BECA FOMENTO AL TRABAJO EN RED DE CONSEJEROS SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
09/25
09/25
08/25
08/25
08/25
07/25
07/25
07/25
05/25
Documentación de la convocatoria
Información básica
Fortalecer el trabajo en red de agrupaciones integradas por al menos cuatro (4) consejeras o consejeros activos del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP, de los cuales mínimo tres(3) deben pertenecer a diferentes localidades o Consejos. Además, se propone la articulación local e interlocal de prácticas culturales, pedagógicas, investigativas y comunitarias, que promuevan la incidencia política, la participación ciudadana en cultura, la memoria, el patrimonio y la gestión del conocimiento
Enfoque(s): Territorial
Línea(s) estratégica(s): Gestión cultural
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 4
Total de recursos: $ 80.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Cuatro (4) estímulos por valor individual de veinte millones de pesos ($20.000.000) cada uno
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales en Antropología, Sociología, Ciencias Políticas y Derecho con experiencia mínima de cuatro (4) años en la formulación, implementación o evaluación de proyectos artísticos o culturales desarrollados en procesos comunitarios o de base. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia:
Cuatro (4) años en la formulación, implementación o evaluación de proyectos artísticos o culturales desarrollados en procesos comunitarios o de base
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Experto(a) sin título universitario y experiencia mínima de cuatro (4) años en gestión cultural, que certifique haber participado en el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (SDACP). Puede haber sido exconsejero, exsecretario(a) extécnico(a) o exdelegado(a) en cualquier espacio del SDACP. No puede ser miembro activo ni vigente del SDACP. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: No aplica
Campo de experiencia:
Cuatro (4) años en gestión cultural, que certifique haber participado en el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (SDACP). Puede haber sido exconsejero, exsecretario(a) extécnico(a) o exdelegado(a) en cualquier espacio del SDACP. No puede ser miembro activo ni vigente del SDACP.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en Bellas Artes o Ciencias de la Educación con experiencia mínima de cuatro (4) años en procesos o programas socio culturales, artísticos o de patrimonio. Residente en la ciudad de Bogotá.
Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia:
Cuatro (4) años en procesos o programas socio culturales, artísticos o de patrimonio
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
| Evento | Fecha | Descripción |
|---|---|---|
| Fecha de publicación | 20/05/2025 | Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día. |
| Fecha de apertura | 28/05/2025 | Inicio proceso de inscripción de propuestas. |
| Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 29/06/2025 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
| Fecha de cierre | 02/07/2025 17:00:00 | Finalización del proceso de inscripción de propuestas. |
| Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 11/07/2025 | A partir de este momento las y los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
| Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores | 03/09/2025 | Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de los ganadores. |
| Fecha máxima de ejecución | 14/11/2025 | Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final. |
Justificación
Esta convocatoria es el resultado de una apuesta colectiva por transformar la participación cultural en Bogotá. Nace del ejercicio de concertación llevado a cabo en 2024 por más de 200 consejeras y consejeros del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (SDACP), quienes, junto a la Dirección de Asuntos Locales y Participación (DALP), se reunieron, discutieron, y acordaron cómo debería invertirse el presupuesto cultural de manera más democrática, incluyente y estratégica.Se enmarca en el Proyecto de Inversión No. 8027 del Plan Distrital de Desarrollo (PDD), cuyo objetivo es robustecer la gobernanza territorial, la participación incidente y la atención a la diversidad de sectores sociales y culturales.
En un contexto donde la gobernanza y la cultura necesitan más que nunca redes vivas, activas y solidarias, esta beca representa el fruto de un diálogo real entre ciudadanía y Estado. Además, es una herramienta para fortalecer la conexión local, interlocal y distrital, entre los diferentes sectores y territorios que componen nuestro ecosistema cultural. Es una distinción a la capacidad de organización, concertación y liderazgo de quienes, desde cada localidad, aportan a la gestión cultural de la ciudad. Es la posibilidad de tejer redes, compartir saberes, articular agendas y generar acciones conjuntas que afiancen el papel del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio- SDACP como motor vivo de la cultura en Bogotá.
Las propuestas que se presenten deberán reflejar conexión con instancias de participación, que propicien encuentros, diálogos, aprendizajes colectivos y acciones conjuntas entre localidades y sectores orientados a la toma de decisiones colectivas y masivas gestando cambios profundos y sostenibles.
Objeto
Fortalecer el trabajo en red de agrupaciones integradas por al menos cuatro (4) consejeras o consejeros activos del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP, de los cuales mínimo tres(3) deben pertenecer a diferentes localidades o Consejos. Además, se propone la articulación local e interlocal de prácticas culturales, pedagógicas, investigativas y comunitarias, que promuevan la incidencia política, la participación ciudadana en cultura, la memoria, el patrimonio y la gestión del conocimiento.
Las propuestas deberán incluir mecanismos para facilitar procesos de circulación, formación y participación de iniciativas culturales y patrimoniales entre localidades, sectores, consejos locales o distritales, contribuyendo así a la articulación sectorial, territorial y de participación ciudadana. Para ello, podrán contemplarse procesos de creación colectiva, memoria, activación del patrimonio, fortalecimiento de capacidades y gestión cultural. promoviendo la transferencia de saberes entre consejerías nuevas y consolidadas, integrando acciones colectivas que aporten a la gobernanza del ecosistema cultural.
En la evaluación de las propuestas, se considerará como un aspecto diferencial que estas se encuentren alineadas con las Agendas Participativas Anuales (APA) de uno o más consejos locales del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP.
Las propuestas podrán abarcar enfoques, tales como:
- Intercambio de prácticas y saberes
- Intercambio de experiencias exitosas
- Encuentros, Talleres, Asambleas Sectoriales
- Ferias Itinerantes
- Muestras Artísticas y Culturales
Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Tipo de participante
| Participante | Perfil específico del participante |
|---|---|
| Agrupación | Agrupaciones conformadas por mínimo cuatro (4) consejeros(as), con un mínimo de tres (3) consejeros(as) de diferentes localidades o Consejos, que hayan sido elegidos(as) como consejeros(as) del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio-SDACP y reconocidos mediante Resolución No. 71 de 6 de febrero de 2023, Resolución No. 551 del 28 de julio de 2023, o Resolución No. 740 del 27 de septiembre de 2023, y que su estado de participación sea activo de acuerdo con lo establecido en el Artículo 62B del Decreto Distrital 480 de 2018. |
Quiénes no pueden participar
- Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.
- Consejeras o consejeros del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio-SDACP cuya consejería se encuentre en estado “inactivo”.
Documentos administrativos
| No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025. |
pdf |
15 MB |
| 2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025. |
pdf |
15 MB |
| 3 | Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación. | Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025. |
pdf |
15 MB |
| 4 | Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación. | Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada integrante de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
| No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
|---|---|---|---|---|
| 1 | Formato de presentación de propuesta | Descargue el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie la totalidad de los ítems solicitados, guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria. |
pdf |
15 MB |
| 2 | Articulación con las Agendas Participativas Anuales - APA | Presente en un solo archivo en formato PDF, los soportes que demuestren la articulación de la propuesta con alguna de las Agendas Participativas Anuales APAS publicadas en el micrositio WEB y que pueden ser consultadas y descargas en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/sistema-distrital-arte/estructura) |
pdf |
15 MB |
| 3 | Estado de Consejería | Presente en un solo archivo en formato PDF,Soporte que demuestre que su consejería se encuentra en estado “Activo”, Esta información puede ser consultada en el siguiente enlace: https://leonardo-forero.github.io/estado-consejeria/ Nota 2: Será válido el pantallazo o impresión de página de la consulta en el enlace relacionado anteriormente. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
| No. | Criterio | Puntaje |
|---|---|---|
| 1 | Contribución e impacto. Contribución de la propuesta a la transformación social, activación cultural, generación, sostenibilidad o creación de redes de trabajo colaborativo para el fortalecimiento de capacidades comunitarias. |
0 a 30 |
| 2 | Relevancia y pertinencia: Conocimiento notable del contexto social, cultural, artístico e identificación de las dinámicas a intervenir con la propuesta, respondiendo a las necesidades identificadas en el territorio y comunidades. |
0 a 25 |
| 3 | Viabilidad y coherencia entre los diferentes componentes (objetivos, actividades, recursos humanos y financieros, contenido conceptual, metodológico y operativo) que integran la propuesta. |
0 a 25 |
| 4 | Producto Final: se evalúa que el producto final evidencia el aporte a la generación de oportunidades, y nuevas capacidades en las localidades y poblaciones. |
0 a 20 |
Nota 3: El puntaje mínimo de preselección es de setenta (70) puntos. Nota 4: Esta convocatoria evalúa las propuestas participantes en dos etapas. La primera consiste en una preselección a partir de la evaluación de las propuestas habilitadas. Posteriormente, con las preseleccionadas, se programarán entrevistas ante la terna de jurados para realizar la selección final. La evaluación en los dos momentos se realizará a partir de los criterios definidos para cada etapa. Nota 5: Las propuestas que obtengan un puntaje igual o superior a 70 puntos en la preselección, pasarán a la fase de selección. |
||
| No. | Criterio | Puntaje |
|---|---|---|
| 1 | Dominio metodológico de la propuesta para fortalecer la circulación de saberes, la preservación de memorias, las prácticas, y apropiación de las metodologías por parte de los integrantes. |
0 a 30 |
| 2 | Innovación: Los resultados de la propuesta son novedosos y son claramente expuestos por los integrantes de la organización |
0 a 30 |
| 3 | Trabajo colaborativo o en red: Se valorará la capacidad de la propuesta para fomentar durante la ejecución, el trabajo colaborativo y en red entre agentes culturales, sociales y comunitarios, tanto dentro de la localidad como fuera de ella. La propuesta debe demostrar un enfoque integrador, que facilite el intercambio de saberes y experiencias, y contribuya a la construcción de redes de apoyo y cooperación mutua. |
0 a 40 |
Nota 6: El puntaje mínimo para las fases de evaluación (preselección y selección) será de setenta (70) puntos Nota 7: Las agrupaciones citadas a entrevista con el jurado deberán presentar, al menos, dos (2) integrantes de la agrupación, uno/a de los / las cuales deberá ser el / la representante. En caso que el representante no pueda asistir, podrá delegar por escrito a un integrante inscrito en la propuesta para que asista a la entrevista. Nota 8: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio: Trabajo colaborativo o en red. En caso de persistir el empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio:Innovación. Nota 9: Los puntajes obtenidos en la ronda de preselección y selección son independientes, no se suman, ni se computan entre sí. Las y los ganadores serán elegidos a partir de los puntajes obtenidos en la ronda de selección y será de acuerdo con el orden de elegibilidad. Nota 10: La entrevista es de carácter obligatorio y su no asistencia se calificará con cero (0). |
||
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, los(as) ganadores(as) tendrán derecho a:
- Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en los Requisitos Generales de Participación.
- Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la entidad del sector encargada de financiar la propuesta..
Nota 11. Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los señalados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, los siguientes:
1. Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual la agrupación ganadora deberá entregar el plan de mejora correspondiente.
2. Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
3. Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la entidad del sector encargada de financiar la propuesta.
4. Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
5. Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
6. Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
7. Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
9. Aportar la documentación requerida por la SCRD para efectos de divulgación, compilación de memorias (textos explicativos de la propuesta, imágenes, fichas técnicas), entre otros, en las fechas señaladas por esta.
10. Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
11. Asistir a las reuniones, encuentros y actividades de seguimiento convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, durante la vigencia..
12. Socializar la propuesta en el Consejo de Asuntos Locales del SDACP.
13. Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora.
14. Las y los ganadores se comprometen a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas.
Anexos
| No. | Documento | Descripción |
|---|---|---|
| 1 |
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
|
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta |
| 2 |
Citación a entrevistas
|
saludo, De manera atenta sepublica el cronograma para la jornada de entrevistas a las y los participantes habilitadospara la fase de selección de la Beca Fomento Al Trabajo En Red De ConsejerosSistema Distrital De Arte, Cultura y Patrimonio la cual se llevará a cabode forma VIRTUAL en fecha que a continuación se señala. |
Formatos
| No. | Documento | Descripción |
|---|---|---|
| 1 |
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(archivo Word o PDF) |
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA |
| 2 |
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA
(archivo Word o PDF) |
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA |
Resoluciones
| No. | Documento | Descripción |
|---|---|---|
| 1 |
RESOLUCIÓN No. 324 DEL 20 DE MAYO DE 2025.
|
Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias de la Fase II del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte |
| 2 |
RESOLUCIÓN No. 714 DEL 08 DE AGOSTO DE 2025
|
Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y sedesignan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadaspara la convocatoria “Beca fomento al trabajo en red de consejerossistema distrital de arte, cultura y patrimonio”, del Programa Distrital deEstímulos 2025, se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos y sedictan otras disposiciones |
| 3 |
ACTA DE SELECCIÓN DE JURADOS
|
BECA FOMENTO AL TRABAJO EN RED DE CONSEJEROS SISTEMA DISTRITALDE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO. |
| 4 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE PRESELECCIONADOS
|
BECA FOMENTO AL TRABAJO EN RED DE CONSEJEROS SISTEMADISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO |
| 5 |
RESOLUCIÓN No. 821 DEL 03 DE SEPTIEMBRE DE 2025
|
Por medio de la cual se acoge la recomendación efectuada por los jurados paraseleccionar a los ganadores de la convocatoria “BECA FOMENTO AL TRABAJO ENRED DE CONSEJEROS SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA YPATRIMONIO” del Programa Distrital de Estímulos 2025 de la Secretaría Distrital deCultura, Recreación y Deporte, se ordena el desembolso de los estímulos económicosy se dictan otras disposiciones |
| 6 |
ACTA DE RECOMENDACIÓN DE GANADORES
|
BECA FOMENTO AL TRABAJO EN RED DE CONSEJEROS SISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO |
Listados
| No. | Documento | Descripción |
|---|---|---|
| 1 |
Listado de participantes inscritos
|
BECA FOMENTO AL TRABAJO EN RED DE CONSEJEROSSISTEMA DISTRITAL DE ARTE, CULTURA Y PATRIMONIO |
| 2 |
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar.
|
A partir de este momento los participantes cuentan con tres(3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes deaclaración sobre el proceso de verificación de documentos. |
| 3 |
Listado de habilitados y no habilitados.
|
Listado de habilitados y no habilitados beca fomento al trabajo en red de consejeros sistema distrital dearte, cultura y patrimonio. |
Avisos modificatorios
No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria