Convocatoria Adjudicada
OFB

BECA OFB EN LÍNEA

Programa Distrital de Estímulos

Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoria

Para participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria

Ver condiciones de participación

¡IMPORTANTE!

REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES

Resolución No. 136 del 3 de julio de 2021

09/21

Descargar PDF
Resolución No. 125 del 18 de junio de 2021

06/21

Descargar PDF
Aviso Modificatorio No. 6

06/21

Descargar PDF
Resolución No. 113 del 4 de junio de 2021

06/21

Descargar PDF
Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

05/21

Descargar PDF
Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos

05/21

Descargar PDF
Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

05/21

Descargar PDF
Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos

05/21

Descargar PDF
Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos

05/21

Descargar PDF
Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

05/21

Descargar PDF
Aviso Modificatorio No. 3

05/21

Descargar PDF
Resolución No. 2890

03/21

Descargar PDF
Resolución No. 51 del 15 de febrero de 2021

02/21

Descargar PDF
DOCUMENTOS

Información básica

La Orquesta Filarmónica de Bogotá, en la búsqueda de promover la formación e impulsar la circulación de la música sinfónica y académica, convoca a personas jurídicas y agrupaciones a presentarse a la BECA OFB EN LÍNEA, una oportunidad para reconocer espacios virtuales que fortalecen el arte y la cultura en la ciudad.

Enfoque(s): Disciplinar

Línea(s) estratégica(s): Circulación

Área(s): Música

Número de estímulos: 2

Total de recursos: $ 20.000.000

Descripción general de los recursos a otorgar: La Orquesta Filarmónica de Bogotá otorgará dos (2) estímulos, por un total de $20.000.000. Entre esos, entregará: $10.000.000 a la Categoría Estrategias de Gestión de Públicos y $10.000.000 a la Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

Categorias:

No. Categoria Descripción
1 Categoría Estrategias de Gestión de Públicos

Proyectos que aporten a la creación de estrategias creativas e innovadoras para la gestión de públicos virtuales en el marco de la música sinfónica, académica y el canto lírico.

2 Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

Proyectos enmarcados en la creación de estrategias de trabajo colaborativo y/o propuestas musicales para la circulación de la música sinfónica, académica y el canto lírico en medios virtuales.

Perfiles de los jurados

Perfil 1

Experto en el área de las ciencias sociales, humanas o económicas o con experiencia acreditada de por lo menos cinco (5) años en la formulación, gestión, coordinación, desarrollo y/o evaluación de proyectos culturales y/o artísticos.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: Cinco (5) años en la formulación, gestión, coordinación, desarrollo y/o evaluación de proyectos culturales y/o artísticos.

Área perfil: Música , Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 2

Músico, compositor, arreglista, formador o intérprete de géneros musicales enmarcados en la música académica, sinfónica y/o canto lírico, con mínimo cinco (5) años de experiencia y/o trayectoria.

Área conocimiento: Bellas Artes

Campo de experiencia: Cinco (5) años de experiencia y/o trayectoria como músico, compositor, arreglista, formador o intérprete de géneros musicales enmarcados en la música académica, sinfónica y/o canto lírico.

Área perfil: Música

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Perfil 3

Gestor, programador, representante artístico y/o promotor cultural con experiencia mínima de cinco (5) años en proyectos de circulación y/o promoción de productos musicales.

Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas

Campo de experiencia: cinco (5) años en proyectos de circulación y/o promoción de productos musicales.

Área perfil: Música , Interdisciplinar / transdisciplinar

Formación profesional: Si requiere formación profesional

Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado

Nivel de formación: null

¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá


Fechas importantes

Evento Fecha Descripción
Fecha de apertura 19/02/2021

A partir de esta fecha se permite acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas.

Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura 09/05/2021 17:00:00 Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana.
Fecha de cierre 12/05/2021 17:00:00

Hasta esta fecha a la hora indicada en las condiciones generales de participación, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. Es responsabilidad del participante consultar los listados que se publicarán de la convocatoria y verificar el estado en el que se encuentra su propuesta presentada.

Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar 13/05/2021

Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. A partir de esta fecha, el participante contará con tres (3) días hábiles para cargar en la plataforma la documentación subsanable requerida.

Publicación de resultados de evaluación 18/06/2021

Publicación de la resolución que designa las propuestas ganadoras.

Fecha máxima de ejecución 30/11/2021

Justificación

Vivimos en un mundo cada vez más digital, que nos obliga a pensar estrategias virtuales que promuevan  espacios culturales de encuentro y reconocimiento del otro. Con el fin de aportar a esta transformación cultural y propiciar espacios de participación ciudadana que fortalezcan los medios virtuales, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, crea la BECA OFB EN LÍNEA, que busca premiar estrategias creativas que le aporten a los eslabones de la cadena de valor sectorial, formación, creación, producción, gestión, promoción y circulación, convocando a personas jurídicas y agrupaciones,  que contribuyan a la promoción y difusión de la música sinfónica, académica y el canto lírico, en el mundo digital.

Objeto

La BECA OFB EN LÍNEA busca apoyar iniciativas innovadoras y creativas que le aporten a los eslabones de la cadena de valor sectorial y promuevan la creación, formación y circulación, en medios digitales  de música  sinfónica,  académica y canto lírico,   aportando a la transformación cultural,  propiciando  espacios virtuales  de encuentro y participación ciudadana. 

Esta beca invita al trabajo colaborativo,  la creación colectiva y la resiliencia en medio de las adversidades, una manera de hacer y dejar historia en la vida cultural,  para nuevas generaciones. 

Condiciones de participación: 

1. Los recursos de la beca deben ser invertidos en su totalidad en el desarrollo del proyecto garantizando la participación directa y reconocimiento económico para diferentes agentes del ecosistema de la música.

2. En cualquiera de las categorías, los participantes definirán las plataformas, medios o estrategias para el desarrollo de su proyecto que consideren pertinentes, ya sea desde la presencialidad o virtualidad, siempre atendiendo los protocolos de bioseguridad en materia de prevención y protección frente al COVID-19.

Tanto en el proceso de diseño del proyecto para la participación en esta convocatoria, como en su ejecución, las estrategias de protección que se adopten deben estar en concordancia con los protocolos de bioseguridad previstos en la Resolución No. 666 del 2020 del Ministerio de Salud y protección Social y las demás disposiciones  de orden nacional y distrital en materia de manejo de la situación actual y las restricciones y excepciones que se hayan definido frente a la emergencia epidemiológica y sanitaria.

Para mayor información consultar el siguiente  enlace: http://www.sdp.gov.co/noticias/conozca-las-medidas-adoptadas-hacerle-frente-a-la-emergencia-covid-1

Para efectos de esta convocatoria, la elaboración de su proyecto y la elección de la categoría se recomienda tener en cuenta los conceptos y definiciones sobre cadena de valor de la música y sus eslabones que se relacionan a continuación:

Cadena de valor de la música: Sistema de acciones y relaciones en las que intervienen diferentes agentes (personas, instituciones, organizaciones, empresas) para la generación de productos, bienes y servicios de la música. Este sistema se estructura mediante el encadenamiento de eslabones que corresponden a los procesos y etapas relacionadas tanto con el producto musical (formación, creación, producción) como con su inserción en el mercado (gestión, promoción, circulación).

Innovar: introducir cambios que generen valor a lo que se propone, ideas, productos, conceptos, servicios o prácticas, que mejoren algo que ya existe.

Tipo de participante

Participante Perfil específico del participante
Persona Jurídica

Se entiende por persona jurídica el sujeto de derecho debidamente constituido en cualquiera de los tipos o modalidades autorizadas por la Ley, acreditado mediante certificado de existencia y representación legal expedido por la entidad competente, cuyo domicilio principal sea la ciudad de Bogotá.

A esta convocatoria podrán aplicar personas jurídicas con domicilio en Bogotá, cuyo objeto se relacione con el objeto de la presente convocatoria, con o sin ánimo de lucro. Las personas jurídicas deben garantizar la conformación de un equipo de trabajo para el desarrollo de su proyecto.

Agrupación

Se entiende por agrupación un conjunto de personas mayores de 18 años, que presentan una propuesta en la que participan activamente en su creación o ejecución. Estas personas deberán nombrar un representante, quien será el encargado de comunicarse con el Programa Distrital de Estímulos (PDE) en nombre de todos los integrantes, de aportar los documentos para el desembolso del estímulo en caso de que la agrupación resulte seleccionada como ganadora y de realizar todos los trámites ante el PDE requeridos durante el desarrollo de la convocatoria. Todos los integrantes de la agrupación deben tener absoluta disponibilidad para asumir los compromisos propios de la aceptación del estímulo en caso de resultar ganadores, y ser solidariamente responsables de su estricto cumplimiento. La agrupación podrá estar conformada por colombianos o extranjeros, mayores de 18 años, que residan de manera permanente en Bogotá D.C. o que hasta un 50% de sus integrantes residan en los municipios de Soacha, Mosquera, Funza, Choachi, Fomeque,Ubaque, Guatavita, Mesitas del Colegio, La Vega, Viani, Fusagasugá, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó. 

Quiénes no pueden participar

Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones Generales de participación del Programa Distrital de Estímulos:

  • Quienes no cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
  • Ganadores de la Beca OFB en Línea 2020.
  • Los servidores públicos, empleados oficiales y personas naturales contratistas de la SCRD y de sus entidades adscritas (OFB, IDARTES, FUGA, IDPC) o de la entidad con quien se haya suscrito un convenio para ofertar convocatorias en el marco del PDE. En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación se hace efectiva específicamente respecto de las convocatorias que hacen parte de dichos acuerdos

Documentos administrativos

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante.

Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del representante legal (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB
2 Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante.

Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con fecha de expedición posterior al 15 de febrero de 2021. Si el certificado es expedido por Cámara de Comercio debe contar con la renovación de la matrícula mercantil del año 2020. Es necesario que este certificado se adjunte en su totalidad (todas las páginas que lo componen).

pdf
15 MB
3 Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante

Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad de cada uno de los integrantes de la agrupación:

Cédula de ciudadanía vigente (amarilla con hologramas) o del comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el cual se presume auténtico.

En el caso de extranjeros, se debe aportar copia legible por ambas caras de la cédula de extranjería de residente vigente. En caso de no contar con este documento, cédula(s) de extranjería temporal(es) que acredite(n) una permanencia continua mínima de dos (2) años en el país, a la fecha de cierre de inscripciones en la convocatoria.

En el caso de extranjeros nacionales venezolanos, se deberá aportar el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente al momento de la inscripción, expedido por el Ministerio de 'Relaciones Exteriores, en compañía del Pasaporte o del Documento Nacional de Identidad, como identificación del participante en su calidad de nacional venezolano.

pdf
15 MB
4 Certificado de residencia en Bogotá de cada uno de los miembros de la agrupación participante

Certificado de residencia expedido por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno, con fecha máxima de expedición de tres (3) meses antes de la fecha de cierre de la convocatoria. Tenga en cuenta que para esta convocatoria en específico, aquellos participantes residentes en los municipios de  Soacha, Mosquera, Funza, Choachi, Fomeque,Ubaque, Guatavita, Mesitas del Colegio, La Vega, Viani, Fusagasugá, Madrid, Chía, Cajicá, Cota, La Calera, Tenjo, Tabio, Sibaté, Zipaquirá, Facatativá, Bojacá, Gachancipá, Tocancipá y Sopó, deberán presentar certificado de residencia de sus respectivos municipios.

pdf
15 MB
5 Documento de identidad del representante de la agrupación participante

Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad del representante de la agrupación participante (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico).

pdf
15 MB

Documentos técnicos para evaluación

No. Requisito Descripción Tipos de archivos permitidos Tamaño máximo permitido
1 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA:

  1. Para participar, descargue y diligencie en su totalidad el Formato presentación de propuesta,  el cual se encuentra en  el apartado ‘formatos’ (parte inferior de la convocatoria). Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.
  2. El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada.
  3. Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, escríbanos al correo convocatorias@ofb.gov.co o al teléfono 2889988 de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
pdf
15 MB

Criterios de evaluación

Categoría: Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
Ronda: Ronda de Selección
No. Criterio Puntaje
1 Solidez formal y conceptual del proyecto: coherencia del proyecto en general y de cada uno de sus componentes (descripción, metodología, objetivos, actividades, metas, población objetivo, y estrategia de difusión del proceso y resultados). 0 a 30
2 Pertinencia y contribución del proyecto en relación con el objeto de la convocatoria y la categoría en la que se inscribe. 0 a 25
3 Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y gastos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, cantidad de agentes involucrados y beneficiados directamente con el proyecto. 0 a 25
4 Perfil y trayectoria del equipo: pertinencia del equipo de trabajo en relación con el proyecto propuesto, de modo que los perfiles y la experiencia acreditada por los integrantes sean idóneos para su desarrollo. 0 a 20
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100.
Categoría: Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
Ronda: Ronda de Selección
No. Criterio Puntaje
1 Solidez formal y conceptual del proyecto: coherencia del proyecto en general y de cada uno de sus componentes (descripción, metodología, objetivos, actividades, metas, población objetivo, y estrategia de difusión del proceso y resultados). 0 a 30
2 Pertinencia y contribución del proyecto en relación con el objeto de la convocatoria y la categoría en la que se inscribe. 0 a 25
3 Viabilidad técnica y económica del proyecto: coherencia entre las actividades, los tiempos y gastos propuestos para el cumplimiento de los objetivos, cantidad de agentes involucrados y beneficiados directamente con el proyecto. 0 a 25
4 Perfil y trayectoria del equipo: pertinencia del equipo de trabajo en relación con el proyecto propuesto, de modo que los perfiles y la experiencia acreditada por los integrantes sean idóneos para su desarrollo. 0 a 20
El puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100.

Derechos específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en el numeral 7.9 de las “Condiciones Generales de Participación”, los ganadores tendrá derecho a:

Categoría Estrategias de Gestión de Públicos y Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo:

El ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente de la siguiente forma:

  • Un primer desembolso equivalente al ochenta por ciento (80%) del valor del estímulo, una vez se le comunique la resolución que otorga el premio a los ganadores y éstos cumplan con la entrega y aprobación de la garantía de cumplimiento mencionada en las Condiciones Generales de Participación a nombre de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y los demás deberes, requisitos, documentos y trámites solicitados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Un segundo y último desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) contra entrega de un informe final que dé cuenta del cumplimiento total del proyecto y certificación de cumplimiento   expedida por la entidad otorgante. El informe debe dar cuenta del 100% de ejecución del proyecto (descripción del proceso de creación, la ejecución, el desarrollo metodológico, los logros, aciertos, oportunidades de mejora, etc.), los cuales deben contar con los soportes y registros documentales correspondientes (fotografías, vídeos, relación de gastos, entre otros).

Nota: Los desembolsos estarán sujetos a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la entidad en el Programa Anual de Caja –PAC.

Deberes específicos de las y los ganadores

Además de los contemplados en el numeral 7.10 de las “Condiciones Generales de Participación”, los ganadores deberán:

Categoría Estrategias de Gestión de Públicos y Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo:  

  • Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 7.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
  • Entregar en las fechas acordadas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá  un (1) informe final que contenga: síntesis del proceso de formación de mínimo cinco (5) páginas en el que relacione temas abordados, actividades desarrolladas en el proyecto, metodologías y resultados del proceso de formación, soportes de asistencia, desarrollo del plan de divulgación, conclusiones y fotografías (capturas de pantalla) que den cuenta de la experiencia.
  • Junto con el informe final, presentar los formatos diligenciados de Informe de Ejecución de Actividades de Ganadores del Programa Distrital de Estímulos y de Reporte de Gastos con soportes para el Programa Distrital de Estímulos, los cuales serán suministrados por la persona responsable de seguimiento desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de los contenidos de formación con fines de divulgación, así como los demás que para tales efectos requiera la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
  • Dar los créditos a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en todas las piezas de divulgación y materiales formales que se utilicen durante el proceso formativo, especificando el nombre de la beca y usando los logos correspondientes según el manual de uso de la OFB.
  • Acoger las recomendaciones de carácter técnico que proponga la OFB.
  • En caso de efectuar alguna modificación a la propuesta por motivos de fuerza mayor, esta debe ser autorizada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá, mediante acta suscrita por las partes. 
  • Hacerse responsable de cualquier daño o perjuicio ocasionado en la ejecución de la propuesta y asumir el costo de las pólizas correspondientes, si se solicitan.

Anexos

No. Documento Descripción
1 Listado de Gastos Aceptables y No Aceptables
Listado Detallado de Gastos Aceptables y No Aceptables 

Formatos

No. Documento Descripción
1 Formato Propuesta Artística – Beca OFB en Línea

(archivo Word o PDF)

 
 
Para participar, descargue y diligencie en su totalidad el Formato presentación de propuesta. Luego guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo de la plataforma de inscripción destinado para tal fin.
2 Declaración del Lugar de Residencia Bajo la Gravedad de Juramento

(archivo Word o PDF)

 
 
En caso de no ser posible la expedición del Certificado de residencia en la ciudad de Bogotá por la Alcaldía Local del lugar de residencia o por la Secretaría Distrital de Gobierno a través de los medios dispuestos, descargue y diligencie en su totalidad el formato de Declaración Lugar de Residencia Bajo la Gravedad del Juramento, firmelo,  guárdelo en PDF y adjúntelo en el campo destinado para tal fin. De acuerdo con lo contenido en el numeral 7.3.2.1. Documentos administrativos de las Condiciones Generales de Participación.

Resoluciones

No. Documento Descripción
1 Resolución No. 51 del 15 de febrero de 2021
Por la cual se ordena la apertura del "Programa Distrital de Estímulos 2021" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
2 Resolución No. 2890
Resolución Gastos No Aceptables
3 Resolución No. 113 del 4 de junio de 2021
“Por la cual se acoge la decisión final del Comité de Evaluación, Selección y Designación de Jurados para las convocatorias Beca OFB En Línea, Beca Video Clip OFB, Beca Herramientas Digitales OFB, Beca Cultura Filarmónica y Beca De Producción Musical OFB, y se fija el reconocimiento económico para los jurados designados”
4 Resolución No. 125 del 18 de junio de 2021
“Por la cual se acoge la recomendación efectuada por los jurados de la convocatoria “BECA OFB EN LÍNEA”, del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y, en consecuencia, se promulgan los ganadores y se ordena la entrega y desembolso del estímulo económico”
5 Resolución No. 136 del 3 de julio de 2021
Por medio de la cual se corrige la Resolución No. 113 del 4 de junio de 2021 “Por la cual se acoge la decisión final del Comité de Evaluación, Selección y Designación de Jurados para las convocatorias Beca OFB En Línea, Beca Video Clip OFB, Beca Herramientas Digitales OFB, Beca Cultura Filarmónica y Beca De Producción Musical OFB, y se fija el reconocimiento económico para los jurados designados”

Listados

Categoría: Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
No. Documento Descripción
1 Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
2 Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
3 Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Gestión de Públicos
Categoría: Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
No. Documento Descripción
1 Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
Listado de Participantes Inscritos - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
2 Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
Listado de Propuestas Habilitadas, Rechazadas y Documentos por Subsanar - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
3 Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo
Listado Definitivo de Propuestas Habilitadas y Rechazadas - Categoría Estrategias de Trabajo Colaborativo

Avisos modificatorios

No. Documento Descripción
1 Aviso Modificatorio No. 6
Con el fin de dar lugar a la realización de los trámites administrativos requeridos para llevar a cabo la publicación dé los ganadores de la convocatoria en mención, la Orquesta Filarmónica de Bogotá procede a modificar parcialmente, el Cronograma de la convocatoria BECA OFB EN LÍNEA, mediante el aviso modificatorio No. 6.
2 Aviso Modificatorio No. 3
Con el fin de permitir a los interesados estructurar sus propuestas y fortalecer la divulgación para la inscripción a la convocatoria Beca OFB en Línea, la Orquesta Filarmónica de Bogotá procede a modificar parcialmente su Cronograma.

Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria