PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/21
11/21
10/21
09/21
09/21
09/21
09/21
09/21
07/21
07/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
Realice una obra musical para máximo 10 instrumentos o voces.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Música
Número de estímulos: 7
Total de recursos: $ 30.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: Se escogerán seis obras finalistas entre las dos categorías que recibirán un estímulo económico de tres millones de pesos ($3.000.000) cada una. El jurado, mediante audición en vivo, seleccionará una obra ganadora del “Premio de Composición Bogotá Ciudad Creativa de la Música”, la cual recibirá un estímulo acumulable de doce millones de pesos ($12.000.000). El valor de los estímulos está sujeto a retenciones de ley a que haya lugar.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Canción | Propuestas que incluyan el uso de textos musicalizados. En esta categoría la participación se realiza bajo la modalidad de anónimo. |
2 | Instrumental | Propuestas musicales que NO incluyan el uso de textos. Puede ser usada la voz como instrumento. En esta categoría la participación se realiza bajo la modalidad de anónimo |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Perfil 1. Profesional en Música o composición. Experiencia como Músico mínima de cinco (5) años en el área de composición y por lo menos una (1) obra galardonada. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, composición, arreglos, docencia. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 1. Profesional en Música o composición. Experiencia como Músico mínima de cinco (5) años en el área de composición y por lo menos una (1) obra galardonada. Requisitos del Perfil: A. El jurado debe tener formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Música, composición, arreglos, docencia. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Universitaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 2
Perfil 2. Experto en Música, composición, interpretación, creación, composición y arreglos o docencia. Experiencia como Músico compositor o arreglista, con experiencia mínima de cinco (5) años en el área de composición, con conocimiento en músicas populares urbanas como jazz, salsa, música del mundo, rock, hip hop, otras. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, composición, interpretación. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, composición y arreglos, docencia, interpretación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 2. Experto en Música, composición, interpretación, creación, composición y arreglos o docencia. Experiencia como Músico compositor o arreglista, con experiencia mínima de cinco (5) años en el área de composición, con conocimiento en músicas populares urbanas como jazz, salsa, música del mundo, rock, hip hop, otras. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música, composición, interpretación. C.Campos de experiencia o trayectoria: Creación, composición y arreglos, docencia, interpretación. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Perfil 3
Perfil 3. Experto en Música, Composición o arreglos, interpretación o docencia. Experiencia como Músico compositor o arreglista mínima de ocho (8) años en el área de composición, con conocimiento en músicas regionales tradicionales o de fusión. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Composición o arreglos, interpretación, docencia. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Perfil 3. Experto en Música, Composición o arreglos, interpretación o docencia. Experiencia como Músico compositor o arreglista mínima de ocho (8) años en el área de composición, con conocimiento en músicas regionales tradicionales o de fusión. Requisitos del Perfil: A. El jurado no necesita contar con formación Universitaria. B. Área de Conocimiento: Música. C.Campos de experiencia o trayectoria: Composición o arreglos, interpretación, docencia. D. El jurado puede residir en Bogotá o fuera de ella.
Área perfil: Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: Básica Primaria
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de publicación | 15/02/2021 | |
Fecha de apertura | 19/02/2021 | |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 25/07/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 28/07/2021 17:00:00 | |
Publicación de resultados de evaluación | 26/11/2021 |
Justificación
Objeto
Este premio estimula la creación y difusión de obras realizadas por músicos compositores residentes en Bogotá, que presenten una obra inédita que contenga hasta diez (10) instrumentos o voces en cualquier género musical, a excepción de la música académica, sinfónica y el canto lírico.
Se escogerán seis obras finalistas entre las dos categorías que recibirán un estímulo económico de tres millones de pesos ($3.000.000) cada una. El jurado, mediante audición en vivo, seleccionará una obra ganadora del “Premio de Composición Bogotá Ciudad Creativa de la Música”, la cual recibirá un estímulo acumulable de doce millones de pesos ($12.000.000).
Importante: la participación en el premio se realiza bajo la modalidad de ANÓNIMO. En ninguna parte de la documentación pueden ir nombres de pila o artísticos, de ser así la propuesta será rechazada. La persona participante debe tener en cuenta lo contenido en el numeral 7.3.3. ‘Participación anónima’ de las Condiciones Generales de Participación.
El Premio de composición - Bogotá Ciudad Creativa de la Música es gestionado por la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.1 de las Condiciones generales de participación, pueden participar: Compositor(a) colombiano(a), mayor de 18 años y residente en Bogotá, que de manera individual presenta y ejecuta una propuesta. |
Agrupación | Se pueden presentar agrupaciones exclusivamente en el caso de composiciones colectivas o cuando intervengan en la creación un(a) autor(a) —con la letra— y un(a) compositor(a) —con la música—. Debe estar conformada por colombianos(as), o extranjeros(as) hasta en un 40%, mayores de 18 años, que residan en Bogotá o hasta en un 50% en los municipios de Soacha, Facatativá, Zipaquirá, Chía, Mosquera, Madrid, Funza, Cajicá, Sibaté, Tocancipá, La Calera, Sopó, Tabio, Tenjo, Cota, Gachancipá o Bojacá. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
Los ganadores de la convocatoria Premio de Composición - Bogotá Ciudad Creativa de la Música del Instituto Distrital de las Artes – Idartes en los años 2017, 2018, 2019 y 2020.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante |
pdf |
15 MB | |
2 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante |
pdf |
15 MB | |
4 | Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación.
|
pdf |
15 MB |
5 | Certificado de residencia en Bogotá de la persona natural participante | Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO EN PDF | La evaluación de esta convocatoria se desarrollará en dos rondas: 1. Primera ronda de preselección. Los jurados revisarán los audios y las partituras que envían los participantes y seleccionarán seis (6) obras que serán presentadas en vivo en un concierto abierto al público. Posterior a la publicación del acta de preselección, se revelarán los nombres de los finalistas que continuarán a la segunda etapa. CATEGORÍA CANCIÓN 1. Letra: Anexe en un documento en PDF el texto completo de la obra. En caso de que el texto de la obra sea escrito en otro idioma, se debe incluir la traducción al español. 2. Acompañamiento: Anexe el acompañamiento en un formato PDF, podrá entregarse en una de las siguientes opciones.
CATEGORÍA INSTRUMENTAL 1. Partitura: Anexe el score general de la obra en un formato PDF, que contenga hasta diez (10) instrumentos o voces. Este archivo se debe presentar en un lenguaje que se considere idóneo para el género musical desarrollado en la obra y que permita su interpretación. En cualquier caso, la partitura deberá encontrarse en tamaño legible y aspecto nítido.
2. Segunda ronda de presentación en vivo En esta ronda los seis (6) finalistas realizarán una presentación en vivo de las obras que serán escuchadas y evaluadas por los jurados, seleccionando una (1) de ellas para otorgar el Premio de Composición – Bogotá Ciudad de la Música. Una vez publicado el listado de las obras finalistas para presentación en vivo, los finalistas deberán entregar a la Gerencia de Música del Instituto Distrital de las Artes - Idartes la siguiente información: 1. Requerimientos técnicos (rider técnico) Un solo documento en formato PDF que contenga: 1.1.Descripción de las necesidades técnicas requeridas por el participante. 1.2. Equipo de trabajo (crew list): relación completa de los intérpretes que realizarán la presentación de la obra finalista en la jornada de audición, que contenga nombre, función y documento de identificación. Para el diseño del rider técnico, se recomienda consultar el Manual de Creación de Portafolios Musicales del Ministerio de Cultura (Pág: 52 a 55). El rider técnico debe corresponder a las características de su propuesta y no ser una réplica de los ejemplos del Ministerio. 2. Presentación en vivo: La presentación se realizará en la(s) fecha(s) establecida(s) por el Idartes que serán publicadas oportunamente en la presente página de la convocatoria. Para el proceso de presentación de obras finalistas en vivo, los(as) participantes deberán cumplir con las siguientes condiciones: 2.1. Realizar la presentación en vivo de la obra, tal cual como fue inscrita. 2.2. Solo se aceptarán archivos de audio con sonidos MIDI, si la obra o alguna de sus líneas está escrita con dicho objetivo, y en el momento de su interpretación en vivo su reproducción se hará de la misma manera. 2.3. Asistir a la presentación ante el jurado en los horarios y lugares programados por el Instituto Distrital de las Artes - Idartes. Si no atiende a esta presentación, la obra no podrá continuar el proceso de selección. |
pdf |
15 MB |
2 | ARCHIVO DE AUDIO EN FORMATO MP3 | TAMBIÉN PARA LA PRIMERA RONDA DE PRESELECCIÓN Cargue en la plataforma de inscripción un (1) archivo de audio con un tamaño máximo de quince (15) MB, únicamente en formato MP3 con la grabación de la obra inédita. La grabación no debe ser profesional necesariamente, pero debe tener las condiciones mínimas de producción que permitan escuchar la obra con claridad y sin ruido ambiente. No se aceptarán archivos de video que revelen la identidad del compositor ni de quienes intervienen en la ejecución de la obra. Nota 1. De acuerdo al numeral 7.3.2.2 de las condiciones generales de participación, en la plataforma de inscripción sólo se aceptarán los documentos técnicos en los formatos aquí solicitados. Por lo tanto, no serán tenidos en cuenta enlaces que reúnan la documentación técnica en plataformas de almacenamiento como Google Drive, Dropbox, Microsoft OneDrive, Mega, WeTransfer, etc. Nota 2. Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 3. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, comuníquese a contactenos@idartes.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
|
mp3 |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de los recursos técnicos (rítmicos, armónicos, melódicos, tímbricos, de instrumentación y orquestación). | 0 a 20 |
2 | Creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, expresivos, entre otros. | 0 a 30 |
3 | Dominio de los lenguajes musicales abordados en la composición. | 0 a 20 |
4 | Dominio de los recursos literarios y su relación con los elementos musicales (prosodia, figuras literarias y estructura). | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Presentación en vivo
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de los recursos técnicos (rítmicos, armónicos, melódicos, tímbricos, de instrumentación, orquestación y literarios si aplica), en función de la viabilidad interpretativa de la obra. | 0 a 30 |
2 | Creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, expresivos, literarios, entre otros. | 0 a 30 |
3 | Dominio de los lenguajes musicales abordados en la composición en función de la viabilidad interpretativa de la obra. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Ronda preselección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de los recursos técnicos (rítmicos, armónicos, melódicos, tímbricos, de instrumentación, orquestación y prosódicos si aplica) | 0 a 30 |
2 | Creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, expresivos, entre otros. | 0 a 40 |
3 | Dominio de los lenguajes musicales abordados en la composición | 0 a 30 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Ronda: Presentación en vivo
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de los recursos técnicos (rítmicos, armónicos, melódicos, tímbricos, de instrumentación, orquestación y literarios si aplica), en función de la viabilidad interpretativa de la obra. | 0 a 30 |
2 | Creatividad, coherencia y pertinencia en la utilización de recursos técnicos, tímbricos, armónicos, expresivos, literarios, entre otros. | 0 a 30 |
3 | Dominio de los lenguajes musicales abordados en la composición en función de la viabilidad interpretativa de la obra. | 0 a 40 |
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los derechos contemplados en las condiciones generales de participación, el ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente de la siguiente forma:
1. Un único desembolso, equivalente al cien por ciento (100%) del valor del estímulo, posterior al proceso de notificación de la resolución de selección que le otorga el estímulo al ganador, el cumplimiento de los deberes, requisitos y trámites solicitados por el Instituto Distrital de Artes – Idartes para tales efectos
2. Reconocer públicamente la creación colectiva de la obra ganadora, cuando aplique.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los deberes contemplados en las condiciones generales de participación, el ganador deberá:
1. Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador deberá tener en cuenta que la resolución queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación. Con la entrega de los documentos señalados en el numeral 7.8.1 de las condiciones generales de participación, el ganador acepta formalmente el estímulo.
2. Autorizar al Instituto Distrital de las Artes – Idartes para efectuar la edición de las partituras y otros soportes de las obras ganadoras, en un tiraje determinado según la disponibilidad presupuestal con que cuente la entidad para tal efecto.
3. Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de las obras y el uso de las mismas con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera el Instituto Distrital de las Artes – Idartes.
4. Asistir a las reuniones que se programen para la revisión y/o preparación editorial de la obra antes de su publicación, así como al lanzamiento o presentación pública de la obra.
5. Entregar la partitura de la obra en medio magnético y en formato profesional de edición de partituras, cuando lo solicite el Instituto Distrital de Artes - Idartes (si aplica).
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
DECLARACIÓN JURAMENTADA
|
Adjunte el documento de acuerdo con lo solicitado en las Condiciones Generales de Participación. En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo, guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin (Consultar el apartado 'Formatos'). Lo anterior, de acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación. |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución No. 51 de apertura subdirección de las artes
|
«Por medio de la cual se da apertura al Programa Distrital de Estímulos 2021 para las convocatorias que incluyen acciones contempladas en los proyectos de inversión de la Subdirección de las Artes del Instituto Distrital de las Artes - Idartes» |
2 |
Acta y listado definición perfiles jurados convocatorias PDE 2021
|
En este documento consulte acta y listado definición perfiles jurados convocatorias IDARTES - Programa Distrital de Estímulos 2021 |
3 |
Acta selección jurados Convocatoria PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA
|
Se publica acta por medio de la cual fueron seleccionados los jurados que evaluarán las propuestas de la Convocatoria PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA |
4 |
Resolución No.945 del 17 de septiembre del 2021, Asignación y reconocimiento jurados Convocatoria PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA
|
Se publica Resolución No.945 del 17 de septiembre del 2021 “Por medio de la cual se acoge el acta de selección del comité que designa los jurados que evaluarán las propuestas de la convocatoria PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA.” |
5 |
Acta Recomendación de Preseleccionados
|
Acta Recomendación de Preseleccionados |
6 |
Acta Recomendación de Ganadores
|
Acta Recomendación de Ganadores |
7 |
Resolución No. 1279 noviembre 14 de 2021
|
Resolución No. 1279 noviembre 14 de 2021«Por medio de la cual se acoge la recomendación del jurado designado para seleccionar los ganadores de la convocatoria PREMIO DE COMPOSICIÓN - BOGOTÁ CIUDAD CREATIVA DE LA MÚSICA, se ordena el desembolso de los estímulos económicos a las propuestas seleccionadas como ganadoras y se precisan unas disposiciones» |
Listados
Categoría: CanciónNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas La propuesta con código de inscripción No. 893-093 fue anulada por solicitud de la persona participante. |
3 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de personas inscritas
|
Listado de personas inscritas |
2 |
Listado de habilitados y rechazados
|
Listado de habilitados y rechazados |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria