PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LA FILARMÓNICA”
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
11/21
11/21
11/21
11/21
11/21
10/21
10/21
10/21
10/21
09/21
09/21
09/21
09/21
08/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, convoca a compositores, personas naturales de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, a presentar obras originales para formatos de iniciación y cuerdas pulsadas, conformados por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que desarrollan su formación musical en el Proyecto de Formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Creación
Área(s): Música
Número de estímulos: 4
Total de recursos: $ 14.360.606
Descripción general de los recursos a otorgar: La Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará 4 estímulos: Categoría composición iniciación - Primer lugar $3.800.000, Categoría composición iniciación - Segundo lugar $2.800.000, Categoría composición cuerdas pulsadas – Primer lugar $4.560.606 y Categoría composición cuerdas pulsadas – Segundo lugar $3.200.000.
Categorias:
No. | Categoria | Descripción |
---|---|---|
1 | Categoría Iniciación | Composiciones inéditas para el formato que incluye Flauta Dulce, Vocal Stomp y Orff que permitan fortalecer los procesos de iniciación musical en los Centros Filarmónicos Escolares y Locales. |
2 | Categoría Cuerdas Pulsadas | Composiciones inéditas para formato de Estudiantina y Orquesta de Cuerdas Pulsadas para fortalecer las agrupaciones distritales que integran el proyecto de formación musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. |
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Experto con título profesional en maestría en educación musical, pedagogía musical o certificaciones en metodologías de educación musical, arreglos y composición enfocados a procesos de Cuerda Pulsada y/o Iniciación Musical con experiencia de siete (7) años en formación de niños y jóvenes. En el caso de expertos sin título universitario, se pedirán cinco (5) años de experiencia adicional a la mínima requerida.Área conocimiento: Bellas Artes
Campo de experiencia: siete (7) años en formación de niños y jóvenes. En el caso de expertos sin título universitario, se pedirán cinco (5) años de experiencia adicional a la mínima requerida.
Área perfil: Música
Formación profesional: No requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 19/02/2021 | A partir de esta fecha se permite acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 11/09/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 14/09/2021 17:00:00 | Hasta esta fecha a la hora indicada en las condiciones generales de participación, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. Es responsabilidad del participante consultar los listados que se publicarán de la convocatoria y verificar el estado en el que se encuentra su propuesta presentada. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 15/09/2021 | Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. A partir de esta fecha, el participante contará con tres (3) días hábiles para cargar en la plataforma la documentación subsanable requerida. |
Publicación de resultados de evaluación | 05/11/2021 | Publicación de la resolución que designa las propuestas ganadoras. |
Justificación
Fortalecer el proyecto Educativo de la Orquesta filarmonica de Bogota, convocando compositores sinfónicos y corales de nacionalidad Colombiana, que aporten al desarrollo de los procesos de formación musical de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá, incentivando la creación de los compositores colombianos y aportando a la circulación de sus obras en nuestras localidades.
Objeto
Fomentar la composición de obras originales para formatos de iniciación y cuerdas pulsadas, conformados por los niños, niñas, adolescentes y jóvenes que desarrollan su formación musical en el Proyecto de formación Musical de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Condiciones de participación:
La participación en esta convocatoria se realiza bajo Anónimo. Ver Condiciones generales de participación numeral 7.3.3. Participación anónima.
En ninguna parte de la documentación pueden ir nombres de pila o artísticos, de ser así la propuesta será rechazada de acuerdo con los establecido en las condiciones generales de participación.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadanos colombianos mayores de 18 años, residentes en cualquier país. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación, en esta convocatoria no pueden participar:
- Personas menores de 18 años.
- Personas jurídicas y agrupaciones.
- Ganadores de la convocatoria Premio de composición de Bogotá - Formato sinfónico en los años 2017, 2018 y 2019.
- Ganadores de la convocatoria Premio de Composición de Bogotá - Proyecto de Formación Musical - OFB en su versión 2020
- Ganador de la Categoría Circulación - Composición para Formato Sinfónico de la Convocatoria OFB en Línea en su versión 2020.
- Ganadores de la convocatoria Premio de Composición “Vamos a la Filarmónica” en su versión 2020.
- Ganador de la convocatoria Premio de Composición Formato Banda Sinfónica en su versión 2020.
- Los servidores públicos, empleados oficiales y personas naturales contratistas de la SCRD y de sus entidades adscritas (OFB, IDARTES, FUGA, IDPC) o de la entidad con quien se haya suscrito un convenio para ofertar convocatorias en el marco del PDE. En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación se hace efectiva específicamente respecto de las convocatorias que hacen parte de dichos acuerdos.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad de la persona natural participante | Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del participante (cédula amarilla con hologramas o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico o Pasaporte para los colombianos residentes en el exterior). |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | DESCRIPCION | Estructura conceptual de las obras. Nota: Al ser ésta una convocatoria abierta bajo la modalidad de anónimo, el participante no deberá revelar su identidad en ninguno de los documentos del contenido de la propuesta. El incumplimiento de este requisito es causal de rechazo de la propuesta. |
pdf |
15 MB |
2 | Partitura o score | Partitura de director en formato PDF. Tenga en cuenta que: Para la categoría Composición Cuerdas Pulsadas: el participante debe presentar dos (2) obras para los siguientes niveles y formatos: 1. Una (1) Obra para Estudiantina Multinivel - Obra multinivel (Básico 1, 2 y 3) con partes facilitadas incluídas. 2. Una (1) Obra para Estudiantina Multinivel - Nivel Básico (1, 2 y 3) - Medio (grados 4 y 5) Para la categoría Composición Iniciación: el participante debe presentar dos (2) obras para los siguientes niveles y formatos: 1. Ensamble de Iniciación Infantil - Nivel Básico 2. Ensamble de Iniciación Prejuvenil - Nivel Básico Notas 1: Las características específicas de las obras se encuentran desglosadas en los anexos: Parámetros de las obras para todas las convocatorias. Adicionalmente, el participante deberá consultar en el aula virtual de la Orquesta Filarmónica de Bogotá(http:// aulavirtual.ofb.gov.co/aula-virtual/formacion-instrumental-y-vocal/ ), los niveles y grados para la agrupación para la cual presente su propuesta. Nota 2: La obra debe ser inédita, es decir, no haber sido interpretada públicamente, premiada, ni publicada en medio alguno, incluyendo grabaciones. Sin embargo, la obra sí puede haber sido presentada en otros concursos, siempre y cuando no haya sido premiada ni publicada por ningún medio. Nota 3: El compositor deberá consultar en el aula virtual de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, los niveles y grados para la agrupación para la cual presente su propuesta. Nota 4: La propuesta debe contener el número de obras requerido e incluir las características mencionadas en la plantilla de cada una de las categorías, la cual se encuentra en el Anexo: Parámetros de las obras. IMPORTANTE: En este sentido es necesario seguir las indicaciones del documento antes mencionado con rigurosidad, el no cumplir con estos lineamientos descalifica la obra para su valoración. Nota 5: Al ser ésta una convocatoria abierta bajo la modalidad de anónimo, el participante no deberá revelar su identidad en ninguno de los documentos del contenido de la propuesta. El incumplimiento de este requisito es causal de rechazo de la propuesta. Nota 6: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. Nota 7: Cualquier aclaración respecto de los términos de la convocatoria, escríbanos al correo convocatorias@ofb.gov.co de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. |
pdf |
15 MB |
3 | ARCHIVO DE AUDIO | Archivo de audio de la Maqueta MIDI. Nota: Las propuestas presentadas deben considerar los protocolos de bioseguridad en cumplimiento de la normatividad vigente, establecida por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. En caso de ser necesario, el proyecto deberá adaptarse para llevar a cabo su correcto desarrollo teniendo en cuenta las posibles medidas de bioseguridad dispuestas por el Ministerio de Salud y la Alcaldía Mayor de Bogotá. |
mp3 wav wma avi mp4 |
15 MB |
Criterios de evaluación
Ronda: Ronda de Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de las voces | 0 a 20 |
2 | Parámetros de los niveles de formación | 0 a 20 |
3 | Coherencia del discurso musical | 0 a 30 |
4 | Estructura musical | 0 a 20 |
5 | Calidad de la edición y presentación de la partitura. | 0 a 10 |
En todas las categorías las propuestas las composiciones postuladas se revisarán por el Equipo Pedagógico del Proyecto de Formación Musical - Vamos a la Filarmónica, quienes determinarán la idoneidad pedagógica de la obra revisando que los parámetros de cada formato se hayan respetado y cumplan con las necesidades para el proyecto de formación. Posterior a la revisión por parte del equipo pedagógico las obras serán evaluadas por el jurado de acuerdo con los presentes criterios. Nota 1: El puntaje mínimo para que una obra sea ganadora es de 80 puntos. En caso de que sólo una, o ninguna, alcance el puntaje mínimo, los premios podrán ser declarados desiertos. Nota 2: El puntaje expresado en la tabla anterior corresponde al máximo que podrá otorgar el jurado a cada criterio |
Ronda: Ronda de Selección
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Dominio de las voces | 0 a 20 |
2 | Parámetros de los niveles de formación | 0 a 20 |
3 | Coherencia del discurso musical | 0 a 30 |
4 | Estructura musical | 0 a 20 |
5 | Calidad de la edición y presentación de la partitura. | 0 a 10 |
En todas las categorías las propuestas las composiciones postuladas se revisarán por el Equipo Pedagógico del Proyecto de Formación Musical - Vamos a la Filarmónica, quienes determinarán la idoneidad pedagógica de la obra revisando que los parámetros de cada formato se hayan respetado y cumplan con las necesidades para el proyecto de formación. Posterior a la revisión por parte del equipo pedagógico las obras serán evaluadas por el jurado de acuerdo con los presentes criterios. Nota 1: El puntaje mínimo para que una obra sea ganadora es de 80 puntos. En caso de que sólo una, o ninguna, alcance el puntaje mínimo, los premios podrán ser declarados desiertos. Nota 2: El puntaje expresado en la tabla anterior corresponde al máximo que podrá otorgar el jurado a cada criterio |
Derechos específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.9 de las Condiciones generales de participación, el ganador tiene derecho a:
● Los ganadores recibirán un único desembolso del 100% del valor del estímulo otorgado, que se realizará posterior al proceso de comunicación de la resolución que le otorga el premio al ganador. Para recibir el desembolso el concursante previamente deberá: a) entregar la partitura de director y las partes instrumentales completas y ajustadas según las sugerencias del jurado, y de acuerdo a los niveles y grados planteados en el aula virtual, de acuerdo a los requerimientos de la agrupación para la cual presente su propuesta. Esto debe entregarse a la OFB a más tardar el 19 de noviembre de 2021 de acuerdo con lo establecido en el cronograma de esta convocatoria; b) presentar la documentación solicitada por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para tales efectos. El desembolso se hará previa certificación de cumplimiento expedida por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Dicho desembolso estará sujeto a la disponibilidad de recursos y a la programación de pagos que realice la Entidad. c) De ser necesario, el ganador deberá hacer los ajustes editoriales necesarios a sus partituras de acuerdo con lo solicitado por la OFB.
Deberes específicos de las y los ganadores
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.10 de las Condiciones generales de participación, el ganador deberá:
- Los ganadores deberán allegar las partes instrumentales y la partitura de director a más tardar el 19 de noviembre del 2021 para poder acceder al pago del estímulo.
- El ganador del primer puesto en cada categoría deberá estar disponible para realizar los ajustes o correcciones a la edición en caso de que sean necesarios, en el momento que la OFB lo requiera. Sin embargo, los ajustes no podrán modificar en ningún momento el contenido de la obra. Una vez la obra sea seleccionada como ganadora, la misma no podrá ser sujeta de modificaciones.
- Dar los créditos a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en cualquier evento, actividad o proceso de divulgación que se lleve a cabo con la propuesta ganadora. El (la) ganadora del estímulo, en su calidad de titular de los derechos patrimoniales de la obra, se compromete a autorizar a la Orquesta Filarmónica de Bogotá o a quien este designe, para el uso o reproducción de la obra producto de la propuesta por cualquier medio, hacer copias de esta dependiendo el tipo de obra, distribución y transformación de la misma, con fines únicamente promocionales de divulgación, elaboración y mantenimiento de la memoria colectiva, la cual se entenderá aceptada con la suscripción del formulario. De ser necesario, la Orquesta Filarmónica de Bogotá se reserva el derecho de solicitar la suscripción de un documento de licencia de uso.
- En caso de violación a la normatividad vigente en materia de propiedad intelectual, eximir y liberar de toda responsabilidad a la Orquesta Filarmónica de Bogotá ante los titulares de los derechos que se puedan ver afectados, respondiendo por todas y cada una de las conductas en las que pueda incurrir y salir al saneamiento frente a cualquier reclamación.
- En caso de resultar ganador, debe hacer entrega de Autorización del uso del texto para las obras corales, en caso de no ser del Compositor o no pertenecer al Dominio Público (véase la Ley de Derechos de Autor).
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
PARÁMETROS DE LAS OBRAS
|
Parámetros de las obras |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución No. 51 del 15 de febrero de 2021
|
Por la cual se ordena la apertura del "Programa Distrital de Estímulos 2021" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. |
2 |
Resolución No. 226 del 11 de octubre de 2021
|
Por la cual se acoge la decisión final del Comité de Evaluación, Selección y Designación de Jurados para las convocatorias Premio de Composición Formato Banda Sinfónica, Premio de Composición Banda Sonora para Cortometraje y Largometraje, Premio de Composición Vamos a la Filarmónica y Premio de Composición de Bogotá y se fija el reconocimiento económico para los jurados designados |
3 |
Resolución No. 239 del 21 de octubre de 2021
|
Por la cual se corrige la Resolución No 226 del 11 de octubre de 2021 |
4 |
Resolución No 250 del 9 de noviembre de 2021
|
Por la cual se modifica la resolución no 226 del 11 de octubre de 2021 modificada por la 239 del 21 de octubre de la misma anualidad |
5 |
Acta de Recomendación de Ganadores Categoría Iniciación
|
Acta de Recomendación de Ganadores Categoría Iniciación |
6 |
Acta de Recomendación de Ganadores Categoría Coral
|
Acta de Recomendación de Ganadores Categoría Coral |
7 |
Resolución No 259 del 12 de noviembre de 2021
|
Por la cual se acoge la recomendación efectuada por los jurados de la convocatoria "Premio de Composición Vamos a la Filarmónica" del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y en consecuencia, se promulgan los ganadores y se ordena la entrega y desembolso del estímulo económico |
Listados
Categoría: Categoría IniciaciónNo. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - Categoría Iniciación
|
Listado de propuestas inscritas - Categoría Iniciación - PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LA FILARMÓNICA” |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y documentos por subsanar - Categoría Iniciación
|
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y documentos por subsanar - Categoría Iniciación- PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LAFILARMÓNICA” |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas - Categoría Iniciación - PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LA FILARMÓNICA” |
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de propuestas inscritas - Categoría Cuerdas Pulsadas
|
Listado de propuestas inscritas - Categoría Cuerdas Pulsadas - PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LAFILARMÓNICA” |
2 |
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y documentos por subsanar - Categoría Cuerdas Pulsadas
|
Listado de propuestas habilitadas, rechazadas y documentos por subsanar - Categoría Cuerdas Pulsadas - PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LAFILARMÓNICA” |
3 |
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas - Categoría Cuerdas Pulsadas
|
Listado definitivo de propuestas habilitadas y rechazadas - Categoría Cuerdas Pulsadas - PREMIO DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ “VAMOS A LA FILARMÓNICA” |
Avisos modificatorios
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Aviso Modificatorio No. 18
|
Por el cual la Orquesta Filarmónica de Bogotá procede a modificar la fecha de publicación de resultados de la Convocatoria Premio de Composición de Bogotá "Vamos a la Filarmónica". |
2 |
Aviso Modificatorio No. 10
|
La Orquesta Filarmónica de Bogotá procede a modificar los criterios de evaluación de las convocatoria Premio de Composición de Bogotá “Vamos a la Filarmónica”. |
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria