BECA PARA TRABAJO EN RED ENTRE BIBLIOTECAS COMUNITARIAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
06/21
05/21
05/21
04/21
04/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Apoyar el fortalecimiento y consolidación de las bibliotecas comunitarias mediante el desarrollo de proyectos colaborativos o en red que contribuyan a la visibilización y posicionamiento de las bibliotecas comunitarias en la ciudad como actores sociales fundamentales para la construcción de tejido social y el acceso a la cultura escrita
Enfoque(s): Estratégico
Línea(s) estratégica(s): Apropiación
Área(s): Literatura
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 21.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Profesionales en ciencias de la educación, ciencias humanas, sociales y/o afines con título de posgrado (especialización) y experiencia mínima de cuatro (4) años en el campo editorial y/o en la gestión, acompañamiento y/o coordinación de proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Campo editorial o en proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 2
Gestores o investigadores sin título profesional, que puedan acreditar mínimo seis (6) años de experiencia en gestión, acompañamiento y/o coordinación de proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Perfil 3
Profesional en ciencias de la educación, ciencias humanas, sociales y/o afines con título de posgrado (maestría) y experiencia mínima de cuatro (4) años en el campo editorial y/o en la gestión, acompañamiento y/o coordinación de proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Campo editorial o en proyectos dirigidos a diversas comunidades, relacionados de manera específica con el fomento del libro, la lectura y la escritura.
Área perfil: Literatura , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Maestría
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 16/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 19/04/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 27/04/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 10/06/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 |
Justificación
Esta beca ha sido formulada atendiendo la situación generada por la emergencia sanitaria, relacionada con el Covid 19, por lo cual la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte oferta la presente convocatoria a partir del trabajo de articulación que viene adelantando la Dirección de Lectura y Bibliotecas de la SCRD con las bibliotecas comunitarias de la ciudad y responde a la apuesta del Plan Distrital de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer para la Vida” de ampliar el acceso a la cultura escrita, cuyas principales estrategias es la creación y consolidación de un Sistema Distrital de Bibliotecas que articula los diversos tipos de bibliotecas, archivos y espacios de lectura en Bogotá.
Objeto
Apoyar el fortalecimiento y consolidación de las bibliotecas comunitarias mediante el desarrollo de proyectos colaborativos o en red que contribuyan a la visibilización y posicionamiento de las bibliotecas comunitarias en la ciudad como actores sociales fundamentales para la construcción de tejido social y el acceso a la cultura escrita. Para esto, se apoyarán proyectos que busquen promover el trabajo en red entre cuatro o más bibliotecas comunitarias. Las bibliotecas comunitarias que conformen la red, pueden estar ubicadas en la misma localidad o en diferentes localidades.
Los proyectos que se presenten deberán privilegiar alguno de los siguientes propósitos:
-Creación e implementación de un portafolio integral de programas innovadores de lectura y escritura en red, que respondan a las particularidades de los territorios y comunidades con que trabaja cada biblioteca.
-Planeación y desarrollo de espacios de intercambio de prácticas y conocimientos, que puedan llevarse a cabo en las bibliotecas que integran la red; estos espacios también podrán convocar a otras bibliotecas comunitarias de la ciudad y colectivos, organizaciones de otro tipo.
-Creación e implementación de un piloto de un modelo de gestión solidaria entre bibliotecas comunitarias.
Se invita, de acuerdo con las características de las Bibliotecas Comunitarias que conforman la red, a hacer uso de estrategias innovadoras que fortalezcan y consoliden el desarrollo de proyectos colaborativos, como perifoneo, radio u otros servicios de extensión, en atención a los retos que han surgido como consecuencia de la pandemia.
Nota 1: A partir de la fecha de publicación de la convocatoria la ciudadanía cuenta con tres (3) días hábiles para hacer comentarios a la misma. Los comentarios se recibirán en el correo electrónico: convocatorias@scrd.gov.co
Nota 2: Dada la Calamidad Pública, con ocasión de la situación epidemiológica causada por el Coronavirus (COVID-19) en Bogotá D.C. y en aras de establecer estrategias de prevención y cuidado, se invita a los participantes a considerar opciones flexibles que permitan que las propuestas postuladas respondan a los retos de esta contingencia, estableciendo protocolos de bioseguridad y distanciamiento social de acuerdo a las medidas que progresivamente se vayan formulando desde el gobierno distrital y nacional frente a las restricciones para la realización de actividades que impliquen reunión o aglomeración de personas al momento de la ejecución. En caso de restricción o nuevas disposiciones frente a lo señalado, se deberá privilegiar el uso de herramientas digitales y de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), implementando estrategias creativas e innovadoras para su implementación.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Jurídica | Esta beca está dirigida de manera exclusiva a bibliotecas comunitarias de Bogotá. La propuesta de red debe ser liderada y presentada por una (1) biblioteca comunitaria que acredite una trayectoria mínima de un (1) año, demostrado con documentos y certificados de instituciones públicas, privadas o comunitarias. La biblioteca comunitaria que lidera y presenta el proyecto, debe estar conformada como agrupación, con la participación de mínimo tres (3) personas como integrantes. También puede ser persona jurídica sin ánimo de lucro.
|
Agrupación | Esta beca está dirigida de manera exclusiva a bibliotecas comunitarias de Bogotá. La propuesta de red debe ser liderada y presentada por una (1) biblioteca comunitaria que acredite una trayectoria mínima de un (1) año, demostrado con documentos y certificados de instituciones públicas, privadas o comunitarias. La biblioteca comunitaria que lidera y presenta el proyecto, debe estar conformada como agrupación, con la participación de mínimo tres (3) personas como integrantes. También puede ser persona jurídica sin ánimo de lucro.
|
Quiénes no pueden participar
Además de lo contemplado en las Condiciones Generales de Participación, no podrán resultar ganadores de la presente convocatoria:
- Personas naturales
- No pueden participar bibliotecas comunitarias que hayan dejado de funcionar antes del 1 de enero de 2019. Esto aplica para la biblioteca comunitaria que presenta y lidera la propuesta y las bibliotecas comunitarias que conforman la red.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
4 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
6 | Registro Único Tributario (RUT) o matrícula mercantil. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | PROYECTO DILIGENCIADO EN EL FORMATO ANEXO 1 | Formato para la presentción de la propuesta. |
pdf |
15 MB |
2 | SOPORTES DE LA EXPERIENCIA Y TRAYECTORIA DEL PARTICIPANTE | Soportes de la experiencia y trayectoria del participante (Agrupación o Persona jurídica) Agrupación: Certificados expedidos a nombre de la biblioteca comunitaria que se presenta a la convocatoria como agrupación. Los certificados presentados deberán especificar el periodo en el cual ha estado activa la biblioteca (fecha de inicio y fecha de terminación si aplica) con el fin de cuantificar la experiencia solicitada, estar debidamente firmados y haber sido expedidos entre el 2019 y el 2021. Los certificados pueden ser expedidos por entidades públicas, privadas y/o comunitarias (Juntas de Acción Comunal, Parroquias, Fundaciones, Consejos Locales de Cultura, Alcaldías Locales, Organizaciones de la Sociedad Civil). Evidencias audiovisuales, fotografías, afiches, redes sociales y demás insumos de publicidad serán tenidos en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma. Persona jurídica: Certificados expedidos a nombre de la persona jurídica. Los certificados presentados deberán especificar el periodo en el cual ha estado activa la biblioteca (fecha de inicio y fecha de terminación si aplica) con el fin de cuantificar la experiencia solicitada, estar debidamente firmados y haber sido expedidos entre el 2019 y el 2021. Los certificados pueden ser expedidos por entidades públicas, privadas y/o comunitarias (Juntas de Acción Comunal, Parroquias, Fundaciones, Consejos Locales de Cultura, Alcaldías Locales, Organizaciones de la Sociedad Civil). Evidencias audiovisuales, fotografías, afiches, redes sociales y demás insumos de publicidad serán tenidos en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma. Soportes de la experiencia y trayectoria de cada una de las demás bibliotecas que conforman la red que se presenta a la convocatoria Los certificados presentados deberán especificar el periodo en el cual ha estado activa la biblioteca (fecha de inicio y fecha de terminación si aplica) con el fin de cuantificar la experiencia solicitada, estar debidamente firmados y haber sido expedidos entre el 2019 y el 2021. Los certificados pueden ser expedidos por entidades públicas, privadas y/o comunitarias (Juntas de Acción Comunal, Parroquias, Fundaciones, Consejos Locales de Cultura, Alcaldías Locales, Organizaciones de la Sociedad Civil). Evidencias audiovisuales, fotografías, afiches, redes sociales y demás insumos de publicidad serán tenidos en cuenta como respaldo de la experiencia, pero no como certificación de la misma. Nota 3: No se considerarán válidas las autocertificaciones, es decir, aquellas que sean emitidas por los mismos participantes.
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Trayectoria del postulante y de las demás bibliotecas que conforman la red que ejecutará el proyecto | 0 a 10 |
2 | Viabilidad de la articulación entre las bibliotecas comunitarias que conforman la red que ejecutará el proyecto | 0 a 25 |
3 | Viabilidad económica de la propuesta | 0 a 20 |
4 | Contribución de la articulación y trabajo en red, al fortalecimiento de los procesos que llevan a cabo cada una de las bibliotecas que conforman la red. | 0 a 25 |
5 | Coherencia del proyecto presentado: relación entre objetivos, metodología, actividades, metas e indicadores | 0 a 20 |
Nota 4: El puntaje mínimo de selección será de setenta (70) puntos. Nota 5: En caso de presentarse un empate se seleccionará la propuesta que haya obtenido mayor puntaje en el criterio “Contribución de la articulación y trabajo en red, al fortalecimiento de los procesos que llevan a cabo cada una de las bibliotecas que conforman la red”. De persistir el empate se acudirá al criterio “Viabilidad de la articulación entre las bibliotecas comunitarias que conforman la red que ejecutará el proyecto”. |
Derechos específicos de las y los ganadores
El ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente, en los siguientes porcentajes:
- Un primer desembolso equivalente al setenta por ciento (70%) del valor total del estímulo, una vez notificada la resolución que otorga el estímulo, y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos en dicho acto administrativo y en las Condiciones Generales de Participación.
- Un segundo y último desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo, previo cumplimiento de todos los deberes por parte del ganador y la presentación de un informe final de actividades con sus respectivos soportes, con la correspondiente certificación de cumplimiento por parte de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Deberes específicos de las y los ganadores
- Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la terna de jurados como la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Presentar un ajuste inicial de la propuesta con base en las recomendaciones de los jurados a más tardar dos (2) semanas después de la fecha de aprobación de la póliza.
- Asistir a las reuniones, encuentros y visitas convocadas por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
- Atender las visitas programadas por los profesionales de la SCRD encargados de hacer seguimiento en campo a las propuestas. Estas visitas se harán en cualquiera de los horarios previstos en el cronograma de ejecución. Durante las visitas se podrán realizar entrevistas, encuestas o grabaciones audiovisuales, con el fin de dejar un registro de las propuestas desarrolladas (las memorias podrán ser usadas por la SCRD para divulgar el seguimiento y resultados de sus becas).
- Tramitar los permisos y autorizaciones pertinentes para la realización de las actividades realizadas en el marco de la ejecución de la beca, en caso de ser requeridos.
- Contar con los permisos y autorizaciones de los padres de familia y/o tutores de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta. (si aplica)
- Acatar las disposiciones legales vigentes, en general y específicamente las relacionadas con la situación sanitaria, además de lo contemplado en el Código Nacional de Policía y Convivencia.
- Acatar los protocolos de funcionamiento y seguridad de la ley de los escenarios destinados para la ejecución de la propuesta, adecuar las mismas a las condiciones técnicas del lugar o suplir bajo su cuenta y riesgo los requerimientos adicionales (si aplica).
- Contar con todos los permisos y autorizaciones para el desarrollo de las actividades y registro de los menores de edad que participen de la implementación de la propuesta.
- Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en los espacios solicitados para la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si diera lugar.
- En caso de que la propuesta ganadora se trate de una intervención en espacio público, será obligación del ganador cumplir con la normatividad vigente y gestionar los permisos correspondientes frente a las autoridades competentes, para llevar a cabo su propuesta.
- Asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios que se ocasionen con la ejecución de la propuesta.
- Retirar los insumos y elementos utilizados, una vez finalizada la ejecución de las actividades de la propuesta.
- Entregar los informes de ejecución de la propuesta que sean requeridos (avance y final) siguiendo el formato suministrado por la entidad, en donde se dé cuenta del desarrollo de las actividades realizadas durante el proceso, así como, los registros documentales correspondientes.
- Entregar una memoria social y/o sistematización de la experiencia, bien sea en texto en formato PDF o audiovisual que dé cuenta del proceso realizado y de los aprendizajes producto de la ejecución del proyecto, y que tenga en cuenta los parámetros establecidos por la Dirección de Lectura y Bibliotecas.
- Participar de las estrategias de socialización definidas por la entidad que acompaña la ejecución de la propuesta.
- Autorizar a la entidad correspondiente el uso del material desarrollado en la propuesta con fines de promoción, circulación y difusión del arte, la cultura y el patrimonio. Esta autorización no implica enajenación, cesión o traspaso de los derechos morales y patrimoniales de la creación.
- Participar, cuando sean convocados, en el Programa de Fortalecimiento de los Agentes Culturales (PFAS), según las recomendaciones realizadas por jurados y profesionales de acompañamiento asignado a la ejecución de la propuesta.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Declaración juramentada PDE 2021
|
Declaración juramentada PDE 2021 |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
(archivo Word o PDF) |
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución Apertura No. 103 del 15 de febrero de 2021
|
“Por medio de la cual se ordena la apertura de convocatorias del Programa Distrital de Estímulos-PDE 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte” |
2 |
Resolución Jurados No 336 del 13 de mayo de 2021
|
“Porla cual se designan los jurados que tendrán a cargo la evaluación de laspropuestas habilitadas para la convocatoria “Beca para Trabajo en Red entreBibliotecas Comunitarias” en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021y se ordena el desembolso de los estímulos económicos” |
3 |
Resolución{on Ganadores No 408 del 10 de junio de 2021
|
Por la cual se acoge la recomendación de los jurados designados para seleccionar a los ganadores de la convocatoria: “BECA PARA TRABAJO EN RED ENTRE BIBLIOTECAS COMUNITARIAS” del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se ordena el desembolso del estímulo económico. |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos |
2 |
Lista de Habilitados, Rechazados y Documentos por Subsanar
|
Lista de Habilitados, Rechazados y Documentos por Subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria