RESIDENCIA DE CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA CREACIÓN LITERARIA 2025
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
03/25
02/25
02/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
La RESIDENCIA DE CIRCULACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL PARA CREACIÓN LITERARIA 2025 ofrece la posibilidad de hacer una residencia de escritura en el país o fuera de este.
Esta residencia está dirigida a creadores o creadoras literarias residentes en Bogotá que tengan el interés de desarrollar un proyecto de escritura en un entorno idóneo y apropiado para facilitar su proceso de creación. Las personas que se postulen deben demostrar que tienen un proyecto literario en curso.
Las personas que hayan participado de la oferta de talleres del programa Escritura de Bogotá (2021-2024) y que hayan sido certificadas, recibirán cinco (5) puntos adicionales en la evaluación de la terna de jurados.
Residencia nacional
Esta beca entrega un estímulo de OCHO MILLONES DE PESOS ($8.000.000) a un(a) (1) creador(a) con una obra en desarrollo que quiera realizar su proyecto en un periodo de residencia artística no superior a seis semanas.
En su postulación, el o la participante debe presentar un proyecto a desarrollar en un espacio de residencia en el territorio nacional. Este espacio debe contar con mínimo 2 años de experiencia en procesos de residencia.
Residencia internacional
Esta beca entrega un estímulo de DOCE MILLONES DE PESOS ($12.000.000) a un(a) (1) creador(a) con una obra en desarrollo que quiera realizar su proyecto en un periodo de residencia artística no superior a seis semanas.
En su postulación, el o la participante debe presentar un proyecto a desarrollar en un espacio de residencia fuera del país. Este espacio debe contar con mínimo 2 años de experiencia en procesos de residencia.
Aspectos y rubros a tener en cuenta en la distribución de gastos del estímulo:
- Pago del boleto de avión ida y vuelta y transportes locales.
- Pago al espacio de residencia por concepto de hospedaje.
- Gastos, materiales y demás implementos necesarios para el desarrollo de la beca.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Literatura
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 20.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Se entregarán dos (2) estímulos distribuidos así:
Un (1) estímulo de OCHO MILLONES DE PESOS ($8.000.000) para residencias nacionales
Un (1) estímulo de DOCE MILLONES DE PESOS ($12.000.000) para residencia internacionales,
Para un total de VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($20.000.000).
El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Nacionales | Esta categoría está dirigida a creadores o creadoras literarias residentes en Bogotá que tengan el interés de desarrollar un proyecto de escritura en un entorno idóneo y apropiado para facilitar su proceso de creación. Las personas que se postulen deben demostrar que tienen un proyecto literario en curso. El participante debe presentar la documentación necesaria para la residencia en el territorio nacional. |
2 | Internacionales | Esta categoría está dirigida a creadores o creadoras literarias residentes en Bogotá que tengan el interés de desarrollar un proyecto de escritura en un entorno idóneo y apropiado para facilitar su proceso de creación. Las personas que se postulen deben demostrar que tienen un proyecto literario en curso.
El participante debe presentar la documentación necesaria para la residencia fuera del territorio nacional. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Experto sin título universitario con al menos al menos seis (6) años de experiencia en procesos de creación literaria como escritor, editor o docente o tallerista de escritura creativa.
Área conocimiento: No aplica
Campo de experiencia:
El jurado deberá contar mínimo con seir (6) años de experiencia en áreas como Literatura, Ciencias Sociales y Humanas, Lingüística y Afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Historia; Sociología; Derecho.
Nota 1: la experiencia como editor y/o docente en escrituras creativas puede presentarse a través de certificado(s) laboral(es). La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.
Nota 2: en caso de no presentarse ningún candidato para alguno de los perfiles se elegirá el jurado del perfil en el que haya candidatos.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesionales con título específico de al menos cinco (5) años de experiencia en procesos de creación literaria como escritor, editor o docente o tallerista de escritura creativa. Los expertos con título universitario pueden aplicar con cualquier nivel de posgrado siempre y cuando sea en Literatura, Lingüística y Afines; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Sociología o en un área en la que sea directa y clara la relación con el objeto de esta convocatoria, de lo contrario, no se contará en la evaluación.
Nota: El jurado debe tener formación universitaria y puede tener o no título de especialización, posgrado, maestría, doctorado, etc.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
El jurado deberá contar mínimo con cinco (5) años de experiencia.
Nota 1: la experiencia como editor y/o docente en escrituras creativas puede presentarse a través de certificado(s) laboral(es). La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro u otro soporte en el que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y sea el único autor. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro u otro soporte en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor y editorial y tenga una participación a través de uno (1) o más textos. No aplican libros autopublicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.
Nota 2: En caso de no presentarse ningún candidato para alguno de los perfiles se elegirá el jurado del perfil en el que haya candidatos.
Área perfil: Literatura
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 19/02/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con cinco días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@idartes.gov.co |
Fecha de apertura | 27/02/2025 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 19/04/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 22/04/2025 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2025 | |
Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 16/07/2025 | En esta fecha se publicará la Resolución de ganadores y se podrá consultar en la sección Tenga en cuenta/apartado Resoluciones |
Fecha máxima de ejecución | 01/12/2025 | Tenga en cuenta que para esta fecha el proyecto debe estar ejecutado al 100% y el informe final (si aplica) deberá estar aprobado por parte del área misional del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Esta convocatoria fortalece el proceso de creación de las escritoras y los escritores. Está diseñada para ciudadanos que quieran desarrollar su proyecto de creación literaria en un espacio idóneo para la creación artística.
La BECA DE CIRCULACIÓN NACIONAL PARA RESIDENCIAS DE CREACIÓN LITERARIA 2025 se enmarca en la Política Pública de Lectura, Escritura y Oralidad-PPLEO 2022-2040 (Decreto 034 de 2023) que establece los lineamientos distritales para ampliar el acceso de la ciudadanía a los espacios y a las prácticas de la cultura escrita en la ciudad y orienta las acciones de los agentes institucionales, comunitarios y sociales involucrados en el sector del sistema del libro y la lectura, y de los actores distritales que a través de su competencia permiten intervenir las brechas que limitan la vinculación a la cultura escrita. Así mismo, la PPLEO busca consolidar los procesos creativos y productivos de los actores del ecosistema del libro y la lectura en la ciudad.
Mediante esta convocatoria se promueven los procesos de creación alrededor de la cultura escrita a partir de formas de expresión artística relacionadas con el libro, la lectura o la literatura, como mecanismo para el fortalecimiento y visibilización de los agentes del sector.
Objeto
Impulsar la creación literaria en un espacio de residencia creativa en el país o fuera de él.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Persona colombiana(o) o extranjera(o), mayor de 18 años con residencia en Bogotá que de manera individual presente una propuesta.
Las personas que se postulen deben demostrar que tienen un proyecto literario en curso. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a las restricciones de participación establecidas en las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, en esta convocatoria no pueden participar:
- Los ganadores de la Residencia de creación literaria Guion Bajo, en Santa Marta, Colombia del año 2024.
- Los ganadores de la Residencia de escritura creativa en CAtaluña, España del año 2024.
- Agrupación.
- Persona Jurídica.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante. | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado Formatos). |
pdf |
5 MB |
3 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de Cultura de la persona natural participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home |
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROPUESTA | PROPUESTA La persona participante deberá presentar la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF, digitado en Times New Roman, tamaño carta, que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación: 1. Breve biografía (máximo 1.800 caracteres con espacio). 2. Carta de motivación para participar en la residencia (máximo 3.000 caracteres con espacio), en la que indique qué es para usted la escritura, por qué escribe y por qué desea hacer la residencia. 3. Descripción del proyecto en curso y aspiración relacionada con su proceso escritural durante el mes de la residencia (máximo 3.000 caracteres con espacio). 4. Muestra del avance de la obra (mínimo 3.000 y máximo 10.000 caracteres con espacio). 7. Carta de aceptación en la residencia (nacional o internacional) 8. Carta de la residencia que acredite su antigüedad y experiencia (nacional o internacional) 9. Propuesta de actividad de socialización de la experiencia en Bogotá. La persona ganadora podrá escoger el espacio y el público, así como el propósito de la actividad, pues es fundamental que tenga un fin claro y una población que se vea beneficiada de alguna manera. En caso de que su propuesta sea elegida deberá realizar el evento de socialización con anterioridad a la fecha máxima de ejecución de la convocatoria. (Máximo media página). 10. Certificado de asistencia a uno (1) de los Talleres Distritales de Escritura Creativa o de los talleres de la Red de Talleres Locales de Escritura, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2021, 2022 o 2023, 2024. Si bien este documento es opcional, sí otorga cinco (5) puntos a las personas participantes que lo presenten. 11. Para la categoría internacional pasaporte del participante, en el que se evidencia que está vigente mínimo hasta el 31 de diciembre de 2026. Nota 1. De acuerdo a las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Asegúrese de presentar todos los documentos técnicos solicitados. Para cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria comuníquese al correo contactenos@idartes.gov.co, o través de las línea (601) 3795750 Ext. 3702, 3704 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección del proyecto ganador
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad, estilo y originalidad del texto (muestra del avance de la obra). |
0 a 45 |
2 | Coherencia y argumentación de la propuesta. |
0 a 25 |
3 | Viabilidad y pertinencia de las actividades propuestas a desarrollar durante la residencia |
0 a 25 |
4 | La persona participante cuenta con el certificado de asistencia a uno (1) de los Talleres Distritales de Escritura Creativa o de los talleres de la Red de Talleres Locales de Escritura, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2021, 2022, 2023 o 2024. |
0 a 5 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de selección. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora. |
Ronda: Selección del proyecto ganador
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad, estilo y originalidad del texto (muestra del avance de la obra). |
0 a 45 |
2 | Coherencia y argumentación de la propuesta. |
0 a 25 |
3 | Viabilidad y pertinencia de las actividades propuestas a desarrollar durante la residencia. |
0 a 25 |
4 | La persona participante cuenta con el certificado de asistencia a uno (1) de los Talleres Distritales de Escritura Creativa o de los talleres de la Red de Talleres Locales de Escritura, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2021, 2022, 2023 o 2024. |
0 a 5 |
De conformidad, con lo establecido en el ítem Selección de Propuestas Ganadoras, de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 70 puntos ponderados. Las propuestas serán seleccionadas en orden descendente de acuerdo con el puntaje otorgado por el jurado como resultado de la etapa de evaluación. *Que una propuesta obtenga un puntaje asignado de 70 puntos o más, no implica su selección como ganadora.
|
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el apartado de derechos de los ganadores de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025, los ganadores de esta convocatoria tienen derecho a:
1. Recibir el estímulo de acuerdo con las siguientes condiciones:
1.1. Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tal efecto.
1.2. Un segundo desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del estímulo económico, previa entrega del informe final de ejecución de la residencia que incluya material fotográfico, grabaciones en audio, vídeo u otro tipo de registro de acuerdo con las características del proyecto, copia de la factura del tiquete aéreo y los soportes a que hubiere lugar que den cuenta de la ejecución presupuestal, de acuerdo con lo indicado por el Idartes. El informe será revisado y aprobado por la Gerencia de Literatura.
2. Tener acompañamiento en el proceso creativo, coordinación de actividades (lecturas públicas, talleres, exposiciones, entre otras) y red de contactos.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las Condiciones Generales de Participación, los ganadores deberán acatar los siguientes lineamientos:
- Responder oportunamente al correo electrónico de notificación de ganadores: El Idartes enviará un correo electrónico certificado de notificación al correo suministrado por el ganador dentro de la propuesta, quien tendrá diez (10) días hábiles, contados a partir de la fecha y hora de recibo del correo, para dar su respuesta manifestando la aceptación o no del estímulo de forma expresa y para hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del estímulo. Si pasados diez (10) días hábiles la Entidad no recibe la aceptación o rechazo del estímulo y los documentos requeridos para la legalización del mismo, de conformidad con lo previsto en el artículo 56 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, entenderemos que el ganador renuncia el estímulo, el cual le será asignado al suplente, si lo hubiere.
- Constituir póliza de cumplimiento de disposiciones legales de acuerdo a lo establecido en el numeral 7.2.1. de las Condiciones Generales de Participación - PDE 2025
- Atender los requerimientos que la Entidad realice en virtud de presuntos incumplimientos que se llegaran a presentar durante la ejecución de la propuesta, de acuerdo a los señalado en el numeral 7.7. de las Condiciones Generales de Participación – PDE 2025.
- Entregar el informe final y sus respectivos soportes antes de la fecha máxima de ejecución definida en la convocatoria.
- Gestionar los derechos de las imágenes, archivos sonoros, entre otras obras preexistentes utilizadas, si a ello hubiere lugar.
- Incluir según manual de uso, los logos del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y de la Alcaldía de Bogotá, en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta, previa aprobación del equipo a cargo de la unidad de gestión respectiva en articulación con el área de Comunicaciones del Idartes. Se debe contar con el visto bueno de la unidad de gestión encargada del seguimiento a la ejecución del estímulo y el Área de Comunicaciones del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, sobre las piezas de divulgación que se realicen en el marco de la ejecución del estímulo. Así mismo, el ganador se compromete a garantizar la imagen reputacional del Idartes y el manejo adecuado y pertinente de la imagen de la Entidad, y suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Idartes. El ganador mantendrá indemne al Idartes ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
- Para la residencia nacional, viajar dentro de los términos de la convocatoria y cumplir a cabalidad con la residencia de no más de seis semanas de duración, de conformidad con las indicaciones del Idartes.
- Para la residencia internacional, dentro de los términos de la convocatoria y cumplir a cabalidad con la residencia de no más de seis semanas de duración, de conformidad con las indicaciones del Idartes.
- En caso de no ejecutar la totalidad del estímulo, el ganador deberá hacer la devolución correspondiente al Idartes.
- Cumplir con las normas y reglamentos de las residencias que reciben al ganador(a).
- Tener seguro médico activo.
- Correr con los gastos no mencionados en esta convocatoria, como, por ejemplo: viajes dentro de la región, compra de artículos no contemplados en la Residencia, ocio en general.
- Participar en las actividades organizadas durante la residencia.
- Entregar, al finalizar la residencia, el avance de no más de 5.000 palabras sobre el proyecto con el que se presentó a la residencia. Este texto debe entregarse a la Gerencia de Literatura en el informe final.
- Autorizar el uso de documentación de la residencia con fines divulgativos y de archivo a la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes- Idartes.
- Presentar, a más tardar el 1 de diciembre de 2025 y en el formato establecido, un informe final de la ejecución de la residencia que incluya material fotográfico, grabaciones en audio, vídeo u otro tipo de registro de acuerdo con las características del proyecto, copia de la factura del tiquete aéreo y los soportes a que hubiere lugar que den cuenta de la ejecución presupuestal, de acuerdo con lo indicado por el Idartes, el avance del proyecto presentado entre 4.000 y 5.000 palabras.
- Asistir puntualmente a las reuniones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
- Destinar la totalidad del estímulo para:
- Pagar el boleto de avión ida y vuelta Bogotá – destino de la residencia nacional – Bogotá.
- Pagar el boleto de avión ida y vuelta Bogotá – destino de la residencia internacional – Bogotá.
- Pago al espacio de residencia por concepto de hospedaje y acompañamiento al proceso, en caso que aplique.
- Demás gastos de manutención o relacionados con la residencia que se puedan presentar para poder ejecutar adecuadamente la propuesta durante su residencia.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia
(archivo Word o PDF) |
En caso de noser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotápor la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital deGobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en sutotalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad delJuramento, fírmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para talfin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución de Apertura No 97 del 17 de febrero de 2025
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
2 |
Acta y listado definición perfiles de Personas Expertas para el sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025
|
En este documento consulte los perfiles establecidos para participar en el Banco de Personas Expertas del sector cultura convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - IDARTES 2025. |
3 |
RESOLUCIÓN No 133 (26 DE FEBRERO DE 2025)
|
Por medio de la cual se corrigen errores formales en la Resolución No. 97 del 17 de febrero de 2024 «Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2025 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes – IDARTES» |
Listados

No se encontró contenido en esta sección
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria