidad

Capacidad de la propuesta  para ejecutarse de manera efectiva y sostenible dentro de los plazos y condiciones establecidos, teniendo en cuenta cómo los recursos, el equipo de trabajo y la capacidad organizativa presentados en la misma ayudan a cumplir los objetivos de la convocatoria del Programa Distrital de Salas Concertadas 2025.

 

0 a 20

Nota: Los expertos efectuarán la recomendación de selección teniendo en cuenta que los proyectos ganadores deben ser los que hayan obtenido los puntajes más altos una vez realizada la deliberación; en todo caso respetando siempre el puntaje mínimo de 75 puntos establecido para ser seleccionado en la Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025 y hasta agotar los recursos de la bolsa concursable.

*Que un proyecto obtenga un puntaje asignado de 75 puntos o más, no implica su selección como sala concertada dentro del programa.

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en las Condiciones generales de Participación de la convocatoria pública del Programa Distrital de Salas Concertadas 2025, los ganadores tienen derecho a:

1. Recibir el reconocimiento económico en las siguientes condiciones:

1.1. Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del reconocimiento económico, posterior a la notificación de la resolución que reconoce al ganador, previo cumplimiento de los deberes descritos en la presente convocatoria, así como, requisitos y trámites exigidos para el pago, en la fecha y formatos que indique la Gerencia de Arte Dramático del Idartes.

1.2 Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor del reconocimiento una vez finalizada la ejecución de las actividades, previa entrega del informe final aprobado por la Gerencia de Arte Dramático, en cumplimiento de los deberes descritos en la convocatoria, así como, requisitos y trámites exigidos, en la fecha y formatos que indique el área.

2. Ser parte de las acciones de difusión y visibilización de la línea Ciudad Escenario del Plan Bogotá Teatral y Circense de la Gerencia de Arte Dramático.

 

 

Deberes específicos de las y los ganadores

Adicionalmente a lo establecido en las Condiciones Generales de Participación de la convocatoria pública del Programa Distrital de Salas Concertadas, los ganadores deberán cumplir los siguientes lineamientos:

1. Constituir una póliza de cumplimiento de disposiciones legales a favor del Idartes, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por el treinta por ciento (30%) del valor total del reconocimiento económico, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar acompañadas del soporte de pago y de las condiciones generales que la rigen. 

2.  Constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, una póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución del proyecto. 

3. Entregar los documentos actualizados requeridos para la legalización y trámites de los desembolsos bajo las orientaciones y lineamientos de la entidad. Entre estos documentos se encuentran: 

  • Factura electrónica de venta
  • Autorización de Numeración de Facturación (Nota – Importante: Recordar que, de conformidad con las disposiciones normativas establecidas en la Resolución 055 de 2016: Artículo 3° - Inciso Tercero «La autorización de numeración de facturación tendrá una vigencia máxima de dos (2) años a partir de la generación del formato oficial en donde conste la leyenda "autorizado")
  • Registro Único Tributario. (Documento actualizado y/o generado en el año 2024)
  • Certificación de Cumplimiento de Obligaciones del Sistema General de Seguridad Social Integral (Salud / Pensiones / Riesgos Laborales) y Aportes Parafiscales (Firmada por el/la Revisor(a) Fiscal o el/la Representante Legal de la entidad). (Nota: Si su entidad cuenta con Revisor(a) Fiscal debe allegar: certificado de Junta Central de Contadores (actualizada y sin anotaciones), copia de la tarjeta profesional y copia de la cédula de ciudadanía-
  • Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con fecha de expedición no superior a 30 días calendario. 
  • Certificación Bancaria no superior a 30 días calendario

 

4. Acoger, con el acompañamiento de la Gerencia de arte Dramático, las observaciones realizadas por el jurado de acuerdo al acta de recomendación de seleccionados (si aplica), diligenciamiento del cronograma,  y las demás instrumentos que disponga la Gerencia para el ajuste del proyecto teniendo en cuenta la asignación de los recursos, así como las acciones de seguimiento y evaluación durante la ejecución del proyecto. 

5. Entregar los siguientes documentos para garantizar el primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del reconocimiento económico:

5.1 Cronograma de ejecución conforme a los resultados de la reunión de armonización. Dicho cronograma debe incluir lo siguiente:

  • Fechas de programación de las 25 funciones. 
  • Fechas de programación de las actividades correspondientes a la línea de Saberes y Memoria (si aplica).   
  • Fechas de entrega de la parrilla de programación.
  • Fechas de entrega del  informe de reporte poblacional de acuerdo con las fechas de programación de las actividades. 
  • Fecha de actividad Bogoteatro. 
  • Programación de las fechas disponibles para las actividades  de ciudad concertadas con la Gerencia de Arte Dramático en la reunión de armonización. 
  • Fecha de entrega informe final técnico y financiero.

5.2 Documento que relacione las actividades y el presupuesto definitivo y ajustado al valor asignado en el acto administrativo, éste deberá acoger lo descrito en el numeral 4 de este apartado. 

5.3 Carta de compromiso en donde la Esal acuerda disponer de la sala, así como de todas las condiciones técnicas, logísticas y operativas,  durante cuatro (4) días en fechas y horarios de programación regular incluyendo los horarios requeridos para montaje y desmontaje de las actividades de ciudad concertadas con la Gerencia de Arte Dramático entre los meses de agosto, septiembre u octubre, garantizando que estos correspondan y contribuyan al desarrollo de las actividades descritas en el numeral 10 de este ítem (DEBERES ESPECÍFICOS DE LOS GANADORES), y según el formato diseñado para tal fin.  

6. Entregar con antelación en los tiempos señalados por la Gerencia de Arte Dramático  la parrilla de programación de acuerdo a las actividades del proyecto, según el formato y/o herramienta creada para tal fin por la Gerencia de Arte Dramático del Idartes.

7. Realizar veinticinco (25) actividades de circulación durante la ejecución del proyecto, correspondiendo a la propuesta de la programación propia de cada sala proyectadas en la línea Ciudad Escenario, en donde se garantice las condiciones operativas, logísticas, técnicas y de aforo requeridas.  

Dichas actividades de circulación pueden hacer parte de alguna de las dos siguientes estrategias:  

  • Circulación con programación escénica permanente abierta al público (programación regular de la sala).
  • Festivales u otras actividades de circulación escénica abierta al público de diferentes disciplinas, géneros, estilos y temáticas, con participación de compañías locales, nacionales o internacionales.  

Nota: Tenga presente que el número total de funciones a realizar es veinticinco (25).


8. De manera opcional, realizar máximo dos (2) actividades de la línea Saberes y Memoria. Tenga en cuenta que las acciones o actividades de esta línea vinculadas en el proyecto, no pueden superar en el presupuesto el 20% del valor total de la misma.

9.  Incluir en el presupuesto una función presencial de teatro o circo, de entrada libre, en el marco de la conmemoración de los 487 años de Bogotá denominada “Bogoteatro”, en la fecha señalada por la Gerencia de Arte Dramático del Instituto Distrital de las Artes. Para esta actividad la Esal deberá aportar los insumos necesarios para dar a conocer a la ciudadanía la programación de Bogoteatro, así como sumarse a las estrategias de visibilización y posicionamiento de la misma. 

Nota: Esta función entra a ser parte de las  veinticinco (25) funciones a realizar.

10. Disponer de la sala, así como de todas las condiciones técnicas, logísticas y horarios requeridos para el desarrollo de las actividades de circulación contenidas en cualquiera de las líneas del Plan Bogotá Teatral y Circense,  durante cuatro (4) días en fechas y horarios de programación regular, concertados con la Gerencia de Arte Dramático entre los meses de agosto, septiembre u octubre, garantizando que estos correspondan y contribuyan al desarrollo de:

10.1. La programación de los grupos de teatro sin sala seleccionados mediante la INVITACIÓN CULTURAL TEMPORADAS DE REPERTORIO TEATRAL CIUDAD ESCENARIO 2025, realizada por la Gerencia de Arte Dramático.

10.2. Actividades sectoriales, intersectoriales, intra e interinstitucionales de ciudad, coordinadas y articuladas a través de la Gerencia de Arte Dramático, que tienen como objetivo fortalecer las dinámicas artísticas del sector cultural local.

Nota 1. Para las fechas asignadas a actividades mencionadas en este numeral, será obligatorio que las salas cuenten con la disponibilidad del 100% de su infraestructura, horarios y personal técnico y logístico encargado de acompañar la actividad programada en la sala.

Nota 2. Con el ánimo de optimizar el uso de los espacios y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos, es discrecional de la Gerencia de Arte Dramático programar menos de las cuatro (4) fechas dispuestas por la sala, en función de la agenda de las actividades que se benefician de estos espacios. La asignación de las fechas se realizará considerando las necesidades específicas de las actividades y las fechas de ejecución de las mismas, teniendo en cuenta que estas fechas entran a formar parte de las veinticinco (25) funciones a realizar. Las fechas no programadas por la Gerencia deberán ser programadas por la sala, priorizando su uso en beneficio de los artistas locales que no cuenten con un espacio escénico para la circulación, creación, formación entre otros fines, sin afectar las dinámicas propias de la sala. Estas actividades deberán estar respaldadas por una solicitud, al momento de soportar las actividades del proyecto. 

Nota 3: El número total de actividades de circulación a presentar y realizar en el proyecto es de veinticinco (25). No se tendrá en cuenta un número menor de actividades y en caso de ser aprobado el proyecto, esta cantidad de actividades se mantendrá independientemente del monto asignado. 

Nota 4. La convocatoria no establece un mínimo de funciones mensuales toda vez que la programación presentada en el proyecto,  se podrá distribuir de acuerdo con las necesidades y dinámicas de programación de cada sala. Las actividades deben realizarse dentro de los tiempos de ejecución de la convocatoria, según cronograma y orientaciones de la misma. 

Nota 5: El incumplimiento en la realización de alguna de las actividades de circulación programadas en cualquiera de las líneas del Plan Bogotá Teatral y Circense  designadas por  la Gerencia de Arte Dramático, incluída la actividad de Bogoteatro, implica el descuento del porcentaje correspondiente a la valoración estimada de la actividad no realizada. Este descuento se verá reflejado en el último desembolso.

11. Hacer uso de la plantilla oficial de difusión en todas las piezas comunicativas y promocionales relacionadas con las actividades contempladas en el proyecto, dicha plantilla será proporcionada por la Oficina Asesora de Comunicaciones del Idartes a través de la Gerencia de Arte Dramático.

12. Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes – Idartes y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con el proyecto, previa aprobación del equipo a cargo de la Gerencia de Arte Dramático en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes.  Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del reconocimiento y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del reconocimiento. Así mismo, el ganador  se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en el proyecto ganador y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.

13. Entregar un informe de reporte poblacional, en el formato y fechas establecidas en el cronograma, con la información de las actividades realizadas durante la ejecución del proyecto, así como la información de asistencia de públicos coherente con la parrilla de programación presentada. Este informe debe contar con los soportes correspondientes de las actividades reportadas. Es responsabilidad de la ESAL consolidar dicho material de manera permanente con la realización de cada una de las actividades. 

13.1. Informar oportunamente y mediante correo electrónico, los cambios o modificación que se realicen por motivos de fuerza mayor, de las actividades del cronograma, así como de la parrilla mensual. Las modificaciones deben estar debidamente argumentadas por parte de la organización, y serán evaluadas por el equipo responsable de seguimiento y acompañamiento de la Gerencia de Arte Dramático y la ordenación de gasto, para la posterior aprobación y cambio.  

13.2 Entregar soporte de todas las actividades ejecutadas de las líneas Ciudad Escenario y Saberes y Memoria descritos de la siguiente manera como mínimo:

Ciudad Escenario - dimensión Circulación 

  1. Una fotografía en plano general de la obra 
  2. Una fotografía en plano general del público de espalda.   

Ciudad Escenario - dimensión Difusión y relacionamiento con el público

  1. Piezas comunicativas y promocionales aprobadas por la Gerencia de Arte Dramático, según las condiciones descritas en el numeral 11.
  2. Soportes de la divulgación realizada a través de los medios con los que cuente la organización.

Saberes y memoria (si aplica)

  1. Una fotografía en plano general de la actividad
  2. Soporte  de asistencia de los participantes de la actividad, en el formato que la Gerencia de Arte Dramático determine según sea el caso.
  3. Documento que dé cuenta del desarrollo de la actividad

14. Entregar un informe final para el segundo desembolso, equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del reconocimiento económico, teniendo en cuenta las fechas, condiciones y formatos dispuestos por la Gerencia de Arte Dramático para la Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025

Dicho informe debe contener:

14.1. Un (1) informe técnico de ejecución de actividades con los respectivos soportes, productos y /o entregables de acuerdo a la finalización de la ejecución del proyecto, teniendo en cuenta los requerimientos, indicaciones y formatos suministrados por la Gerencia de Arte Dramático y en concordancia con la versión ajustada final del proyecto. 

14.2. Un (1) informe financiero totalizando en costos las actividades que se desarrollaron, la cantidad y el valor y tipo de rubro de cada una de ellas, especificando el monto asumido por cada una de las fuentes de financiación presentadas de acuerdo a cada línea de participación, con los respectivos soportes, según los requerimientos, indicaciones formatos suministrados por la Gerencia de Arte Dramático. 

Nota: La relación de gastos deberá hacer referencia a la totalidad de los pagos efectuados y compromisos adquiridos durante el término de ejecución del proyecto, y estar relacionados con los componentes y las actividades incluidas en el presupuesto de gastos presentado de acuerdo al valor asignado. Los gastos deben estar respaldados, para su aceptación, por factura de venta, documento soporte en adquisiciones a personas no obligadas a expedir factura o documento equivalente, con el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Estatuto Tributario, junto con los correspondientes soportes de egresos o constancias de pago.

15. Contemplar y garantizar la disponibilidad y el personal necesario para dar respuesta oportuna en las fechas requeridas para la elaboración y entrega de informes; asistencia del representante legal de la Esal o director del proyecto o su delegado, a reuniones convocadas por el equipo de seguimiento y acompañamiento de la Gerencia de Arte Dramático en los tiempos establecidos por el Idartes, en el marco de la ejecución del proyecto.

16. Aplicar los instrumentos de carácter mixto (cualitativo y cuantitativo) entregados oportunamente por la Gerencia de arte Dramático, a través del cual se pueda, medir y sistematizar el impacto social del proyecto, teniendo en cuenta las dimensiones y líneas a las cuales está dirigido. 

17. Acatar todas las recomendaciones de seguridad y atención de emergencias que sean emitidas por las autoridades competentes y los responsables de cada sala, en lo que respecta a la prevención de accidentes y el manejo adecuado de situaciones de emergencia. Esto incluye, pero no se limita a, seguir los protocolos establecidos para la evacuación, el uso de equipos de seguridad, la identificación de salidas de emergencia, la asistencia a simulacros, y cualquier otra medida que sea implementada con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes, el personal y los artistas dentro de las instalaciones de las mencionadas salas de teatro.

18. Atender los requerimientos que la Entidad realice en virtud de presuntos incumplimientos que se llegaran a presentar durante la ejecución de la propuesta, de acuerdo a los señalado en el numeral "15. PROCEDIMIENTO PARA DECLARATORIA DE INCUMPLIMIENTO" de de las CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025.

 


Entiéndase como motivo de fuerza mayor todo circunstancia concreta, externa y extraordinaria, de carácter imprevisible e inevitable que altera, interviene y determina las condiciones de ejecución de las actividades imposibilitando el adecuado desarrollo de las mismas, afectando directamente los deberes derivados del reconocimiento

Anexos

No. Documento Descripción
1 Anexo 1 DOCUMENTO GUÍA DE GASTOS ACEPTABLES Y NO ACEPTABLES

Documento Guía de Gastos Aceptables y No Aceptables de la Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025. Esta guía tiene como objetivo establecer los lineamientos claros para la correcta asignación, gestión y argumentación de los recursos del proyecto, asegurando su uso eficiente y transparente.

Antes de diligenciar el Formato 2: PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO, debe consultar esta guía.


Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SALAS DE ORIENTACIÓN COMUNITARIA

(archivo Word o PDF)

 
 

Aquí encontrará un documento tipo excel con el  Formato 1 Presentación del proyecto  salas de orientación comunitaria, debe descargarlo, diligenciarlo y luego convertirlo en  pdf y así  subirlo a la plataforma.

2 Formato 1: PRESENTACIÓN DEL PROYECTO SALAS DE ORIENTACIÓN INDEPENDIENTE

(archivo Word o PDF)

 
 

Aquí encontrará un documento tipo excel con el  Formato 1 Presentación del proyecto  salas de orientación independiente,  debe descargarlo, diligenciarlo y luego convertirlo en  pdf y así  subirlo a la plataforma.

3 Formato 2: PRESENTACIÓN DEL PRESUPUESTO

(archivo Word o PDF)

 
 
Aquí encontrará un documento tipo excel  con el formato 2:  Presentación del Presupuesto, debe descargarlo, diligenciarlo y luego convertirlo en  pdf y así  subirlo a la plataforma.
4 Formato 3: PRESENTACIÓN DE LA TRAYECTORIA

(archivo Word o PDF)

 
 
Aquí encontrará un documento tipo word con el formato 3:  Presentación de la Trayectoria, debe descargarlo, diligenciarlo y luego convertirlo en  pdf y así  subirlo a la plataforma.
5 Formato 4: FICHA TÉCNICA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA

(archivo Word o PDF)

 
 

Aquí encontrará un documento tipo excel  con el formato 4: Ficha técnica planes de emergencia para la CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025, debe descargarlo, diligenciarlo y luego convertirlo en  pdf y así  subirlo a la plataforma. 


Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCIÓN No. 98 (17 – Feb - 2025)
«Por medio de la cual se da apertura a la CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025»
2 ACTA DEFINICIÓN DE PERFILES BANCO DE PERSONAS EXPERTAS PARA EL SECTOR CULTURA - CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025
ACTA DEFINICIÓN DE PERFILES BANCO DE PERSONAS EXPERTAS PARA EL SECTOR CULTURA - CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025
3 ACTA DE SELECCIÓN JURADOS CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS
Acta de Selección de Jurados que evaluarán la Convocatoria Pública Programa Distrital de Salas Concertadas 2025
4 RES N° 432 Expertos Programa Distrital de Salas Concertadas 2025
RESOLUCIÓN No 432 "Por medio de la cual se acoge el acta de selección de los jurados que evaluaránlas propuestas de la CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALASCONCERTADAS 2025»

Listados

Categoría: Salas de orientación comunitaria
No. Documento Descripción
1 Listado de Inscritos
Listado de propuestas inscritas en la categoría: Salas de orientación comunitaria.
2 Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar
Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar
3 Listado_propuesta_habilitadas_rechazadas_Salas de orientación comunitaria
Listado de propuestas habilitadas y rechazadas en la categoría: Salas de orientación independiente.
Categoría: Salas de orientación independiente
No. Documento Descripción
1 Listado Inscritos
Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar
2 Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar
Listados de proyectos habilitados, no habilitados y por subsanar
3 Listado_propuesta_habilitadas_rechazadas_Salas de orientación independiente
Listado de propuestas habilitadas y rechazadas en la categoría: Salas de orientación independiente.

Avisos modificatorios

No. Documento Descripción
1 AVISO MODIFICATORIO NO.1 – 2025
A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA PROGRAMA DISTRITAL DE SALAS CONCERTADAS 2025

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria