Convocatoria Publicada
FUGA

BECA MÁS CULTURAL LOCAL PARA LA PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN CULTURAL Y CREATIVA DE GRUPOS ÉTNICOS Y POBLACIONALES DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES 2025

Más Cultura Local

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN 162 DE 2025

08/25

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

Esta es una convocatoria ofertada por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en el marco del Programa Más Cultura Local, en alianza con el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires.

Esta convocatoria tiene como propósito reconocer, promover, fortalecer y visibilizar experiencias de inclusión social y de ejercicio de derechos sociales y culturales logradas mediante el desarrollo de prácticas artísticas y/o culturales de grupos étnicos, sociales y etarios que permita reconocer a la localidad de Los Mártires, como una localidad diversa, en la que confluyen diferentes grupos poblacionales, incentivando la participación activa de Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales o Palenqueras (Narp), población LGBTIQ+, mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad. Asimismo, se fomenta la innovación desde la interculturalidad y reconoce el valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas. 

A continuación, se mencionan algunos puntos claves de la presente convocatoria:

  • Leer las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025.
  • Leer esta convocatoria completamente, revisar los formatos y anexos disponibles en el apartado “Tenga en cuenta”.
  • Recuerde que el Registro Único Tributario - RUT del representante de la Agrupación, persona Natural o persona Jurídica, debe contener alguna de las actividades económicas relacionadas en el Anexo No. 1 - Actividades de la Economía Cultural y Creativa
  • Revisar la guía de producción de actividades para la realización de su propuesta (Anexo 2), la cual se encuentra en el apartado “Anexos”.
  • Alistar toda la documentación técnica y administrativa, asegúrese de cumplir con la totalidad de los requisitos. 
  • Tener en cuenta los permisos necesarios según la normativa vigente para la realización de actividades o eventos en espacios privados o en el espacio público; es responsabilidad exclusiva de los ganadores lo siguiente: la gestión de permisos, el buen uso de los espacios y la garantía de las condiciones logísticas, técnicas y de seguridad para la ejecución de la propuesta ganadora.
  • Leer atentamente los criterios de evaluación de la convocatoria.
  • Las actividades deberán ejecutarse a partir del 10 de enero de 2026, tenga en cuenta esta fecha al momento de formular su cronograma.

Enfoque(s): Territorial

Línea(s) estratégica(s): Circulación, Producción

Área(s): Actividades de la economía creativa y cultural

Número de estímulos: 6

Total de recursos: $ 225.033.855

Descripción general de los recursos a otorgar:

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 6 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). Distribuido de la siguiente manera: 

  • Categoría Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales o Palenqueras (NARP) : Un (1) estímulo
  • Categoría Víctimas: Un (1) estímulo
  • Categoría LGBTIQ+: Un (1) estímulo
  • Categoría Discapacidad: Un (1) estímulo
  • Categoría Mujer: Un (1) estímulo 
  • Categoría Jóvenes: Un (1) estímulo

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Categoría Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales o Palenqueras (NARP)

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). 

  • Categoría Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales o Palenqueras (NARP) 

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

2 Victimas

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). 

  • Categoría Víctimas

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

3 LGBTIQ+

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). 

  • Categoría LGBTIQ+

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

4 Discapacidad

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). 

  • Categoría Discapacidad

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

5 Mujer

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642). 

  • Categoría Mujer

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

6 Jóvenes

Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán 1 estímulos por valor de Treinta y siete millones quinientos cinco mil seiscientos cuarenta y dos ($37.505.642).

  • Categoría Jóvenes

Nota 1: En caso de que una de las categorías se declare desierta, el jurado podrá recomendar el otorgamiento del estímulo al siguiente mejor puntaje en otra categoría, siempre y cuando cumpla con el puntaje mínimo exigido.

Estímulo en especie: Proceso de fortalecimiento: El Programa Más Cultura Local se caracteriza por propender por la sostenibilidad del sector cultural y creativo, lo cual incluye un proceso de fortalecimiento a sus agentes. Para la versión 2025, este proceso se realizará a partir de ejercicios de intercambio de experiencias que incluyen mentorías personalizadas y otros ejercicios en clave de sostenibilidad que aplican solo para los ganadores. Esto quiere decir que es un valor agregado al estímulo monetario que se otorgará (Proceso el cual se llevará a cabo por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte). 

*El valor del estímulo está sujeto a las retenciones de ley, las cuales deberán ser asumidas por los ganadores de la convocatoria

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Profesional en cualquier área del conocimiento, relacionadas en el presente documento con especialización y con experiencia específica mínima de cuatro (4) años en producción, circulación o realización de proyectos artísticos y/o culturales. Debe acreditar la experiencia mediante certificaciones, las cuales deben contener como mínimo la siguiente información: nombre de la persona postulante, fecha de inicio y terminación (día, mes y año), datos de contacto de la institución o entidad que la expide y contar con firma digital o manuscrita.

Nota: La persona no debe residir ni domiciliarse en la localidad Los Mártires.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Salud , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación , Economia, Administracion, Contaduria Y Afines , Matemáticas Y Ciencias Naturales , Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo Y Afines , Agronomía Veterinaria Y Afines , Cualquier área del conocimiento

Campo de experiencia:

Profesional especializado con experiencia mínima de cuatro (4) años en proyectos de circulación artística, producción, montajes o realización de eventos culturales y/o artísticos.

Área perfil: Actividades de la economía creativa y cultural , Arte dramático , Arte, ciencia y tecnología , Artes audiovisuales , Artes plásticas y visuales , Danza , Interdisciplinar / transdisciplinar , Literatura , Música , Patrimonio cultural

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Especialización

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Perfil 2

Profesionales con título en ciencias humanas o ciencias sociales, que acrediten cuatro (4) años de experiencia en trabajo con comunidades y/o sectores poblacionales objeto de la presente convocatoria. 

Nota: La persona no debe residir ni domiciliarse en la localidad Los Mártires.

Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia:

Experiencia en trabajo con comunidades y/o sectores sociales objeto de la presente convocatoria.

Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: Universitaria

¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de publicación 27/08/2025

Desde la fecha de publicación de la convocatoria, la ciudadanía cuenta con cinco (5) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico:atencionalciudadano@fuga.gov.co. hasta las 5:00 pm hora del último día

En caso de presentar fallas técnicas con la plataforma SICON que impidan su consulta, la entidad realizará la publicación de avisos informativos, modificatorios o documentos, a través de la página web de la entidad: https://www.fuga.gov.co/

Fecha de apertura 04/09/2025

A partir de esta fecha, se habilitará la plataforma para la inscripción de propuestas y jurados.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 27/09/2025 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 30/09/2025 17:00:00

Tenga en cuenta que la inscripción como participante a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00 p.m. (hora legal colombiana).

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 08/10/2025

Tras la publicación del listado de propuestas, los participantes con documentos por corregir tendrán un plazo de tres (3) días hábiles para subirlos a la plataforma SICON. El plazo se contará a partir de la notificación y la plataforma estará habilitada hasta las 5:00 p.m. (hora legal colombiana) del último día. Es importante saber que las entidades SCRD, FUGA e IDARTES no aceptarán documentos físicos ni enviados por correo electrónico.

Fecha máxima de publicación de resolución de ganadores 19/11/2025

A partir de esta fecha, los ganadores recibirán la notificación de la Resolución a través del correo electrónico registrado en la plataforma

Fecha máxima de ejecución 31/05/2026

La fecha máxima de ejecución incluye la entrega del informe final y la aprobación por parte del área misional que realiza el acompañamiento a la ejecución de la propuesta.

Justificación

La presente convocatoria se sustenta en el Convenio Interadministrativo Derivado No. 680 de 2025, celebrado entre la SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE, FUNDACIÓN GILBERTO ALZATE AVENDAÑO - FUGA, FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE SANTA FE; FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LOS MÁRTIRES Y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LA CANDELARIA. cuyo objeto consiste en, “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros entre la SCRD, FUGA y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE SANTA FE, EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LOS MÁRTIRES Y EL FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE LA CANDELARIA con el objetivo de implementar el programa Más Cultura Local 2025, orientado a fortalecer las capacidades de los agentes culturales y creativos de las localidades participantes e impulsar procesos sostenibles de transformación social, económica y comunitaria a través del arte y la cultura, en articulación con las metas y líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”.

La Beca Más Cultura Local para la Producción y Circulación Cultural y Creativa de Grupos Étnicos y Poblacionales de la Localidad de Los Mártires 2025, se presenta como una oportunidad para grupos étnicos y poblacionales de creadores y gestores culturales de la localidad en puedan mejorar sus capacidades, fortalecer sus proyectos y generar nuevas propuestas que favorezcan la integración social y cultural de la comunidad. De esta forma, la convocatoria no solo apoya el desarrollo cultural, sino que también promueve una mayor visibilidad y reconocimiento de los actores locales, contribuyendo al enriquecimiento del panorama cultural de Bogotá y la construcción de una ciudad más inclusiva y diversa.

Objeto

En el marco del programa Más Cultura Local 2025, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires unen esfuerzos para fortalecer, visibilizar y dinamizar la producción y circulación artística, cultural y creativa de la localidad.

Esta convocatoria busca promover y visibilizar las manifestaciones culturales y prácticas artísticas de las comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (NARP), población LGBTIQ+, mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad, para fomentar la innovación desde la interculturalidad y reconocer el valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas. 

Se busca la presentación de propuestas que incluyan las siguientes líneas estratégicas:

  • Producción: Diseño y ejecución de productos o servicios culturales a través de la planificación y el uso de recursos financieros, físicos, técnicos y humanos para la realización de actividades o la generación de bienes creativos, artísticos y culturales.
  • Circulación: Prácticas que ponen al servicio del público los procesos y proyectos del campo artístico, bienes culturales y manifestaciones, promoviendo el acceso a contenidos en contextos locales, distritales e internacionales.

Más que financiar iniciativas, esta convocatoria impulsa el talento local que fortalece el tejido social y reafirma el papel del arte y la cultura como motores de transformación social, económica y comunitaria en Los Mártires.

Cada propuesta debe incluir un evento de socialización de resultados y la entrega del producto final que dé cuenta del impacto, pertinencia e incidencia del proceso en la Localidad Los Mártires. Con el propósito de dar a conocer el proceso realizado y demostrar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la convocatoria.

El producto final debe ser una descripción detallada que incluya el proceso completo, el objetivo general, los objetivos específicos y las actividades a realizar, junto con la metodología que se empleó. Además, debe considerar todos los aspectos de la planificación, como el cronograma (fechas), las líneas temáticas, los participantes, los espacios donde se llevó a cabo, los beneficiarios del proyecto y los indicadores de medición del impacto obtenido.

Nota 1: Teniendo en cuenta que el proyecto se financia con recursos públicos a través del Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires, se prohíbe explícitamente el cobro de boletería, ingreso, formación, talleres y cualquier evento ejecutado en el marco de la propuesta presentada debe garantizar el acceso gratuito y público de la ciudadanía. Se permite la comercialización de bienes de las poblaciones objeto de la convocatoria, siempre y cuando sean generados como producto de la propuesta.

Para presentarse en esta convocatoria tenga en cuenta las siguientes categorías: 

No

Categoría

Descripción

1

Negras, Afrodescendientes, Raizales y Palenqueras (Narp)

Se refiere a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras de Colombia. Estas comunidades se caracterizan por tener una historia, cultura y tradiciones propias, distintas a las del resto de la sociedad colombiana. Son reconocidas como grupos étnicos con derechos específicos y son objeto de políticas públicas y programas de protección y promoción. 

2

Víctimas del conflicto armado

Personas víctimas del conflicto armado: Las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño como consecuencia de violaciones a los derechos humanos, ocurridas a partir del 1° de enero de 1985 en el marco del conflicto armado, Ley 1448 de 2011. (homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, violaciones sexuales y otros delitos contra la integridad sexual, secuestro, despojo de tierras, minas antipersona y otros métodos de guerra ilícitos, ataques contra la población civil)

3

Población LGBTI

Sectores LGBTI:  Personas con orientaciones sexuales e identidades de género relativas a esas palabras, así como las comunidades formadas por ellas.  Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgeneristas e Intersexuales y Queer.

4

Personas con Discapacidad

Personas con discapacidad: Se define como persona con habilidades y capacidades diversas o personas con discapacidad a aquellos individuos que presentan diversidad funcional de tipo Física, Visual, Auditiva, Psicosocial, Cognitiva, Sordoceguera y Múltiple.

5

Mujer

Se entiende por mujer toda persona que se identifique y/o sea reconocida social o legalmente como mujer, incluyendo a mujeres cisgénero, mujeres transgénero y personas no binarias que se reconozcan en esta categoría.

6

Jóvenes

Jóvenes: Personas que, a la fecha de cierre de la convocatoria, tengan entre dieciocho (18) y veintiocho (28) años cumplidos. 

Nota 2: Para el caso de personas naturales, el postulante debe pertenecer al  sector poblacional de la categoría a la cual se inscribe, para el caso de agrupaciones, como mínimo, uno de los integrantes de la agrupación, debe pertenecer a la población de la categoría a la cual se inscribe; esta persona no podrá ser reemplazada en ninguna etapa del proceso. Para Persona Jurídica su propuesta debe ser enfocada al sector poblacional al cual se inscribe o que vengan trabajando en sus proyectos con el enfoque a inscribirse.

Nota 3: El proponente puede postularse a una sola categoría.

Nota 4: Revise muy bien que la categoría que seleccione en la plataforma Sicon sea la correcta. Si se inscribe en una categoría equivocada la propuesta no puede ser habilitada, de acuerdo con el numeral 5.2.5.de las Condiciones Generales de Participación del PDE 2025

¿Cuáles son los tiempos de ejecución de la propuesta?

La fecha de inicio de ejecución corresponde con la fecha de generación del Certificado de Registro Presupuestal (CRP), lo cual será informado oportunamente por el Equipo de Más Cultura Local.

La fecha máxima de ejecución será el 31 de mayo de 2026, esto incluye la presentación y aval del informe final.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Agrupación

Conformados por mínimo dos (2) o más personas naturales colombianas o extranjeras mayores de 18 años. El 100% de la agrupación debe residir en la ciudad de Bogotá y mínimo el 50% en la Localidad de Los Mártires. 

Debe acreditar la realización de mínimo dos (2) proyectos artísticos, culturales o creativos relacionados con el objeto de la convocatoria en los últimos cuatro 4 años (agosto de 2021 a agosto de 2025) ejecutados específicamente dentro de la localidad de Los Mártires. El equipo de Más Cultura Local se encargará de la validación a través de los soportes de experiencia relacionados en el apartado “Soportes de la experiencia y trayectoria del participante”.  

La agrupación debe nombrar un representante principal que debe residir en la Localidad de Los Mártires, quien estará a cargo de la comunicación con la FUGA en nombre de las y los integrantes de la agrupación, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo dado el caso que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y de realizar todos los trámites requeridos durante el desarrollo de convocatoria. A su vez, la agrupación nombrará un(a) representante suplente para que, en casos de fuerza mayor o caso fortuito comprobados, asuma las responsabilidades del principal.

Nota 1: El representante de la agrupación debe tener la dirección principal del Registro Único Tributario (RUT) en la localidad de Los Mártires.

Nota 2: La trayectoria debe acreditarse a nombre de la agrupación. No se permitirá la suma de la experiencia entre  los integrantes por separado.

Nota 3: Los integrantes de la agrupación son aquellos que se encuentren registrados en el certificado de inscripción de la plataforma SICON y deben coincidir con el equipo relacionado en el formato de presentación de propuesta. 

Nota 4: Al momento de inscribirse, cerciórese de la cantidad de integrantes que requiere su agrupación para la ejecución integral de su propuesta.

Nota 5: Recuerde que el Registro Único Tributario - RUT del representante de la Agrupación, debe contener alguna de las actividades económicas relacionadas en el Anexo No. 1 - Actividades de la Economía Cultural y Creativa.

Persona Natural

Persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años, residentes en la localidad de Los Mártires. La persona natural debe pertenecer a la población a la cual se presenta. 

Debe acreditar la realización de mínimo dos (2) proyectos artísticos, culturales o creativos relacionados con el objeto de la convocatoria en los últimos cuatro 4 años (agosto de 2021 a agosto de 2025) ejecutados específicamente dentro de la localidad de Los Mártires.  El equipo de Más Cultura Local se encargará de la validación a través de los soportes de experiencia relacionados en el apartado “Soportes de la experiencia y trayectoria del participante”. 

Sumado a lo anterior, el Registro Único Tributario (RUT), el cual debe tener la dirección principal en la localidad de Los Mártires.


Nota 1: Recuerde que el Registro Único Tributario - RUT de la persona natural, debe contener alguna de las actividades económicas relacionadas en el Anexo No. 1 - Actividades de la Economía Cultural y Creativa.

Persona Jurídica

Con o sin ánimo de lucro, cuya dirección de domicilio principal o dirección de alguna de sus sedes esté ubicada en la Localidad de Los Mártires.

Debe acreditar la realización de mínimo dos (2) proyectos artísticos, culturales o creativos relacionados con el objeto de la convocatoria en los últimos cuatro 4 años (agosto de 2021 a agosto de 2025), ejecutados específicamente dentro de la localidad de Los Mártires. El equipo de Más Cultura Local se encargará de la validación a través de los soportes de experiencia relacionados en el apartado “Soportes de la experiencia y trayectoria del participante”.

Nota 1: La trayectoria debe acreditarse a nombre de la persona jurídica. No se tendrá en cuenta la sumatoria de la experiencia individual de los miembros de la junta directiva que la conforman.

Nota 2: La dirección de domicilio o de alguna de las sedes de la persona jurídica en la Localidad de La Candelaria, se revisará según lo contenido en el Certificado de Existencia y Representación Legal aportado por el participante.

Nota 3: Relacione en la plataforma de inscripción a todos los miembros de la junta directiva de la persona jurídica.

Nota 4: Recuerde que el Registro Único Tributario - RUT de la persona Jurídica, debe contener alguna de las actividades económicas relacionadas en el Anexo No. 1 - Actividades de la Economía Cultural y Creativa.

Quiénes no pueden participar

Adicional a lo establecido en el numeral 3.2 de las condiciones generales de participación del Programa Distrital de Estímulos 2025, en esta convocatoria no podrán participar:

Las personas naturales, personas jurídicas (incluido el representante legal y los miembros de la junta directiva) o agrupaciones (incluidos los integrantes), que sean delegados de iniciativas priorizadas del Componente A del Programa Más Cultura Local en la versión 2025.

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025.

pdf
5 MB
2 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., con la matrícula mercantil renovada a 2025, o por la entidad competente de conformidad con el tipo de persona jurídica, dicho certificado debe tener fecha de expedición de máximo treinta (30) días calendario de anterioridad al cierre de inscripciones de la convocatoria en la cual participa. El término de duración de la persona jurídica no debe ser inferior al término del plazo de ejecución de la propuesta y un año más. Si el representante legal cuenta con alguna limitación para comprometer a la entidad, deberá adjuntar la autorización del órgano competente; lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 15 del Decreto Ley 19 de 2012.

pdf
5 MB
3 RUT

Registro Único Tributario (RUT) legible a nombre de la persona natural, persona jurídica o representante de la agrupación. La fecha de generación, de máximo treinta (30) días antes de su entrega. No se aceptan documentos “En trámite” o “En borrador”, por lo que es importante verificar que el documento se encuentre expedido de la forma correcta.


Al menos una de las cuatro actividades económicas del RUT debe coincidir con alguno de los códigos CIIU del Anexo No. 1 - Actividades de la Economía Cultural y Creativa

pdf
5 MB
4 Documento de identidad de persona natural participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025.

pdf
5 MB
5 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de la persona natural participante.

Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la alcaldía local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad de Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (consultar el apartado Formatos).


Nota: Tanto el certificado de residencia o la declaración juramentada del lugar de residencia deben tener fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria.

pdf
5 MB
6 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de la persona natural participante.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la persona natural. Quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home 

pdf
5 MB
7 Documento de identidad del representante de la agrupación participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025.

pdf
5 MB
8 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante.

Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025.

pdf
5 MB
9 Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación.

Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la alcaldía local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad de Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (consultar el apartado Formatos).


Nota: Tanto el certificado de residencia o la declaración juramentada del lugar de residencia deben tener fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria.

pdf
15 MB
10 Registro Único Nacional de Agentes Culturales del representante de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes del representante de la agrupación participante. Quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
5 MB
11 Registro Único Nacional de Agentes Culturales de cada uno de los Integrantes de la agrupación.

Soporte Registro Único de Agentes Culturales - Soy Cultura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de cada uno de los integrantes de la agrupación participante. Quienes aspiren a obtener los estímulos públicos culturales otorgados en desarrollo del artículo 18 de la Ley 397 de 1997 por parte del Ministerio de Cultura y las entidades departamentales, municipales y distritales responsables de la cultura deberán acreditar su inscripción en el Registro Soy Cultura, el cual pueden realizar en el sitio web https://soycultura.mincultura.gov.co/#/home

pdf
15 MB
12 Certificación sobre existencia y representación legal de la organización o comunidad con el aval de las instancias consultivas locales y mesas según corresponda.

En el caso de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras deberán presentar una certificación de auto reconocimiento emitido por el Ministerio del Interior o aval de las instancias consultivas locales y mesas, según corresponda.

Este documento es subsanable y es requisito para quienes deseen aplicar a alguno de los estímulos priorizados por enfoque étnico, diferencial o poblacional. 

En caso de que, al momento de la inscripción, no cuente con el documento de reconocimiento, anexe un documento indicando que éste se encuentra en trámite. El documento expedido por la instancia correspondiente será solicitado en el periodo de subsanación de documentos administrativos que indica la convocatoria. 

Tenga en cuenta que el cupo solo se aplicará, si el certificado se adjunta en este apartado y cumple con los requisitos establecidos en la convocatoria.

 

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Formato de presentación de propuesta

Descargue y diligencie completamente el Formato para la presentación de propuestas para la convocatoria Beca Más Cultura Local para la  Producción y Circulación Cultural y Creativa de Grupos Étnicos y Poblacionales de la Localidad de Los Mártires 2025, disponible en el apartado “Formatos”. Guárdelo en formato PDF y adjúntelo en la plataforma de inscripción.

ota 1: De acuerdo con el numeral 4.2 de las Condiciones Generales de participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados; por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc.

Nota 2: El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta, presentarla en un formato diferente al estipulado o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria al momento de la inscripción, implica que la propuesta no será habilitada.

pdf
15 MB
2 Soportes de experiencia o trayectoria

Cargue en la plataforma de inscripción un único archivo PDF que contenga las certificaciones de experiencia y trayectoria artística. Estos documentos deberán dar cuenta del número mínimo de proyectos solicitados de acuerdo con el tipo de participante. (Ver perfil del participante)

Se podrá aportar cualquiera de los siguientes soportes como certificaciones de experiencia para la persona natural, jurídica  o  agrupación:

1. Certificaciones expedidas por entidades públicas o privadas donde se indique fecha (día, mes, año) y lugar, contrató con su respectiva acta de liquidación u órdenes de servicio con comprobantes de pago.

2. Soportes como:

  • Volantes (flyers).
  • Afiches.
  • Programas de mano.
  • Publicaciones propias.
  • Publicaciones en medios de comunicación (reseñas, artículos, entrevistas, etc., indicando el medio en el que fue publicado y la fecha).
  • Distinciones o resoluciones de ganadores de estímulos, que evidencien de manera clara y visible, las fechas de realización, y nombre del participante tal y como aparece en el formulario de inscripción.

Nota 1: Todos los soportes deben contener como mínimo el nombre del participante como se encuentra registrado en la plataforma, fecha (día, mes, año) y lugar del desarrollo del proyecto. 

Nota 2: No se considerarán válidas las certificaciones emitidas por los mismos participantes. Este documento no es subsanable; es decir, en caso de no presentarlo, presentarlo incompleto o sin el cumplimiento de los requisitos solicitados implica que su propuesta será inhabilitada.

Nota 3: Se pueden adjuntar en un hipervínculo o enlaces a cualquier plataforma de internet, verificando que no tengan restricción de permisos para visualizar el contenido, debe verificar que el enlace permita su consulta y visualización en cualquier etapa del proceso.

pdf
15 MB
3 Cronograma

Descargue y diligencie en su totalidad el Formato Cronograma, el cual se encuentra publicado en la sección “Formatos” de esta convocatoria.

Guárdelo en formato Excel y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. 

Nota 1: Este documento no es subsanable. Es decir, en caso de no presentarlo, presentarlo incompleto, ilegible o sin el cumplimiento de los requisitos solicitados implica que su propuesta no será habilitada.

xls
xlsx
15 MB
4 Presupuesto

Descargue y diligencie en su totalidad el Formato Presupuesto, el cual se encuentra publicado en la sección “Formatos” de esta convocatoria.

Guárdelo en formato Excel y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.

Nota 1: Este documento no es subsanable. Es decir, en caso de no presentarlo, presentarlo incompleto, ilegible o sin el cumplimiento de los requisitos solicitados implica que su propuesta no será habilitada.

Nota 2: Puede consultar el Anexo 3 - Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta.

xls
xlsx
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Categoría Comunidades Negras, Afrodescendientes, Raizales o Palenqueras (NARP)
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad.

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto.

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso

0 a 3

Selección de Ganadores

Categoría: Victimas
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad.

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto.

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso.

0 a 3

Selección de Ganadores

Categoría: LGBTIQ+
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad.

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso.

0 a 3

Selección de Ganadores

Categoría: Discapacidad
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad.

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto.

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso.

0 a 3

Selección de Ganadores

Categoría: Mujer
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto.

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso.

0 a 3

Selección de Ganadores

Categoría: Jóvenes
Ronda: Ganadores
No. Criterio Puntaje
1

Coherencia y pertinencia del proyecto postulado en relación con el reconocimiento, la inclusión social y la  visibilización de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales en la localidad.

0 a 30
2

Aporte e impacto en el contexto local: Se evaluará cómo el proyecto aporta en la transformación del territorio,visibilización y  fortalecimiento de la población de la categoría a la que se inscribe el proyecto.

0 a 30
3

Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y costos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, expresados mediante el presupuesto y el cronograma.

0 a 27
4

Componente de Innovación desde la interculturalidad y reconocimiento del valor tanto de los saberes ancestrales como de las nuevas expresiones creativas.

0 a 10
5

Escuelas Culturales de Los Mártires - Si el participante (persona natural o jurídica) o al menos uno de los integrantes en el caso de agrupación, presenta el certificado de participación en las Escuelas Culturales de Los Mártires podrá 

Nota 1: Este criterio no es obligatorio, sin embargo a aquellos participantes que presenten el certificado, se les otorgarán 3 puntos en la evaluación. 
Nota 2: En caso de obtener el puntaje correspondiente a este criterio, la persona o personas que presenten el certificado no podrán ser reemplazadas en ninguna etapa del proceso

0 a 3

Selección de Ganadores

Derechos específicos de las y los ganadores

Adicional a lo establecido en el numeral 7.5. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025, los ganadores tienen derecho a:

1. Notificación: Recibir mediante correo electrónico certificado la notificación de la Resolución por medio de la cual se designan los ganadores de la convocatoria y se solicitan los documentos para la legalización del estímulo.

2. Desembolsos: Una vez publicada la resolución de recomendación de los jurados evaluadores y selección de ganadores, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, llevará a cabo los desembolsos así:

  • Un Primer desembolso equivalente al ochenta y cinco por ciento (85%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA.
  • Un segundo desembolso equivalente al quince por ciento (15%) del valor total del estímulo económico, posterior al cumplimiento de los deberes del ganador, la aprobación del informe final con sus respectivos soportes y previo aval de cumplimiento de la entidad a cargo de la convocatoria.

Nota 1: los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC).

Nota 2: al estímulo económico se le realizarán descuentos relacionados con la retención en la fuente de acuerdo con lo que indique el RUT del ganador y la normatividad vigente.

3. Acompañamiento: Contar con el acompañamiento del equipo designado por el Programa Más Cultura Local en el desarrollo de la propuesta.

4. Recibir el proceso de fortalecimiento a ganadores por parte del Equipo Más Cultura Local.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los deberes contemplados en el numeral 7.6 de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025. las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:

1. Responder oportunamente el correo electrónico certificado de notificación de la Resolución por medio de la cual se designan los ganadores de la convocatoria. A partir de la fecha y hora de notificación el ganador cuenta con diez (10) días hábiles para aceptar de manera expresa el estímulo y hacer entrega de los documentos requeridos para la legalización del mismo, de acuerdo con el numeral 7.2.1 de las Condiciones Generales de Participación. Para esta convocatoria debe presentar:

  • Carta firmada y dirigida a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, en la que se manifiesta expresamente la aceptación del estímulo y se remiten los documentos requeridos. La carta debe estar suscrita por la persona natural, persona jurídica o el representante de la agrupación, según corresponda.
  • Copia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible, a nombre de la persona natural, persona jurídica o representante de la agrupación. La fecha de generación del certificado debe ser de máximo treinta (30) días antes de su entrega. No se aceptan documentos “En trámite” o “En borrador”, por lo que es importante verificar que el documento se encuentre expedido de la forma correcta.
  • Certificación bancaria a nombre de la persona natural, persona jurídica o representante de la agrupación en donde conste la sucursal, el número y el tipo de cuenta, y que haya sido expedida en un plazo no mayor a treinta (30) días anteriores a su entrega. Nota: No se aceptan Cuentas de Ahorro de Trámites Simplificados - CATS o billeteras virtuales (como Nequi y Daviplata, entre otras). Es responsabilidad del participante verificar que las Cuentas Bancarias aportadas no presenten novedades como embargos, retenciones, cuentas por cobrar, etc. 
  • Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica, expedido por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C. o por la entidad competente, dentro de un (1) mes anterior a la expedición de la resolución por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado. 
  • Certificación de afiliación activa al Sistema General de Seguridad Social en Salud, a nombre de la persona natural o del representante de la agrupación, con fecha de expedición máximo de treinta (30) días antes de su entrega o Certificación de parafiscales, expedido por el revisor fiscal o por el representante legal de la persona jurídica, en donde se acredite que la entidad está al día en el pago de los aportes parafiscales y de seguridad social o que no está obligada a hacerlo, según sea el caso.
  • Certificado de Declaraciones y Compromisos sobre Actividades Delictivas diligenciado y firmado (De acuerdo con el formato suministrado).
  • Póliza de cumplimiento de disposiciones legales constituida a favor de la entidad otorgante del estímulo, en una compañía de seguros legalmente establecida en Colombia, que ampare el riesgo por mínimo el treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, con una vigencia igual a la fecha límite de ejecución mismo y cuatro (4) meses más. Las pólizas deberán estar firmadas por el tomador(a), y estar acompañadas por el soporte de pago y por las condiciones generales que la rigen. 

Tenga en cuenta que, para el diligenciamiento de la póliza de cumplimiento de disposiciones legales, las compañías de seguros realizan la consulta del historial crediticio para su respectiva expedición. Para evitar inconvenientes en este proceso, le recomendamos verificar el estado de cumplimiento de las obligaciones financieras de la persona natural, del representante de la agrupación o de la persona jurídica.

  • Adicional a la documentación solicitada, si la propuesta lo requiere, el ganador deberá constituir a favor de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA una Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual de acuerdo con la comunicación emitida por la FUGA para tal fin.

2. Posterior a la revisión de los documentos de legalización del estímulo, en caso de requerirse ajuste, subsanación o actualización de alguno de los documentos, el ganador cuenta con cinco (5) días hábiles posteriores al correo de solicitud de subsanación para presentar en debida forma la documentación solicitada. 

3. Gestionar los permisos necesarios amparados en la normativa vigente para la realización de actividades o eventos en espacios privados o en el espacio público, así como garantizar las condiciones logísticas, técnicas y de seguridad para su desarrollo. Se aclara que los ganadores serán los responsables de la gestión y el buen uso de los espacios que hagan parte de la ejecución de su propuesta, acatando las condiciones de préstamo. 

Nota: Durante la ejecución de la propuesta NO se podrán dejar estructuras o instalaciones fijadas en espacios públicos sin la autorización respectiva de la entidad responsable del espacio.  El ganador mantendrá indemne al Fondo de Desarrollo Local de La Candelaria y a la FUGA ante cualquier reclamación sobre las estructuras o instalaciones realizadas.

4. Asistir y participar de forma activa en las diferentes etapas del proceso de fortalecimiento desarrollado por SCRD, que sean informadas a los ganadores de la presente convocatoria.

5. Ejecutar la propuesta aprobada por los jurados. Adicionalmente, en el caso de observaciones de los jurados, la FUGA y el ganador concertarán un plan de mejoramiento.

6. Ante eventuales modificaciones de la propuesta, deberá reportar oportunamente al equipo del Programa Más Cultura Local de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA para su respectiva revisión según lo contemplado en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2025. No se aceptarán cambios que no cuenten con la aprobación por escrito por parte de la FUGA. 

7. Mantener una comunicación asertiva y continua con el equipo de acompañamiento del Programa Más Cultura Local. Por lo que, de manera oportuna, el ganador reportará el estado de ejecución, ajustes de informes, cronogramas, visitas y otras acciones del proyecto, y responderá a las solicitudes del equipo designado desde el Programa Más Cultura Local, respecto del desarrollo de su propuesta. 

Nota: El Equipo del Programa Más Cultura Local se reserva la comunicación frente al desarrollo de la propuesta únicamente con los ganadores inscritos en la plataforma SICON; para ganadores como personas jurídicas se establecerá comunicación con el representante legal o quien este designe por escrito; para agrupaciones se establecerá comunicación con el representante registrado en la plataforma.

8. Asistir a las reuniones, encuentros o visitas convocadas por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA en articulación con el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires. Indistintamente si son convocadas de manera virtual o presencial.

9. Compartir con el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, la información correspondiente con las acciones ejecutadas durante de convocatoria dirigida a la comunidad, para efectos de compilación de información relacionada especificando propuesta, que permita su divulgación y memoria, lo anterior, para conocimiento y posible apoyo en difusión desde las instituciones.

10. Incluir según el manual de uso de imagen y lineamientos, los logos del Programa Más Cultura Local, Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y de la Alcaldía de Bogotá en todas las piezas de comunicación, impresos, menciones, entre otros, relacionados con la propuesta, con previa aprobación del equipo de comunicaciones de la FUGA. Recuerde que antes de su difusión o impresión este material debe tener la aprobación. Debe enviar con mínimo diez (10) días calendario de anticipación, las piezas de difusión y promoción de las acciones a desarrollar en el marco de la propuesta ganadora.

11. Hacer uso del hashtag #MásCulturaLocal en las diferentes redes sociales.

12. Garantizar la imagen reputacional del Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires y de la FUGA; el manejo adecuado y pertinente de las imágenes de las Entidades. El ganador mantendrá indemne al Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires y de la FUGA ante cualquier reclamación sobre el contenido de las propuestas. 

13. Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras incluidas en la propuesta ganadora y el uso de estas con fines de divulgación, así como los demás, que para tales efectos requiera el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires y de la FUGA,  

14. Participar en las actividades de articulación y socialización con ganadores que proponga el Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires, cuando sea convocado.

15. Ejecutar las actividades propuestas en la localidad de Los Mártires, los gastos deben ser totalmente independientes a otras propuestas ganadoras del Programa Más Cultura Local o Programa Distrital de Estímulos, es decir, no podrán compartir o dividir gastos frente a rubros inicialmente propuestos, ni realizar actividades conjuntas.

16. Entregar un informe de avance de gestión junto con la relación de gastos y soportes correspondientes, a la mitad del tiempo de ejecución del proyecto, en los formatos aportados por el Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA para tal fin, a través de los medios que le sean indicados para su entrega. Los soportes entregados deben dar cuenta de la ejecución, de acuerdo con la propuesta presentada y serán verificados por el equipo del Programa Más Cultura Local.

17. Entregar un informe final de gestión, junto con la relación de gastos y soportes correspondientes a la ejecución total del proyecto antes del 31 de mayo de 2026. Es importante tener en cuenta que este informe final debe aprobarse por el equipo misional encargado de realizar el seguimiento a la beca y para su respectiva radicación. Los soportes entregados deben dar cuenta de la ejecución, de acuerdo con la propuesta presentada, estos serán verificados por el equipo del Programa Más Cultura Local.  Se deben incluir los soportes de alcance de las piezas comunicativas aprobadas y publicadas. 

18. Garantizar que los productos y servicios finales sean resultado de las actividades realizadas dentro de la ejecución de la propuesta ganadora del Programa Más Cultura Local. 

19. En cuanto a presuntos incumplimientos de las propuestas, la entidad aplicará el procedimiento determinado en el numeral 7.7. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos 2025. 

Nota: Ante una posible ejecución que no esté acorde con lo aprobado en el plan de mejoramiento, el equipo del Programa Más Cultura Local de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, citará al ganador para que suministre la información respectiva frente al desarrollo de su propuesta y la FUGA  tomará las medidas que haya lugar.

20. Hacerse responsable de todas las obligaciones en lo que se refiere a derechos de autor o de propiedad intelectual, industrial o comercial, previo, durante y posterior a la ejecución del proyecto. En el acto de cualquier reclamación de terceros, será el ganador quien deba comparecer y aportar los soportes a los que haya lugar, ante las instancias que corresponda; en cualquier caso, se mantendrá indemne a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA y al Fondo de Desarrollo Local de Los Mártires.

21. Seguir las indicaciones proporcionadas por el equipo de acompañamiento del Programa Más Cultura Local, con relación a la presentación de los documentos, soportes de ejecución y de gastos requeridos para los informes parciales y finales.

Anexos

No. Documento Descripción
1 Listado de Actividades de la economía cultural y creativa en el marco del PMCL

Listado de las actividadesque son aplicables a las convocatorias.

2 Guía para la Producción de Actividades Artísticas y Culturales

Este documento pretende dar un breve contexto sobre algunos elementos que se deben tener en cuenta cuando postulamos un proyecto de producción con actividades artísticas y culturales.

3 Guía para la formulación del presupuesto de una propuesta
Esta será una guía para la ejecución de losrecursos entregados a los delegados(as) y hace parte integral de la GuíaOperativa del programa Más Cultura Local

Formatos

No. Documento Descripción
1 Declaración juramentada de residencia 2025

(archivo Word o PDF)

 
 

Descargue, diligencie, firmey adjunte en PDF el presente formato, únicamente si no logró gestionar elcertificado de residencia de acuerdo con lo indicado en el numeral 4.2 delas CONDICIONES GENERALES DE PARTICIPACIÓN DEL PROGRAMA DISTRITAL DEESTÍMULOS - PDE 2025

2 FORMATO CRONOGRAMA BECA MÁS CULTURA LOCAL 2025

(archivo Word o PDF)

 
 
3 FORMATO PRESUPUESTO BECA MÁS CULTURA LOCAL 2025

(archivo Word o PDF)

 
 
4 Formato BECA MÁS CULTURA LOCAL PARA LA PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN CULTURAL Y CREATIVA DE GRUPOS ÉTNICOS Y POBLACIONALES DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES 2025

(archivo Word o PDF)

 
 
Formato de Presentación de Propuesta BECA MÁS CULTURA LOCAL PARA LA PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN CULTURAL Y CREATIVA DE GRUPOS ÉTNICOS Y POBLACIONALES DE LA LOCALIDAD DE LOS MÁRTIRES 2025

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 RESOLUCIÓN 162 DE 2025
“Por medio de la cual se aperturan cinco convocatorias del “PROGRAMA MÁS CULTURA LOCAL 2025""

Listados

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Avisos modificatorios

No hay elementos

No se encontró contenido en esta sección

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria