RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
07/21
07/21
07/21
06/21
06/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Estas residencias fomentan el desarrollo de proyectos de investigación y creación en artes plásticas y visuales, otorgando estímulos económicos para artistas, curadores, investigadores y otros agentes del campo de las artes plásticas y visuales residentes en la ciudad de Bogotá, interesados en realizar intercambios virtuales con archivos de producción gráfica nacionales e internacionales.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Artes plásticas y visuales
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 16.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se otorgará un (1) estímulo de ocho millones de pesos ($8.000.000) m/cte para ejecutar una residencia con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia y se otorgará un (1) estímulo de ocho millones de pesos ($8.000.000) m/cte para ejecutar una residencia con RRD – (Red de Reproducción y Distribución), Ciudad de México, México. Para un total de dieciséis millones de pesos ($16.000.000).
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | A. Residencia virtual con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia. | Esta residencia fomenta el desarrollo de proyectos de investigación y creación en artes plásticas y visuales, a través de un estímulo para artistas, curadores(as), investigadores(as) y otros(as) agentes del campo de las artes plásticas y visuales interesados(as) en realizar una residencia virtual de ocho (8) semanas en el acervo de Gráficas Molinari, como una apuesta por revitalizar e impulsar el archivo que reposa en su web: https://graficasmolinari.com/. |
2 | B. Residencia virtual con RRD (Red de Reproducción y Distribución), Ciudad de México, México. | Esta residencia fomenta el desarrollo de proyectos de investigación y creación en artes plásticas y visuales, a través de un estímulo para artistas, curadores(as), investigadores(as) y otros(as) agentes del campo de las artes plásticas y visuales interesados(as) en realizar en una residencia virtual de ocho (8) semanas con el proyecto RRD – (Red de Reproducción y Distribución) de la Ciudad de México. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesional de las Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. Experiencia de mínimo cinco (5) años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o Afines. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo cinco (5) años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines.con Maestria. Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Humanidades, Historia del Arte o afines. B. Jurado con Postgrado: Maestria en Artes Plásticas y Visuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, Formación o Gestión con Circulación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo 2 años en la realización de proyectos de creación / investigación / formación o gestión en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Experto en Artes Plasticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Historia del Arte, Humanidades, Diseño Gráfico, Diseño Industrial o afines.Experiencia de mínimo cuatro (4) años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva. Requisitos del Perfil: A.El jurado no necesita contar con formación Universitaria.. B.Campos de experiencia o trayectoria: Creación y circulacion. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas
Campo de experiencia: Experiencia de mínimo cuatro (4) años en la realización de proyectos de creación en el campo de las Artes Plásticas y Visuales, que hayan circulado en este mismo campo de manera amplia y efectiva.
Área perfil: Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 30/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 03/05/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 21/05/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 16/07/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Las residencias virtuales fomentan el desarrollo de proyectos de investigación y creación en artes plásticas y visuales, otorgando estímulos económicos a artistas, curadores(as), investigadores(as) y otros(as) agentes de estas disciplinas interesados(as) en realizar residencias virtuales de ocho (8) semanas de duración en los acervos de Gráficas Molinari o con el proyecto RRD – (Red de Reproducción y Distribución) de la Ciudad de México (CDMX), en una apuesta por impulsar los proyectos que tienen como eje central el uso de archivos, la producción y la distribución de proyectos de gráfica latinoamericana.
Objeto
Las residencias virtuales fomentan el desarrollo de proyectos de investigación y creación en artes plásticas y visuales, otorgando estímulos económicos a artistas, curadores(as), investigadores(as) y otros(as) agentes de estas disciplinas interesados(as) en realizar residencias virtuales de ocho (8) semanas de duración en los acervos de Gráficas Molinari o con el proyecto RRD – (Red de Reproducción y Distribución) de la Ciudad de México (CDMX), en una apuesta por impulsar los proyectos que tienen como eje central el uso de archivos, la producción y la distribución de proyectos de gráfica latinoamericana.
Esta convocatoria es gestionada por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
DESCRIPCIÓN DE LOS ESPACIOS DE RESIDENCIA:
Más información: https://graficasmolinari.com/graficas-molinari/
Gráficas Molinari fue un taller de gráfica popular fundado en 1952 por el español Antonio Molinari en Cali, Colombia. Desde la década 1950 y hasta finales de los 80 la empresa, ubicada cerca de la Plaza Caicedo en Cali, reprodujo imágenes religiosas, mitológicas, de género, retratos, farándula, bodegones y paisajes a través de cromolitografías, una técnica de impresión que permite un color vívido e inusual dado el empleo de más de cuatro tintas y gamas especiales. Las láminas se comercializaban por todo el país y algunas regiones de Latinoamérica, su producción en serie, distribución masiva y bajo costo las convirtieron en objetos populares que hacen parte de la memoria colectiva; hoy en día algunas todavía se exhiben en hogares, negocios, instituciones educativas y religiosas.
Estas láminas fueron usadas para hacer collage, intervenidas, enmarcadas, copiadas, ensambladas y apropiadas por artistas para sus obras y por trabajadores de la imagen en usos religiosos, publicitarios y decorativos.
Desde el cierre de la fábrica el archivo de Gráficas Molinari estuvo almacenado en una bodega en el barrio El Troncal en Cali hasta diciembre de 2016 cuando es comprado y trasladado a Bogotá para su organización, conservación y digitalización. El archivo contiene un surtido completo de la mayoría de imágenes producidas por la empresa en distintos formatos (miniatura, carné, postal, carta, medio pliego, pliego); las placas en Kodalith para la producción de las imágenes en cromolitografía junto con las selecciones de color de cada imagen; y un conjunto de documentos administrativos y de inventario de la empresa. La adquisición del material contempló la sucesión de los derechos de reproducción de las imágenes por parte del último dueño de la empresa señor Jesús Porras a los compradores.
Actualmente, Gráficas Molinari es un proyecto de investigación sobre el desarrollo, circulación y usos de la gráfica popular en Latinoamérica que invita a artistas, diseñadores, curadores, publicistas, historiadores, sociólogos o cualquier persona interesada en utilizar las imágenes producidas por esta empresa en sus proyectos.
EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS ($2.500.000) M/CTE E INCLUYE:
- Residencia virtual de ocho (8) semanas a realizarse entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre del año 2021.
- Acceso a todo el material del archivo en alta resolución. Esto incluye láminas, pruebas de impresión, fotografías, correspondencia, publicaciones, entre otros. Cada semana habrá asesorías virtuales con Gráficas Molinari, con un enfoque técnico y conceptual según lo requiera cada proyecto.
- Intercambio continuo de referentes gráficos y escritos entre el(la) residente y un miembro del equipo de Gráficas Molinari.
- Publicación del resultado de la residencia como uno de los números de REMANENTE, una revista estructurada alrededor del archivo de Gráficas Molinari.
- Adicionalmente, en la página web de Gráficas Molinari y los canales asociados se publicarán y divulgarán el proceso y los resultados de la residencia.
COMPROMISOS DEL(LA) RESIDENTE:
- Entrar en contacto con Gráficas Molinari para acordar el período en el que desarrollará su proyecto teniendo en cuenta que la residencia virtual debe desarrollarse entre el 1.º de septiembre al 1.º de diciembre de 2021 y cuya duración es de ocho (8) semanas.
- El(la) residente debe concretar con Gráficas Molinari (GM) el desarrollo de un proyecto de investigación/creación que incluya el uso del archivo de GM, este proyecto puede ser un ensayo corto, una publicación, un collage o cualquiera que sea propuesto por el artista, curador o investigador en tutoría con Gráficas Molinari.
- Cancelar el valor total de la residencia una semana antes de iniciarla.
- Garantizar la producción necesaria para el desarrollo total de su proyecto
- Realizar un cierre del proceso por medio de un evento abierto al público. Este puede realizarse de forma virtual o en un espacio de Idartes como el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe.
Más información: https://www.erreerrede.org/
RRD – (Red de Reproducción y Distribución) es un proyecto independiente, esfuerzo de siete artistas de la Ciudad de México (Paloma Gómez, Lorena Álvarez, Sergio Torres, Alberto Vivar, Joel Castro, María José Cruz y Bruno Ruiz). RRD es una plataforma para la producción y distribución de contenidos impresos y audiovisuales. Este proyecto está respaldado por un estudio de producción y un puesto de revistas ubicado en la Ciudad de México. El puesto de RRD sirve como lugar de encuentro público, en donde artistas, editores independientes y peatones intercambian y presentan proyectos multidisciplinarios de sitio específico. Asimismo, RRD propone modos alternativos de difusión de información y fomenta la distribución de contra información. Por lo que, se ha dedicado a construir una red entre artistas y no artistas en el contexto de la Ciudad de México.
Desde su apertura en 2016, sus actividades han incluido colaboraciones para producir libros, publicaciones, revistas, videos, proyectos multimedia, instalaciones, presentaciones en el kiosco y otros espacios públicos e instituciones.
Parte del discurso y líneas de investigación de RRD proviene de la llamada cultura pirata para promover estrategias ingeniosas de apropiación, difusión de productos culturales incluyendo publicaciones, libros, videos, y más. La piratería como una práctica artística permite sondear normas y límites, cuestionar las lógicas que definen las leyes de propiedad intelectual, ampliar los usos y percepciones de la producción autorizada y permitir nuevas formas de uso de la tecnología que superen el control corporativo.
Debido a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, RRD comprende que las formas de los programas de residencia han tenido que modificarse y adaptarse a formatos a distancia.
Todas las personas participantes deben considerar, como línea temática, las metodologías de trabajo utilizadas por RRD: reproducción, copia y diseminación de contenidos editoriales y audiovisuales en el espacio público. El objetivo es experimentar con dinámicas sociales y metodologías de producción en el campo del arte y la edición independiente. El equipo de RRD acompañará al residente durante todo el proceso de investigación, desarrollo y producción del proyecto mediante conversaciones críticas, orientación y demostraciones de nuestros medios de producción.
EL VALOR DE LOS DERECHOS DE RESIDENCIA ES DE TRES MILLONES DE PESOS (3.000.000) M/CTE E INCLUYE:
- Residencia virtual de ocho (8) semanas a realizarse entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre del año 2021.
- Juntas virtuales semanales para revisión de avances y retroalimentación.
- Acceso al acervo gráfico y virtual de RRD, enfocado en teoría en investigación sobre culturas hazlo-tú-mismo, historia de la piratería, publicación independiente, contra información y crítica de medios.
- Asesoría técnica para el uso de distintas técnicas de producción gráfica.
- Producción de la publicación y montaje de la exposición.
- Asistencia en producción editorial.
- Duplicadora risográfica.
- Mimeógrafo
- Serigrafía.
- Impresora Gocco.
- Equipo de producción fotográfica y edición de video.
- En cuanto a la difusión del proyecto, RRD tiene presencia en las principales plataformas de medios sociales incluyendo Instagram, Facebook y Youtube aptos para streaming. Además, se ofrecerá un apartado permanente en el archivo de proyectos de https://www.erreerrede.org/ que el residente podrá intervenir libremente.
- Finalmente, el proyecto será presentado en el kiosco de RRD ubicado en Gral. Pedro Antonio de Los Santos 80, San Miguel Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11850, CDMX.
COMPROMISOS DEL(LA) RESIDENTE:
- Entrar en contacto con RRD para acordar el período en el que desarrollará su proyecto teniendo en cuenta que la residencia virtual debe desarrollarse entre el 1.º de septiembre al 1.º de diciembre de 2021 y cuya duración es de ocho (8) semanas.
- El(la) residente debe concretar con RRD el desarrollo de un proyecto de investigación/creación. Este proyecto puede ser un ensayo corto, una publicación, un collage o cualquiera que sea propuesto por el artista, curador o investigador en tutoría con RRD.
- Cancelar el valor total de la residencia una semana antes de iniciarla.
Realizar un cierre del proceso por medio de un evento abierto al público, con el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que estén vigentes a la fecha.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: persona artista, curadora, investigadora o agente del campo de las artes plásticas y visuales, colombiana o extranjera, mayor de 18 años, que resida en la ciudad de Bogotá. |
Agrupación | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: colectivos de personas artistas, curadoras, investigadoras y agentes del campo de las artes plásticas conformados por colombianos o extranjeros, mayores de 18 años, que residan en Bogotá o que hasta un 50% de sus integrantes residan en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Personas jurídicas
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte los documentos de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | La persona o agrupación participante deberá presentar la propuesta de las actividades a realizar durante la residencia en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación:
2. Cronograma de actividades que involucre todo el proceso, desde el primer contacto con el espacio de residencia hasta la entrega del informe final de actividades al Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Este cronograma debe contemplar incluso la socialización o las acciones pedagógicas planteadas. Tenga en cuenta que la residencia debe desarrollarse entre el 1 de septiembre y el 1 de diciembre de 2021 y cuya duración es de ocho (8) semanas. 3. Presupuesto que involucre todo el proceso. Este presupuesto debe contemplar el valor que se pagará al lugar de residencia elegido, la realización de la socialización, las acciones pedagógicas planteadas, entre otros. Tenga en cuenta que para esta convocatoria el total del presupuesto debe sumar ocho millones de pesos ($8.000.000). Recuerde que todos los gastos deben estar incluidos en el presupuesto del proyecto. 4. Propuesta de socialización de la residencia, que describa las estrategias o actividades con las cuales se darán a conocer los resultados de la residencia. Esta socialización podrá hacerse de manera virtual o de manera presencial en el Centro de Documentación de la Galería Santa Fe o en el Bloque Pedagógico de Idartes. 5. Plan de promoción y divulgación, que contenga el análisis del potencial y el impacto esperado de la propuesta y de los componentes adicionales del proyecto (si aplica) dentro de su público objetivo. Tenga en cuenta los canales y las metodologías desde las cuales le interesa que se realice la difusión del proyecto
Nota 1: Las propuestas que contemplen la socialización de manera presencial deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Mayor Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 2: De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. TENGA EN CUENTA QUE: «El material producto de la beca o estímulo hará parte de la colección bibliográfica de la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, por lo que podrá ser editado, publicado y circulado libremente a través de impresiones, reimpresiones o reediciones, en formato impreso o digital de cualquier tipo u otros mecanismos para su circulación y uso en soportes tecnológicos para el acceso y la descarga libres. También, se alojará de forma digital en la página web de la Galería Santa Fe: www.galeriasantafe.gov.co con el objetivo de conformar un histórico del estímulo, por lo que será editado, publicado y circulado libremente en formato digital en mecanismos para su circulación y uso en soportes tecnológicos, tales como computadores, tabletas, lectores digitales, teléfonos inteligentes y similares. El uso del material por parte de Idartes no generará ningún recaudo de tipo económico. Todas las decisiones editoriales de las publicaciones que le competen al Idartes serán tomadas por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Idartes, de acuerdo con su política editorial. Es válido aclarar que ni la participación en esta convocatoria ni el estímulo obtenido significan una cesión a la Gerencia de Artes Plásticas ni al Instituto Distrital de las Artes de los derechos de autor de los participantes o del ganador/a, quienes son los únicos titulares de los derechos patrimoniales y morales de sus obras. Tampoco se harán modificaciones ni ediciones en las obras de los artistas sin previa aprobación de los mismos.» |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 30 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al espacio virtual de residencia. | 0 a 30 |
3 | Trayectoria del participante. | 0 a 20 |
4 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Selección de ganadores
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal y conceptual de la propuesta. | 0 a 30 |
2 | Pertinencia de la propuesta con relación al contexto en que se desarrollará y al espacio virtual de residencia. | 0 a 30 |
3 | Trayectoria del participante. | 0 a 20 |
4 | Propuesta de socialización. | 0 a 20 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, las personas o agrupaciones ganadoras tienen derecho a:
1. Recibir un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes para tal efecto.
2. Recibir un segundo y último desembolso correspondiente al diez por ciento (10%) del valor del estímulo, previa entrega a la Gerencia de Artes Plásticas del Instituto Distrital de las Artes - Idartes de los siguientes documentos, dentro del plazo de ejecución del estímulo:
- 2.1 Informe final de actividades y reporte de gastos en los formatos de la entidad.
- 2.2 Registro -fotográfico, videográfico o sonoro- del proceso, del producto final y la socialización realizados, en el medio o soporte que mejor se ajuste a la naturaleza del proyecto y licencia de uso.
- 2.3. Registro poblacional diligenciado en el formato entregado por la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes en caso de ser posible y con cifras y soportes de asistencia presencial o virtual, de consulta y de vistas en los sitios web, plataformas de streaming y redes sociales donde se lleven a cabo los procesos del proyecto.
- 2.4. Formato de relación de gastos.
2.4.1. Certificado de realización de la residencia expedido por el espacio en convenio en el que conste la culminación adecuada de la misma y el pago de los derechos de residencia.
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
1.3 El o la ganadora de la Categoría A. tiene derecho a que el resultado de su proyecto sea publicado en un ejemplar de la revista Remanente, en la página web de Gráficas Molinari: https://graficasmolinari.com, e igualmente en la página web de la Galería Santa Fe: https://galeriasantafe.gov.co/
1.4 Recibir acompañamiento por parte Gráficas Molinari y RRD en todo el proceso de investigación, desarrollo y creación.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, las personas o agrupaciones ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:
2.1 Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
2.2 Destinar la totalidad del estímulo a cubrir los derechos de residencia virtual, gastos de investigación y producción relacionados con la ejecución de la propuesta durante su estadía en la residencia virtual.
2.3 Disponer del tiempo para ejecutar la residencia virtual durante el periodo establecido en la convocatoria.
2.4 Concertar el plan de trabajo con la Gerencia de Artes Plásticas y Visuales del Instituto Distrital de las Artes - Idartes y con los asesores del espacio de residencia virtual.
2.5 Realizar la socialización de la residencia virtual dentro del tiempo establecido para su ejecución. Para este fin deben identificarse los beneficiarios directos e indirectos de las acciones desarrolladas durante la ejecución de la propuesta con el objetivo de garantizar el acceso de la población no especializada así como la divulgación y apropiación de los resultados.
2.6 Los demás que señale el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Nota: Las propuestas ganadoras deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Convenio con Gráficas Molinari
|
Convenio con Gráficas Molinari |
2 |
Convenio con RRD (Red de Reproducción y Distribución)
|
Convenio con RRD (Red de Reproducción y Distribución) |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 51 (FEBRERO 12 DE 2021) - Apertura del Programa Distrital de Estímulos.
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS |
4 |
Resolución No.540 del 24 de junio de 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
Se publica Resolución No.540 del 24 de junio de 2021 “Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS.” |
5 |
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A. Residencia virtual con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia.
|
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A. Residencia virtual con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia. |
6 |
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: B. Residencia virtual con RRD (Red de Reproducción y Distribución), Ciudad de México, México.
|
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría: B. Residencia virtual con RRD (Red de Reproducción y Distribución), Ciudad de México, México. |
7 |
RESOLUCIÓN No. 632 (JULIO 15 DE 2021) - Ganadores RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS
|
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS, se ordena el desembolso del estímulo económico a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
Listados
Categoría: A. Residencia virtual con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia.No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A.
|
Listado de inscritos - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A.
|
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A. Residencia virtual con Gráficas Molinari,Bogotá, Colombia. |
3 |
Listado de habiitados y rechazados - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A.
|
Listado de habiitados y rechazados - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría A. Residencia virtual con Gráficas Molinari, Bogotá, Colombia. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B.
|
Listado de inscritos - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B.
|
Listado de habilitados, rechazados y por subsanar - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B.
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS VIRTUALES EN ARTES PLÁSTICAS. Categoría B. Residencia virtual con RRD (Red de Reproducción y Distribución), Ciudad de México, México. |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria