RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Aún no hay novedades ni avisos
Documentación de la convocatoria
Información básica
Esta convocatoria está dirigida a artistas plásticos y visuales residentes en la ciudad de Bogotá, interesados en realizar una residencia en alguno de los siguientes espacios artísticos del país: Plural Nodo Cultural (Bogotá), Relámpago (Bogotá), Plataforma Caníbal (Barranquilla), Casa Tres Patios (Medellín), Museo La Tertulia (Cali) y Proyecto Cocuyo (Cachipay).
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Artes plásticas y visuales
Categoria 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categoria 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categoria 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categoria 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categoria 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categoria 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 12.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) moneda corriente.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte para ejecutar una residencia de ocho semanas con Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. |
2 | 2. Relámpago, Bogotá, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte para ejecutar una residencia de ocho semanas con Relámpago, Bogotá, Colombia. |
3 | 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte para ejecutar una residencia de seis semanas con Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. |
4 | 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte, para ejecutar una residencia de seis semanas con Casa Tres Patios, Medellín, Colombia. |
5 | 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte para ejecutar una residencia de seis semanas con el Museo La Tertulia, Cali, Colombia. |
6 | 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. | Un (1) estímulo de doce millones de pesos ($12.000.000) m/cte para ejecutar una residencia de ocho semanas con Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 4
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 5
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 6
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 5 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 7
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 8
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 9
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 10
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 11
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 12
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 13
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 14
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 15
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 16
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 17
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 18
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 4 años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Categoria: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Categoria: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 14/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 14/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Esta convocatoria tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos creativos en artes plásticas y visuales mediante estímulos que se otorgarán a agentes del campo de dichas disciplinas interesados(as) en el encuentro con pares, el intercambio de experiencias y la realización de propuestas artísticas en centros de residencias nacionales.
Objeto
Esta convocatoria tiene como propósito fomentar el desarrollo de proyectos creativos en artes plásticas y visuales mediante estímulos que se otorgarán a agentes del campo de dichas disciplinas interesados(as) en el encuentro con pares, el intercambio de experiencias y la realización de propuestas artísticas en centros de residencias nacionales.
Las residencias cuentan con una modalidad virtual que se implementará en caso de que no se puedan llevar a cabo presencialmente por motivos de la pandemia, de conformidad con los lineamientos y disposiciones del Gobierno Distrital y Nacional.
El material producto del estímulo hará parte de la colección bibliográfica de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales deI Instituto Distrital de las Artes - Idartes y se alojará en la página web de la Galería Santa Fe www.galeriasantafe.gov.co
Tipo de participante
Categoria: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual. Mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Categoria: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual, Mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Categoria: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual, Mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Categoria: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual, Mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Categoria: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual, Mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Categoria: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Persona colombiana o extranjera, artista plástica y visual, mayor de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Agrupación | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Dupla de personas colombianas o extranjeras, artistas plásticos y visuales, mayores de 18 años con residencia en Bogotá, Colombia. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Personas jurídicas.
- Ganadores de la convocatoria Residencias Nacionales en Artes Plásticas 2020.
Documentos administrativos
Categoria: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Categoria: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Categoria: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Categoria: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Categoria: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Categoria: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte los documentos de acuerdo con lo establecido en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
Categoria: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: http://pluralnodocultural.com/
Espacio de arte con un enfoque en investigación en el que se busca cuestionar y ampliar problemáticas locales a través de un programa participativo que invita a la construcción de ideas. Plural Nodo Cultural busca el desarrollo del arte contemporáneo desde el intercambio de voces y conocimientos, desde la experimentación y la socialización que se expande y va más allá del ecosistema artístico convencional. En Plural se incentiva un acercamiento crítico entre diferentes disciplinas e iniciativas artísticas, sociales y culturales cuyo propósito es propiciar pensamientos y modos de vida heterogéneos en desarrollo y constante cuestionamiento. Plural Nodo Cultural está ubicado en el Barrio San Felipe, cuenta con un espacio expositivo donde se realizan muestras colectivas en torno a temas que se derivan de la línea curatorial que el equipo presenta año a año. En su trayectoria, Plural ha contado con la participación de más de 50 artistas nacionales e internacionales, ha generado alianzas con importantes instituciones y artistas a nivel latinoamericano invitando a la creación de nuevos proyectos artísticos sin importar su formato. EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CINCO MILLONES DE PESOS (5.000.000) M/CTE E INCLUYE: Taller de trabajo personal:
Cocina Taller: Plural Nodo Cultural cuenta con un espacio de cocina taller. Si el(la) residente incluye dentro de la investigación, desarrollo y ejecución de su proyecto una propuesta que vincula los alimentos, la cocina y las tradiciones culinarias, puede hacer uso adicional de este espacio en un horario establecido conjuntamente con el equipo de dirección y curaduría.
Servicios:
Gestión:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente: Trabajo desde el hogar:
Gestión:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 5. Soportes de trayectoria: Hoja de vida y portafolio de la persona participante (Máximo 10 páginas). El portafolio será revisado de acuerdo a la edad del artista y a la pertinencia de su trabajo en el espacio de residencia. Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
|
pdf |
15 MB |
Categoria: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: http://www.proyectorelampago.com
Relámpago es un lugar donde se piensan y producen proyectos visuales. Es un equipo, una editorial, una imprenta, un espacio expositivo, un estudio de diseño. En su corazón se encuentra un taller de tipos móviles el cual, mediante prácticas experimentales, reconfigura el patrimonio y lo utiliza para aprender y desaprender el presente. Es una plataforma donde se revisan, desbaratan y rearman proyectos caprichosos, que cree en la construcción de redes y reconstrucción de comunidad por medio del oficio y el arte. Relámpago es una casa republicana ubicada en el barrio de Santa Teresita de Bogotá. Allí, hay un espacio de exposiciones donde se han hecho charlas, talleres y fiestas, una imprenta y varias oficinas en el segundo piso. EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CINCO MILLONES DE PESOS M/CTE ($5.000.000) E INCLUYE:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
1. Descripción de la propuesta en máximo cuatro (4) páginas tamaño carta, donde incluya:
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
|
pdf |
15 MB |
Categoria: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: https://www.facebook.com/PlataformaCanibal/
Caníbal es un espacio que promueve el arte contemporáneo y las prácticas comunitarias en el contexto del Caribe Colombiano. Funciona en la ciudad de Barranquilla desde el año 2013, como residencia de artistas, proyecto curatorial y laboratorio de comunidades creativas. Cuenta con más de 7 años de experiencia en el desarrollo de programas de trabajo que fortalecen el campo artístico regional y lo visibilizan a nivel internacional. Es considerado uno de los espacios de apoyo a las artes visuales más dinámicos en el ámbito cultural del Caribe. Colabora de manera activa con procesos investigativos, formativos y comunitarios con otras instituciones en América Latina, Europa y el Caribe. Ha participado en importantes escenarios internacionales del arte contemporáneo como: La 31o Bienal de Sao Paulo (Brasil), la X Bienal de Mercosur (Brasil), la Documenta 14 (Alemania), la XIII Bienal de La Habana (Cuba), el 45 Salón Nacional de Artistas (Colombia), el Simposio Internacional de Teoría sobre Arte Contemporáneo -Sitac Pac- (México), la Feria de Arte Art Lima (Perú) y la Feria Este Arte (Uruguay), entre otros. Caníbal reflexiona sobre el trabajo comunitario, el territorio, el paisaje y la memoria histórica caribeña. Al espacio le interesan los artistas, curadores, investigadores y gestores que cruzan las fronteras de sus disciplinas, asumen las realidades y tensiones del territorio y hacen visible las relaciones colaborativas en su producción. EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CUATRO MILLONES DE PESOS M/CTE ($4.000.000) E INCLUYE:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 5. Soportes de trayectoria: Hoja de vida y portafolio de la persona participante (máximo 10 páginas). El portafolio será revisado de acuerdo a la edad del artista y a la pertinencia de su trabajo en espacio de residencia. Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
|
pdf |
15 MB |
Categoria: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: https://www.casatrespatios.org/
Casa Tres Patios (C3P) es un centro de pensamiento contemporáneo que está constituido desde hace catorce años en Medellín, Colombia como una Fundación sin ánimo de lucro enfocada en la investigación, las pedagogías y las prácticas artísticas contemporáneas. Desde el 2007 viene implementando de forma consecutiva un programa de residencias artísticas nacionales e internacionales, el cual tiene 14 ediciones. Las residencias de Casa Tres Patios hacen parte de la propuesta investigativa de la organización y son consideradas como un nodo transversal que nutre todos los programas que se realizan, puesto que los residentes son profesionales de múltiples áreas del conocimiento, seleccionados bajo los criterios curatoriales que surgen de cada una de las propuestas temáticas desarrolladas por sus equipos de curaduría, investigación y educación, lo que les permite acompañar tanto técnica como conceptualmente a cada uno de los residentes. En esta medida, para el 2021, su propuesta investigativa está enfocada en proponer estrategias sostenibles para una economía cultural y creativa, alternativa a la lógica predominante del hipercrecimiento económico. Para esto, la Casa Tres Patios busca integrar diversas perspectivas de economía circular y solidaria en las prácticas de la economía creativa y cultural; generar conocimiento sobre alternativas económicas para la sostenibilidad de los actores culturales; promover espacios de formación, divulgación y diálogo colectivo sobre economía creativa y economías alternativas y fomentar la participación en redes locales, nacionales e internacionales para la acción social. EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CUATRO MILLONES DE PESOS M/CTE ($4.000.000) E INCLUYE:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 5. Soportes de trayectoria: Hoja de vida y portafolio de la persona participante (máximo 10 páginas). El portafolio será revisado de acuerdo a la edad del artista y a la pertinencia de su trabajo en espacio de residencia. Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: https://www.museolatertulia.com
El Museo La Tertulia, fundado en 1956, es una institución emblemática para la cultura en la ciudad de Cali y un referente de las artes plásticas del país. Cuenta con una colección de cerca de 2000 obras de arte americano, exhibida en distintas exposiciones temáticas y monográficas en las Salas de la Colección; un variado programa de exhibiciones, nacionales e internacionales, y un componente educativo y cultural articulado y coherente con la región. El Museo se ha caracterizado por ser un escenario para las distintas prácticas culturales y la apropiación social de las prácticas artísticas, enriqueciendo la experiencia de las más de cien mil personas que lo visitan cada año. La sede actual, en el margen del Río Cali, cuenta con una amplia infraestructura dividida en varios edificios con: salas de exhibición, un auditorio-cinemateca, un teatro al aire libre, un taller-escuela con espacio para residencias; todo esto en un parque con un amplia área de jardines abierta al público. EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CUATRO MILLONES DE PESOS ($ 4.000.000) M/CTE E INCLUYE:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente:
LÍNEAS DE TRABAJO POSIBLES PARA LA FORMULACIÓN DE SU PROPUESTA:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 5. Soportes de trayectoria: Hoja de vida y portafolio de la persona participante (máximo 10 páginas). El portafolio será revisado de acuerdo a la edad del artista y a la pertinencia de su trabajo en espacio de residencia. Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
Categoria: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Más información: https://residenciacocuyo.wordpress.com/
Residencia Cocuyo tiene lugar en la finca cafetera agroforestal El Cocuy, zona rural del Municipio de Cachipay. Se ubica en la Provincia del Tequendama, departamento de Cundinamarca, Colombia. El espacio es fundado por los artistas visuales Ana Tomimori y Carlos Guzmán en 2017 quienes desde la fecha residen en el lugar. Inicialmente se ha denominado ‘Proyecto Cocuyo’ con la intención de desarrollar actividades que buscan ofrecer sostenibilidad a la producción agrícola vigente en términos ambientales, humanos y económicos. Trabajando con las condiciones propias del espacio, se ha buscado identificar las formas a través de las cuales el arte puede intervenir y jugar un papel activo en la comunidad local. Residencia Cocuyo / técnicas – tecnologías rurales plantea el encuentro con un artista, seleccionado por convocatoria pública, quien habitará por ocho semanas la finca El Cocuy en el municipio de Cachipay, Cundinamarca. Las tecnologías de la información y la comunicación en el campo, de la producción y gestión energética en pequeña escala, las modificaciones y adaptaciones de circuitos y dispositivos electrónicos en el contexto rural, son materias de exploración conceptual en este encuentro. A partir de la experiencia en la agricultura, los artistas que conforman el equipo de residencia, presentarán formas autónomas de trabajo y experiencias que permiten observar el vínculo arte y vida. Para este fin se desarrollan dos talleres que tienen como eje la relación arte, técnica y tecnología rural y dos salidas de campo que permiten conocer el panorama social, económico y cultural de la región. Estas actividades buscan el encuentro y la interlocución entre el artista residente y la comunidad, su economía e historia. Con ello se plantean detonantes para la emergencia de procesos de creación. Talleres:
Salidas de campo y encuentros:
EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE CINCO MILLONES DE PESOS M/CTE ($5.000.000) E INCLUYE:
En caso de que, por motivo de pandemia, la residencia no se pueda ejecutar de manera presencial, el plan de contingencia para el desarrollo de la residencia artística de manera virtual, incluirá lo siguiente:
COMPROMISOS DEL RESIDENTE:
PROPUESTA
2. Propuesta de socialización de la residencia en Bogotá, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. 3. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde la llegada al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1º de septiembre y el 30 de noviembre de 2021. 4. Presupuesto que involucre todo el proceso, desde los tiquetes para llegar al lugar de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, elementos de bioseguridad, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar doce millones de pesos ($12.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 5. Soportes de trayectoria:
Nota 1: Las propuestas deben contemplar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en plataformas virtuales. Nota 2: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 40 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al lugar de residencia. | 0 a 40 |
3 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, los ganadores tienen derecho a:
1. Recibir un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para tal efecto.
2. Recibir un segundo y último desembolso correspondiente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previa entrega a la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes de los siguientes documentos, dentro del plazo de ejecución de la etapa para la que obtuvo el estímulo:
- 2.1. Informe final de actividades.
- 2.2. Registro -fotográfico, videográfico o sonoro- del proceso, del producto final y la socialización realizados, en el medio o soporte que mejor se ajuste a la naturaleza del proyecto y licencia de uso.
- 2.3. Registro poblacional diligenciado en el formato entregado por la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes en caso de ser posible y con soportes de asistencia presencial o virtual, soportes y cifras de consulta, de vistas, de asistencia, reporte Google Analytics de cada actividad.
- 2.4. Formato de relación de gastos.
- 2.4.1. Certificado de realización de la residencia expedido por el espacio en convenio en el que conste la culminación adecuada de la misma y el pago de los derechos de residencia.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
3. El material producto del estímulo hará parte de la colección bibliográfica de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, por lo que podrá ser editado, publicado y circulado libremente a través de impresiones, reimpresiones o reediciones, en formato impreso o digital de cualquier tipo u otros mecanismos para su circulación y uso en soportes tecnológicos para el acceso y la descarga libres. También, se alojará de forma digital en la página web de la Galería Santa Fe: www.galeriasantafe.gov.co con el objetivo de conformar un histórico del estímulo, por lo que será editado, publicado y circulado libremente en formato digital en mecanismos para su circulación y uso en soportes tecnológicos, tales como computadores, tabletas, lectores digitales, teléfonos inteligentes y similares. El uso del material por parte de Idartes no generará ningún recaudo de tipo económico. Todas las decisiones editoriales de las publicaciones que le competen al Idartes serán tomadas por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, de acuerdo con su política editorial. Es válido aclarar que ni la participación en esta convocatoria ni el estímulo obtenido significan una cesión a la Gerencia de Artes Plásticas ni al Instituto Distrital de las Artes de los derechos de autor de los participantes o del ganador/a, quienes son los únicos titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras. Tampoco se harán modificaciones ni ediciones en las obras de los artistas sin previa aprobación de los mismos.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las condiciones generales de participación, el ganador deberá acatar los siguientes lineamientos:
1. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
2. Destinar la totalidad del estímulo a cubrir los gastos relacionados en el presupuesto presentado a la convocatoria, para poder ejecutar adecuadamente la propuesta durante su estadía en la residencia.
3. Disponer del tiempo para ejecutar la residencia durante el periodo establecido en la convocatoria.
4. Concertar el plan de trabajo con la Gerencia de artes plásticas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y con los asesores del espacio en el que se hará la residencia.
5. Realizar la socialización de la residencia dentro del tiempo establecido para su ejecución. Para este fin deben identificarse los beneficiarios directos e indirectos de las acciones desarrolladas durante la ejecución de la propuesta con el objetivo de garantizar el acceso de la población no especializada así como la divulgación y apropiación de los resultados.
6. Cumplir con los protocolos de uso y las condiciones de préstamo de los espacios gestionados por la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, entregándose al final de la actividad el espacio en las mismas condiciones en que los recibió.
7. Adicional a la documentación solicitada las Condiciones generales de participación, el ganador deberá aportar la póliza de Responsabilidad civil extracontractual de los espacios en los cuales se desarrollarán actividades con público de la siguiente forma: en caso de que las actividades se realicen en espacios del distrito, establecimientos educativos o espacios que tengan reconocimiento, el ganador deberá aportar una carta en la cual indica que se acoge a la póliza de responsabilidad civil extracontractual con la que cuenta el lugar. Si el espacio no cuenta con la garantía, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta.
Nota: Las propuestas ganadoras deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
1. Convenio Residencia - Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
|
1. Convenio Residencia - Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. |
2 |
2. Convenio Residencia - Relámpago, Bogotá, Colombia.
|
2. Convenio Residencia - Relámpago, Bogotá, Colombia. |
3 |
3. Convenio Residencia - Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
|
3. Convenio Residencia - Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. |
4 |
4. Convenio Residencia - Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
|
4. Convenio Residencia - Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. |
5 |
5. Convenio Residencia - Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
|
5. Convenio Residencia - Museo La Tertulia, Cali, Colombia. |
6 |
6. Convenio Residencia - Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
|
6. Convenio Residencia - Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 51 (FEBRERO 12 DE 2021) - Apertura del Programa Distrital de Estímulos.
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS |
4 |
Resolución No.513 del 18 de junio de 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
Se publica Resolución No.513 del 18 de junio de 2021“Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS” |
5 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. |
6 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia. |
7 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. |
8 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. |
9 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia. |
10 |
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
11 |
RESOLUCIÓN No. 620 (JULIO 13 DE 2021) - Ganadores RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS, se ordena el desembolso del estímulo económico a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
Listados
Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 1.
|
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 1. Plural Nodo Cultural, Bogotá, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 2.
|
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 2. Relámpago, Bogotá, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 2. Relámpago, Bogotá, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 3.
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 3. Plataforma Caníbal, Barranquilla, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 3.
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 4. Casa Tres Patios. Medellín, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 5.
|
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 5. Museo La Tertulia, Cali, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 6.
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. En caso de que su propuesta tenga como estado 'Por subsanar', recuerde que posterior a la publicación de este listado, tendrá tres días hábiles para subsanar el documento en la plataforma mediante la cual realizó la inscripción de su propuesta. Es decir, contará con un periodo de subsanación del 18 al 20 de mayo de 2021, teniendo en cuenta que en el último día hábil la plataforma estará habilitada hasta las 5:00p.m., de acuerdo con lo contenido en las Condiciones Generales de Participación. En dicha plataforma encontrará un video instructivo para realizar este proceso de subsanación, al terminar de adjuntar documento debe finalizar dando clic sobre el botón 'Subsanar' y confirmar el proceso. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
Avisos modificatorios
Categoría: 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia.
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
AVISO MODIFICATORIO NO. 1 – 2021 - RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
AVISO MODIFICATORIO NO. 1 – 2021 A LOS TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA RESIDENCIAS NACIONALES EN ARTES PLÁSTICAS, categoría 6. Proyecto Cocuyo, Cachipay, Colombia. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria