BECA DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN
Programa Distrital de Estímulos
Descargue aquí la convocatoria en PDF Participar en esta convocatoriaPara participar, inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria
Ver condiciones de participación
¡IMPORTANTE!
REVISA AQUÍ AVISOS, LISTADOS Y RESOLUCIONES
05/21
05/21
04/21
04/21
04/21
03/21
02/21
Documentación de la convocatoria
Información básica
La Orquesta Filarmónica de Bogotá convoca a investigadores o investigadoras de diferentes disciplinas de la música o las ciencias sociales, personas naturales, jurídicas y agrupaciones de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, a presentar propuestas para el desarrollo de la investigación creación desde la música, con una visión interdisciplinar y contemporánea.
Enfoque(s): Disciplinar
Línea(s) estratégica(s): Investigación
Área(s): Música
Número de estímulos: 1
Total de recursos: $ 20.000.000
Descripción general de los recursos a otorgar: La Orquesta Filarmónica de Bogotá entregará 1 estímulo de $20.000.000.
Perfiles de los jurados
Perfil 1
Experto con título profesional como maestro en música, licenciado en música o pedagogo musical, musicólogo, compositor, licenciado en educación artística, licenciado en educación o en pedagogía infantil, comunicador social; con experiencia profesional mínima de cinco años (5) en procesos de investigación creación y lenguajes artísticos contemporáneos; con experiencia profesional mínima de cinco (5) años en el sector cultura o educación.Área conocimiento: Bellas Artes , Ciencias Sociales Y Humanas , Ciencias De La Educación
Campo de experiencia: Experiencia profesional mínima de cinco años (5) en procesos de investigación creación y lenguajes artísticos contemporáneos; con experiencia profesional mínima de cinco (5) años en el sector cultura o educación.
Área perfil: Música , Interdisciplinar / transdisciplinar
Formación profesional: Si requiere formación profesional
Formación de postgrado: No requiere formación de postgrado
Nivel de formación: null
¿El jurado debe residir en Bogotá?: No es necesario que resida en Bogotá
Fechas importantes
Evento | Fecha | Descripción |
---|---|---|
Fecha de apertura | 19/02/2021 | A partir de esta fecha se permite acceder a la plataforma para realizar la inscripción de las propuestas. |
Fecha máxima para postularse como jurado de esta convocatoria en el Banco de Personas Expertas para el Sector Cultura | 16/04/2021 17:00:00 | Tenga en cuenta que la inscripción como jurado a esta convocatoria estará habilitada hasta esta fecha a las 5:00.00 pm hora legal colombiana. |
Fecha de cierre | 19/04/2021 17:00:00 | Hasta esta fecha a la hora indicada en las condiciones generales de participación, se podrá realizar la inscripción de las propuestas. Es responsabilidad del participante consultar los listados que se publicarán de la convocatoria y verificar el estado en el que se encuentra su propuesta presentada. |
Publicación listado de habilitados, no habilitados y por subsanar | 20/04/2021 | Listado de las propuestas que están habilitadas, rechazadas y las propuestas que deben subsanar documentación formal. A partir de esta fecha, el participante contará con tres (3) días hábiles para cargar en la plataforma la documentación subsanable requerida. |
Publicación de resultados de evaluación | 31/05/2021 | Publicación de la resolución que designa las propuestas ganadoras. |
Fecha máxima de ejecución | 03/12/2021 |
Justificación
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, en la búsqueda de promover la investigación en el marco de la música sinfónica, académica y el canto lírico, convoca a personas naturales, personas jurídicas y agrupaciones de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, a presentar propuestas de investigación creación en el marco de los desarrollos creativos, como parte de un proceso reflexivo que de cuenta de los aprendizajes y logros, a través de un producto artístico musical con enfoque interdisciplinar. Esta producción deberá estar enmarcada en las nuevas tecnologías, evidenciándose en la propuesta hallazgos relacionados con la investigación, el arte y la pedagogía.
Objeto
La Orquesta Filarmónica de Bogotá, en la búsqueda de promover la investigación en el marco de la música sinfónica, académica y el canto lírico, convoca a personas naturales, personas jurídicas y agrupaciones de nacionalidad colombiana, mayores de 18 años, a presentar propuestas de investigación creación en el marco de los desarrollos creativos, como parte de un proceso reflexivo que de cuenta de los aprendizajes y logros, a través de un producto artístico musical con enfoque interdisciplinar. Esta producción deberá estar enmarcada en las nuevas tecnologías, evidenciándose en la propuesta hallazgos relacionados con la investigación, el arte y la pedagogía.
Tipo de participante
Participante | Perfil específico del participante |
---|---|
Persona Natural | Ciudadanos colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia. |
Persona Jurídica | Personas jurídicas con domicilio principal en Bogotá. |
Agrupación | Agrupaciones, grupos o colectivos de investigación creación, conformados en su mayoría (la mitad más 1 integrante) por ciudadanos colombianos, mayores de edad, residentes en colombia. |
Quiénes no pueden participar
Adicionalmente a lo establecido en el numeral 7.2 de las Condiciones generales de participación:
- Ganadores de estímulos económicos otorgados por este premio en el año inmediatamente anterior.
- Quienes no cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria.
- Los servidores públicos, empleados oficiales y personas naturales contratistas de la SCRD y de sus entidades adscritas (OFB, IDARTES, FUGA, IDPC) o de la entidad con quien se haya suscrito un convenio para ofertar convocatorias en el marco del PDE. En el caso de convocatorias ofertadas en convenio con otras entidades, la restricción de participación se hace efectiva específicamente respecto de las convocatorias que hacen parte de dichos acuerdos.
Documentos administrativos
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | Documento de identidad del representante legal de la persona jurídica participante. | Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación del representante legal (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico). |
pdf |
15 MB |
2 | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante. | Certificado de existencia y representación legal de la persona jurídica participante, expedido por la autoridad competente, con fecha de expedición posterior al 15 de febrero de 2021. Si el certificado es expedido por Cámara de Comercio debe contar con la renovación de la matrícula mercantil del año 2020. Es necesario que este certificado se adjunte en su totalidad (todas las páginas que lo componen). |
pdf |
15 MB |
3 | Documento de identidad de cada uno de los miembros de la agrupación participante | Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad de cada uno de los integrantes de la agrupación (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico). |
pdf |
15 MB |
4 | Documento de identidad del representante de la agrupación participante | Copia legible, por ambas caras, del documento de identidad del representante de la agrupación participante (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico). |
pdf |
15 MB |
5 | Documento de identidad de la persona natural participante | Copia legible, por ambas caras, del documento de identificación de la persona natural (cédula amarilla con hologramas, cédula de extranjería o comprobante de documento en trámite expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil que se presume auténtico). |
pdf |
15 MB |
Documentos técnicos para evaluación
No. | Requisito | Descripción | Tipos de archivos permitidos | Tamaño máximo permitido |
---|---|---|---|---|
1 | FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTA | Presente la propuesta en un (1) solo documento en formato PDF que contenga los siguientes ítems, titulados de la misma forma y en el mismo orden que se relacionan a continuación. (Máximo cinco (5) páginas con interlineado sencillo del ítem 1 al 10.
Nota: El contenido de la propuesta NO es subsanable; es decir, no presentarla, presentarla incompleta o presentarla sin el cumplimiento de las condiciones previstas en esta convocatoria, al momento de la inscripción, implica que la propuesta será rechazada. *Para desarrollar proyectos de Investigación Creación consultar la Tipología de obras según Minciencias (obra o creación efímera, obra o creación permanente y obra o creación procesual). Además, existe una variada bibliografía que se puede consultar en Internet, entre ellas el texto clásico titulado: Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos, por Rubén López Cano y Úrsula San Cristóbal Opazo. ESMUC. Barcelona. 2014. |
pdf |
15 MB |
2 | PROPUESTA | PROPUESTA DE EJECUCIÓN Un solo documento en PDF que contenga
|
pdf |
15 MB |
3 | PROPUESTA | PROPUESTA DE TUTORÍA: Un solo documento en PDF que contenga.
|
pdf |
15 MB |
4 | HOJA DE VIDA | Anexe un solo documento en PDF que contenga:
|
pdf |
15 MB |
Criterios de evaluación
No. | Criterio | Puntaje |
---|---|---|
1 | Solidez formal, conceptual y metodológica del proyecto de investigación creación. | 0 a 35 |
2 | Pertinencia y aporte a la reflexión y construcción de conocimiento dentro de un proceso de investigación creación, en torno a la música en la ciudad de Bogotá. | 0 a 25 |
3 | Viabilidad del proyecto de acuerdo con el cronograma, el presupuesto y los alcances de la investigación | 0 a 20 |
4 | Trayectoria del investigador, agrupación o persona jurídica que realizará el proceso de investigación. | 0 a 10 |
5 | Trayectoria de la persona o entidad que realizará la tutoría al proceso de investigación. | 0 a 10 |
Nota: el puntaje mínimo para que una propuesta sea considerada como elegible debe ser igual o superior a 80/100. |
Derechos específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en el numeral 7.9 de las “Condiciones Generales de Participación”, los ganadores tendrá derecho a:
- Una vez notificado vía correo electrónico el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado, el ganador contará con cinco (5) días hábiles para manifestar de forma expresa si acepta o no el estímulo. En caso de aceptar, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes deberá aportar la documentación requerida en el numeral 6.8.1. de las Condiciones generales de participación. El ganador deberá tener en cuenta que el acto administrativo por medio del cual se acoge la recomendación del jurado queda en firme a los diez (10) días hábiles de haberse realizado la respectiva notificación vía correo electrónico.
- Asistir a las reuniones que se programen para la revisión y/o preparación editorial de la obra antes de su publicación, así como al lanzamiento o presentación pública de la obra.
- El ganador tendrá derecho a recibir el estímulo correspondiente de la siguiente forma: Primer desembolso equivalente al cincuenta por ciento (50%) del valor total del estímulo económico, contra entrega por parte del ganador del cronograma actualizado de ejecución de la investigación a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, atendiendo a las sugerencias realizadas por el jurado evaluador. Segundo desembolso equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del estímulo económico, contra entrega por parte del ganador de un reporte de tutoría, avance de la investigación y anexos audiovisuales (si aplica). La fecha y las condiciones de entrega serán concertadas con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Tercer desembolso equivalente al veinte por ciento (20%) del valor total del estímulo económico, posterior a la entrega del producto de investigación en el soporte correspondiente de acuerdo con la propuesta presentada, con los respectivos anexos, soportes, fichas o material audiovisual que la sustenta (según sea el caso); entrega del documento suscrito por el tutor, avalando el resultado final de la investigación; entrega de un artículo corto de la investigación creación y cumplimiento de los deberes, requisitos y trámites solicitados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá para tales efectos.
Deberes específicos de las y los ganadores
Además de los contemplados en el numeral 7.10 de las “Condiciones Generales de Participación”, los ganadores deberán:
- Entregar cronograma ajustado de ejecución de la investigación al proyecto de Estímulos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
- Entregar un reporte de tutoría, informe de avance de la investigación y anexos acordados con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que den cuenta de las actividades realizadas (según el caso). La fecha de entrega será concertada con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
- Entregar, con el informe final, el producto de investigación creación en el soporte correspondiente de acuerdo con la propuesta presentada, incluyendo los respectivos anexos que la sustentan (según sea el caso).
- Junto con el informe final, presentar formatos de Informe de Ejecución de Actividades de Ganadores y Reporte de Gastos para el Programa Distrital de Estímulos, los cuales serán suministrados por la persona responsable de seguimiento desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
- Entregar un documento suscrito por el tutor, avalando el resultado final de la investigación.
- Entregar un artículo de 800 a 1000 palabras de la investigación, con fines de divulgación en medios.
- Proponer estrategias de divulgación en contextos educativos, investigativos, y artísticos.
- Suscribir los documentos que autorizan la reproducción de la investigación y el uso de la misma con fines de divulgación, previo aval por parte del tutor.
- Suscribir a nombre de la Orquesta Filarmónica de Bogotá las autorizaciones de uso del material recogido como parte de la investigación (consentimiento informado).
- Dar los créditos a la Orquesta Filarmónica de Bogotá en todas las piezas de divulgación y materiales formales que se utilicen durante la investigación, especificando el nombre de la beca y usando los logos correspondientes según el manual de uso de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
- Realizar y/o participar en las actividades de divulgación relacionadas con la beca, que sean programadas por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
- Asistir a los procesos de formación y emprendimiento, en caso de ser citado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Nota: Los proyectos deben estar asesorados por un tutor profesional de las artes, música, ciencias humanas, educación, ciencias sociales y/o afines, con experiencia en procesos investigativos; se resalta que el tutor no debe hacer parte del grupo de investigación, pero debe estar relacionado con el tema del proyecto.
*Para desarrollar proyectos de Investigación Creación consultar la Tipología de obras según Minciencias (obra o creación efímera, obra o creación permanente y obra o creación procesual). Además, existe una variada bibliografía que se puede consultar en Internet, entre ellas el texto clásico titulado: Investigación artística en música. Problemas, métodos, experiencias y modelos, por Rubén López Cano y Úrsula San Cristóbal Opazo. ESMUC. Barcelona. 2014.
Anexos
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Gastos Aceptables y No Aceptables
|
Listado de gastos aceptables y no aceptables |
Formatos
No. | Documento | Descripción |
---|
Resoluciones
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Resolución No. 51 del 15 de febrero de 2021
|
Por la cual se ordena la apertura del "Programa Distrital de Estímulos 2021" de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. |
2 |
Resolución No. 2890
|
Resolución Gastos No Aceptables |
3 |
Resolución no. 085 del 5 de mayo de 2021
|
“Por la cual se acoge la decisión final del Comité de Evaluación, Selección y Designación de Jurados para la convocatoria Beca de Investigación Creación, del Programa Distrital de Estímulos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá 2021, y se fija el reconocimiento económico para los jurados designados” |
4 |
Resolución No. 105 del 31 de mayo de 2021
|
“Por la cual se acoge la recomendación efectuada por los jurados de la convocatoria “BECA DE INVESTIGACIÓN - CREACIÓN”, del Programa Distrital de Estímulos 2021 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y, en consecuencia, se promulgan los ganadores y se ordena la entrega y desembolso del estímulo económico” |
Listados
No. | Documento | Descripción |
---|---|---|
1 |
Listado de Participantes Inscritos
|
Listado de Participantes Inscritos - Beca de Investigación Creación - Orquesta Filarmónica de Bogotá. |
2 |
Listado de Habilitados, Rechazados y Documentos por Subsanar
|
Listados de propuestas habilitadas, rechazadas y documentos por subsanar - Beca de investigación Creación 2021 - OFB |
3 |
Listados de propuestas habilitadas y rechazadas
|
Listado de propuestas habilitadas y rechazadas - Beca de investigación Creación 2021 - OFB |
Avisos modificatorios

No se encontró contenido en esta sección
Para participar inicia sesión en SICON y busca esta convocatoria