PREMIO SOMOS CENTRO DIVERSO
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/21
07/21
06/21
06/21
04/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
La convocatoria Premio Somos Centro Diverso, del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, busca promover, fortalecer y visibilizar experiencias de inclusión social y de ejercicio de derechos sociales y culturales logradas mediante el desarrollo de prácticas artísticas y/o culturales de grupos étnicos (pueblos indígenas, comunidades negras o afrodescendientes), colectivos de mujeres, colectivos LGBTI, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, grupos etarios (jóvenes, personas mayores, colectivos de niños, niñas y adolescentes) y comunidades rurales y campesinas.
Dichas experiencias (actividades o proyectos) deben haber sido realizadas en alguna de las tres localidades del centro de la ciudad (Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria).
Enfoque(s): Poblacional-diferencial
Línea(s) estratégica(s): Circulación
Área(s): Interdisciplinar / transdisciplinar
Número de estímulos: 5
Total de recursos: $ 20.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se otorgarán cinco (5) estímulos, cada uno por un valor de cuatro millones de pesos ($4.000.000) M/cte, para un total de veinte millones de pesos ($20.000.000) M/cte. Cada estímulo será entregado en un (1) desembolso.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Expertos en artes escénicas y/o arte dramático y/o danza y/o música, que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo artístico en estas áreas o disciplinas artísticas específicas.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Artes escénicas y/o arte dramático y/o danza y/o música, que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo artístico en estas áreas o disciplinas artísticas específicas.
Área perfil: Arte dramático , Danza , Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesionales con título en ciencias humanas o ciencias sociales, que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo con comunidades y/o grupos étnicos y/o sectores sociales objeto de presente la convocatoria.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Ciencias humanas o ciencias sociales, que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo con comunidades y/o grupos étnicos y/o sectores sociales objeto de presente la convocatoria.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesionales o técnicos en comunicación social, medios audiovisuales, artes digitales, diseño multimedia, comunicación digital, producción de radio y televisión, etc., que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo con comunidades y/o grupos étnicos y/o sectores sociales objeto de presente la convocatoria.Área conocimiento: Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Profesionales o técnicos en comunicación social, medios audiovisuales, artes digitales, diseño multimedia, comunicación digital, producción de radio y televisión, etc., que acrediten mínimo cinco (5) años de experiencia en trabajo con comunidades y/o grupos étnicos y/o sectores sociales objeto de presente la convocatoria.
Área perfil: Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Técnica , Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 15/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 01/06/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 04/06/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 21/06/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 09/08/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 |
Justificación
Objeto
La convocatoria Premio Somos Centro Diverso, del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021 de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, busca promover, fortalecer y visibilizar experiencias de inclusión social y de ejercicio de derechos sociales y culturales logradas mediante el desarrollo de prácticas artísticas y/o culturales de grupos étnicos (pueblos indígenas, comunidades negras o afrodescendientes), colectivos de mujeres, colectivos LGBTI, personas en condición de discapacidad, víctimas del conflicto armado, grupos etarios (jóvenes, personas mayores, colectivos de niños, niñas y adolescentes) y comunidades rurales y campesinas.
Dichas experiencias deben haber sido realizadas en alguna de las tres localidades del centro de la ciudad (Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria).
Mediante esta convocatoria se pretende generar reflexiones y cuestionamientos acerca de la diversidad social y cultural del centro de Bogotá en cualquier habitante de la ciudad, con el fin de promover cambios de actitudes, hábitos y percepciones sobre la otredad, la alteridad y la convivencia intercultural. Se busca que las propuestas tengan un componente que invite a reconocer las diversidades, diferencias, las identidades, las tradiciones y necesidades específicas de estas poblaciones.
Con esta convocatoria se busca fomentar el reconocimiento del aporte de estas poblaciones, comunidades y sectores sociales a la construcción de una ciudad más incluyente y diversa.
Se podrán postular actividades o proyectos que hayan sido realizados en alguna(s) de las tres localidades mencionadas, basados en prácticas, expresiones, lenguajes o saberes artísticos y/o culturales, que vinculen tradiciones, cosmogonías, cosmovisiones, rituales, costumbres, hábitos, imaginarios, mundos simbólicos, o escenarios de encuentro y diálogo intercultural, entre otros, que estén orientados a los objetivos de la convocatoria.
Los participantes podrán postularse por medio de una pieza en formato de audio, video o pdf, con las mínimas características técnicas para la circulación en plataformas digitales, las cuales se especifican más adelante. Los videos y audios deberán ser de máximo sesenta (60) minutos de duración y de no menos de diez (10) minutos, pueden ser o no editados, y grabados con cualquier herramienta tecnológica.
Se sugiere el uso de herramientas tecnológicas y medios alternativos de comunicación no presenciales (como radio, pódcast, fanzine, medios impresos, etc.) que eviten al máximo el desplazamiento de los participantes de sus lugares de aislamiento preventivo para la elaboración de las piezas en general. Ver anexo técnico (Anexo 1)
El material resultante de este premio será circulado a través de las plataformas virtuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, o aquellas que la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA determine para tales efectos.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Agrupación | Se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, que presentan una propuesta en la que participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante principal, el cual será el encargado de comunicarse con el PDE en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo en caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora, y de realizar todos los trámites ante el PDE requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. A su vez, la agrupación nombrará un representante suplente para que, en casos de fuerza mayor debidamente probados, asuma las responsabilidades del principal. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. Los integrantes de la agrupación deberán ser residentes o estar domiciliados en la ciudad de Bogotá. Las agrupaciones deberán estar conformadas por mínimo dos (2) personas, con o sin formación profesional, que cuenten con una trayectoria de mínimo un (1) año en la ejecución de proyectos relacionados con las poblaciones y comunidades objeto de la convocatoria. Deberán cumplir dichos requisitos de trayectoria, los cuales se podrán certificar entre los integrantes que conformen la agrupación. Nota: La experiencia exigida deberá estar soportada con la entrega de certificados debidamente expedidos que contengan información sobre las fechas de inicio y finalización de las presentaciones, o del proyecto artístico realizado, o de las actividades o prácticas culturales realizadas. Será válida la presentación de certificados contractuales, actas de liquidación, artículos de prensa, premios o piezas gráficas (volantes, afiches, avisos de prensa) o audiovisuales (reels, videos promocionales) que incluyan las fechas de realización de las actividades, publicadas en medios de comunicación bien sea virtuales, escritos o de cualquier otro formato. No se aceptarán autocertificaciones. |
Quiénes no pueden participar
No pueden participar los que se indiquen en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Copia legible, por ambas caras, de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros se debe aportar copia legible, por ambas caras, de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano. |
pdf |
5 MB |
2 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Copia legible, por ambas caras, de la cédula de ciudadanía vigente (amarilla conhologramas) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico. En el caso de extranjeros se debe aportar copia legible, por ambas caras, de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria. En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, acompañado del pasaporte o del documento nacional de identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano. |
pdf |
15 MB |
3 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Expedido por la Alcaldía local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, debidamente firmado y con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Nota 1: para obtener información sobre este trámite consulte el siguiente sitio web:http://www.gobiernobogota.gov.co/transparencia/tramitesservicios/solicitud-certificadoresidencia Nota 2: en caso de no ser posible la expedición del certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, debido a las medidassanitarias transitorias que ordenan el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., el interesado podrá presentar, en documento debidamente firmado, la manifestación expresa, bajo gravedad de juramento, en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021. (Ver anexo 2) Nota 3: en el caso de grupos étnicos (pueblos indígenas, comunidades negras o afrodescendientes), deberán presentar una certificación emitida por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad competente. |
pdf |
15 MB |
4 | Certificación emitido por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. | En el caso de grupos étnicos (pueblos indígenas, comunidades negras o afrodescendientes),deberán presentar una certificación emitida por el Ministerio del Interior, sobre la existencia y representación legal de la organización o comunidad. |
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas | Aquellas personas que se encuentren registradas como víctimas del conflicto armado deberán aportar certificado de inclusión en el Registro Único de Víctimas expedido por Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas expedido por la autoridad. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para el Premio Somos Centro Diverso, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Lea atentamente las condiciones generales de participación del Programa Distrital de Estímulos 2021 del sector cultura, recreación y deporte, así como las condiciones específicas de esta convocatoria. Diligencie la totalidad de los ítems solicitados en el formato. Una vez diligenciado debe guardarse en formato PDF para que posteriormente pueda cargarlo en la plataforma de inscripción en línea del Portafolio Distrital de Estímulos. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | La experiencia exigida deberá estar soportada con la entrega de certificados debidamente expedidos que contengan información sobre las fechas de inicio y finalización de las presentaciones, o del proyecto artístico realizado, o de las actividades o prácticas culturales realizadas. Será válida la presentación de certificados contractuales, actas de liquidación, artículos de prensa, premios o piezas gráficas (volantes, afiches, avisos de prensa) o audiovisuales (reels, videos promocionales) que incluyan las fechas de realización de las actividades, publicadas en medios de comunicación bien sea virtuales, escritos o de cualquier otro formato. No se aceptarán autocertificaciones. Nota: Los soportes se pueden adjuntar en un hipervínculo o enlace a cualquier plataforma de internet, verificando que no tengan restricción de permisos para visualizar el contenido, o suministrando las contraseñas necesarias. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Pertinencia de la propuesta en relación con la inclusión social de la población objeto de la convocatoria y el ejercicio de sus derechos sociales y culturales. | 0 a 30 |
2 | Trayectoria: certificaciones y soportes de la agrupación y/o de sus integrantes, en el trabajo con las comunidades y las poblaciones objeto de la convocatoria. Rangos de calificación: De 1 a 5 años, otorgar máximo 10 puntos. De 6 a 9 años, otorgar máximo 20 puntos. Más de 9 años, otorgar máximo 30 puntos. | 0 a 30 |
3 | Creatividad en el abordaje del tema y el uso de los recursos narrativos de la pieza digital entregada. | 0 a 30 |
4 | Calidad técnica de la pieza digital entregada. | 0 a 10 |
Ganadores |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021, el ganador tendrá los siguientes derechos:
- Recibir el estímulo en un único desembolso del 100 %, el cual se realizará una vez el ganador presente los documentos requeridos para tal fin.
- Gozar de las acciones de divulgación que la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA, realice dentro del ámbito de sus funciones y conforme a la disponibilidad de recursos con que cuentan las entidades otorgantes para tal efecto.
Nota 1: los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por la entidad otorgante, y estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja (PAC).
Nota 2: al estímulo económico se le realizarán las retenciones que apliquen según la normatividad vigente.
A partir de la fecha de envío del correo electrónico, el ganador del estímulo cuenta con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa su aceptación o no. En caso de aceptar, deberá aportar los siguientes documentos por correo electrónico, para lo cual cuenta con cinco (5) días hábiles adicionales:
- Carta dirigida a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, en la que se remiten los documentos requeridos para el desembolso del estímulo. En la misma se debe manifestar expresamente la aceptación del estímulo y estar suscrita por el representante principal de la agrupación.
- Fotocopia del certificado de Registro Único Tributario (RUT) legible y actualizado del representante principal de la agrupación.
- Certificación bancaria a nombre del representante principal de la agrupación, en donde consten la sucursal, el número y el tipo de cuenta, y que haya sido expedida en un plazo no mayor a treinta (30) días anteriores a su entrega.
- Certificación de afiliación activa al Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el caso de las agrupaciones, se deberá presentar solo la certificación del representante principal de la agrupación.
Deberes específicos de las y los ganadores
Deberes de los ganadores en materia de derechos de autor
Los que se indican en el numeral 7.12. de las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021.
Deberes específicos de los ganadores
Además de los contemplados en las Condiciones Generales de Participación del Programa Distrital de Estímulos - PDE 2021, el ganador tendrá los siguientes deberes:
- Entregar a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA, de manera oportuna los documentos requeridos para ejecutar el estímulo.
- Participar de una estrategia de redes como charla, taller o tips.
- Las fotografías y textos presentados en la propuesta no deben tener compromisos editoriales con ninguna institución ni empresa.
- Los ganadores deberán suscribir una licencia en la cual la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA, está autorizada a usar el material que hace parte de las piezas o productos entregados, con fines de promoción, circulación y difusión. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso, conservando los ganadores los derechos patrimoniales del producto de la presente convocatoria.
- Entregar a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño - FUGA los permisos de reproducción de la(s) pieza(s) de manera impresa, digital, en redes, portal y/o donde la FUGA lo disponga, y autorizar a la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA, para hacer uso de las piezas en las campañas que esta considere y darles circulación.
- Lo demás que señale la Subdirección Artística y Cultural de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA, en el marco de la ejecución de la convocatoria.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Anexo Técnico
|
Para lograr la mejor calidad posible en el caso de la creación de audios, videos y fotografías que se incluyan en los documentos pdf, se sugiere revisar los insumos y recomendaciones aquí contenidos. |
2 |
Declaración lugar de residencia bajo la gravedad de juramento
|
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos para ello, con ocasión de las medidas sanitarias transitorias que ordenan el aislamiento preventivo obligatorio de todas las personas habitantes de Bogotá D.C., el interesado podrá presentar en documento debidamente firmado, la manifestación expresa bajo gravedad de juramento en la que se informe el lugar de su residencia, de acuerdo con el modelo previsto para este efecto, el cual hace parte integral de las Condiciones Generales de Participación. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato para la presentación de propuestas PREMIO SOMOS CENTRO DIVERSO
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuestas definido para el Premio Somos Centro Diverso. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución de apertura Premio Somos Centro Diverso
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de las convocatorias del Programa Distrital de Estímulos - FUGA 2021- a cargo de la Subdirección Artística y Cultural". |
2 |
RESOLUCIÓN Nº 116 DEL 30 DE JUNIO DE 2021
|
Por medio de la cual se designan los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria “Premio Somos Centro Diverso” del Programa Distrital de Estímulos - FUGA - 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignados. |
3 |
RESOLUCIÓN 140 DEL 9 DE AGOSTO DE 2021
|
“Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria "Premio Somos Centro Diverso" del Programa Distrital de Estímulos - FUGA - 2021 y se ordena el desembolso de los estímulos económicos asignados a los ganadores" |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado habilitados, rechazados y por subsanar Premio Somos Centro Diverso
|
Se publica el listado de propuestas habilitadas, rechazadas y con documentos por subsanar del Premio Somos Centro Diverso. Los participantes que no hayan presentado alguno de los documentos administrativos subsanables, contarán con un plazo de tres (3) días hábiles a partir de la comunicación para presentar el documento requerido a través de SICON. La plataforma estará habilitada hasta las 17:00:00 horas, hora legal colombiana, del último día de subsanación. Si cumplido el término establecido no se lleva a cabo la subsanación, se procederá a rechazar la propuesta. No se recibirán subsanaciones en físico en las oficinas de la SCRD ni de las entidades adscritas, ni aquellas enviadas por correo electrónico. |
2 |
Listado de habilitados y rechazados Premio Somos Centro Diverso
|
Publicación del listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas del Premio Somos Centro Diverso. |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
AVISO MODIFICATORIO CAMBIO DE CRONOGRAMA
|
Mediante el cual se modifica el cronograma de la convocatoria "Premio Somos Centro Diverso", de la siguiente manera: Fecha de cierre: 4 de junio de 2021 Publicación de listados de habilitados, rechazados y por subsanar: 21 de junio de 2021 Publicación de resultados de evaluación: 9 de agosto de 2021 |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria