RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
06/21
06/21
05/21
05/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Esta convocatoria promueve el desarrollo de proyectos de investigación-creación en danza enfocados al intercambio de saberes con distintas agrupaciones de contextos culturales rurales campesinos en el distrito capital, en las localidades de Usme y Sumapaz.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Danza
Total de recursos: $ 20.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar:
CATEGORÍA A. Residencia artística en la vereda Olarte, localidad de Usme, Bogotá
Número de estímulos 1: $5.000.000
CATEGORÍA B. Residencia artística en la vereda Los Soches, localidad de Usme, Bogotá
Número de estímulos 1: $5.000.000
CATEGORÍA C. Residencia artística en la vereda Santa Rosa, localidad 20 de Sumapaz, Bogotá
Número de estímulos 1: $5.000.000
CATEGORÍA D. Residencia artística en el corregimiento San Juan, localidad 20 de Sumapaz, Bogotá
Número de estímulos 1: $5.000.000
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | CATEGORÍA A: Residencia artística en la vereda Olarte, localidad de Usme, Bogotá | Se otorgará un (1) estímulo económico de cinco millones de pesos ($5.000.000) para desarrollar una residencia de investigación-creación en danza, con una agrupación de la vereda Olarte, en Usme, localidad 5 de Bogotá. |
2 | CATEGORÍA B : Residencia artística en la vereda Los Soches, localidad de Usme, Bogotá | Se otorgará un (1) estímulo económico de 5 millones de pesos ($5.000.000) para desarrollar una residencia de investigación-creación en danza, con una agrupación de la vereda Los Soches, en Usme, localidad 5 de Bogotá. |
3 | CATEGORÍA C: Residencia artística en la vereda Santa Rosa, localidad de Sumapaz, Bogotá | Se otorgará un (1) estímulo económico de 5 millones de pesos ($5.000.000) para desarrollar una residencia de investigación-creación en danza, con una agrupación de la vereda Santa Rosa, en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. |
4 | CATEGORÍA D: Residencia artística en el corregimiento San Juan, localidad de Sumapaz, Bogotá | Se otorgará un (1) estímulo económico de 5 millones de pesos ($5.000.000) para desarrollar una residencia de investigación-creación en danza, con una agrupación conformada por personas en situación de discapacidad del corregimiento San Juan, en Sumapaz, localidad 20 de Bogotá. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Perfil 1: Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Arte Dramático, Ciencias Humanas, Sociales, Comunicación Social, Gestión Cultural y Administración Pública. Experiencia mínima de diez (10) años en el campo de las Artes escénicas en calidad de director, coreógrafo, docente, gestor y en proyectos comunitarios. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente o gestor C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 1: Profesional en Artes Plásticas y Visuales, Artes Audiovisuales, Danza, Literatura, Arte Dramático, Ciencias Humanas, Sociales, Comunicación Social, Gestión Cultural y Administración Pública. Experiencia mínima de diez (10) años en el campo de las Artes escénicas en calidad de director, coreógrafo, docente, gestor y en proyectos comunitarios. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente o gestor C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Arte dramático , Artes plásticas y visuales , Artes audiovisuales , Danza , Literatura
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Perfil 2: Profesional en Danza. Experiencia mínima de diez (10) años en el campo de la danza en calidad de coreógrafo, director, docente, bailarín, gestor y en proyectos comunitarios. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente, bailarín o gestor. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 2: Profesional en Danza. Experiencia mínima de diez (10) años en el campo de la danza en calidad de coreógrafo, director, docente, bailarín, gestor y en proyectos comunitarios. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente, bailarín o gestor. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Danza
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Perfil 3: Artistas Empírico con experiencia mínimo diez (10) años en el campo de la danza en calidad de coreógrafo, director, docente, bailarín o gestor, con trayectoria en entornos rurales, regionales no urbanos. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente, bailarín o gestor C. El jurado debe residir en Bogotá.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 3: Artistas Empírico con experiencia mínimo diez (10) años en el campo de la danza en calidad de coreógrafo, director, docente, bailarín o gestor, con trayectoria en entornos rurales, regionales no urbanos. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Director, coreógrafo, docente, bailarín o gestor C. El jurado debe residir en Bogotá.
Área perfil: Danza
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: Debe residir en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 23/03/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 26/03/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 19/04/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 16/06/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 30/11/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Objeto
Residencias rurales - Territorios conexos es una convocatoria de la Gerencia de Danza del Instituto Distrital de las Artes - Idartes que promueve el desarrollo de proyectos de investigación-creación desde la danza así como el intercambio de saberes en contextos culturales rurales campesinos en el distrito capital.
Las residencias están planteadas para fortalecer el sentido crítico y metodológico de coreógrafas(os) y directoras(es) de la ciudad de Bogotá, quienes deberán llevar a cabo un proceso formativo, colaborativo y de creación con agrupaciones seleccionadas previamente por la Gerencia de Danza del Instituto. En esta versión se proponen residencias en territorios y en relación directa con comunidades rurales campesinas de la ciudad en tres lugares específicos: vereda Olarte y vereda Los Soches de la localidad Usme, vereda Santa Rosa y el corregimiento San Juan de la localidad de Sumapaz (donde habita una agrupación integrada por personas con discapacidad).
Condiciones de participación
-
Las propuestas ganadoras desarrollarán una primera etapa de formación e intercambio de saberes en torno al hacer dancístico de la comunidad de destino de la residencia, con el acompañamiento de un(a) delegado(a) por parte del grupo de bailarines(as), compañía o de la comunidad rural campesina. La etapa de formación conducirá a un laboratorio de creación que debe contar con una muestra del proceso en el lugar de residencia y una socialización por parte del ganador en el marco de un encuentro de todos los ganadores de la residencia organizado por la Gerencia de Danza del Idartes.
-
Como memoria de la residencia, las personas ganadoras deberán realizar una bitácora del proceso y su contexto, y entregar una copia tanto a la agrupación que los recibe como a la Gerencia de Danza del Idartes con fines de archivo y divulgación.
-
La duración de la residencia será por un lapso no inferior a un mes de estancia en el territorio de acuerdo con la disponibilidad de tiempo de la comunidad, para lo cual se establecerá un cronograma detallado en el que se consideren los ajustes a la duración y permanencia de la residencia. Este cronograma será informado oportunamente a la Gerencia de Danza.
-
El valor del estímulo se deberá destinar para cubrir gastos de honorarios, transporte desde la localidad de residencia a la localidad de ejecución de la convocatoria, transporte interno, hospedaje y alimentación.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadanos(as) colombianos(as) y/o extranjeros(as), mayores de 18 años, residentes en la ciudad de Bogotá, que cuenten con experiencia artística como director(a) y /o coreógrafo(a) en danza de cuatro (4) años y con experiencia pedagógica de mínimo dos (2) años. |
Quiénes no pueden participar
Adicional a lo establecido en el numeral 7.2. de las condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Los(as) ganadores(as) de la convocatoria Residencias Rurales - Territorios Conexos del Programa Distrital de Estímulos 2020
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones generales de participación. |
pdf |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
10 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | Para todas las categorías: A, B, C, D Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de residencia artística (pertinencia, solidez y coherencia de la propuesta). | 0 a 30 |
2 | Viabilidad de la propuesta (actividades, cronograma y presupuesto). | 0 a 20 |
3 | Trayectoria de la persona participante y pertinencia de la misma en relación con el lugar de desarrollo de la residencia. | 0 a 20 |
4 | Aporte de la residencia al desarrollo artístico de la persona participante y al contexto local en el cual se desarrollará. | 0 a 20 |
5 | Propuesta de socialización. | 0 a 10 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7. de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de residencia artística (pertinencia, solidez y coherencia de la propuesta). | 0 a 30 |
2 | Viabilidad de la propuesta (actividades, cronograma y presupuesto). | 0 a 20 |
3 | Trayectoria de la persona participante y pertinencia de la misma en relación con el lugar de desarrollo de la residencia. | 0 a 20 |
4 | Aporte de la residencia al desarrollo artístico de la persona participante y al contexto local en el cual se desarrollará. | 0 a 20 |
5 | Propuesta de socialización. | 0 a 10 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7. de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de residencia artística (pertinencia, solidez y coherencia de la propuesta). | 0 a 30 |
2 | Viabilidad de la propuesta (actividades, cronograma y presupuesto). | 0 a 20 |
3 | Trayectoria de la persona participante y pertinencia de la misma en relación con el lugar de desarrollo de la residencia. | 0 a 20 |
4 | Aporte de la residencia al desarrollo artístico de la persona participante y al contexto local en el cual se desarrollará. | 0 a 20 |
5 | Propuesta de socialización. | 0 a 10 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7. de las Condiciones generales de participación. |
Ronda: Evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Propuesta de residencia artística (pertinencia, solidez y coherencia de la propuesta). | 0 a 30 |
2 | Viabilidad de la propuesta (actividades, cronograma y presupuesto). | 0 a 20 |
3 | Trayectoria de la persona participante y pertinencia de la misma en relación con el lugar de desarrollo de la residencia. | 0 a 20 |
4 | Aporte de la residencia al desarrollo artístico de la persona participante y al contexto local en el cual se desarrollará. | 0 a 20 |
5 | Propuesta de socialización. | 0 a 10 |
El puntaje mínimo que debe tener la propuesta para ser seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7. de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9. de las Condiciones generales de participación el ganador tendrá derecho a:
1. Un primer desembolso, equivalente al noventa por ciento (90%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores y al cumplimiento de los requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes- Idartes para tal efecto.
2. Un segundo desembolso, correspondiente al diez por ciento (10%) del valor restante del estímulo, previa entrega y aprobación de dos (2) copias de una bitácora del proceso y su contexto; una para para la agrupación que los recibe y otra para la Gerencia de Danza y la entrega de un (1) informe final que contenga:
- Descripción de las actividades realizadas e impacto alcanzado.
- Escrito de mínimo tres (3) cuartillas en el que se expongan los aprendizajes y contactos adquiridos en la residencia, el proceso de intercambio en el contexto local en el que desarrolló la residencia y las recomendaciones que hace a la presente convocatoria de acuerdo con la experiencia vivida.
- Registro audiovisual y fotográfico de la ejecución del proyecto, soportado por el formato de autorización de derechos y uso de imagen entregado por el Idartes. En el registro audiovisual debe dar créditos al Idartes.
- Informe de gastos con todos los soportes, el cual debe ser aprobado por la Gerencia de Danza del Idartes.
- Certificación expedida y firmada por la agrupación receptora de la residencia, que dé cuenta de la asistencia y cumplimiento de la totalidad de las actividades. Si no se realiza la muestra del proceso, en el lugar de residencia, deberá devolverse la totalidad del estímulo.
Los desembolsos se harán previa certificación de cumplimiento expedida por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes. Dichos desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad.
Al 100% del valor del estímulo económico se le aplicará las retenciones tributarias a que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10. de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:
1. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, los ganadores contarán con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si aceptan o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación.
Los ganadores deberán tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
2. Realizar bajo su propia cuenta y riesgo las diligencias (transportes, consecución de alojamiento, etc.) requeridas ante terceros para realizar la residencia.
3. Participar en una jornada de socialización de los procesos de Residencias Rurales - Territorios Conexos programada por la Gerencia de Danza, abierta al público, con el fin de compartir los resultados del proceso con el sector de la danza. Para este fin deben identificarse los beneficiarios directos e indirectos de las acciones desarrolladas durante la ejecución de la propuesta con el objetivo de garantizar el acceso de la población no especializada así como la divulgación y apropiación de los resultados.
4. Presentar el informe final mencionado en el apartado sobre desembolsos en las fechas y el formato determinados por la Gerencia de Danza del Idartes.
5. Cumplir con la residencia y con el desarrollo de la propuesta ganadora, según cronograma o circuito presentado en los tiempos establecidos para esta convocatoria; en caso de fuerza mayor, cuando no sea posible cumplir con el cronograma y/o destino presentado, la persona ganadora deberá informar oportunamente al Idartes para establecer los mecanismos de subsanación o en su defecto, devolver la totalidad del recurso asignado.
Nota: Las propuestas ganadoras deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato anexo declaración juramentada
|
Declaración del lugar de residencia bajo la gravedad del Juramento. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato para presentación de propuestas
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 51 (FEBRERO 12 DE 2021) - Apertura al Programa Distrital de Est{imulos 2021.
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS |
4 |
Resolución No.262 del 5 de mayo de 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Se publica Resolución No.262 del 5 de mayo de 202,1 “Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS.” |
5 |
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Acta de recomendación de ganadores para la convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. |
6 |
RESOLUCIÓN No. 458 (JUNIO 10 DE 2021) - Ganadores de la convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS, se ordena el desembolso del estímulo económico a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
Listados
Categoría: CATEGORÍA A: Residencia artística en la vereda Olarte, localidad de Usme, BogotáNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de inscritos para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. A. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. A. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. A. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de inscritos para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. B. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. B. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. B. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de inscritos para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. C. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. C. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. C. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de inscritos - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de inscritos para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. D. |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. D. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS
|
Listado de habilitados y rechazados para la convocatoria: RESIDENCIAS RURALES - TERRITORIOS CONEXOS. Cat. D. |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria