BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/21
06/21
06/21
06/21
06/21
06/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
05/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
04/21
03/21
03/21
03/21
03/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Si eres compositora, productora, ingeniera de mezcla e intérprete vocal o instrumental puedes participar en este laboratorio de creación colaborativa para realizar una obra. Las participantes pueden residir en Bogotá, sus municipios aledaños, en otros lugares de Colombia o por fuera del país.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Música
Número de estímulos: 35
Total de recursos: $ 61.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: En la categoría composición se otorgarán cinco (5) estímulos por valor de dos millones cien mil pesos ($2.100.000), cada uno. En la categoría de producción musical se otorgarán cinco (5) estímulos por valor de dos millones cien mil pesos ($2.100.000), cada uno. En la categoría interpretación se otorgarán veinte (20) estímulos de un millón seiscientos mil pesos ($1.600.000), cada uno. En la categoría de ingeniería de mezcla se otorgarán cinco (5) estímulos de un millón seiscientos mil pesos ($1.600.000), cada uno. El valor de los estímulos está sujeto a las retenciones de ley que haya a lugar.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Composición | Compositoras con mínimo tres obras compuestas para mediano o gran formato en cualquier género musical. |
2 | Producción musical | Productoras con mínimo tres obras producidas para mediano o gran formato en cualquier género musical. |
3 | Interpretación | Mujeres instrumentistas o cantantes con mínimo 3 años de experiencia como intérprete en cualquier género musical. |
4 | Ingeniería de mezcla | Ingenieras de mezcla con conocimientos en edición, mezcla y masterización en software tipo DAW y mínimo tres trabajos discográficos en los que haya participado como ingeniera de mezcla. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Perfil 1. Profesional en Música, composición, arreglos, docencia musical o producción musical. Experiencia como Músico mínima de cinco (5) años en el área de composición y por lo menos una (1) obra galardonada. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, docencia, pedagogía, composición o arreglos. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 1. Profesional en Música, composición, arreglos, docencia musical o producción musical. Experiencia como Músico mínima de cinco (5) años en el área de composición y por lo menos una (1) obra galardonada. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, docencia, pedagogía, composición o arreglos. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Perfil 2. Experto en Música, Gestión, promoción o circulación de proyectos musicales. Experiencia como Productor musical o ingeniero de mezcla mínima de cinco (5) años y con un catálogo de al menos cinco (5) producciones discográficas publicadas. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, gestión, promoción. C.Campos de experiencia o trayectoria: Gestión, promoción, circulación de proyectos musicales. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Perfil 2. Experto en Música, Gestión, promoción o circulación de proyectos musicales. Experiencia como Productor musical o ingeniero de mezcla mínima de cinco (5) años y con un catálogo de al menos cinco (5) producciones discográficas publicadas. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, gestión, promoción. C.Campos de experiencia o trayectoria: Gestión, promoción, circulación de proyectos musicales. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Perfil 3. Experto en Música. Músico intérprete de géneros musicales tradicionales, populares o urbanos con mínimo cinco (5) años de experiencia o trayectoria. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, interpretación musical. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, interpretación instrumental o vocal. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: Perfil 3. Experto en Música. Músico intérprete de géneros musicales tradicionales, populares o urbanos con mínimo cinco (5) años de experiencia o trayectoria. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, interpretación musical. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, interpretación instrumental o vocal. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 22/03/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 25/03/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 19/04/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 04/06/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 28/02/2022 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Objeto
Esta beca busca integrar diferentes mujeres de la cadena creativa y productiva de la música en laboratorios que tendrán como resultado la producción y publicación de obras musicales originales. Las participantes pueden estar radicadas en Bogotá, sus municipios aledaños, en otros territorios del país o en el exterior.
Se conformarán cinco (5) colectivos de trabajo remoto. Cada uno de ellos estará integrado por una (1) compositora, una (1) productora, una (1) ingeniera de mezcla y máximo cuatro (4) intérpretes, quienes se encargarán de las etapas de composición, producción, grabación, edición, mezcla y masterización de una (1) obra musical.
Para la ejecución de esta convocatoria tenga en cuenta los roles de cada una de las categorías:
- Compositoras: tendrán a cargo la composición de la obra. Deberán realizar la línea melódica, el texto (si aplica) y la reducción para piano.
- Productoras: tendrán a cargo la elaboración de los arreglos y las particellas del colectivo, de acuerdo con los formatos instrumentales del mismo.
- Intérpretes: tendrán a cargo la grabación de la línea interpretativa asignada y las secciones de improvisación (de requerirse y de acuerdo a las características de la obra) siguiendo las indicaciones dadas por la compositora y la productora del colectivo.
Nota 1. Se convoca a cantantes e instrumentistas, sin ningún tipo de restricción.
- Ingenieras de mezcla: tendrán a cargo la edición, mezcla y masterización de las obras grabadas, de acuerdo con las indicaciones dadas por la compositora y la productora del colectivo.
Beca laboratorio musical para mujeres creadoras es gestionada por la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Música compositora, productora, intérprete o ingeniera de mezcla, colombiana, mayor de 18 años que resida en Bogotá; en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá; en otros lugares de Colombia o en el exterior. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
Quienes hayan resultado seleccionadas en la invitación pública ¡Esto se compone! Creación Musical Colaborativa 2020
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | PRIMERA ETAPA PRESELECCIÓN Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta definido para esta convocatoria, el cual se encuentra publicado en la sección Formatos. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. Antes de escribir su propuesta, tenga en cuenta las siguientes condiciones de participación: Para llevar a cabo el laboratorio desde lugares remotos, las postulantes deberán garantizar que en caso de ser seleccionadas cuentan con los medios y herramientas tecnológicas y digitales básicas necesarias para el desarrollo de su rol en el proceso: Software de edición de partituras (Compositoras, productoras) Se debe contar con un software de edición de partituras (Finale, Sibelius, Logic, o cualquier otro que permita la edición de partituras). Software de edición de audio (Productoras, ingenieras de mezcla) Se debe contar con un software de edición de audio tipo DAW (Logic, Protools, Ableton Live o cualquier otro que le permita llevar a cabo su labor) y los efectos o complementos necesarios para intervenir en el audio de acuerdo a su finalidad. Herramientas de grabación (Intérpretes) Las intérpretes deben contar con grabadora de audio, micrófono especial para dispositivo móvil, aplicaciones o interfaces de audio y micrófonos aptos para grabación, con el fin de lograr unos niveles mínimos de calidad requeridos para el proyecto. La grabación debe estar a 48khz/24bits. Adicional a esto debe tener en cuenta las recomendaciones de obturación dadas por la productora e ingeniera para la grabación. Para todas las agentes en todos los roles, será necesaria la captura de video del proceso, con un mínimo de resolución de 1920 x 1080 y siguiendo el manual de grabación que se entregará al iniciar el proceso creativo.
_____________________________________________________________________ SEGUNDA ETAPA- ENTREVISTA Esta convocatoria prevé una entrevista tipo pitch con los jurados, en la que las participantes preseleccionadas expondrán su propuesta artística, así como las motivaciones, propuestas e ideas sobre el trabajo creativo colaborativo que desarrollarán. Una vez entrevistadas todas las participantes preseleccionadas, los jurados seleccionarán cinco (5) compositoras, cinco (5) productoras, cinco ingenieras de mezcla (5) y hasta veinte (20) intérpretes. Asimismo, definirán la conformación de cada uno de los cinco (5) colectivos encargados de la creación, producción, grabación, mezcla y masterización de las cinco obras musicales. Nota: las fechas y tiempos establecidos para cada una de las presentaciones se darán a conocer una vez se publique el acta de preseleccionadas. Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad musical y técnica del material de audio y video aportado. | 0 a 60 |
2 | Trayectoria de la postulante. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Entrevista
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Manejo del tiempo de la presentación. | 0 a 40 |
2 | Estructura y contenido de la presentación. | 0 a 60 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad musical y técnica del material de audio y video aportado. | 0 a 60 |
2 | Trayectoria de la postulante. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Entrevista
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Manejo del tiempo de la presentación. | 0 a 40 |
2 | Estructura y contenido de la presentación. | 0 a 60 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad musical y técnica del material de audio y video aportado. | 0 a 60 |
2 | Trayectoria de la postulante. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Entrevista
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Manejo del tiempo de la presentación. | 0 a 40 |
2 | Estructura y contenido de la presentación. | 0 a 60 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad musical y técnica del material de audio y video aportado. | 0 a 60 |
2 | Trayectoria de la postulante. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Entrevista
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Manejo del tiempo de la presentación. | 0 a 40 |
2 | Estructura y contenido de la presentación. | 0 a 60 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los derechos contemplados en las condiciones generales de participación, la ganadora tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente de la siguiente forma:
1. Un primer desembolso equivalente al noventa por ciento (90%) del valor total del estímulo económico, posterior al proceso de notificación de la resolución de selección de ganadores y cumplimiento de los requisitos exigidos para tales efectos.
2. Un segundo desembolso equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del estímulo económico, posterior al cumplimiento de los deberes, requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes para tales efectos y entrega del informe final.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las condiciones generales de participación, las ganadoras deberán:
1. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, la ganadora contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. La ganadora deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
2. Una vez se haya legalizado la beca de todas las integrantes, el colectivo, en cabeza de la productora musical, deberá entregar un documento que incluya: a. Descripción de la línea temática de la obra musical. b. Plan de trabajo. c. Cronograma de trabajo que evidencie los productos que se entregan en cada fase. d. Plan de divulgación de la obra.
3. Asistir puntualmente a las reuniones (virtuales o presenciales, de acuerdo con la normatividad vigente) que sean citadas por el Idartes para el seguimiento de la propuesta, una vez publicada la resolución de selección de ganadoras.
4. Realizar la captura de video del proceso, con un mínimo de resolución de 1920 x 1080 y siguiendo el manual de grabación que se entregará al iniciar el proceso creativo.
5. Entregar al Instituto Distrital de las Artes – Idartes las licencias de uso o autorización de uso debidamente firmadas de la obra entregadas como producto de la beca.
6. Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la obra y el uso de la misma con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
7. Presentar en los tiempos acordados con la Gerencia de Música, un (1) informe final en formato Word o PDF de mínimo cinco (5) páginas que contenga: descripción de las actividades realizadas, los resultados obtenidos y las fortalezas y debilidades encontradas en la ejecución de la beca. Para este fin deben identificarse los beneficiarios directos e indirectos de las acciones desarrolladas durante la ejecución de la propuesta con el objetivo de garantizar el acceso de la población no especializada así como la divulgación y apropiación de los resultados.
8. De acuerdo a cada una de las categorías, las ganadoras deberán anexar al informe final los siguientes productos respectivamente: Compositoras: Línea melódica, textos (si aplica) y reducción para piano de la obra en medio magnético y en formato profesional de edición de partituras. Productoras: partituras y particellas de la obra en medio magnético y en formato profesional de edición de partituras. Intérpretes: Grabación de la línea asignada y las secciones de improvisación (si aplica). Ingenieras de mezcla: Master de la obra.
9. Junto con el informe final, presentar los formatos de Informe de Ejecución de Actividades y de Reporte de Gastos para el Programa Distrital de Estímulos, los cuales serán suministrados por la persona responsable de seguimiento de la beca desde el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
10. Asistir a las reuniones que se programen para la revisión y/o preparación editorial de la obra antes de su publicación, así como al lanzamiento o presentación pública de la obra de ser convocadas por el Instituto Distrital de Artes - Idartes.
11. Adoptar los protocolos de bioseguridad previstos en la Resolución No. 666 del 2020 del Ministerio de Salud y protección Social y demás normas vigentes que a nivel nacional y distrital se profieran, conforme a lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Para mayor información consultar el siguiente link: http://www.sdp.gov.co/noticias/conozca-las-medidas-adoptadas-hacerle-frente-a-la-emergencia-covid-19
NOTA: Las propuestas que se presenten deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía de Mayor Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
DECLARACIÓN JURAMENTADA
|
Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
(archivo Word o PDF) |
Descargue y diligencie en su totalidad el Formato para presentación de propuesta, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución No. 51 de apertura subdirección de las artes
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para lasconvocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversiónde la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS |
4 |
Resolución No.271 de 07 de mayo de 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS
|
Se publica Resolución No.271 de 7 de mayo de 2021 “Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS .” |
5 |
Acta Recomendación de Preseleccionados Composición
|
Acta Recomendación de Preseleccionados Composición |
6 |
Acta Recomendación de Preseleccionados Producción musical
|
Acta Recomendación de Preseleccionados Producción musical |
7 |
Acta Recomendación de Preseleccionados Interpretación
|
Acta Recomendación de Preseleccionados Interpretación |
8 |
Acta Recomendación de Preseleccionados Ingeniería de mezcla
|
Acta Recomendación de Preseleccionados Ingeniería de mezcla |
9 |
Acta alcance confirmación jurados Convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS
|
Se publica el acta de alcance por medio de la cual se seleccionaron y confirman los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS |
10 |
Resolución modificatoria No.357 de 25 de mayo de 2021, confirmación asignación jurados de la convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARA MUJERES CREADORAS
|
Se publica Resolución modificatoria No.No.357 de 25 de mayo de 2021, «Por medio de la cual se modifica el Artículo 1° de la Resolución No. 271 del 07 de mayo de 2021» |
11 |
Acta Recomendación de Ganadores Composición
|
Acta Recomendación de Ganadores Composición |
12 |
Acta Recomendación de Ganadores Producción musical
|
Acta Recomendación de Ganadores Producción musical |
13 |
Acta Recomendación de Ganadores Interpretación
|
Acta Recomendación de Ganadores Interpretación |
14 |
Acta Recomendación de Ganadores Ingeniería de mezcla
|
Acta Recomendación de Ganadores Ingeniería de mezcla |
15 |
Resolución No. 418 junio 03 De 2021.
|
Resolución No. 418 junio 03 De 2021«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar las ganadoras de la convocatoria BECA LABORATORIO MUSICAL PARAMUJERES CREADORAS, se ordena el desembolso del estímulo económico a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
16 |
Resolución No. 1261 noviembre 22 de 2021
|
Resolución No. 1261 noviembre 22 de 2021 «Por medio de la cual se modifica el Artículo 5° de la Resolución No.418 de 03 de junio de 2021» |
Listados
Categoría: ComposiciónNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados.
|
Listado de habilitados y rechazados. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados.
|
Listado de habilitados y rechazados. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados.
|
Listado de habilitados y rechazados. |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar
|
Listado de habilitados, rechazados y documentos por subsanar |
3 |
Listado de habilitados y rechazados.
|
Listado de habilitados y rechazados. |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Entrevistas para la ronda de selección
|
Aclaratorio Beca laboratorio musical para mujeres creadoras Entrevistas para la ronda de selección. Se cancela entrevista para las siguientes propuestas 897-039, 897-068,897-091 y 897-034 incurren en inhabilidad de participación. |
2 |
Entrevistas para la ronda de selección
|
Beca laboratorio musical para mujeres creadoras Entrevistas para la ronda de selección |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria