RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
08/21
08/21
08/21
08/21
07/21
07/21
06/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Escritores y escritoras que hayan participado en los Talleres Distritales de Escritura Creativa 2017, 2018, 2019 y 2020 podrán vivir una experiencia de un mes en Santa Marta, para trabajar en su proyecto literario y conocer el sector cultural samario.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Literatura
Número de estímulos: 2
Total de recursos: $ 14.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: se entregarán dos (2) estímulos de siete millones de pesos m/cte cada uno ($7.000.000), para un total de catorce millones de pesos m/cte ($14.000.000). El valor de los recursos está sujeto a las retenciones de ley.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Artista Empírico. Experiencia de al menos seis (6) años en procesos de creación literaria como escritor, editor, docente o tallerista de escritura creativa. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Creación literaria como escritor, editor, docente o tallerista de escritura creativa. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: El participante puede demostrar la experiencia como editor, docente o tallerista de escritura creativa a través de certificado(s) laboral(es). La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que es el único autor. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que tiene una participación a través de 1 o más textos. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación literaria como escritor, editor, docente o tallerista de escritura creativa.
Área perfil: Literatura
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Profesional en Literatura, Lingüística y Afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho. Experiencia de al menos cinco (5) años en procesos de creación literaria como escritor, docente universitario o editor. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Campos de experiencia o trayectoria: Creación literaria como escritor, editor o docente universitario. C. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: El participante puede demostrar la experiencia como docente universitario o editor a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que es el único autor. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que tiene una participación a través de 1 o más textos. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses. Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de las áreas mencionadas en el perfil, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como artista empírico y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación literaria como escritor, editor o docente universitario.
Área perfil: Literatura
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Profesional en Literatura, Lingüística y Afines; Antropología; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Historia; Sociología o Derecho; con posgrado. Experiencia de al menos de cuatro (4) años en procesos de creación literaria como escritor, docente universitario o editor. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación universitaria. B. Jurado con posgrado: Cualquier nivel de posgrado siempre y cuando sea en Literatura, Lingüística y Afines; Comunicación Social, Periodismo y Afines; Filosofía; Sociología o en un área en la que sea directa y clara la relación con el objeto de la Residencia de creación literaria Guion Bajo, en Santa Marta, Colombia. De lo contrario, no se contará en la evaluación y se exigirá al menos cinco (5) años de experiencia. C. Campos de experiencia o trayectoria: Creación literaria como escritor, editor o docente universitario.. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella. NOTA: El participante puede demostrar la experiencia como docente universitario o editor a través de certificados laborales. La experiencia como escritor puede presentarla de la siguiente manera: 1. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que es el único autor. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de un (1) año. 2. Portada o página legal del libro en la que se vea claro el nombre de la obra, nombre del autor, editorial y que tiene una participación a través de 1 o más textos. No aplican libros auto publicados o publicados por entidades públicas como alcaldías, gobernaciones, etc. Cada libro se contará como experiencia de seis (6) meses. Si el participante tiene un pregrado que no corresponde a alguna de las áreas mencionadas en el perfil, no se contará en su evaluación, por lo que deberá inscribirse como artista empírico y presentar la experiencia que corresponde a ese perfil.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Creación literaria como escritor, editor o docente universitario..
Área perfil: Literatura
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: Si requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Especialización , Maestría , Doctorado
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 13/06/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 16/06/2021 17:00:00 | |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 02/07/2021 | |
Publicación de resultados de evaluación | 19/08/2021 | |
Fecha máxima de ejecución | 10/12/2021 | Tenga en cuenta que para esta fecha ya deberá estar aprobado el informe final por parte del área misional que realiza acompañamiento a la ejecución de la propuesta. |
Justificación
Escritores y escritoras que hayan participado en los Talleres Distritales de Escritura Creativa 2017, 2018, 2019 y 2020 podrán vivir una experiencia de un mes en Santa Marta, para trabajar en su proyecto literario y conocer el sector cultural samario.
Objeto
Esta convocatoria tiene como objetivo impulsar la creación literaria en cualquiera de los géneros a través de una residencia de un (1) mes en Santa Marta, Colombia. Esta residencia es resultado de una alianza entre el Instituto Distrital de las Artes - Idartes y Guion Bajo, y entrega un estímulo de $7.000.000 a dos (2) creadores(as) con una obra en desarrollo, y que se hayan certificado en alguno de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2017, 2018, 2019 o 2020. Este monto cubrirá transporte, hospedaje y manutención durante el mes de residencia.
La Residencia g_b es un espacio emergente de creación. Ofrece la posibilidad de centrarse en el proceso creativo, libre de las obligaciones y preocupaciones cotidianas. Está concebida como un espacio orgánico de encuentro, coexistencia y colaboración, propicio para la creación individual y colectiva, la experimentación y el enriquecimiento del –y a partir del- contexto cultural local.
Nace de la necesidad de brindar al residente las condiciones adecuadas para la inmersión en proyectos individuales en curso y del interés particular, pero no exclusivo, de propiciar diálogos entre las diversas prácticas de la escritura y otros procesos de creación e investigación, más allá de formatos, géneros o disciplinas.
El residente es un escritor, artista o investigador que sin importar edad, trayectoria o nacionalidad tiene interés en continuar un proyecto individual y participar en la construcción colectiva de Guion Bajo. Se compromete a compartir sus intereses con la comunidad, a documentar su proceso creativo y socializar los avances de su proyecto/experiencia.
Guion Bajo asegurará al ganador acompañamiento al proceso creativo, coordinación de actividades como lecturas públicas, talleres, exposiciones y una red de contactos para facilitar el desarrollo del proyecto, con el apoyo de La Librera, librería y espacio cultural en la ciudad de Santa Marta.
Más información sobre el lugar de la residencia en www.guionbajo.org
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, puede participar: persona colombiana o extranjera, mayor de 18 años y residente en Bogotá, que cuente con mínimo un (1) certificado de asistencia a uno (1) de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2017, 2018, 2019 o 2020. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
1. Los ganadores de la Residencia de creación literaria Guion Bajo, en Santa Marta, Colombia del año 2020.
2. Persona natural que no cuente con el certificado de asistencia a uno de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas, organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2017, 2018, 2019 o 2020.
3. Agrupación.
4. Persona Jurídica.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Adjunte el/los documento/s de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. |
pdf jpg png |
5 MB |
2 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
5 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | Tenga en cuenta que en el marco de esta convocatoria solo se aceptan los certificados de asistencia a, por lo menos, uno de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas para el año 2017, 2018, 2019 o 2020. PROPUESTA
1. Breve biografía (máximo 1.800 caracteres con espacio). 2. Carta de motivación para participar en la residencia (máximo 1.800 caracteres con espacio). 3. Descripción del proyecto en curso y aspiración durante el mes de la residencia (máximo 1.000 caracteres con espacio). 4. Muestra del avance de la obra (mínimo 900 y máximo 8.000 caracteres con espacio). 5. Propuesta de una actividad para desarrollar en la librería y espacio cultural La Librera, a partir de la escritura (máximo 1.000 caracteres con espacio). Más información de la Librera en http://lalibrera.co/ 6. Propuesta de actividad de socialización de la experiencia en Bogotá. La persona ganadora podrá escoger el espacio y el público, así como el propósito de la actividad, pues es fundamental que tenga un fin claro y una población que se vea beneficiada de alguna manera. Puede proponer que se realice en un evento de la Gerencia de Literatura, siempre y cuando justifique muy bien porqué, y esto se concertará con la persona encargada de dicho evento en la Gerencia, una vez quede elegida la propuesta. Deberá ser anterior a la fecha final de ejecución. (Máximo media página). 7. Certificado de asistencia a mínimo uno (1) de los Talleres Distritales de Escrituras Creativas organizados por la Gerencia de Literatura de Idartes en 2017, 2018, 2019 o 2020. Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Calidad, estilo y originalidad. | 0 a 50 |
2 | Coherencia y argumentación de la propuesta. | 0 a 25 |
3 | Viabilidad y pertinencia de las actividades propuestas a desarrollar en Santa Marta y en Bogotá. | 0 a 25 |
Nota: El puntaje mínimo que debe tener la propuesta seleccionada como ganadora es de 70 puntos, de conformidad con lo establecido en el numeral 7.7 de las Condiciones generales de participación. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras tienen derecho a:
- Recibir un único desembolso equivalente al cien por ciento (100%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de ganadores.
- En Santa Marta, ser trasladado desde y hacia el aeropuerto, recibir provisión de alimentos básicos: frutas y verduras de temporada, cereales, legumbres, pasta, lácteos, huevos, café, hierbas y té. Contar con una habitación con baño, armario, mesa de trabajo, conexión a internet, abanico de techo y aire acondicionado, cocina equipada, cena de bienvenida. En el espacio cultural La Librera tendrán acceso a la biblioteca especializada en el Gran Caribe y a la librería, además de las actividades culturales que allí se realicen. (Para información sobre La Librera: http://lalibrera.co/).
- Tener acompañamiento en el proceso creativo, coordinación de actividades (lecturas públicas, talleres, exposiciones, entre otras) y red de contactos, todo esto en alianza con La Librera. (Para información sobre Guion Bajo: www.guionbajo.org).
Nota: Los desembolsos se harán previa aprobación por parte del área misional encargada de realizar el seguimiento a la ejecución del estímulo. Dichos desembolsos están sujetos a la disponibilidad de recursos, a la programación de pagos que realice la entidad y se les aplicarán las retenciones tributarias a las que haya lugar.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, las personas ganadoras deberán acatar los siguientes lineamientos:
- Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
- Adicional a la documentación solicitada en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación, el ganador deberá aportar la póliza de Responsabilidad civil extracontractual de los espacios en los cuales se desarrollarán actividades con público de la siguiente forma: en caso de que las actividades se realicen en espacios del distrito, establecimientos educativos o espacios que tengan reconocimiento, el ganador deberá aportar una carta en la cual indica que se acoge a la póliza de responsabilidad civil extracontractual con la que cuenta el lugar. Si el espacio no cuenta con la póliza, el ganador deberá constituir a favor del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, la Garantía de Responsabilidad Civil Extracontractual por el valor de doscientos salarios mínimos mensuales legales vigentes (200 SMMLV) con una vigencia que corresponda a la fecha límite de ejecución de la propuesta.
- Los gastos eventuales de material o de transporte de obras correrán a cargo de la persona ganadora.
- Viajar a Santa Marta a más tardar la primera semana de noviembre 2021 y cumplir a cabalidad con la residencia de un (1) mes de duración, de conformidad con las indicaciones del Idartes y de Guion Bajo.
- Cumplir con las normas y reglamentos de La Librera.
- Destinar la totalidad del estímulo para:
- Pagar el boleto de avión ida y vuelta Bogotá – Santa Marta – Bogotá.
- Pagar a Guion Bajo, a más tardar la última semana de octubre de 2021, la suma de cuatro millones ochocientos noventa mil pesos ($4.890.000) por concepto de hospedaje, traslado aeropuerto, alimentación básica y acompañamiento. La alimentación básica consiste en frutas y verduras de temporada, cereales, legumbres, pasta, lácteos, huevos, café, hierbas y té.Tener seguro médico activo.
- Correr con los gastos no mencionados en esta convocatoria.
- Participar en las actividades organizadas durante la residencia.
- Entregar, al finalizar la residencia, un texto de no más de 5.000 palabras sobre Santa Marta que podrá ser publicado y difundido por Guion Bajo (otorgando los créditos de autoría).
- Autorizar el uso de documentación de la residencia con fines divulgativos y de archivo a la Gerencia de Literatura del Instituto Distrital de las Artes- Idartes.
- Presentar, a más tardar el 10 de diciembre de 2021 y en el formato establecido, un informe final de la ejecución de la residencia que incluya material fotográfico, grabaciones en audio, vídeo u otro tipo de registro de acuerdo con las características del proyecto, copia de la factura del tiquete aéreo y los soportes a que hubiere lugar que den cuenta de la ejecución presupuestal, de acuerdo con lo indicado por el Idartes, e información sobre el estado de avance de la obra. Para este fin deben identificarse los beneficiarios directos e indirectos de las acciones desarrolladas durante la ejecución de la propuesta con el objetivo de garantizar el acceso de la población no especializada así como la divulgación y apropiación de los resultados.
- Asistir puntualmente a las reuniones, actividades de divulgación, prensa, presentaciones públicas o privadas que sean acordadas con el Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
- Los demás que señale el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
Nota: Las propuestas ganadoras deberán acatar en su ejecución y desarrollo los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formalización de acuerdo - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
|
Formalización de acuerdo - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Formato de Declaración juramentada del lugar de residencia.
(archivo Word o PDF) |
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
RESOLUCIÓN No. 51 (FEBRERO 12 DE 2021) - Apertura del Programa Distrital de Estímulos.
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA.
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA. |
4 |
Resolución No.742 del 05 de agosto del 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA.
|
Se publica Resolución No.742 del 05 de agosto del 2021, "«Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA" |
5 |
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
|
Acta de recomendación de ganadores - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA |
6 |
RESOLUCIÓN No. 803 (AGOSTO 18 DE 2021) - Resolución de ganadores
|
«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA, se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
|
Listado de propuestas inscritas - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA |
2 |
Listados de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
|
Listados de habilitados, rechazados y documentos por subsanar - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA |
3 |
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA
|
Listado de habilitados y rechazados - RESIDENCIA DE CREACIÓN LITERARIA GUION BAJO, EN SANTA MARTA, COLOMBIA |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria