Convocatoria Adjudicada
SCRD

BECA TERRITORIOS DE PAZ: ARTE, MEMORIA Y CULTURA COMUNITARIA.

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

ACTA DE SELECCIÓN DE GANADORES

08/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 774 DE 21 DE AGOSTO DE 2025

08/25

Descargar PDF
ACTA DE SELECCIÓN DE JURADOS

07/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 658 DEL 25 DE JULIO DEL 2025

07/25

Descargar PDF
Alcance al listado de habilitados y no habilitados Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

07/25

Descargar PDF
Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado

07/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos - Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

06/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos - Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

06/25

Descargar PDF
Listado de participantes inscritos - Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado

06/25

Descargar PDF
RESOLUCIÓN No. 324 DEL 20 DE MAYO DE 2025.

05/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

Reconocer y fortalecer procesos artísticos, culturales o patrimoniales liderados por víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz y Sujetos de Reparación Colectiva que a través del trabajo comunitario y en red, contribuyan a la transformación social de sus territorios y a la construcción de paz.  Las propuestas deberán incluir procesos de creación o formación que fortalezcan el tejido social, promuevan la diversidad cultural y fomenten la convivencia, contribuyendo a una cultura de paz mediante el trabajo colaborativo y el intercambio de saberes y experiencias.

Enfoque(s): Poblacional-diferencial

Línea(s) estratégica(s): Apropiación

Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar

Número de estímulos: 4

Total de recursos: $ 80.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar:

Veinte millones de pesos ($20.000.000) para cada uno de los ganadores distribuidos en:

Dos  (2) estímulos para el ganador(a) de la Categoría 1- Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado, de $20.000.000 cada uno.

Un (1) estímulo para el ganador(a) de la Categoría 2 - Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación - firmantes del Acuerdo de Paz de $20.000.000.

Un (1) estímulo para el ganador(a) de la Categoría 3 - Sujetos de Reparación Colectiva de $20.000.000.

 

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado

Agrupaciones conformadas por al menos cuatro (4) personas residentes de la ciudad de Bogotá, de las cuales el 50% debe estar inscrito en el Registro Único de Víctimas (RUV). 

2 Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

Agrupaciones conformadas por al menos cuatro (4) personas residentes de la ciudad de Bogotá, de las cuales el 50% debe estar inscrito en el proceso de reincorporación- firmantes del Acuerdo de Paz. 

 

3 Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

Sujetos de Reparación Colectiva  que se encuentren en fase de implementación del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesional en Bellas Artes con experiencia mínima de cinco (5) años en el acompañamiento, gestión o formulación de proyectos artísticos culturales o patrimoniales desarrollados en procesos o programas comunitarios, sociales de organización de base con enfoque en reconciliación, cultura de paz, memoría histórica, trabajo con víctimas o procesos de reincorporación. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia:

Cinco (5) años en el acompañamiento, gestión o formulación de proyectos artísticos culturales o patrimoniales desarrollados en procesos o programas comunitarios, sociales de organización de base con enfoque en reconciliación, cultura de paz, memoría histórica, trabajo con víctimas o procesos de reincorporación

Área perfil: Arte dramático , Arte, ciencia y tecnología , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura , Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Perfil 2

Profesionales en Ciencias Sociales Humanas, Ciencias de la Educación con título de posgrado de Maestría y experiencia mínima de cinco (5) años en gestión, acompañamiento o evaluación de iniciativas sociales y comunitarias que desde el arte, la cultura o el patrimonio han desarrollado o implementado procesos de memoria histórica, de construcción de paz y de atención a población víctima del conflicto armado o en proceso de reincorporación.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación

Campo de experiencia:

Cinco (5) años en gestión, acompañamiento o evaluación de iniciativas sociales y comunitarias que desde el arte, la cultura o el patrimonio han desarrollado o implementado procesos de memoria histórica, de construcción de paz y de atención a población víctima del conflicto armado o en proceso de reincorporación.

Área perfil: Arte dramático , Arte, ciencia y tecnología , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura , Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Maestría

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Profesionales de cualquier área del conocimiento que deben acreditar su condición de persona víctima del conflicto armado o en proceso de reincorporación. Con experiencia mínima de cinco (5) años en procesos comunitarios, artísticos culturales o patrimoniales, en gestión, promoción o desarrollo de iniciativas que fortalezcan la memoria, la reconciliación y el tejido social a través del arte y la cultura. Residente en la ciudad de Bogotá.

Área conocimiento: Cualquier área del conocimiento

Campo de experiencia:

Cinco (5) años en procesos comunitarios, artísticos culturales o patrimoniales, en gestión, promoción o desarrollo de iniciativas que fortalezcan la memoria, la reconciliación y el tejido social a través del arte y la cultura.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 20/05/2025

Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co hasta las 17:00:00 horas del último día.

Fecha de apertura 28/05/2025

Inicio proceso de inscripción de propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 24/06/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 27/06/2025 17:00:00

Finalización del proceso de inscripción de propuestas.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 07/07/2025

A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.

Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 21/08/2025

Fecha a partir de la cual se da inicio al proceso de aceptación y legalización del estímulo por parte de los ganadores.

Fecha máxima de ejecución 28/11/2025

Fecha límite hasta la cual debe proyectarse la ejecución del estímulo incluida la entrega del informe final.

Justificación

La Beca Territorios de Paz: Arte, Memoria y Cultura Comunitaria  tiene como propósito reconocer y fortalecer propuestas ciudadanas que, desde el arte, la cultura y el patrimonio, impulsan procesos comunitarios orientados a la construcción de paz territorial en Bogotá. Partiendo del reconocimiento de que la paz no se construye únicamente desde los grandes acuerdos políticos, sino también —y de forma esencial— desde los territorios, mediante prácticas cotidianas, colectivas y sostenidas que contribuyen a sanar memorias, reconstruir vínculos sociales y transformar realidades marcadas por el conflicto.

Esta beca reconoce el papel fundamental de las víctimas del conflicto armado, las personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz y los Sujetos de Reparación Colectiva, como protagonistas clave en la transformación de sus comunidades. A través del trabajo colaborativo, estas propuestas impulsan la reconstrucción del tejido social, fortalecen el sentido de pertenencia territorial, promueven el respeto por los derechos humanos y fomentan el diálogo y la no estigmatización. Asimismo, contribuyen a la valoración de la diversidad cultural y a la creación de entornos más justos, incluyentes y solidarios.

Al promover el trabajo colaborativo, el intercambio de saberes y la creación colectiva, esta convocatoria busca no solo visibilizar las acciones que ya se desarrollan en las comunidades, sino también consolidar procesos sostenibles de apropiación del territorio y transformación social. Las propuestas que se postulen deberán incluir componentes de creación o formación que promuevan el diálogo, la convivencia y la no estigmatización, integrando a diversas poblaciones en escenarios de reconocimiento mutuo, participación y construcción conjunta.

Con esta beca, la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte reafirma su compromiso con la implementación de acciones culturales para la paz, reconociendo el arte, la cultura y el patrimonio como elementos fundamentales para activar procesos de memoria, reparación simbólica y construcción de futuros posibles en clave de reconciliación y justicia social.

Marco normativo

La beca se enmarca en el Proyecto de Inversión 8027 de la Dirección de Asuntos Locales y Participación (DALP), como parte de la estrategia comunitaria orientada a la transformación cultural y a la construcción de paz. Esta convocatoria responde a los lineamientos del Plan de Acción Distrital de Víctimas (PAD) 2025, específicamente  en su componente de Memoria, Paz y Reconciliación, el cual promueve procesos de reconciliación que garanticen la reparación integral de las víctimas, el restablecimiento de sus derechos y la generación de nuevas oportunidades para el desarrollo de sus proyectos de vida.

Así mismo, en reconocimiento del derecho a la reparación colectiva, la beca aporta al fortalecimiento de procesos comunitarios enmarcados en las medidas establecidas en el artículo 151 de la Ley 1448 de 2011. Estas medidas  comprenden acciones de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, tanto en el ámbito material como simbólico.

Finalmente, en consonancia con el artículo 22 de la Constitución Política de Colombia - que consagra la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento-, esta beca se articula con la Política para la Implementación del Acuerdo de Paz en Bogotá, D.C. y con la estrategia de Reintegración Comunitaria. Esta última  busca fortalecer los lazos sociales con las personas en proceso de reincorporación a la vida civil, promoviendo la superación de la estigmatización, el diálogo social y el desarrollo de capacidades ciudadanas orientadas a  la construcción colectiva de paz.

 

Objeto

Reconocer y fortalecer procesos artísticos, culturales o patrimoniales liderados por víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz y Sujetos de Reparación Colectiva que a través del trabajo comunitario y en red, contribuyan a la transformación social de sus territorios y a la construcción de paz.  Las propuestas deberán incluir procesos de creación o formación que fortalezcan el tejido social, promuevan la diversidad cultural y fomenten la convivencia, contribuyendo a una cultura de paz mediante el trabajo colaborativo y el intercambio de saberes y experiencias.

Nota 1: Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co

 

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Agrupación

Categoría 1. Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado: Agrupaciones conformadas por mínimo cuatro (4) personas,  con al menos el 50% de sus integrantes inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV), correspondiente a Reparación Individual, residentes en la ciudad de Bogotá. 

Categoría 2. Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz: Colectivos conformados por mínimo cuatro (4) personas con al menos el 50% de sus integrantes haga parte de un proceso de reincorporación- firmantes del Acuerdo de Paz, residentes de la  ciudad Bogotá D.C.

En ambas categorías, se  deberán acreditar la realización de al menos dos (2) actividades o proyectos artísticos, culturales o patrimoniales relacionados con la construcción de paz, el fortalecimiento del tejido social o la atención a población víctima del conflicto armado, incluyendo procesos de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz. En caso de no contar con la trayectoria requerida de manera colectiva, esta podrá acreditarse mediante la sumatoria de la trayectoria individual de sus integrantes.

 

Persona Jurídica

Categoría 3 Sujetos de Reparación Colectiva que se encuentren en fase de implementación de su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC). Podrán participar organizaciones y personas jurídicas con o sin ánimo de lucro, debidamente constituidas bajo cualquiera de las modalidades autorizadas por la ley, que acrediten su reconocimiento a través de la Resolución de Inclusión  como Sujeto de Reparación Colectiva en el Registro Único de Víctimas (RUV). Su existencia y  representación legal deberá ser acreditada mediante certificado vigente expedido por la entidad competente. Estas deben estar  domiciliadas en Bogotá D.C.

Las personas jurídicas deberán acreditar la realización de al menos dos (2) actividades o proyectos artísticos, culturales o patrimoniales relacionados con la construcción de paz, el fortalecimiento del tejido social o la atención a población víctima del conflicto armado, incluyendo procesos de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz.

Quiénes no pueden participar

Quienes establezcan las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025. no podrán ser ganadores(as) de esta convocatoria:

  • Ganadores(as) de la “Beca Memorias Transformadoras 2024”

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025.

pdf
15 MB
2 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025.

pdf
15 MB
3 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025.

pdf
15 MB
4 Registro Único Nacional de Agentes Culturales del representante de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada integrante de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web.

https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
5 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada integrante de la agrupación participante. De acuerdo en lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley 2017 de 2020, quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web.

https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
6 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025.

pdf
15 MB
7 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el (los) documento(s), de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación-PDE 2025.

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descarga el formato para presentación de propuestas publicado en la sección Formatos. Una vez diligencie la totalidad de los ítems solicitados, guárdelo en archivo PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea - SICON. Además, lea atentamente las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, así como, las condiciones específicas de esta convocatoria.

pdf
15 MB
2 Soportes de experiencia o trayectoria

Presenta en un solo archivo en formato PDF, los soportes que acrediten la trayectoria de acuerdo con el perfil solicitado, tales como: certificaciones expedidas por entidades y organizaciones de carácter público, privado, comunitario, contratos o actas de liquidación, publicaciones, catálogos, portafolios, participación en exposiciones y/o eventos, programas de mano, flyers, notas de prensa, distinciones, resoluciones de ganadores de estímulos, entre otros. En cualquier caso, los soportes deben evidenciar de manera clara y visible el nombre del participante (la agrupación y sus integrantes, en el caso de personas jurídicas los certificados a nombre de la persona jurídica) y las fechas de la realización de dichas actividades, procesos o proyectos.

Nota 2. No se considerarán válidas las auto certificaciones, es decir, emitidas por los mismos participantes.

Nota 3: Dentro del formato de presentación de propuestas los(as) participantes deberán incluir el enlace de un video en el que se cuente la trayectoria y aportes a la construcción de paz, la memoria, la reconciliación y el trabajo con víctimas del conflicto armado o personas en procesos de reincorporación (firmantes del Acuerdo de Paz

El vídeo debe tener una duración máxima de cinco (5) minutos y debe ser grabado en formato horizontal con una resolución mínima de 480 pixeles de alto (SD).

Recuerda que los enlaces de los archivos audiovisuales deben alojarse en plataformas de libre acceso, sin restricción o contraseñas, y el vínculo web o URL

 

pdf
15 MB
3 Soportes de reconocimiento poblacional

Categoría 1.Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado: Las y los integrantes de la agrupación en su calidad de víctimas del conflicto armado deberán presentar copia del Registro Único de Víctimas (RUV)

Categoría 2. Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz: Las y los integrantes de la agrupación que se encuentren en proceso de reincorporación- firmantes de paz, deberán anexar la Carta del Alto Comisionado de Paz, o la aceptación por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz - JEP,  o una certificación que lo acredite en esta condición  por parte de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización de Colombia - ARN, o la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá.

Categoría 3. Sujetos de Reparación Colectiva Los Sujetos de Reparación Colectiva deberán presentar la Resolución de Inclusión en el Registro Único de Víctimas (RUV) y una copia de su Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC).

pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Creatividad e innovación artística y metodológica

Se valorará la originalidad y calidad de los enfoques, lenguajes o expresiones artísticas propuestos, así como la solidez de las metodologías de creación o formación con carácter interdisciplinar. Se destacarán especialmente los elementos innovadores, la potencia estética de las propuestas y la incorporación de procesos pedagógicos participativos con enfoque comunitario. Como complemento a la evaluación de este criterio, se deberá enviar un video de máximo cinco minutos (5 min) que ilustre de manera clara y sintética la iniciativa propuesta.

0 a 35
2

Pertinencia e impacto en el territorio 

Coherencia de la propuesta con las realidades del territorio y de las comunidades involucradas. Se tendrá en cuenta el conocimiento del contexto y de las necesidades locales, la incorporación de un enfoque diferencial (género, etnia, edad, entre otros) y el potencial transformador de la propuestaen la comunidad.

 

0 a 30
3

Trabajo colaborativo y viabilidad 

Existencia de alianzas, redes, procesos colectivos y trabajo en red con actores locales o interlocales  que aporten en la sostenibilidad de la propuesta. También se analiza la coherencia entre objetivos, actividades, metodología y presupuesto, garantizando que la propuesta sea realizable y sostenible.

0 a 20
4

Trayectoria en procesos comunitarios y de paz 

Se valorará la experiencia previa del colectivo o persona en el desarrollo de acciones artísticas, culturales o patrimoniales de carácter comunitario, orientadas a la construcción de paz, la memoria, la reconciliación y el trabajo con víctimas del conflicto armado o personas en procesos de reincorporación (firmantes del Acuerdo de Paz). Se tendrán en cuenta la duración, el alcance, el impacto en los territorios y el nivel de articulación con procesos locales. A mayor solidez y trayectoria demostrada, mayor puntaje será asignado en este criterio.

0 a 15

Nota 4. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos.

Nota 5. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Creatividad e innovación artística y metodológica . De persistir el empate se acudirá al criterio de Pertinencia e impacto en el territorio.

Nota 6. En caso de que no haya propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), la terna de jurados podrá recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria.

Categoría: Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Creatividad e innovación artística y metodológica

Se valorará la originalidad y calidad de los enfoques, lenguajes o expresiones artísticas propuestos, así como la solidez de las metodologías de creación o formación con carácter interdisciplinar. Se destacarán especialmente los elementos innovadores, la potencia estética de las propuestas y la incorporación de procesos pedagógicos participativos con enfoque comunitario. Como complemento a la evaluación de este criterio, se deberá enviar un video de máximo cinco minutos (5 min) que ilustre de manera clara y sintética la iniciativa propuesta.

 

0 a 35
2

Pertinencia e impacto en el territorio 

Coherencia de la propuesta con las realidades del territorio y de las comunidades involucradas. Se tendrá en cuenta el conocimiento del contexto y de las necesidades locales, la incorporación de un enfoque diferencial (género, etnia, edad, entre otros) y el potencial transformador de la propuestaen la comunidad.

 

0 a 30
3

Trabajo colaborativo y viabilidad 

Existencia de alianzas, redes, procesos colectivos y trabajo en red con actores locales o interlocales  que aporten en la sostenibilidad de la propuesta. También se analiza la coherencia entre objetivos, actividades, metodología y presupuesto, garantizando que la propuesta sea realizable y sostenible.

0 a 20
4

Trayectoria en procesos comunitarios y de paz 

Se valorará la experiencia previa del colectivo o persona en el desarrollo de acciones artísticas, culturales o patrimoniales de carácter comunitario, orientadas a la construcción de paz, la memoria, la reconciliación y el trabajo con víctimas del conflicto armado o personas en procesos de reincorporación (firmantes del Acuerdo de Paz). Se tendrán en cuenta la duración, el alcance, el impacto en los territorios y el nivel de articulación con procesos locales. A mayor solidez y trayectoria demostrada, mayor puntaje será asignado en este criterio.

 

0 a 15

Nota 4. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos.

Nota 5. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Creatividad e innovación artística y metodológica . De persistir el empate se acudirá al criterio de Pertinencia e impacto en el territorio.

Nota 6. En caso de que no haya propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), la terna de jurados podrá recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria.

Categoría: Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva
Ronda: Selección
No. Criterio Puntaje
1

Creatividad e innovación artística y metodológica

Se valorará la originalidad y calidad de los enfoques, lenguajes o expresiones artísticas propuestos, así como la solidez de las metodologías de creación o formación con carácter interdisciplinar. Se destacarán especialmente los elementos innovadores, la potencia estética de las propuestas y la incorporación de procesos pedagógicos participativos con enfoque comunitario. Como complemento a la evaluación de este criterio, se deberá enviar un video de máximo cinco minutos (5 min) que ilustre de manera clara y sintética la iniciativa propuesta.

 

0 a 35
2

Pertinencia e impacto en el territorio 

Coherencia de la propuesta con las realidades del territorio y de las comunidades involucradas. Se tendrá en cuenta el conocimiento del contexto y de las necesidades locales, la incorporación de un enfoque diferencial (género, etnia, edad, entre otros) y el potencial transformador de la propuestaen la comunidad.

 

0 a 30
3

Trabajo colaborativo y viabilidad 

Existencia de alianzas, redes, procesos colectivos y trabajo en red con actores locales o interlocales  que aporten en la sostenibilidad de la propuesta. También se analiza la coherencia entre objetivos, actividades, metodología y presupuesto, garantizando que la propuesta sea realizable y sostenible

0 a 20
4

Trayectoria en procesos comunitarios y de paz 

Se valorará la experiencia previa del colectivo o persona en el desarrollo de acciones artísticas, culturales o patrimoniales de carácter comunitario, orientadas a la construcción de paz, la memoria, la reconciliación y el trabajo con víctimas del conflicto armado o personas en procesos de reincorporación (firmantes del Acuerdo de Paz). Se tendrán en cuenta la duración, el alcance, el impacto en los territorios y el nivel de articulación con procesos locales. A mayor solidez y trayectoria demostrada, mayor puntaje será asignado en este criterio.

0 a 15

Nota 4. El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos.

Nota 5. En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de Creatividad e innovación artística y metodológica . De persistir el empate se acudirá al criterio de Pertinencia e impacto en el territorio.

Nota 6. En caso de que no haya propuestas habilitadas para evaluación en alguna de las categorías o las propuestas presentadas no alcancen el puntaje mínimo establecido (70 puntos), la terna de jurados podrá recomendar la asignación del estímulo a una propuesta de otra categoría atendiendo el orden de elegibilidad y de acuerdo con la disponibilidad presupuestal de la convocatoria.

Derechos específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos- PDE 2025, la agrupación o persona jurídica ganadora tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:

  • Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo, y en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025.
  • Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte de la agrupación ganadora y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la SCRD.

Nota 7. Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC–. Al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente y deberá ser asumido por la ganadora o ganador, dependiendo de su calidad tributaria.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2025, las siguientes:
 

  1. Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados y las que formule la SCRD, para lo cual la agrupación ganadora deberá entregar el plan de mejora correspondiente. 
  2. Suministrar el plan de mejora, cronograma ajustado, actas firmadas, y demás documentación requerida por la entidad a cargo de la convocatoria, en los tiempos establecidos para ello.
  3. Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la entidad del sector encargada de financiar la propuesta.
  4. Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
  5. Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
  6. Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
  7. Entregar una memoria social o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución de la propuesta.
  8. Entregar el resultado final de la propuesta ejecutada.
  9. Participar en las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
  10. Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
  11. Participar, cuando sean convocadas(os), en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes del Sector (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
  12. Presentar el directorio y la caracterización, de los miembros de las redes, alianzas de cooperación y colaboración que se generaron en la ejecución de estas propuestas; así como la caracterización de las personas con y sin discapacidad, familiares y cuidadoras (es) de personas con discapacidad, es decir, la información de las y los participantes en los procesos de formación y circulación de acuerdo con los requerimientos de la SCRD.
  13. Solicitar aprobación del área de comunicaciones de la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte, con el fin de dar un adecuado uso de la imagen institucional Programa Distrital de Estímulos - PDE, para distribuir, publicar y socializar piezas de comunicación relacionadas con la ejecución de la propuesta ganadora. 
  14. Las y los ganadores se comprometen a garantizar la imagen reputacional del PDE y las entidades que lo ejecutan, así como dar manejo adecuado y pertinente a esta; suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos se requiera. La ganadora o ganador mantendrá indemne al PDE y a las entidades que lo ejecutan ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas
  15. Realizar un evento de cierre con las(os) beneficiarias(os), con el objetivo de socializar los productos y resultados finales de la ejecución de la propuesta de manera coordinada con el equipo de trabajo de Paz y Ruralidad de la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría de Cultura, recreación y Deporte de Bogotá SCRD.

Anexos

No. Documento Descripción
1 Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta

Formatos

No. Documento Descripción
1 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

(archivo Word o PDF)

 
 
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
2 DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA

(archivo Word o PDF)

 
 
DECLARACIÓN JURAMENTADA DE RESIDENCIA

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCIÓN No. 324 DEL 20 DE MAYO DE 2025.
Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias de la Fase II del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte 
2 RESOLUCIÓN No. 658 DEL 25 DE JULIO DEL 2025

Por la cual se acoge la recomendación del Comité que definió los perfiles y se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de las propuestas habilitadas para la convocatoria “BECA TERRITORIOS DE PAZ: ARTE, MEMORIA Y CULTURA COMUNITARIA”, del Programa Distrital de Estímulos 2025, se ordena el desembolso de los reconocimientos económicos y se dictan otras disposiciones. 

3 ACTA DE SELECCIÓN DE JURADOS
Calificar y recomendar la terna de jurados de las propuestas inscritas y habilitadas de la convocatoria Beca Territorios de Paz: arte, memoria y cultura comunitaria.
4 RESOLUCIÓN No. 774 DE 21 DE AGOSTO DE 2025

Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “BECA TERRITORIOS DE PAZ: ARTE, MEMORIA CULTURA COMUNITARIA” del Programa Distrital de Estímulos 2025 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras, y se dictan otras disposiciones. 

5 ACTA DE SELECCIÓN DE GANADORES
Acta de selección de ganadores de la "Beca Territorios de Paz: arte, memoria y cultura comunitaria".

Listados

Categoría: Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos - Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
Listado de participantes inscritos - Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado
Listados de habilitados y no habilitados Categoría 1 – Agrupaciones conformadas por víctimas del conflicto armado.
Categoría: Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos - Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz
Listado de participantes inscritos - Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

Listados de habilitados y no habilitados Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación - firmantes del Acuerdo de Paz

4 Alcance al listado de habilitados y no habilitados Categoría 2 – Agrupaciones conformadas por personas en proceso de reincorporación-firmantes del Acuerdo de Paz

La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, publica el presente alcance al listado habilitados y no habilitados, mediante el cual se habilita la propuesta con código 3186-003.

Categoría: Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva
No. Documento Descripción
1 Listado de participantes inscritos - Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva
Listado de participantes inscritos - Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva
2 Listados de habilitados, no habilitados y documentos por subsanar Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva
A partir de este momento los participantes cuentan con tres (3) días hábiles para subsanar documentos solicitados o remitir solicitudes de aclaración sobre el proceso de verificación de documentos.
3 Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

Listados de habilitados y no habilitados Categoría 3 – Sujetos de Reparación Colectiva

Avisos modificatorios

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria